A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
43 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'crisis economica' 



2002 - 2012: La historia no oficial de la crisis y una lección pendiente / Carlos Luppi
Título : 2002 - 2012: La historia no oficial de la crisis y una lección pendiente Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Luppi Editorial: Debate Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 196 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-683-93-8 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: CRISIS ECONÓMICA, HISTORIA ECONÓMICA, DANTE PEIRANO BASSO Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: "El libro que nos entrega Carlos Luppi es un documento muy valioso porque nos devuelve la memoria, nos recuerda que hace no mucho vivimos situaciones trágicas y que las determinantes de situaciones como las que vivimos, lejos de estar ampliamente superadas, están latentes. Puede repetirse la crisis de 2002? ¿Cuáles fueron sus verdaderos motivos? A diez años de la devastación, ¿ cuánto hemos aprendido? En lenguaje ameno, el libro contribuye a comprender el escenario actual y el espacio político para actuar, para evitar los mismos errores." (Comentario Luis Bértola)
2002 - 2012: La historia no oficial de la crisis y una lección pendiente [texto impreso] / Carlos Luppi . - [S.l.] : Debate, 2012 . - 196 p.
ISBN : 978-9974-683-93-8
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CRISIS ECONÓMICA, HISTORIA ECONÓMICA, DANTE PEIRANO BASSO Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: "El libro que nos entrega Carlos Luppi es un documento muy valioso porque nos devuelve la memoria, nos recuerda que hace no mucho vivimos situaciones trágicas y que las determinantes de situaciones como las que vivimos, lejos de estar ampliamente superadas, están latentes. Puede repetirse la crisis de 2002? ¿Cuáles fueron sus verdaderos motivos? A diez años de la devastación, ¿ cuánto hemos aprendido? En lenguaje ameno, el libro contribuye a comprender el escenario actual y el espacio político para actuar, para evitar los mismos errores." (Comentario Luis Bértola)
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07296 989.506 4 LUPd Libro Secundaria HISTORIA Excluido de préstamo Alejandro Atchugarry: El héroe improbable / Mauricio Sabaj
Título : Alejandro Atchugarry: El héroe improbable Tipo de documento: texto impreso Autores: Mauricio Sabaj, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Planeta Fecha de publicación: c2022 Número de páginas: 386 p ISBN/ISSN/DL: 978-991-566-870-3 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CRISIS ECONÓMICA HISTORIA ECONÓMICA URUGUAY HISTORIA SIGLO XXI CRISIS FINANCIERA ECONOMÍA Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Resumen tomado de la obra: "En El héroe improbable Mauricio Sabaj indaga en la vida y en la trayectoria política de Alejandro Atchugarry: los humildes orígenes familiares, la infancia donde ya sorprendía por su inteligencia, la temprana formación intelectual, la simbiosis política con Jorge Batlle, el hombre de Estado, el legislador prestigioso, la infinita paciencia para las grandes negociaciones del país que contrastaba con sus explosiones de ira por asuntos cotidianos. Narra las circunstancias que lo llevaron a asumir como ministro de Economía, el reconocimiento popular como el salvador de la crisis, los motivos de su renuncia al Ministerio, las dolorosas causas de su salida de la política, los últimos años de su vida y la muerte prematura." Alejandro Atchugarry: El héroe improbable [texto impreso] / Mauricio Sabaj, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Planeta, c2022 . - 386 p.
ISBN : 978-991-566-870-3
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CRISIS ECONÓMICA HISTORIA ECONÓMICA URUGUAY HISTORIA SIGLO XXI CRISIS FINANCIERA ECONOMÍA Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Resumen tomado de la obra: "En El héroe improbable Mauricio Sabaj indaga en la vida y en la trayectoria política de Alejandro Atchugarry: los humildes orígenes familiares, la infancia donde ya sorprendía por su inteligencia, la temprana formación intelectual, la simbiosis política con Jorge Batlle, el hombre de Estado, el legislador prestigioso, la infinita paciencia para las grandes negociaciones del país que contrastaba con sus explosiones de ira por asuntos cotidianos. Narra las circunstancias que lo llevaron a asumir como ministro de Economía, el reconocimiento popular como el salvador de la crisis, los motivos de su renuncia al Ministerio, las dolorosas causas de su salida de la política, los últimos años de su vida y la muerte prematura." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L10076 989.506 4 SABa Libro Secundaria HISTORIA Disponible Con los días contados / Claudio Paolillo
