A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
74 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'crisis econÓmica, sistema educativo, emigraciÓn, mercosur' 


Historia uruguaya, 12. La restauración democrática 1985 - 2005 / Benjamín Nahum
Título de serie: Historia uruguaya, 12 Título : La restauración democrática 1985 - 2005 Tipo de documento: texto impreso Autores: Benjamín Nahum (1937 -), Autor ; Carolina Greising, Autor ; Cecilia Pérez, Autor ; Elina Rostan, Autor ; Marisa Silva Schultze, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 111 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-10-693-2 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: CRISIS ECONÓMICA, SISTEMA EDUCATIVO, EMIGRACIÓN, MERCOSUR Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Resumen tomado de la obra: Cuando en 1985 retomaron su pleno funcionamiento las instituciones democráticas, las sociedad uruguaya creyó que con la recuperación de las libertades se encontraría pronta solución a los problemas del país. Pero la herencia dejada por el régimen dictatorial era demasiado pesada y dolorosa para admitir soluciones rápidas. Todos lo gobiernos que se sucedieron, incluso con rotación de partidos, procuraron con diverso éxito sanar esas heridas. y en los veinte años de vida democrática que aquí se analizan es posible afirmar que el sistema político funcionó correctamente. Sobre todo porque estuvo apoyado en la madurez de una sociedad que ha afrontado sin violencias fuertes crisis económicas (como la de 2002)y cambios políticos inéditos (como el acceso de la izquierda al poder). Nota de contenido: Capítulo 1: Primera presidencia de Julio María Sanguinetti, 1985 - 1990.
Capítulo 2: La presidencia de Luis Alberto Lacalle, 1990 - 1995.
Capítulo 3: Segunda presidencia de Julio María Sanguinetti, 1995 - 2000.
Capítulo 4: Presidencia de Jorge batlle, 2000 - 2005.
Capítulo 5: La sociedad, 1985 - 2005.
Capítulo 6: La educación, 1985 - 2005.
Capítulo 7: La cultura, 1985 - 2005.
Historia uruguaya, 12. La restauración democrática 1985 - 2005 [texto impreso] / Benjamín Nahum (1937 -), Autor ; Carolina Greising, Autor ; Cecilia Pérez, Autor ; Elina Rostan, Autor ; Marisa Silva Schultze, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2011 . - 111 p.
ISBN : 978-9974-10-693-2
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CRISIS ECONÓMICA, SISTEMA EDUCATIVO, EMIGRACIÓN, MERCOSUR Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Resumen tomado de la obra: Cuando en 1985 retomaron su pleno funcionamiento las instituciones democráticas, las sociedad uruguaya creyó que con la recuperación de las libertades se encontraría pronta solución a los problemas del país. Pero la herencia dejada por el régimen dictatorial era demasiado pesada y dolorosa para admitir soluciones rápidas. Todos lo gobiernos que se sucedieron, incluso con rotación de partidos, procuraron con diverso éxito sanar esas heridas. y en los veinte años de vida democrática que aquí se analizan es posible afirmar que el sistema político funcionó correctamente. Sobre todo porque estuvo apoyado en la madurez de una sociedad que ha afrontado sin violencias fuertes crisis económicas (como la de 2002)y cambios políticos inéditos (como el acceso de la izquierda al poder). Nota de contenido: Capítulo 1: Primera presidencia de Julio María Sanguinetti, 1985 - 1990.
Capítulo 2: La presidencia de Luis Alberto Lacalle, 1990 - 1995.
Capítulo 3: Segunda presidencia de Julio María Sanguinetti, 1995 - 2000.
Capítulo 4: Presidencia de Jorge batlle, 2000 - 2005.
Capítulo 5: La sociedad, 1985 - 2005.
Capítulo 6: La educación, 1985 - 2005.
