A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
543 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'cultura, sociedad' 


Mi historia de las mujeres / Michelle Perrot
Título : Mi historia de las mujeres Tipo de documento: texto impreso Autores: Michelle Perrot, Autor ; Mariana Saúl, Traductor Editorial: Argentina : Fce Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 247 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-557-747-7 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES CULTURA, SOCIEDAD HISTORIA MUJERES PENSAMIENTO DERECHOS Clasificación: 305.4 Mujeres: rol social de las mujeres, incluidos los movimientos feministas. Ocupaciones femeninas. Trabajo femenino Resumen: Resumen tomado de la obra: “Mi” historia de las mujeres es en realidad “nuestra” historia de las mujeres, la historia de las relaciones entre los hombres y las mujeres. La historia de las mujeres ha cambiado. Lo que comenzó siendo una historia del cuerpo y de los roles privados llegó a ser una historia de las mujeres en el espacio público de la polis, del trabajo, de la política, de la guerra, de la creación. Empezó siendo una historia de las mujeres víctimas para llegar a ser una historia de las mujeres activas, en las múltiples interacciones que originan los cambios. Surgió como una historia de las mujeres para convertirse más precisamente en una historia del género, que insiste en las relaciones entre los sexos e integra la masculinidad. Así expandió sus perspectivas espaciales, religiosas y culturales.
Con el objeto de hacer visibles a las mujeres en el relato de la historia, Michelle Perrot traza algunos caminos y diagonales a través de la historia de las mujeres e indaga temas tales como las fuentes y las representaciones, el cuerpo, el alma, el trabajo y la profesión, las mujeres en la polis. Y lleva a cabo este recorrido con algunas preguntas constantes. ¿En qué cambian o cambiaron las relaciones entre los sexos a lo largo de estas fronteras? ¿Cómo evolucionó la diferencia entre los sexos? ¿A qué ritmo? ¿En torno a qué acontecimientos? ¿Cómo se modificó el reparto entre hombres y mujeres, sus identidades y su jerarquía? Santas y brujas, lectoras y escritoras, artistas y actrices dan cuenta de sus conexiones con la religión, la cultura, la creación. Campesinas, obreras, institutrices, enfermeras y empleadas domésticas lo hacen con el trabajo. Mujeres que viajan, migran y se organizan colectivamente para alcanzar el último bastión masculino: la política. En Mi historia de las mujeres Michelle Perrot narra la lucha de las mujeres por existir con derecho pleno, en igualdad con los hombres, una lucha que aún hoy se está librando.Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Escribir la historia de las mujeres.
Itinerario. El silencio roto: La invisibilidad, Nacimiento de una historia de las mujeres.
Las mujeres representadas: discuros e imágenes. El aluvión de discursos. La avalancha de imágenes.
Fuentes: mujeres en los archivos.
Voces de mujeres en las bibliotecas. De la prensa y las mujeres, De los lugares para la historia de las mujeres.
II. El cuerpo.
Las edades de la vida de una mujer.
Las apariencias: el cabello de las mujeres. El cabello, entre salvajismo e identidad. Diferencias de los sexos y pilosidad: la barba y el cabello. El cabello, insignia y símbolo de la femeneidad: representaciones e imágenes.
Ocultar el cabello de las mujeres: la larga historia del velo. Peinarse el cabello, instrumento de seducción.
Cortarse el cabello: signo de emancipación. Los años veinte y treinta, llamados "locos". Rapar el cabello de las mujeres.
El sexo de las mujeres.
La maternidad.
Cuerpos sometidos.
III. el alma.
Mujeres y religiones. Herejes y brujas. El acceso al saber. La prohibición de saber. Los cambios contemporáneos.
Mujeres y creación: escribir. La vida del artista.
IV. El trabajo de las mujeres.
Las campesinas. La vida cotidiana. Cambios en la vida del campo y de las mujeres.
El trabajo doméstico. El ama de casa. La dueña de casa burguesa. Personal doméstico. ¿Cambió el trabajo doméstico?