Título : Con los días contados Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudio Paolillo Editorial: Montevideo : Fin De Siglo Fecha de publicación: 2004 Colección: Búsqueda Número de páginas: 403 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-493-20-9 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: URUGUAY HISTORIA SIGLO XXI CRISIS ECONÓMICA ARGENTINA Clasificación: 989.505 4 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - URUGUAY - 1872 - 1875 Resumen: Resumen tomado de la obra: ¿Quién informó directamente a Bush, Aznar, Cardoso, Köler e Iglesias sobre la tragedia argentina cuando Fernando de la Rúa huyó en helicóptero de la Casa Rosada? ¿Por qué el gobierno uruguayo decidió firmar un contrato leonino con los socios de los hermanos Rohm en el Banco Comercial? ¿Quién le propuso al presidente Batlle apelar a medidas prontas de seguridad en plena corrida bancaria? ¿Qué movimientos hubo pensando en la sustitución del presidente? ¿Cuántas veces Batlle estuvo a punto de correr la misma suerte que De la Rúa? ¿Qué fue lo que impidió al Uruguay conseguir un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos? ¿Quién decidió la ruptura de relaciones diplomáticas con Cuba? ¿Qué efectos tuvieron sobre la corrida bancaria las explosivas afirmaciones del presidente a la agencia “Bloomberg”, sus lágrimas en la televisión, la intervención en los bancos de los Peirano y la renuncia de Bensión? ¿Por qué hasta el último minuto el FMI quiso que Uruguay acabara como la Argentina? ¿Qué motivos llevaron al gobierno de los Estados Unidos a quebrar su política contraria a auxiliar a los países en crisis y disponer el salvataje de Uruguay? ¿Qué misterios insondables se esconden detrás de los efímeros saqueos del 2002? Estas y muchas otras preguntas comienzan a ser respondidas en esta detallada investigación periodística sobre la fenomenal crisis que Uruguay vivió entre el 1º de diciembre del 2001 y el 5 de agosto del 2002. Son 248 días que el autor reconstruye en todo su dramatismo y describe para que se lea como un thriller, con la diferencia de que todo lo que cuenta ocurrió en la realidad. Son 248 días durante los cuales el Uruguay, al decir del presidente, estuvo “haciendo equilibrio arriba de un alambre”.
Con los días contados [texto impreso] / Claudio Paolillo . - Montevideo : Fin De Siglo, 2004 . - 403 p.. - (Búsqueda) .
ISBN : 978-9974-493-20-9
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: URUGUAY HISTORIA SIGLO XXI CRISIS ECONÓMICA ARGENTINA Clasificación: 989.505 4 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - URUGUAY - 1872 - 1875 Resumen: Resumen tomado de la obra: ¿Quién informó directamente a Bush, Aznar, Cardoso, Köler e Iglesias sobre la tragedia argentina cuando Fernando de la Rúa huyó en helicóptero de la Casa Rosada? ¿Por qué el gobierno uruguayo decidió firmar un contrato leonino con los socios de los hermanos Rohm en el Banco Comercial? ¿Quién le propuso al presidente Batlle apelar a medidas prontas de seguridad en plena corrida bancaria? ¿Qué movimientos hubo pensando en la sustitución del presidente? ¿Cuántas veces Batlle estuvo a punto de correr la misma suerte que De la Rúa? ¿Qué fue lo que impidió al Uruguay conseguir un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos? ¿Quién decidió la ruptura de relaciones diplomáticas con Cuba? ¿Qué efectos tuvieron sobre la corrida bancaria las explosivas afirmaciones del presidente a la agencia “Bloomberg”, sus lágrimas en la televisión, la intervención en los bancos de los Peirano y la renuncia de Bensión? ¿Por qué hasta el último minuto el FMI quiso que Uruguay acabara como la Argentina? ¿Qué motivos llevaron al gobierno de los Estados Unidos a quebrar su política contraria a auxiliar a los países en crisis y disponer el salvataje de Uruguay? ¿Qué misterios insondables se esconden detrás de los efímeros saqueos del 2002? Estas y muchas otras preguntas comienzan a ser respondidas en esta detallada investigación periodística sobre la fenomenal crisis que Uruguay vivió entre el 1º de diciembre del 2001 y el 5 de agosto del 2002. Son 248 días que el autor reconstruye en todo su dramatismo y describe para que se lea como un thriller, con la diferencia de que todo lo que cuenta ocurrió en la realidad. Son 248 días durante los cuales el Uruguay, al decir del presidente, estuvo “haciendo equilibrio arriba de un alambre”.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05790 989.506 4 PAOc Libro Secundaria HISTORIA Disponible La crisis económica 1929 - 1939 / Charles P. Kindleberger
Título : La crisis económica 1929 - 1939 Tipo de documento: texto impreso Autores: Charles P. Kindleberger, Autor ; Lluís Argemí D´abadal, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Crítica Fecha de publicación: 1985 Colección: Historia Económica Mundial de Siglo XX num. 4 Número de páginas: 397 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7423-278-3 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Etiquetas: CRISIS ECONOMICA DEFLACION ECONOMIA MUNDIAL HISTORIA ECONOMICA SIGLO XX CRISIS DEL 29 Clasificación: 973.92 HISTORIA DE AMÉRICA DEL NORTE - SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX Resumen: Resumen tomado de la obra: "Esta obra de Charles P. Kindleberger, profesor de economía del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y uno de los más destacados historiadores de la economía del siglo XX, es considerada universalmente como el mejor estudio que hasta hoy se haya publicado acerca de la crisis económica de los años treinta, denominada por Churchill como la «Segunda Guerra de los treinta años».