Capítulo 7: La cultura, 1985 - 2005.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07833 989.5 HIS T. 12 2011 Libro Secundaria HISTORIA Disponible El declive: Una mirada a la economía de Uruguay del siglo XX / Gabriel Oddone Paris
Título : El declive: Una mirada a la economía de Uruguay del siglo XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Oddone Paris, Autor ; Luis Eduardo Gonzalez, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Linardi y Risso Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 291 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-675-38-4 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ECONOMÍA URUGUAY HISTORIA CRISIS ECONÓMICA SIGLO XX DICTADURA POLÍTICA ECONÓMICA INDUSTRIALIZACIÓN MERCOSUR Clasificación: 989.506 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - HISTORIA DEL URUGUAY - 1903 - .... Nota de contenido: - El largo declive del Uruguay durante el Siglo XX. - Rezago colectivo. - Fluctuaciones cíclicas profundas. - ¿Qué explica el crecimiento de Uruguay?. - Inserción externa y estratégicas de crecimiento. - Inserción externa y declive. - Crecimiento hacia afuera (1870-1930). - Crecimiento hacia adentro: 1931-1973. - Crecimiento hacia afuera (1974-2001). - Políticas e instituciones en el declive. - Instituciones y desempeño económico. - Instituciones, política y declive: Las hipótesis. - Instituciones, políticas y declive: los resultados El declive: Una mirada a la economía de Uruguay del siglo XX [texto impreso] / Gabriel Oddone Paris, Autor ; Luis Eduardo Gonzalez, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Linardi y Risso, 2010 . - 291 p.
ISBN : 978-9974-675-38-4
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ECONOMÍA URUGUAY HISTORIA CRISIS ECONÓMICA SIGLO XX DICTADURA POLÍTICA ECONÓMICA INDUSTRIALIZACIÓN MERCOSUR Clasificación: 989.506 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - HISTORIA DEL URUGUAY - 1903 - .... Nota de contenido: - El largo declive del Uruguay durante el Siglo XX. - Rezago colectivo. - Fluctuaciones cíclicas profundas. - ¿Qué explica el crecimiento de Uruguay?. - Inserción externa y estratégicas de crecimiento. - Inserción externa y declive. - Crecimiento hacia afuera (1870-1930). - Crecimiento hacia adentro: 1931-1973. - Crecimiento hacia afuera (1974-2001). - Políticas e instituciones en el declive. - Instituciones y desempeño económico. - Instituciones, política y declive: Las hipótesis. - Instituciones, políticas y declive: los resultados Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06762 989.506 ODDd Libro Secundaria HISTORIA Disponible 1. El nacimiento del Terrismo,1930 - 1933 / Gerardo Caetano
Título : El nacimiento del Terrismo,1930 - 1933 Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Caetano, Autor ; Raúl Jacobs, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: 345 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: URUGUAY, HISTORIA, JOSE BATLLE Y ORDOÑEZ, JOSE LUIS TERRA, SIGLO XX, CRISIS ECONÓMICA Clasificación: 989.506 2 URUGUAY HISTORIA 1915 - 1952 El nacimiento del Terrismo,1930 - 1933 [texto impreso] / Gerardo Caetano, Autor ; Raúl Jacobs, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1989 . - 345 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: URUGUAY, HISTORIA, JOSE BATLLE Y ORDOÑEZ, JOSE LUIS TERRA, SIGLO XX, CRISIS ECONÓMICA Clasificación: 989.506 2 URUGUAY HISTORIA 1915 - 1952 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01402 989.506 2 CAEn Libro Secundaria HISTORIA Disponible 2002 - 2012: La historia no oficial de la crisis y una lección pendiente / Carlos Luppi
Título : 2002 - 2012: La historia no oficial de la crisis y una lección pendiente Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Luppi Editorial: Debate Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 196 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-683-93-8 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: CRISIS ECONÓMICA, HISTORIA ECONÓMICA, DANTE PEIRANO BASSO Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: "El libro que nos entrega Carlos Luppi es un documento muy valioso porque nos devuelve la memoria, nos recuerda que hace no mucho vivimos situaciones trágicas y que las determinantes de situaciones como las que vivimos, lejos de estar ampliamente superadas, están latentes. Puede repetirse la crisis de 2002? ¿Cuáles fueron sus verdaderos motivos? A diez años de la devastación, ¿ cuánto hemos aprendido? En lenguaje ameno, el libro contribuye a comprender el escenario actual y el espacio político para actuar, para evitar los mismos errores." (Comentario Luis Bértola)
2002 - 2012: La historia no oficial de la crisis y una lección pendiente [texto impreso] / Carlos Luppi . - [S.l.] : Debate, 2012 . - 196 p.
