A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'crisi 29' 



América Latina: de la crisis de 1929 a la 2da Guerra Mundial / German D'Elia
Título : América Latina: de la crisis de 1929 a la 2da Guerra Mundial Tipo de documento: texto impreso Autores: German D'Elia, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1983 Número de páginas: 96 p ISBN/ISSN/DL: L01206 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA AMÉRICA LATINA CRISI 29 GUERRA MUNDIAL ECONOMÍA Clasificación: 980.033 1918-1949 Resumen: Resumen tomado de la obra: La crisis de 1929 afectó profundamente la economía mundial. América Latina, ligada a ésta por los lazos deformantes de la monoproducción y la dependencia, no sólo sufrió altibajos sino también convulsiones sociales y políticas. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. América Latina en la crisis del 29.
2. Las consecuencias de la crisis en las distintas naciones: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, América Central y el Caribe.América Latina: de la crisis de 1929 a la 2da Guerra Mundial [texto impreso] / German D'Elia, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1983 . - 96 p.
ISSN : L01206
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA AMÉRICA LATINA CRISI 29 GUERRA MUNDIAL ECONOMÍA Clasificación: 980.033 1918-1949 Resumen: Resumen tomado de la obra: La crisis de 1929 afectó profundamente la economía mundial. América Latina, ligada a ésta por los lazos deformantes de la monoproducción y la dependencia, no sólo sufrió altibajos sino también convulsiones sociales y políticas. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. América Latina en la crisis del 29.
2. Las consecuencias de la crisis en las distintas naciones: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, América Central y el Caribe.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01206 980.033 DELa Libro Secundaria HISTORIA Disponible La crisis económica 1929 - 1939 / Charles P. Kindleberger
Título : La crisis económica 1929 - 1939 Tipo de documento: texto impreso Autores: Charles P. Kindleberger, Autor ; Lluís Argemí D´abadal, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Crítica Fecha de publicación: 1985 Colección: Historia Económica Mundial de Siglo XX num. 4 Número de páginas: 397 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7423-278-3 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Etiquetas: CRISIS ECONOMICA DEFLACION ECONOMIA MUNDIAL HISTORIA ECONOMICA SIGLO XX CRISIS DEL 29 Clasificación: 973.92 HISTORIA DE AMÉRICA DEL NORTE - SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX Resumen: Resumen tomado de la obra: "Esta obra de Charles P. Kindleberger, profesor de economía del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y uno de los más destacados historiadores de la economía del siglo XX, es considerada universalmente como el mejor estudio que hasta hoy se haya publicado acerca de la crisis económica de los años treinta, denominada por Churchill como la «Segunda Guerra de los treinta años».
Kindleberger -que conoció de niño los años de euforia de Wall Street y que más tarde desempeñaría altos cargos en la administración económica norteamericana- nos ofrece un texto de máximo interés analítico que no sólo nos narra la crisis, sino que nos muestra sus entresijos y trata de establecer sus causas. Conviene señalar que el texto que ahora presentamos al lector de habla hispana no reproduce la edición original de 1973, sino que corresponde a una nueva versión ampliada, revisada y actualizada."La crisis económica 1929 - 1939 [texto impreso] / Charles P. Kindleberger, Autor ; Lluís Argemí D´abadal, Traductor . - Barcelona (España) : Crítica, 1985 . - 397 p. - (Historia Económica Mundial de Siglo XX; 4) .
ISBN : 978-84-7423-278-3
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CRISIS ECONOMICA DEFLACION ECONOMIA MUNDIAL HISTORIA ECONOMICA SIGLO XX CRISIS DEL 29 Clasificación: 973.92 HISTORIA DE AMÉRICA DEL NORTE - SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX Resumen: Resumen tomado de la obra: "Esta obra de Charles P. Kindleberger, profesor de economía del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y uno de los más destacados historiadores de la economía del siglo XX, es considerada universalmente como el mejor estudio que hasta hoy se haya publicado acerca de la crisis económica de los años treinta, denominada por Churchill como la «Segunda Guerra de los treinta años».
