A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
143 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'crÍtica' 


1. Guía crítica de la historia y de la historiografía / Armando Saitta
Título : 1. Guía crítica de la historia y de la historiografía Tipo de documento: texto impreso Autores: Armando Saitta, Autor ; Esther Cohen, Traductor Editorial: México D.F. [México] : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 1989 Colección: Breviarios num. 480 Número de páginas: 298 p ISBN/ISSN/DL: L01687 Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIOGRAFÍA PENSAMIENTO CRÍTICA Clasificación: 907.2 HISTORIOGRAFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: ¿Qué es la historia? ¿Y para qué hacer historia' son las preguntas mediante las cuales Armando Saitta, con este libro inicia su ambicioso proyecto de cinco volúmenes que ahora difunde en español. Para Saitta, el quehacer del historiador requiere de formulaciones ideológicas y filosóficas. Así como Benedetto Croce, Max Weber y Wilhelm Dilthey, delinea algunos problemas esenciales de la historiografía e insiste en la importancia de la conciencia crítica, por parte del especialista, con su propia disciplina.
Saitta se apoya en la idea de que la verificación escrupulosa de los acontecimientos es la primera tarea de cualquier historiador. Sin embargo, se argumenta que la historia contemporánea no es digna de confianza por distintas razones, entre otras por su grado de complejidad, por la imposibilidad de remitirse a documentos originales, por la falta de distanciamiento necesario entre el historiador y el objeto de análisis, por la ausencia de una perspectiva ya que el proceso histórico no concluye todavía, etc, etc
mas si el historiador padece de alguna dificultad es sobre todo de la abundancia de fuentes y documentos, desde el periódico hasta las manifestaciones de partidos, desde las transmisiones televisivas hasta las representaciones artísticas. además el historiador, aclara Saitta, en la valoración de ciertas tendencias generales propias de un período específico, introduce un mínimo de perspectiva, un distanciamiento temporal con el acontecimiento, una proyección del futuro sobre el pasado en relación con ciertos procesos de fondo.1. Guía crítica de la historia y de la historiografía [texto impreso] / Armando Saitta, Autor ; Esther Cohen, Traductor . - México D.F. (México) : Fondo de Cultura Económica, 1989 . - 298 p. - (Breviarios; 480) .
ISSN : L01687
Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIOGRAFÍA PENSAMIENTO CRÍTICA Clasificación: 907.2 HISTORIOGRAFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: ¿Qué es la historia? ¿Y para qué hacer historia' son las preguntas mediante las cuales Armando Saitta, con este libro inicia su ambicioso proyecto de cinco volúmenes que ahora difunde en español. Para Saitta, el quehacer del historiador requiere de formulaciones ideológicas y filosóficas. Así como Benedetto Croce, Max Weber y Wilhelm Dilthey, delinea algunos problemas esenciales de la historiografía e insiste en la importancia de la conciencia crítica, por parte del especialista, con su propia disciplina.
Saitta se apoya en la idea de que la verificación escrupulosa de los acontecimientos es la primera tarea de cualquier historiador. Sin embargo, se argumenta que la historia contemporánea no es digna de confianza por distintas razones, entre otras por su grado de complejidad, por la imposibilidad de remitirse a documentos originales, por la falta de distanciamiento necesario entre el historiador y el objeto de análisis, por la ausencia de una perspectiva ya que el proceso histórico no concluye todavía, etc, etc
mas si el historiador padece de alguna dificultad es sobre todo de la abundancia de fuentes y documentos, desde el periódico hasta las manifestaciones de partidos, desde las transmisiones televisivas hasta las representaciones artísticas. además el historiador, aclara Saitta, en la valoración de ciertas tendencias generales propias de un período específico, introduce un mínimo de perspectiva, un distanciamiento temporal con el acontecimiento, una proyección del futuro sobre el pasado en relación con ciertos procesos de fondo.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01687 907.2 SAIg 1 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 1. Historia social de la literatura española (en lengua castellana) / Carlos Blanco Aguinaga
Título : Historia social de la literatura española (en lengua castellana) Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Blanco Aguinaga, Autor ; Julio Rodríguez Puértolas, Autor ; Iris M. Zavala, Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 2000 Colección: Básica de bolsillo num. 56 Número de páginas: 514 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-1577-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA ESPAÑA CRÍTICA LITERARIA EDAD MEDIA FEUDALISMO SIGLO XIII SIGLO XIV Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Nota de contenido: Edad Media: 1- El feudalismo, Desde los orígenes del hombre hasta el siglo XIII; 2- La crisis del siglo XIV; 3- La disgregación del mundo medieval.
Edad conflictiva: 1-El imperio y sus contradicciones; 2- Del humanismo a la mística; 3-Crisis y decadencia imperial.
El despotismo ilustrado: 1- Del casticismo al racionalismo; 2- La ilustración racionalista y el impacto de la Revolución FrancesaHistoria social de la literatura española (en lengua castellana) [texto impreso] / Carlos Blanco Aguinaga, Autor ; Julio Rodríguez Puértolas, Autor ; Iris M. Zavala, Autor . - Madrid (España) : Akal, 2000 . - 514 p. - (Básica de bolsillo; 56) .