Obreras. Fábricas. Obreras de la costura.
Los nuevos oficios de nivel terciario: empleadas, institutrices, enfermeras. Empleadas. Institutrices y profesoreas. Artistas del espectáculo.
V. Mujeres en la polis.
Mujeres en movimiento: migraciones y viajes. Las mujeres en el tiempo de la Historia. Las formas de la acción colectiva. La política: ciudad prohibida. Feminismos.Mi historia de las mujeres [texto impreso] / Michelle Perrot, Autor ; Mariana Saúl, Traductor . - Argentina : Fce, 2008 . - 247 p.
ISBN : 978-950-557-747-7
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES CULTURA, SOCIEDAD HISTORIA MUJERES PENSAMIENTO DERECHOS Clasificación: 305.4 Mujeres: rol social de las mujeres, incluidos los movimientos feministas. Ocupaciones femeninas. Trabajo femenino Resumen: Resumen tomado de la obra: “Mi” historia de las mujeres es en realidad “nuestra” historia de las mujeres, la historia de las relaciones entre los hombres y las mujeres. La historia de las mujeres ha cambiado. Lo que comenzó siendo una historia del cuerpo y de los roles privados llegó a ser una historia de las mujeres en el espacio público de la polis, del trabajo, de la política, de la guerra, de la creación. Empezó siendo una historia de las mujeres víctimas para llegar a ser una historia de las mujeres activas, en las múltiples interacciones que originan los cambios. Surgió como una historia de las mujeres para convertirse más precisamente en una historia del género, que insiste en las relaciones entre los sexos e integra la masculinidad. Así expandió sus perspectivas espaciales, religiosas y culturales.
Con el objeto de hacer visibles a las mujeres en el relato de la historia, Michelle Perrot traza algunos caminos y diagonales a través de la historia de las mujeres e indaga temas tales como las fuentes y las representaciones, el cuerpo, el alma, el trabajo y la profesión, las mujeres en la polis. Y lleva a cabo este recorrido con algunas preguntas constantes. ¿En qué cambian o cambiaron las relaciones entre los sexos a lo largo de estas fronteras? ¿Cómo evolucionó la diferencia entre los sexos? ¿A qué ritmo? ¿En torno a qué acontecimientos? ¿Cómo se modificó el reparto entre hombres y mujeres, sus identidades y su jerarquía? Santas y brujas, lectoras y escritoras, artistas y actrices dan cuenta de sus conexiones con la religión, la cultura, la creación. Campesinas, obreras, institutrices, enfermeras y empleadas domésticas lo hacen con el trabajo. Mujeres que viajan, migran y se organizan colectivamente para alcanzar el último bastión masculino: la política. En Mi historia de las mujeres Michelle Perrot narra la lucha de las mujeres por existir con derecho pleno, en igualdad con los hombres, una lucha que aún hoy se está librando.Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Escribir la historia de las mujeres.
Itinerario. El silencio roto: La invisibilidad, Nacimiento de una historia de las mujeres.
Las mujeres representadas: discuros e imágenes. El aluvión de discursos. La avalancha de imágenes.
Fuentes: mujeres en los archivos.
Voces de mujeres en las bibliotecas. De la prensa y las mujeres, De los lugares para la historia de las mujeres.
II. El cuerpo.
Las edades de la vida de una mujer.
Las apariencias: el cabello de las mujeres. El cabello, entre salvajismo e identidad. Diferencias de los sexos y pilosidad: la barba y el cabello. El cabello, insignia y símbolo de la femeneidad: representaciones e imágenes.
Ocultar el cabello de las mujeres: la larga historia del velo. Peinarse el cabello, instrumento de seducción.
Cortarse el cabello: signo de emancipación. Los años veinte y treinta, llamados "locos". Rapar el cabello de las mujeres.
El sexo de las mujeres.
La maternidad.
Cuerpos sometidos.
