A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
78 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'crisis econÓmica, sistema educativo, emigraciÓn, mercosur' 


Historia uruguaya, 12. La restauración democrática 1985 - 2005 / Benjamín Nahum
Título de serie: Historia uruguaya, 12 Título : La restauración democrática 1985 - 2005 Tipo de documento: texto impreso Autores: Benjamín Nahum (1937 -), Autor ; Carolina Greising, Autor ; Cecilia Pérez, Autor ; Elina Rostan, Autor ; Marisa Silva Schultze, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 111 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-10-693-2 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: CRISIS ECONÓMICA, SISTEMA EDUCATIVO, EMIGRACIÓN, MERCOSUR Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Resumen tomado de la obra: Cuando en 1985 retomaron su pleno funcionamiento las instituciones democráticas, las sociedad uruguaya creyó que con la recuperación de las libertades se encontraría pronta solución a los problemas del país. Pero la herencia dejada por el régimen dictatorial era demasiado pesada y dolorosa para admitir soluciones rápidas. Todos lo gobiernos que se sucedieron, incluso con rotación de partidos, procuraron con diverso éxito sanar esas heridas. y en los veinte años de vida democrática que aquí se analizan es posible afirmar que el sistema político funcionó correctamente. Sobre todo porque estuvo apoyado en la madurez de una sociedad que ha afrontado sin violencias fuertes crisis económicas (como la de 2002)y cambios políticos inéditos (como el acceso de la izquierda al poder). Nota de contenido: Capítulo 1: Primera presidencia de Julio María Sanguinetti, 1985 - 1990.
Capítulo 2: La presidencia de Luis Alberto Lacalle, 1990 - 1995.
Capítulo 3: Segunda presidencia de Julio María Sanguinetti, 1995 - 2000.
Capítulo 4: Presidencia de Jorge batlle, 2000 - 2005.
Capítulo 5: La sociedad, 1985 - 2005.
Capítulo 6: La educación, 1985 - 2005.
Capítulo 7: La cultura, 1985 - 2005.
Historia uruguaya, 12. La restauración democrática 1985 - 2005 [texto impreso] / Benjamín Nahum (1937 -), Autor ; Carolina Greising, Autor ; Cecilia Pérez, Autor ; Elina Rostan, Autor ; Marisa Silva Schultze, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2011 . - 111 p.
ISBN : 978-9974-10-693-2
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CRISIS ECONÓMICA, SISTEMA EDUCATIVO, EMIGRACIÓN, MERCOSUR Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Resumen tomado de la obra: Cuando en 1985 retomaron su pleno funcionamiento las instituciones democráticas, las sociedad uruguaya creyó que con la recuperación de las libertades se encontraría pronta solución a los problemas del país. Pero la herencia dejada por el régimen dictatorial era demasiado pesada y dolorosa para admitir soluciones rápidas. Todos lo gobiernos que se sucedieron, incluso con rotación de partidos, procuraron con diverso éxito sanar esas heridas. y en los veinte años de vida democrática que aquí se analizan es posible afirmar que el sistema político funcionó correctamente. Sobre todo porque estuvo apoyado en la madurez de una sociedad que ha afrontado sin violencias fuertes crisis económicas (como la de 2002)y cambios políticos inéditos (como el acceso de la izquierda al poder). Nota de contenido: Capítulo 1: Primera presidencia de Julio María Sanguinetti, 1985 - 1990.
Capítulo 2: La presidencia de Luis Alberto Lacalle, 1990 - 1995.
Capítulo 3: Segunda presidencia de Julio María Sanguinetti, 1995 - 2000.
Capítulo 4: Presidencia de Jorge batlle, 2000 - 2005.
Capítulo 5: La sociedad, 1985 - 2005.
Capítulo 6: La educación, 1985 - 2005.