Kindleberger -que conoció de niño los años de euforia de Wall Street y que más tarde desempeñaría altos cargos en la administración económica norteamericana- nos ofrece un texto de máximo interés analítico que no sólo nos narra la crisis, sino que nos muestra sus entresijos y trata de establecer sus causas. Conviene señalar que el texto que ahora presentamos al lector de habla hispana no reproduce la edición original de 1973, sino que corresponde a una nueva versión ampliada, revisada y actualizada."Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06364 973.92 KINc Libro Secundaria HISTORIA Disponible Historia uruguaya, 7. Crisis política y recuperación económica, 1930 - 1958 / Benjamín Nahum
Título de serie: Historia uruguaya, 7 Título : Crisis política y recuperación económica, 1930 - 1958 Tipo de documento: texto impreso Autores: Benjamín Nahum (1937 -), Autor ; Ángel Cocchi, Autor ; Ana Frega, Autor ; Yvette Trochón, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 164 p Idioma : Español (spa) Etiquetas: URUGUAY HISTORIA SIGLO XX BATLLISMO NEO BATLLISMO ECONOMÍA INDUSTRIA LUIS BATLLE Y ORDOÑEZ JUAN JOSÉ DE AMÉZAGA TOMAS BERRETA LUIS BATLLE BERRES CRISIS DEL 29 GABRIEL TERRA Clasificación: 989.506 2 URUGUAY HISTORIA 1915 - 1952 Resumen: Resumen del libro: Si con los coletazos de la crisis del 29 entramos en el período autoritario de Terra, en medio de la Segunda Guerra Mundial recuperamos la vigencia de la democracia política. Mientras, la dependencia del exterior continuaba, el país se industrializaba, surgía una numerosa clase obrera, la burocracia crecía junto con la expansión del aparato estatal, y los buenos precios que las guerras externas nos brindaban por los productos ganaderos permitían que el Uruguay viviera sus últimos años bonanza. Nota de contenido: Primera parte: 1930 - 1942.
-El marco político
--Hacia el golpe de estado 1930 - 1933.
--El período terrista 1933 - 1938
--Baldomir: La recuperación democrática 1938 - 1943.
-La evolución económico-social:
--La crisis de 1929 y sus repercusiones en Uruguay.
--Golpe de Estado e intereses económicos.
--La política económica del Terrismo.
--El desarrollo industrial.
--El estancamiento del agro.
--La política económica del Terrismo.
Segunda parte 1943 - 1958:
-El marco político.
--Una presidencia para completar la transición democrática: Amezaga 1943 - 1947.
--Los comienzos del Neo Batllismo. las presidencias de Tomás Berreta y Luis Batlle Berres 1947 - 1951.
--Nueva constitución y gobierno colegiado 1951 - 1954-
--El colegiado de la 15 y el fin del Neo Batllismo 1955 - 1958.
-La evolución económico - social.
--El agro: estancamiento ganadero, crecimiento agrícola.
--La expansión industrial.
--El papel del Estado.
--Las manifestaciones de la crisis.
--Los cambios sociales.
--La educación.Historia uruguaya, 7. Crisis política y recuperación económica, 1930 - 1958 [texto impreso] / Benjamín Nahum (1937 -), Autor ; Ángel Cocchi, Autor ; Ana Frega, Autor ; Yvette Trochón, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1988 . - 164 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: URUGUAY HISTORIA SIGLO XX BATLLISMO NEO BATLLISMO ECONOMÍA INDUSTRIA LUIS BATLLE Y ORDOÑEZ JUAN JOSÉ DE AMÉZAGA TOMAS BERRETA LUIS BATLLE BERRES CRISIS DEL 29 GABRIEL TERRA Clasificación: 989.506 2 URUGUAY HISTORIA 1915 - 1952 Resumen: Resumen del libro: Si con los coletazos de la crisis del 29 entramos en el período autoritario de Terra, en medio de la Segunda Guerra Mundial recuperamos la vigencia de la democracia política. Mientras, la dependencia del exterior continuaba, el país se industrializaba, surgía una numerosa clase obrera, la burocracia crecía junto con la expansión del aparato estatal, y los buenos precios que las guerras externas nos brindaban por los productos ganaderos permitían que el Uruguay viviera sus últimos años bonanza. Nota de contenido: Primera parte: 1930 - 1942.
-El marco político
--Hacia el golpe de estado 1930 - 1933.
--El período terrista 1933 - 1938
--Baldomir: La recuperación democrática 1938 - 1943.
-La evolución económico-social:
--La crisis de 1929 y sus repercusiones en Uruguay.
--Golpe de Estado e intereses económicos.
--La política económica del Terrismo.
--El desarrollo industrial.
--El estancamiento del agro.
--La política económica del Terrismo.
Segunda parte 1943 - 1958:
-El marco político.
--Una presidencia para completar la transición democrática: Amezaga 1943 - 1947.
--Los comienzos del Neo Batllismo. las presidencias de Tomás Berreta y Luis Batlle Berres 1947 - 1951.
--Nueva constitución y gobierno colegiado 1951 - 1954-
--El colegiado de la 15 y el fin del Neo Batllismo 1955 - 1958.
-La evolución económico - social.