III. el alma.
Mujeres y religiones. Herejes y brujas. El acceso al saber. La prohibición de saber. Los cambios contemporáneos.
Mujeres y creación: escribir. La vida del artista.
IV. El trabajo de las mujeres.
Las campesinas. La vida cotidiana. Cambios en la vida del campo y de las mujeres.
El trabajo doméstico. El ama de casa. La dueña de casa burguesa. Personal doméstico. ¿Cambió el trabajo doméstico?
Obreras. Fábricas. Obreras de la costura.
Los nuevos oficios de nivel terciario: empleadas, institutrices, enfermeras. Empleadas. Institutrices y profesoreas. Artistas del espectáculo.
V. Mujeres en la polis.
Mujeres en movimiento: migraciones y viajes. Las mujeres en el tiempo de la Historia. Las formas de la acción colectiva. La política: ciudad prohibida. Feminismos.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06207 305.4 PER Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible 1. Fuentes de la historia universal / Mark A. Kishlansky
Título : Fuentes de la historia universal Tipo de documento: texto impreso Autores: Mark A. Kishlansky, Autor Editorial: México D. F. [México] : Thomson Fecha de publicación: c2001 Número de páginas: 394 p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-970-686-114-6 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ÁFRICA AMÉRICA DEL SUR ASIA CRISTIANISMO CULTURA EDAD MEDIA EUROPA HISTORIA HISTORIA ANTIGUA SIGLO XIV SIGLO XV SIGLO XVI SIGLO XVII SOCIEDAD Clasificación: 907.2 HISTORIOGRAFÍA Nota de contenido:
Parte I: Los orígenes de la civilización - Historias sobre la creación - La cuna de la civilización - Grecia arcaica y clásica - Las religiones de Oriente - China: La guerra y la política - Roma antigua - Parte II: Las sociedades tradicionales - África y el mundo musulmán - Las culturas asiáticas - Europa después de la caída de Roma - El desarrollo del cristianismo - Parte III: Dinastías e imperios - El renacimiento italiano - Culturas en colisión - China y Japón en la edad media - Los encuentros europeos - La edad de oro del islam - La reforma del cristianismo - La política y la guerra europeas.Fuentes de la historia universal [texto impreso] / Mark A. Kishlansky, Autor . - México D. F. (México) : Thomson, c2001 . - 394 p : il.
ISBN : 978-970-686-114-6
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ÁFRICA AMÉRICA DEL SUR ASIA CRISTIANISMO CULTURA EDAD MEDIA EUROPA HISTORIA HISTORIA ANTIGUA SIGLO XIV SIGLO XV SIGLO XVI SIGLO XVII SOCIEDAD Clasificación: 907.2 HISTORIOGRAFÍA Nota de contenido:
Parte I: Los orígenes de la civilización - Historias sobre la creación - La cuna de la civilización - Grecia arcaica y clásica - Las religiones de Oriente - China: La guerra y la política - Roma antigua - Parte II: Las sociedades tradicionales - África y el mundo musulmán - Las culturas asiáticas - Europa después de la caída de Roma - El desarrollo del cristianismo - Parte III: Dinastías e imperios - El renacimiento italiano - Culturas en colisión - China y Japón en la edad media - Los encuentros europeos - La edad de oro del islam - La reforma del cristianismo - La política y la guerra europeas.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06130 907.2 KISf Vol. 1 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 1. Manual de Historia Universal: Historia general de América / Francisco Morales Padron
Título : 1. Manual de Historia Universal: Historia general de América : Tomo I Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Morales Padron, Director de publicación Editorial: Madrid : Espasa Calpe Fecha de publicación: 1982 Número de páginas: 371 p ISBN/ISSN/DL: L01212 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA AMERICANA SOCIEDAD CULTURA INDÍGENAS CONQUISTA COLONIZACIÓN NUEVO MUNDO Clasificación: 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. Las culturas indígenas: un mundo presentido.
C.1. Guía bibliográfica de la historia de América.