Capítulo 7: La cultura, 1985 - 2005.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07833 989.5 HIS T. 12 2011 Libro Secundaria HISTORIA Disponible El declive: Una mirada a la economía de Uruguay del siglo XX / Gabriel Oddone Paris
Título : El declive: Una mirada a la economía de Uruguay del siglo XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Oddone Paris, Autor ; Luis Eduardo Gonzalez, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Linardi y Risso Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 291 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-675-38-4 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ECONOMÍA URUGUAY HISTORIA CRISIS ECONÓMICA SIGLO XX DICTADURA POLÍTICA ECONÓMICA INDUSTRIALIZACIÓN MERCOSUR Clasificación: 989.506 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - HISTORIA DEL URUGUAY - 1903 - .... Nota de contenido: - El largo declive del Uruguay durante el Siglo XX. - Rezago colectivo. - Fluctuaciones cíclicas profundas. - ¿Qué explica el crecimiento de Uruguay?. - Inserción externa y estratégicas de crecimiento. - Inserción externa y declive. - Crecimiento hacia afuera (1870-1930). - Crecimiento hacia adentro: 1931-1973. - Crecimiento hacia afuera (1974-2001). - Políticas e instituciones en el declive. - Instituciones y desempeño económico. - Instituciones, política y declive: Las hipótesis. - Instituciones, políticas y declive: los resultados El declive: Una mirada a la economía de Uruguay del siglo XX [texto impreso] / Gabriel Oddone Paris, Autor ; Luis Eduardo Gonzalez, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Linardi y Risso, 2010 . - 291 p.
ISBN : 978-9974-675-38-4
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ECONOMÍA URUGUAY HISTORIA CRISIS ECONÓMICA SIGLO XX DICTADURA POLÍTICA ECONÓMICA INDUSTRIALIZACIÓN MERCOSUR Clasificación: 989.506 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - HISTORIA DEL URUGUAY - 1903 - .... Nota de contenido: - El largo declive del Uruguay durante el Siglo XX. - Rezago colectivo. - Fluctuaciones cíclicas profundas. - ¿Qué explica el crecimiento de Uruguay?. - Inserción externa y estratégicas de crecimiento. - Inserción externa y declive. - Crecimiento hacia afuera (1870-1930). - Crecimiento hacia adentro: 1931-1973. - Crecimiento hacia afuera (1974-2001). - Políticas e instituciones en el declive. - Instituciones y desempeño económico. - Instituciones, política y declive: Las hipótesis. - Instituciones, políticas y declive: los resultados Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06762 989.506 ODDd Libro Secundaria HISTORIA Disponible 1. El nacimiento del Terrismo,1930 - 1933 / Gerardo Caetano
Título : El nacimiento del Terrismo,1930 - 1933 Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Caetano, Autor ; Raúl Jacobs, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: 345 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: URUGUAY, HISTORIA, JOSE BATLLE Y ORDOÑEZ, JOSE LUIS TERRA, SIGLO XX, CRISIS ECONÓMICA Clasificación: 989.506 2 URUGUAY HISTORIA 1915 - 1952 El nacimiento del Terrismo,1930 - 1933 [texto impreso] / Gerardo Caetano, Autor ; Raúl Jacobs, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1989 . - 345 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: URUGUAY, HISTORIA, JOSE BATLLE Y ORDOÑEZ, JOSE LUIS TERRA, SIGLO XX, CRISIS ECONÓMICA Clasificación: 989.506 2 URUGUAY HISTORIA 1915 - 1952 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01402 989.506 2 CAEn Libro Secundaria HISTORIA Disponible 2002 - 2012: La historia no oficial de la crisis y una lección pendiente / Carlos Luppi
Título : 2002 - 2012: La historia no oficial de la crisis y una lección pendiente Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Luppi Editorial: Debate Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 196 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-683-93-8 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: CRISIS ECONÓMICA, HISTORIA ECONÓMICA, DANTE PEIRANO BASSO Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: "El libro que nos entrega Carlos Luppi es un documento muy valioso porque nos devuelve la memoria, nos recuerda que hace no mucho vivimos situaciones trágicas y que las determinantes de situaciones como las que vivimos, lejos de estar ampliamente superadas, están latentes. Puede repetirse la crisis de 2002? ¿Cuáles fueron sus verdaderos motivos? A diez años de la devastación, ¿ cuánto hemos aprendido? En lenguaje ameno, el libro contribuye a comprender el escenario actual y el espacio político para actuar, para evitar los mismos errores." (Comentario Luis Bértola)
2002 - 2012: La historia no oficial de la crisis y una lección pendiente [texto impreso] / Carlos Luppi . - [S.l.] : Debate, 2012 . - 196 p.