--El agro: estancamiento ganadero, crecimiento agrícola.
--La expansión industrial.
--El papel del Estado.
--Las manifestaciones de la crisis.
--Los cambios sociales.
--La educación.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01415 989.5 HIS T. 7 1988 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Historia uruguaya, 9. Crisis política y recuperación económica, 1930 - 1958 / Benjamín Nahum
Título de serie: Historia uruguaya, 9 Título : Crisis política y recuperación económica, 1930 - 1958 Tipo de documento: texto impreso Autores: Benjamín Nahum (1937 -), Autor ; Ángel Cocchi, Autor ; Ana Frega, Autor ; Yvette Trochón, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 167 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-10-471-6 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: URUGUAY, HISTORIA, SIGLO XX, BATLLISMO, NEO BATLLISMO, ECONOMÍA, INDUSTRIA, LUIS BATLLE Y ORDOÑEZ, JUAN JOSÉ DE AMÉZAGA, TOMAS BERRETA, LUIS BATLLE BERRES, CRISIS DEL 29, GABRIEL TERRA Clasificación: 989.506 2 URUGUAY HISTORIA 1915 - 1952 Resumen: Resumen del libro: Si con los coletazos de la crisis del 29 entramos en el período autoritario de Terra, en medio de la Segunda Guerra Mundial recuperamos la vigencia de la democracia política. Mientras, la dependencia del exterior continuaba, el país se industrializaba, surgía una numerosa clase obrera, la burocracia crecía junto con la expansión del aparato estatal, y los buenos precios que las guerras externas nos brindaban por los productos ganaderos permitían que el Uruguay viviera sus últimos años bonanza. Nota de contenido: Primera parte: 1930 - 1942.
-El marco político
--Hacia el golpe de estado 1930 - 1933.
--El período terrista 1933 - 1938
--Baldomir: La recuperación democrática 1938 - 1943.
-La evolución económico-social:
--La crisis de 1929 y sus repercusiones en Uruguay.
--Golpe de Estado e intereses económicos.
--La política económica del Terrismo.
--El desarrollo industrial.
--El estancamiento del agro.
--La política económica del Terrismo.
Segunda parte 1943 - 1958:
-El marco político.
--Una presidencia para completar la transición democrática: Amezaga 1943 - 1947.
--Los comienzos del Neo Batllismo. las presidencias de Tomás Berreta y Luis Batlle Berres 1947 - 1951.
--Nueva constitución y gobierno colegiado 1951 - 1954-
--El colegiado de la 15 y el fin del Neo Batllismo 1955 - 1958.
-La evolución económico - social.
--El agro: estancamiento ganadero, crecimiento agrícola.
--La expansión industrial.
--El papel del Estado.
--Las manifestaciones de la crisis.
--Los cambios sociales.
--La educación.
Historia uruguaya, 9. Crisis política y recuperación económica, 1930 - 1958 [texto impreso] / Benjamín Nahum (1937 -), Autor ; Ángel Cocchi, Autor ; Ana Frega, Autor ; Yvette Trochón, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2011 . - 167 p.
ISBN : 978-9974-10-471-6
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: URUGUAY, HISTORIA, SIGLO XX, BATLLISMO, NEO BATLLISMO, ECONOMÍA, INDUSTRIA, LUIS BATLLE Y ORDOÑEZ, JUAN JOSÉ DE AMÉZAGA, TOMAS BERRETA, LUIS BATLLE BERRES, CRISIS DEL 29, GABRIEL TERRA Clasificación: 989.506 2 URUGUAY HISTORIA 1915 - 1952 Resumen: Resumen del libro: Si con los coletazos de la crisis del 29 entramos en el período autoritario de Terra, en medio de la Segunda Guerra Mundial recuperamos la vigencia de la democracia política. Mientras, la dependencia del exterior continuaba, el país se industrializaba, surgía una numerosa clase obrera, la burocracia crecía junto con la expansión del aparato estatal, y los buenos precios que las guerras externas nos brindaban por los productos ganaderos permitían que el Uruguay viviera sus últimos años bonanza. Nota de contenido: Primera parte: 1930 - 1942.
-El marco político
--Hacia el golpe de estado 1930 - 1933.
--El período terrista 1933 - 1938
--Baldomir: La recuperación democrática 1938 - 1943.
-La evolución económico-social:
--La crisis de 1929 y sus repercusiones en Uruguay.
--Golpe de Estado e intereses económicos.
--La política económica del Terrismo.
--El desarrollo industrial.
--El estancamiento del agro.
--La política económica del Terrismo.
Segunda parte 1943 - 1958:
-El marco político.