ISBN : 978-9974-683-93-8
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CRISIS ECONÓMICA, HISTORIA ECONÓMICA, DANTE PEIRANO BASSO Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: "El libro que nos entrega Carlos Luppi es un documento muy valioso porque nos devuelve la memoria, nos recuerda que hace no mucho vivimos situaciones trágicas y que las determinantes de situaciones como las que vivimos, lejos de estar ampliamente superadas, están latentes. Puede repetirse la crisis de 2002? ¿Cuáles fueron sus verdaderos motivos? A diez años de la devastación, ¿ cuánto hemos aprendido? En lenguaje ameno, el libro contribuye a comprender el escenario actual y el espacio político para actuar, para evitar los mismos errores." (Comentario Luis Bértola)
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07296 989.506 4 LUPd Libro Secundaria HISTORIA Excluido de préstamo Contenido :
Título : Las vísperas de la dictadura (Las patas de la sota) Tipo de documento: texto impreso Autores: Vivian Trias Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: 336 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY, SIGLO XX, DICTADURA, CRISIS ECONÓMICA, POLÍTICA Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: "Las vísperas de la dictadura (Las patas de la sota)", se integra con varios artículos periodísticos del autor publicados en "El Sol", y una intervención parlamentaria, verdaderamente premonitorios, de los años 50; y dos pequeños libros publicados por "Ediciones de la Banda Oriental" en 1968 y 1973, respectivamente.
El primero, titulado "Economía y política en el Uruguay contemporáneo", comprende desde "El crack bancario de abril de 1965" (a diez años del estallido de la crisis económica) hasta la resolución liberticida del 12 de diciembre de 1967" (la primera medida de una escalada de infra-legalidad cuyo último acto fue, seis años y medio después, el golpe militar del 27 de junio de 1973): y, entre ambos extremos, incluye importantes capítulos sobre "La conmoción de octubre de 1965" (con las nuevas medidas económicas del gobierno nacionalista al borde de su derrota electoral del año siguiente), "El reformismo constitucional y la derrota del partido nacional de noviembre de 1966", "El gobierno del Gral. Gestido y la conmoción de noviembre de 1967", con la asunción de Jorge Pacheco Areco por muerte de aquél, que, en pocos días dicta el ya mentado decreto del 12 de diciembre de dicho año, con la ilegalización del Partido Socialista y otros grupos de izquierda y la clausura del diario "Época" y el semanario "El Sol", inaugurando una etapa de continuados cierres de órganos periodísticos de la oposición. La parte primera termina con un notable capítulo: Hacia la conmoción permanente".
La segunda parte del libro incorpora dos trabajos anteriores: uno sobre el "chicotacismo", relevante fenómeno del ruralismo uruguayo, bajo el sugestivo título "De las botas a la galera" (22.IX.1961); y otro, titulado: "De las tradiciones artiguistas al ejército nacional y popular" (20.VI.1966), uno de sus primeros trabajos sobre la problemática militar, con aportes y errores de apreciación inducidos por las muy relativas analogías y paralelismos históricos y una buena dosis de ingenuidad política.