C.2. El hombre y las culturas de la América prehistórica.
C.3. Indígenas de América del Norte.
C.4. Culturas de América Media: aztecas y mayas.
C.5. Las áreas intermedia: culturas Centroamérica, ecuatorianas y peruanas.
C.6. la zona andina y Suramérica marginal.
Segunda parte. Hallazgo y anexión del Nuevo Mundo: un mundo que se describe.
C.7. Invención de América.
C.8. El hallazgo del Nuevo Mundo.
C.9. El almirante de la mar océana.
C.10. Tras la ruta colombina.
C.11. La búsqueda del paso y los primeros asentamientos continentales.
C.12. La organización del gobierno antillano y la primera vuelta al mundo.
C.13. Razón y ser de la conquista-
C.14. El conquistador y las huestes.
C.15. Conquistadores e indios.
C.16. Leyendas impulsoras y núcleos de penetración.
C.17. Los hechos de los castellanos en las entradas continentales y la explotación del Pacífico.1. Manual de Historia Universal: Historia general de América : Tomo I [texto impreso] / Francisco Morales Padron, Director de publicación . - Madrid : Espasa Calpe, 1982 . - 371 p.
ISSN : L01212
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA AMERICANA SOCIEDAD CULTURA INDÍGENAS CONQUISTA COLONIZACIÓN NUEVO MUNDO Clasificación: 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. Las culturas indígenas: un mundo presentido.
C.1. Guía bibliográfica de la historia de América.
C.2. El hombre y las culturas de la América prehistórica.
C.3. Indígenas de América del Norte.
C.4. Culturas de América Media: aztecas y mayas.
C.5. Las áreas intermedia: culturas Centroamérica, ecuatorianas y peruanas.
C.6. la zona andina y Suramérica marginal.
Segunda parte. Hallazgo y anexión del Nuevo Mundo: un mundo que se describe.
C.7. Invención de América.
C.8. El hallazgo del Nuevo Mundo.
C.9. El almirante de la mar océana.
C.10. Tras la ruta colombina.
C.11. La búsqueda del paso y los primeros asentamientos continentales.
C.12. La organización del gobierno antillano y la primera vuelta al mundo.
C.13. Razón y ser de la conquista-
C.14. El conquistador y las huestes.
C.15. Conquistadores e indios.
C.16. Leyendas impulsoras y núcleos de penetración.
C.17. Los hechos de los castellanos en las entradas continentales y la explotación del Pacífico.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01212 980 MORm T.1 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 2. Manual de Historia Universal: Historia general de América / Francisco Morales Padron
Título : 2. Manual de Historia Universal: Historia general de América : Tomo II Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Morales Padron, Director de publicación Editorial: Madrid : Espasa Calpe Fecha de publicación: 1982 Número de páginas: 371 p ISBN/ISSN/DL: L01213 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA AMERICANA SOCIEDAD CULTURA INDÍGENAS COLONIAS VIRREINATOS Clasificación: 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR Nota de contenido: Tabla de contenido.
Tercera parte. Virreinatos y colonias: un mundo que se expresa.
C.18. Los reinos indianos.
C.19. Iglesia y Estado en las Indias.
C.20. La sociedad indiana: razas, castas y grupos.
C.21. Bases de la economía y formas de trabajo.
C.22. El comercio indiano y las comunicaciones.
C.23. La piratería y la defensa de las Españas.
C.24. La vida cultural.
C.25. Brasil: de las capitanías al virreinato.
C.26. Las colonizaciones no hispanas en el subcontinente norte.2. Manual de Historia Universal: Historia general de América : Tomo II [texto impreso] / Francisco Morales Padron, Director de publicación . - Madrid : Espasa Calpe, 1982 . - 371 p.
ISSN : L01213
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA AMERICANA SOCIEDAD CULTURA INDÍGENAS COLONIAS VIRREINATOS Clasificación: 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR Nota de contenido: Tabla de contenido.