ISBN : 978-84-460-1577-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA ESPAÑA CRÍTICA LITERARIA EDAD MEDIA FEUDALISMO SIGLO XIII SIGLO XIV Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Nota de contenido: Edad Media: 1- El feudalismo, Desde los orígenes del hombre hasta el siglo XIII; 2- La crisis del siglo XIV; 3- La disgregación del mundo medieval.
Edad conflictiva: 1-El imperio y sus contradicciones; 2- Del humanismo a la mística; 3-Crisis y decadencia imperial.
El despotismo ilustrado: 1- Del casticismo al racionalismo; 2- La ilustración racionalista y el impacto de la Revolución FrancesaEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06572 801.95 BLAh Vol. 1 Libro Secundaria LITERATURA Disponible 2. Guía crítica de la historia antigua / Armando Saitta
Título : 2. Guía crítica de la historia antigua Tipo de documento: texto impreso Autores: Armando Saitta, Autor ; Stella Mastrangelo, Traductor Editorial: México D.F. [México] : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 1989 Colección: Breviarios num. 481 Número de páginas: 250 p ISBN/ISSN/DL: L01688 Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIOGRAFÍA CRÍTICA PENSAMIENTO ANTIGÜEDAD Clasificación: 907.2 HISTORIOGRAFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: No hubo en el pasado una sola historia ni tampoco una sola humanidad, sino muchas historias y muchas humanidades, advierte Armando Saitta en esta Guía Crítica de la historia antigua. en el estudio del hombre y las civilizaciones, la noción de relatividad cronológica modifica los períodos históricos según las transformaciones de los pueblos y según las zonas geográficas.
En este segundo volumen, Saitta aborda en forma sucinta el período que transcurre desde la aparición del hombre hasta la invención de la escritura y que conocemos con el nombre de Prehistoria: un millón de años durante los cuales el hombre pasó en las cavernas a la vida nómada, al pastoreo, al sedentarismo y a la agricultura. Para ello, repasa y pone al día la historia de las civilizaciones egipcia, mesopotámica, hindú, iraní, griega y romana, sus primeras ciudades, sus estados incipientes, sus religiones y sus manifestaciones artísticas.
Para Saitta la historia es un ámbito de conocimiento esencial tanto para el historiador omo para el lector no especializado. Que sepamos quiénes fuimos y de dónde vinimos es ala vez un tiempo recobrado y un mañana abierto.2. Guía crítica de la historia antigua [texto impreso] / Armando Saitta, Autor ; Stella Mastrangelo, Traductor . - México D.F. (México) : Fondo de Cultura Económica, 1989 . - 250 p. - (Breviarios; 481) .
ISSN : L01688
Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIOGRAFÍA CRÍTICA PENSAMIENTO ANTIGÜEDAD Clasificación: 907.2 HISTORIOGRAFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: No hubo en el pasado una sola historia ni tampoco una sola humanidad, sino muchas historias y muchas humanidades, advierte Armando Saitta en esta Guía Crítica de la historia antigua. en el estudio del hombre y las civilizaciones, la noción de relatividad cronológica modifica los períodos históricos según las transformaciones de los pueblos y según las zonas geográficas.
En este segundo volumen, Saitta aborda en forma sucinta el período que transcurre desde la aparición del hombre hasta la invención de la escritura y que conocemos con el nombre de Prehistoria: un millón de años durante los cuales el hombre pasó en las cavernas a la vida nómada, al pastoreo, al sedentarismo y a la agricultura. Para ello, repasa y pone al día la historia de las civilizaciones egipcia, mesopotámica, hindú, iraní, griega y romana, sus primeras ciudades, sus estados incipientes, sus religiones y sus manifestaciones artísticas.
Para Saitta la historia es un ámbito de conocimiento esencial tanto para el historiador omo para el lector no especializado. Que sepamos quiénes fuimos y de dónde vinimos es ala vez un tiempo recobrado y un mañana abierto.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01688 907.2 SAIg 2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 2. Historia social de la literatura española (en lengua castellana) / Carlos Blanco Aguinaga
Título : Historia social de la literatura española (en lengua castellana) Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Blanco Aguinaga, Autor ; Julio Rodríguez Puértolas, Autor ; Iris M. Zavala, Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 2000 Colección: Básica de bolsillo num. 56 Número de páginas: 598 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-1577-2 Nota general: Incluye indices. Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA ESPAÑA CRÍTICA LITERARIA SIGLO XX DICTADURA GENERACIÓN DEL 98 Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Nota de contenido: El siglo de la burguesía: 1- Liberalismo y contrarrevolución; 2- Triunfo de la burguesía. Tradición y revolución; 3- Afirmación e inseguridad burguesas. La generación del 98.
El siglo XX: Monarquía en crisis. República: 1- Arte deshumanizado y rebelión de las masas.
El siglo XX: La guerra civil.