El segundo libro que incluimos en el presente tomo: "Uruguay hoy; crisis económica y crisis política", dedicado a su padre, un ilustre y entrañable docente que acababa de morir, don Emilio Trías Du Pré, comienza con tres capítulos sobre la crisis económica desde 1955 (Estancamiento económico e inflación", "El impulso industrial y el fenómeno populista" y "El tiempo de la inflación"), seguida por su crítica al "régimen del pachequismo" y un "balance" del mismo, el comienzo del "Gobierno de Bordaberry", "La crisis del 14 de abril y sus consecuencias", con los tres atentados del MLN de ese día, seguido de muertos por las fuerzas conjuntas, y un proceso de descaecimiento institucional y apresamientos masivos, mediante "estado de guerra interno", "suspensión de las garantías individuales" y "ley de seguridad nacional", cuyo desenlace, el golpe militar del año siguiente, no pudo evitarse, a pesar de "La alternativa democrática", propuesta lanzada por las fuerzas populares en ese momento cruciales, con la que cierra el libro.En línea: http://www.fundacionviviantrias.org/node/17 Las vísperas de la dictadura (Las patas de la sota) [texto impreso] / Vivian Trias . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1989 . - 336 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY, SIGLO XX, DICTADURA, CRISIS ECONÓMICA, POLÍTICA Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: "Las vísperas de la dictadura (Las patas de la sota)", se integra con varios artículos periodísticos del autor publicados en "El Sol", y una intervención parlamentaria, verdaderamente premonitorios, de los años 50; y dos pequeños libros publicados por "Ediciones de la Banda Oriental" en 1968 y 1973, respectivamente.
El primero, titulado "Economía y política en el Uruguay contemporáneo", comprende desde "El crack bancario de abril de 1965" (a diez años del estallido de la crisis económica) hasta la resolución liberticida del 12 de diciembre de 1967" (la primera medida de una escalada de infra-legalidad cuyo último acto fue, seis años y medio después, el golpe militar del 27 de junio de 1973): y, entre ambos extremos, incluye importantes capítulos sobre "La conmoción de octubre de 1965" (con las nuevas medidas económicas del gobierno nacionalista al borde de su derrota electoral del año siguiente), "El reformismo constitucional y la derrota del partido nacional de noviembre de 1966", "El gobierno del Gral. Gestido y la conmoción de noviembre de 1967", con la asunción de Jorge Pacheco Areco por muerte de aquél, que, en pocos días dicta el ya mentado decreto del 12 de diciembre de dicho año, con la ilegalización del Partido Socialista y otros grupos de izquierda y la clausura del diario "Época" y el semanario "El Sol", inaugurando una etapa de continuados cierres de órganos periodísticos de la oposición. La parte primera termina con un notable capítulo: Hacia la conmoción permanente".
La segunda parte del libro incorpora dos trabajos anteriores: uno sobre el "chicotacismo", relevante fenómeno del ruralismo uruguayo, bajo el sugestivo título "De las botas a la galera" (22.IX.1961); y otro, titulado: "De las tradiciones artiguistas al ejército nacional y popular" (20.VI.1966), uno de sus primeros trabajos sobre la problemática militar, con aportes y errores de apreciación inducidos por las muy relativas analogías y paralelismos históricos y una buena dosis de ingenuidad política.
El segundo libro que incluimos en el presente tomo: "Uruguay hoy; crisis económica y crisis política", dedicado a su padre, un ilustre y entrañable docente que acababa de morir, don Emilio Trías Du Pré, comienza con tres capítulos sobre la crisis económica desde 1955 (Estancamiento económico e inflación", "El impulso industrial y el fenómeno populista" y "El tiempo de la inflación"), seguida por su crítica al "régimen del pachequismo" y un "balance" del mismo, el comienzo del "Gobierno de Bordaberry", "La crisis del 14 de abril y sus consecuencias", con los tres atentados del MLN de ese día, seguido de muertos por las fuerzas conjuntas, y un proceso de descaecimiento institucional y apresamientos masivos, mediante "estado de guerra interno", "suspensión de las garantías individuales" y "ley de seguridad nacional", cuyo desenlace, el golpe militar del año siguiente, no pudo evitarse, a pesar de "La alternativa democrática", propuesta lanzada por las fuerzas populares en ese momento cruciales, con la que cierra el libro.En línea: http://www.fundacionviviantrias.org/node/17
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01423 989.506 4 TRIv Libro Secundaria HISTORIA Disponible Alejandro Atchugarry: El héroe improbable / Mauricio Sabaj
PermalinkCon los días contados / Claudio Paolillo
PermalinkLa crisis económica 1929 - 1939 / Charles P. Kindleberger
PermalinkDinámica capitalista y crisis actual / Enrique Palazuelos
PermalinkEl malestar en la globalización / Joseph E. Stiglitz
Permalink