Kindleberger -que conoció de niño los años de euforia de Wall Street y que más tarde desempeñaría altos cargos en la administración económica norteamericana- nos ofrece un texto de máximo interés analítico que no sólo nos narra la crisis, sino que nos muestra sus entresijos y trata de establecer sus causas. Conviene señalar que el texto que ahora presentamos al lector de habla hispana no reproduce la edición original de 1973, sino que corresponde a una nueva versión ampliada, revisada y actualizada."La crisis económica 1929 - 1939 [texto impreso] / Charles P. Kindleberger, Autor ; Lluís Argemí D´abadal, Traductor . - Barcelona (España) : Crítica, 1985 . - 397 p. - (Historia Económica Mundial de Siglo XX; 4) .
ISBN : 978-84-7423-278-3
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CRISIS ECONOMICA DEFLACION ECONOMIA MUNDIAL HISTORIA ECONOMICA SIGLO XX CRISIS DEL 29 Clasificación: 973.92 HISTORIA DE AMÉRICA DEL NORTE - SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX Resumen: Resumen tomado de la obra: "Esta obra de Charles P. Kindleberger, profesor de economía del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y uno de los más destacados historiadores de la economía del siglo XX, es considerada universalmente como el mejor estudio que hasta hoy se haya publicado acerca de la crisis económica de los años treinta, denominada por Churchill como la «Segunda Guerra de los treinta años».
Kindleberger -que conoció de niño los años de euforia de Wall Street y que más tarde desempeñaría altos cargos en la administración económica norteamericana- nos ofrece un texto de máximo interés analítico que no sólo nos narra la crisis, sino que nos muestra sus entresijos y trata de establecer sus causas. Conviene señalar que el texto que ahora presentamos al lector de habla hispana no reproduce la edición original de 1973, sino que corresponde a una nueva versión ampliada, revisada y actualizada."Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06364 973.92 KINc Libro Secundaria HISTORIA Disponible El declive: Una mirada a la economía de Uruguay del siglo XX / Gabriel Oddone Paris
Título : El declive: Una mirada a la economía de Uruguay del siglo XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Oddone Paris, Autor ; Luis Eduardo Gonzalez, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Linardi y Risso Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 291 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-675-38-4 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ECONOMÍA URUGUAY HISTORIA CRISIS ECONÓMICA SIGLO XX DICTADURA POLÍTICA ECONÓMICA INDUSTRIALIZACIÓN MERCOSUR Clasificación: 989.506 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - HISTORIA DEL URUGUAY - 1903 - .... Nota de contenido: - El largo declive del Uruguay durante el Siglo XX. - Rezago colectivo. - Fluctuaciones cíclicas profundas. - ¿Qué explica el crecimiento de Uruguay?. - Inserción externa y estratégicas de crecimiento. - Inserción externa y declive. - Crecimiento hacia afuera (1870-1930). - Crecimiento hacia adentro: 1931-1973. - Crecimiento hacia afuera (1974-2001). - Políticas e instituciones en el declive. - Instituciones y desempeño económico. - Instituciones, política y declive: Las hipótesis. - Instituciones, políticas y declive: los resultados El declive: Una mirada a la economía de Uruguay del siglo XX [texto impreso] / Gabriel Oddone Paris, Autor ; Luis Eduardo Gonzalez, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Linardi y Risso, 2010 . - 291 p.
ISBN : 978-9974-675-38-4
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ECONOMÍA URUGUAY HISTORIA CRISIS ECONÓMICA SIGLO XX DICTADURA POLÍTICA ECONÓMICA INDUSTRIALIZACIÓN MERCOSUR Clasificación: 989.506 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - HISTORIA DEL URUGUAY - 1903 - .... Nota de contenido: - El largo declive del Uruguay durante el Siglo XX. - Rezago colectivo. - Fluctuaciones cíclicas profundas. - ¿Qué explica el crecimiento de Uruguay?. - Inserción externa y estratégicas de crecimiento. - Inserción externa y declive. - Crecimiento hacia afuera (1870-1930). - Crecimiento hacia adentro: 1931-1973. - Crecimiento hacia afuera (1974-2001). - Políticas e instituciones en el declive. - Instituciones y desempeño económico. - Instituciones, política y declive: Las hipótesis. - Instituciones, políticas y declive: los resultados Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06762 989.506 ODDd Libro Secundaria HISTORIA Disponible El malestar en la globalización / Joseph E. Stiglitz
PermalinkHistoria uruguaya, 12. La restauración democrática 1985 - 2005 / Benjamín Nahum
PermalinkLos felices 90: La semilla de la destrucción / Joseph E. Stiglitz
Permalink1. El nacimiento del Terrismo,1930 - 1933 / Gerardo Caetano
PermalinkPermalink