--Una presidencia para completar la transición democrática: Amezaga 1943 - 1947.
--Los comienzos del Neo Batllismo. las presidencias de Tomás Berreta y Luis Batlle Berres 1947 - 1951.
--Nueva constitución y gobierno colegiado 1951 - 1954-
--El colegiado de la 15 y el fin del Neo Batllismo 1955 - 1958.
-La evolución económico - social.
--El agro: estancamiento ganadero, crecimiento agrícola.
--La expansión industrial.
--El papel del Estado.
--Las manifestaciones de la crisis.
--Los cambios sociales.
--La educación.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07831 989.5 HIS T. 9 2011 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L10009 989.5 HIS T. 9 2011 Ej. 2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Huellas imperiales: Historia de los estados Unidos de América, 1929-2000 / Pablo Pozzi
Título : Huellas imperiales: Historia de los estados Unidos de América, 1929-2000 : De la crisis de acumulación a la globalización capitalista Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Pozzi, Compilador ; Fabio Nigra, Autor Editorial: Argentina : Imago Mundi Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 621 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-7930-13-3 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA ESTADOUNIDENSE CRISIS 29 GUERRA MUNDIAL ECONOMÍA POLÍTICA SOCIEDAD SIGLO XX Clasificación: 973.9 Siglo XX Resumen: Resumen tomado de la obra: El capitalismo estadounidense está viviendo una prolongada crisis económica, distinta a todas las anteriores y más difícil de resolver.
El desempleo crónico, la marginación social, la falta de canales políticos de expresión y la intervención militar cada vez más salvaje y despiadada en cualquier punto del planeta son algunas manifestaciones de esta crisis.
Este libro cuenta desde la historia y las ciencias sociales de este proceso trascendente, creemos para toda la humanidad, siendo EEUU una superpotencia hegemónica cuyos actos de una manera u otra repercuten en todos los rincones de la tierra.Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. Introducción general.
1. Por qué tener esperanzas en tiempos difíciles. Howard Zinn.
2. Excepcionalismo y clase obrera norteamericana. Pablo Pozzi.
II. Estados Unidos de 1929 a 1945.
1. Publicitando fábulas de abundancia en una tierra de deseo. El surgimiento de una cultura consumista en Estados Unidos. María Graciela Abarca.
2. Estados Unidos y la crisis de 1929. Elena Sciricca.
3. Una polémica historiográfica. el New Deal: ¿una solución eficaz para la Gran Depresión?. Pablo Pozzi.
4. Los sectores marginados del New Deal: los proyctos de Long, towsend y Coughlin. Laura Pasquali.
5. el New Deal y el problema del monopolio. Ellis W. Hawley.
6. La American Federation of Labor y los Yellow Dog Contracts. fabio Nigra.
III. Estados Unidos de 1945 a 1961.
1. Macartismo versus espíritu norteamericano: Scoundret Time de Lillian Hellman y The Cruciible de Arthur Miller. Margara Averbach.
2. La retórica de la política: la política exterior. La seguridad interior y la política interna en la era Truman, 1945-1950. Athan Theoharis.
3. el Factor Fantasma: el impacto del a Guerra Fría sobre la antropología. Laura Nader.
4. El FBI en la industria del cine y la problemática de la coacción y del consenso. Diego G. Paiaro.
5. Dónde buscar un comunista. Howard Zinn.
6. Movimiento por los derechos civiles e institucionalización del conflicto. Analía martí.
7. El movimiento por los derechos civiles. Orígenes sociales y periodización. María Graciela Abarca.
8. La política exterior norteamericana en el siglo XX. Claudio González Chiaramonte.
IV. Estados Unidos de 1961 a 1973.
1. Vietnam: un camino al desastre. Leo Huberman y Paul Sweezy.
2. El sindicalismo norteamericano en América Latina y en la Argentina: el AIFLD entre 1961-1976. Pablo Pozzi.
3. La ley y la justicia. Howard Zinn.
4. La década de 1970: ¿todo bajo control?. Howard Zinn.
5. Vietnam: una guerra de clase. Christian G. Appy.
6. La ofensiva de Tet: visiones encontradas. Analía Inés Dorado.
V. Estados Unidos de 1973 a 2000.
1. De la posguerra a la crisis. La reestructuración económica del capitalismo estadounidense, 1970-1995. Pablo Pozzi y Fabio Nigra.