Tercera parte. Virreinatos y colonias: un mundo que se expresa.
C.18. Los reinos indianos.
C.19. Iglesia y Estado en las Indias.
C.20. La sociedad indiana: razas, castas y grupos.
C.21. Bases de la economía y formas de trabajo.
C.22. El comercio indiano y las comunicaciones.
C.23. La piratería y la defensa de las Españas.
C.24. La vida cultural.
C.25. Brasil: de las capitanías al virreinato.
C.26. Las colonizaciones no hispanas en el subcontinente norte.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01213 980 MORm T.2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 2. The Beginnings of English Society: The Anglo- Saxon Period / Dorothy Whitelock
Título : 2. The Beginnings of English Society: The Anglo- Saxon Period Tipo de documento: texto impreso Autores: Dorothy Whitelock, Autor Editorial: Great Britain : Penguin Books Fecha de publicación: 1956 Número de páginas: 256 p ISBN/ISSN/DL: L02671 Idioma : Inglés (eng) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: HISTORIA INGLATERRA SIGLO XVIII SOCIEDAD CULTURA Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: 1066 is perhaps the most widely known date in English history, and thre has been much vacillation of opinion wether the Norman Conquest which began in that year was, or was not, "a good thing", yet the average Englishman has but a vague conception of the civilization of this pre.Conquest ancestors, and is probably unaware of the richness of the surviving materials which enables us to form some picture of life in those far-off times. It is the aim of this book to draw together from all types of sources evidence relating to the life and thought of the Anglo-Saxons, from the time when they first took possesion of the Romanized provinve of Britain until their unsuccessful stand for freedom at the Battle of Hastings. Nota de contenido: Contents.
I. The heathen society.
II. The bonds of society.
Loyalty to one's Lord -Duty to one's King
III. The King and his Court.
IV. Finances and administration.
Finances -Royal Officials
V. The Classes of Society.
The Nobleman -THe Churl -The Slave
VI. Trade and Town Life.
Trade -Towns
VII. The Law.
VIII. The Church.
IX. Education and Latin Scholarship.
X. Vernacular Literature.
Xi. Anglo-Saxon Art.2. The Beginnings of English Society: The Anglo- Saxon Period [texto impreso] / Dorothy Whitelock, Autor . - Great Britain : Penguin Books, 1956 . - 256 p.
ISSN : L02671
Idioma : Inglés (eng) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: HISTORIA INGLATERRA SIGLO XVIII SOCIEDAD CULTURA Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: 1066 is perhaps the most widely known date in English history, and thre has been much vacillation of opinion wether the Norman Conquest which began in that year was, or was not, "a good thing", yet the average Englishman has but a vague conception of the civilization of this pre.Conquest ancestors, and is probably unaware of the richness of the surviving materials which enables us to form some picture of life in those far-off times. It is the aim of this book to draw together from all types of sources evidence relating to the life and thought of the Anglo-Saxons, from the time when they first took possesion of the Romanized provinve of Britain until their unsuccessful stand for freedom at the Battle of Hastings. Nota de contenido: Contents.
I. The heathen society.
II. The bonds of society.
Loyalty to one's Lord -Duty to one's King
III. The King and his Court.
IV. Finances and administration.
Finances -Royal Officials
V. The Classes of Society.
The Nobleman -THe Churl -The Slave
VI. Trade and Town Life.
Trade -Towns
VII. The Law.
VIII. The Church.
IX. Education and Latin Scholarship.
X. Vernacular Literature.
Xi. Anglo-Saxon Art.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L02671 909 PELb T.2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 20 años de democracia: Uruguay 1985-2005, miradas múltiples / Gerardo Caetano
Permalink3. English Society in the Early Middle Ages (1066-1307) / Doris Mary Stenton
Permalink3. Manual de Historia Universal: Historia general de América / Francisco Morales Padron
PermalinkPermalink4. Manual de Historia Universal: Historia general de América / Francisco Morales Padron
Permalink