ISBN : 978-9974-683-93-8
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CRISIS ECONÓMICA, HISTORIA ECONÓMICA, DANTE PEIRANO BASSO Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: "El libro que nos entrega Carlos Luppi es un documento muy valioso porque nos devuelve la memoria, nos recuerda que hace no mucho vivimos situaciones trágicas y que las determinantes de situaciones como las que vivimos, lejos de estar ampliamente superadas, están latentes. Puede repetirse la crisis de 2002? ¿Cuáles fueron sus verdaderos motivos? A diez años de la devastación, ¿ cuánto hemos aprendido? En lenguaje ameno, el libro contribuye a comprender el escenario actual y el espacio político para actuar, para evitar los mismos errores." (Comentario Luis Bértola)
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07296 989.506 4 LUPd Libro Secundaria HISTORIA Excluido de préstamo 2002: Memorias de la crisis / Diego Zas
Título : 2002: Memorias de la crisis Tipo de documento: texto impreso Autores: Diego Zas, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Sudamericana Fecha de publicación: c2022 Número de páginas: 138 p. ISBN/ISSN/DL: 978-991-566-775-1 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: CRISIS ECONÓMICA HISTORIA ECONÓMICA DEUDA EXTERNA CRISIS FINANCIERA FMI ECONOMÍA BANCARIA Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Resumen tomado de la obra: "En 2002: memorias de la crisis Zas repasa el papel en aquel entonces del presidente Jorge Batlle visto por propios y ajenos; las negociaciones con el FMI; la relación de Batlle y George Bush; el rol del Frente Amplio; cómo un dirigente de AEBU, el gobierno y un medio de prensa intentaron frenar la corrida bancaria en un acuerdo secreto; la figura de Atchugarry y la articulación con el sistema político. Pero también preguntas que siguen en el aire: ¿existieron las hordas del Cerro?, ¿quién organizó los saqueos?, ¿hubo niños que comieron pasto?
Con entrevistas exclusivas y removedoras, revelaciones importantes por parte de agentes políticos de la época y un trabajo de recopilación de archivo de magnitud, Zas logra revelar una foto de un pasado no tan lejano que dejó marcas en esta penillanura levemente ondulada llamada Uruguay. Un libro fundamental para la historia del país."2002: Memorias de la crisis [texto impreso] / Diego Zas, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Sudamericana, c2022 . - 138 p.
ISBN : 978-991-566-775-1
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CRISIS ECONÓMICA HISTORIA ECONÓMICA DEUDA EXTERNA CRISIS FINANCIERA FMI ECONOMÍA BANCARIA Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Resumen tomado de la obra: "En 2002: memorias de la crisis Zas repasa el papel en aquel entonces del presidente Jorge Batlle visto por propios y ajenos; las negociaciones con el FMI; la relación de Batlle y George Bush; el rol del Frente Amplio; cómo un dirigente de AEBU, el gobierno y un medio de prensa intentaron frenar la corrida bancaria en un acuerdo secreto; la figura de Atchugarry y la articulación con el sistema político. Pero también preguntas que siguen en el aire: ¿existieron las hordas del Cerro?, ¿quién organizó los saqueos?, ¿hubo niños que comieron pasto?
Con entrevistas exclusivas y removedoras, revelaciones importantes por parte de agentes políticos de la época y un trabajo de recopilación de archivo de magnitud, Zas logra revelar una foto de un pasado no tan lejano que dejó marcas en esta penillanura levemente ondulada llamada Uruguay. Un libro fundamental para la historia del país."Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L10132 989.506 4 ZASd Libro Secundaria HISTORIA Disponible PermalinkAlejandro Atchugarry: El héroe improbable / Mauricio Sabaj
PermalinkCon los días contados / Claudio Paolillo
PermalinkLa crisis económica 1929 - 1939 / Charles P. Kindleberger
PermalinkDinámica capitalista y crisis actual / Enrique Palazuelos
Permalink