2. La política exterior norteamericana durante la presidencia de Jimmy Carter. Alejandra Salomón.
3. Las últimas películas de dibujos animados de la compañía Disney, ¿cambio de actitud?. Margara Averbach.
4. El absolutismo capitalista: una interpretación sobre el Nuevo orden Mundial. Fabio Nigra.
5. La clase obrera norteamericana en la era post Reagan. Pablo Pozzi.
6. De la Guerra del Golfo al imperialismo de los derechos humanos. La lucha por manterner la hegemonía norteamericana. Pablo Pozzi.Huellas imperiales: Historia de los estados Unidos de América, 1929-2000 : De la crisis de acumulación a la globalización capitalista [texto impreso] / Pablo Pozzi, Compilador ; Fabio Nigra, Autor . - Argentina : Imago Mundi, 2003 . - 621 p.
ISBN : 978-950-7930-13-3
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA ESTADOUNIDENSE CRISIS 29 GUERRA MUNDIAL ECONOMÍA POLÍTICA SOCIEDAD SIGLO XX Clasificación: 973.9 Siglo XX Resumen: Resumen tomado de la obra: El capitalismo estadounidense está viviendo una prolongada crisis económica, distinta a todas las anteriores y más difícil de resolver.
El desempleo crónico, la marginación social, la falta de canales políticos de expresión y la intervención militar cada vez más salvaje y despiadada en cualquier punto del planeta son algunas manifestaciones de esta crisis.
Este libro cuenta desde la historia y las ciencias sociales de este proceso trascendente, creemos para toda la humanidad, siendo EEUU una superpotencia hegemónica cuyos actos de una manera u otra repercuten en todos los rincones de la tierra.Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. Introducción general.
1. Por qué tener esperanzas en tiempos difíciles. Howard Zinn.
2. Excepcionalismo y clase obrera norteamericana. Pablo Pozzi.
II. Estados Unidos de 1929 a 1945.
1. Publicitando fábulas de abundancia en una tierra de deseo. El surgimiento de una cultura consumista en Estados Unidos. María Graciela Abarca.
2. Estados Unidos y la crisis de 1929. Elena Sciricca.
3. Una polémica historiográfica. el New Deal: ¿una solución eficaz para la Gran Depresión?. Pablo Pozzi.
4. Los sectores marginados del New Deal: los proyctos de Long, towsend y Coughlin. Laura Pasquali.
5. el New Deal y el problema del monopolio. Ellis W. Hawley.
6. La American Federation of Labor y los Yellow Dog Contracts. fabio Nigra.
III. Estados Unidos de 1945 a 1961.
1. Macartismo versus espíritu norteamericano: Scoundret Time de Lillian Hellman y The Cruciible de Arthur Miller. Margara Averbach.
2. La retórica de la política: la política exterior. La seguridad interior y la política interna en la era Truman, 1945-1950. Athan Theoharis.
3. el Factor Fantasma: el impacto del a Guerra Fría sobre la antropología. Laura Nader.
4. El FBI en la industria del cine y la problemática de la coacción y del consenso. Diego G. Paiaro.
5. Dónde buscar un comunista. Howard Zinn.
6. Movimiento por los derechos civiles e institucionalización del conflicto. Analía martí.
7. El movimiento por los derechos civiles. Orígenes sociales y periodización. María Graciela Abarca.
8. La política exterior norteamericana en el siglo XX. Claudio González Chiaramonte.
IV. Estados Unidos de 1961 a 1973.
1. Vietnam: un camino al desastre. Leo Huberman y Paul Sweezy.
2. El sindicalismo norteamericano en América Latina y en la Argentina: el AIFLD entre 1961-1976. Pablo Pozzi.
3. La ley y la justicia. Howard Zinn.
4. La década de 1970: ¿todo bajo control?. Howard Zinn.
5. Vietnam: una guerra de clase. Christian G. Appy.
6. La ofensiva de Tet: visiones encontradas. Analía Inés Dorado.
V. Estados Unidos de 1973 a 2000.
1. De la posguerra a la crisis. La reestructuración económica del capitalismo estadounidense, 1970-1995. Pablo Pozzi y Fabio Nigra.
2. La política exterior norteamericana durante la presidencia de Jimmy Carter. Alejandra Salomón.
3. Las últimas películas de dibujos animados de la compañía Disney, ¿cambio de actitud?. Margara Averbach.
4. El absolutismo capitalista: una interpretación sobre el Nuevo orden Mundial. Fabio Nigra.
5. La clase obrera norteamericana en la era post Reagan. Pablo Pozzi.
6. De la Guerra del Golfo al imperialismo de los derechos humanos. La lucha por manterner la hegemonía norteamericana. Pablo Pozzi.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05811 973.9 POZh Libro Secundaria HISTORIA Disponible Pequeña historia de la Economía: Desde el trueque hasta la prima de riesgo / Davide Ciferri
Permalink