La dictadura: Del nacional - sindicalismo a la sociedad de consumo: 1- La postguerra inmediata o los mitos frente a la historia; 2- Continuismo y democracia burguesa.Historia social de la literatura española (en lengua castellana) [texto impreso] / Carlos Blanco Aguinaga, Autor ; Julio Rodríguez Puértolas, Autor ; Iris M. Zavala, Autor . - Madrid (España) : Akal, 2000 . - 598 p. - (Básica de bolsillo; 56) .
ISBN : 978-84-460-1577-2
Incluye indices.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA ESPAÑA CRÍTICA LITERARIA SIGLO XX DICTADURA GENERACIÓN DEL 98 Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Nota de contenido: El siglo de la burguesía: 1- Liberalismo y contrarrevolución; 2- Triunfo de la burguesía. Tradición y revolución; 3- Afirmación e inseguridad burguesas. La generación del 98.
El siglo XX: Monarquía en crisis. República: 1- Arte deshumanizado y rebelión de las masas.
El siglo XX: La guerra civil.
La dictadura: Del nacional - sindicalismo a la sociedad de consumo: 1- La postguerra inmediata o los mitos frente a la historia; 2- Continuismo y democracia burguesa.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06573 801.95 BLAh Vol. 2 Libro Secundaria LITERATURA Disponible 3. Guia crítica de la historia medieval / Armando Saitta
Título : 3. Guia crítica de la historia medieval Tipo de documento: texto impreso Autores: Armando Saitta, Autor ; Stella Mastrangelo, Traductor Editorial: México D.F. [México] : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 1989 Colección: Breviarios num. 482 Número de páginas: 172 p ISBN/ISSN/DL: L01689 Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIOGRAFÍA CRÍTICA PENSAMIENTO EDAD MEDIA Clasificación: 907.2 HISTORIOGRAFÍA Resumen: Resumen tomado del a obra: Voltaire entendía el medioevo como un sinsentido, una ruina. Esta certeza que defendió en el umbral de una época nueva se fundamentaba sobre todo en las invasiones de los bárbaros a Europa en el siglo V. Europa entera, a su juicio, se estancó en un deshonroso envilecimiento, del que solo saldría luego de terribles convulsiones. La lengua latina, mientras tanto, fue derrotada por las jergas salvajes, la arquitectura sustituida pro los caseríos y techos de paja, los grandes caminos se cubrieron con aguas estancadas, los entendimientos se embrutecieron a causa de la ignorancia y la superstición. El colmo de la vergüenza: los monjes se convirtieron el príncipes y señores y sus esclavos ni siquiera osaron lamentarse.
Sin embargo, pese a esta visión contundente y parcial, persiste hasta nuestros días la polémica en torno a si la edad Moderna continúa la tradición de la Edad Media o representa un rompimiento con ella ¿Continuidad o ruptura? La última tesis se apoyó en formulaciones clásicas, aunque la primera vinculó estrechamente el inicio del Renacimiento con el movimiento religioso joaquinista-franciscano en la Italia del siglo XIII, y ligó el concepto de reinicio con el medieval de renovatio.3. Guia crítica de la historia medieval [texto impreso] / Armando Saitta, Autor ; Stella Mastrangelo, Traductor . - México D.F. (México) : Fondo de Cultura Económica, 1989 . - 172 p. - (Breviarios; 482) .
ISSN : L01689
Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIOGRAFÍA CRÍTICA PENSAMIENTO EDAD MEDIA Clasificación: 907.2 HISTORIOGRAFÍA Resumen: Resumen tomado del a obra: Voltaire entendía el medioevo como un sinsentido, una ruina. Esta certeza que defendió en el umbral de una época nueva se fundamentaba sobre todo en las invasiones de los bárbaros a Europa en el siglo V. Europa entera, a su juicio, se estancó en un deshonroso envilecimiento, del que solo saldría luego de terribles convulsiones. La lengua latina, mientras tanto, fue derrotada por las jergas salvajes, la arquitectura sustituida pro los caseríos y techos de paja, los grandes caminos se cubrieron con aguas estancadas, los entendimientos se embrutecieron a causa de la ignorancia y la superstición. El colmo de la vergüenza: los monjes se convirtieron el príncipes y señores y sus esclavos ni siquiera osaron lamentarse.
Sin embargo, pese a esta visión contundente y parcial, persiste hasta nuestros días la polémica en torno a si la edad Moderna continúa la tradición de la Edad Media o representa un rompimiento con ella ¿Continuidad o ruptura? La última tesis se apoyó en formulaciones clásicas, aunque la primera vinculó estrechamente el inicio del Renacimiento con el movimiento religioso joaquinista-franciscano en la Italia del siglo XIII, y ligó el concepto de reinicio con el medieval de renovatio.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01689 907.2 SAIg 3 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 4. Guía crítica de la historia moderna / Armando Saitta
Permalink5. Guía crítica de la historia contemporánea / Armando Saitta
PermalinkAnaconda. El regreso de Anaconda / Horacio Quiroga
PermalinkAntonio Machado: El poeta y su doble
PermalinkAntonio Machado y Juan Ramón Jiménez: La superación del Modernismo / Francisco Marcos Marin
Permalink