A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
11 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'david goodis' 



El género negro: Orígenes y evolución de la literatura policial y su influencia en Latinoamérica / Mempo Giardinelli
Título : El género negro: Orígenes y evolución de la literatura policial y su influencia en Latinoamérica Tipo de documento: texto impreso Autores: Mempo Giardinelli, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Capital intelectual Fecha de publicación: 2013 Colección: Claves del arte num. 6 Número de páginas: 283 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-614-399-8 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Etiquetas: ALALISIS LITERARIO LITERATURA LATINOAMERICANA NOVELA RELATO NEGRO RAYMOND CHANDLER JAMES M. CAIN: ROSS MACDONALD CHESTER HIMES JIM THOMPSON HORACE MCCOY DAVID GOODIS CHARLES WILLIAMS JAMES HADLEY CHASE NOIRE FRANCESA GEORGES SIMENON BORIS VIAN NICOLÁS BOILEAU THOMAS NARCEJAC JEAN-PATRICK MANCHETTE LITERATURA POLICIAL THRILLER Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Resumen: Resumen tomado de a obra: "Cuando El género negro fue editado por primera vez, promediando los años 80, ganó una legión de adeptos en el mundo de habla hispana. El libro se agotó casi inmediatamente, convirtiéndose en un objeto de culto, inhallable y fotocopiado hasta el hartazgo por aficionados y otros no tanto, responsables de plagios varios, conceptuales y textuales." El género negro: Orígenes y evolución de la literatura policial y su influencia en Latinoamérica [texto impreso] / Mempo Giardinelli, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Capital intelectual, 2013 . - 283 p. - (Claves del arte; 6) .
ISBN : 978-987-614-399-8
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ALALISIS LITERARIO LITERATURA LATINOAMERICANA NOVELA RELATO NEGRO RAYMOND CHANDLER JAMES M. CAIN: ROSS MACDONALD CHESTER HIMES JIM THOMPSON HORACE MCCOY DAVID GOODIS CHARLES WILLIAMS JAMES HADLEY CHASE NOIRE FRANCESA GEORGES SIMENON BORIS VIAN NICOLÁS BOILEAU THOMAS NARCEJAC JEAN-PATRICK MANCHETTE LITERATURA POLICIAL THRILLER Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Resumen: Resumen tomado de a obra: "Cuando El género negro fue editado por primera vez, promediando los años 80, ganó una legión de adeptos en el mundo de habla hispana. El libro se agotó casi inmediatamente, convirtiéndose en un objeto de culto, inhallable y fotocopiado hasta el hartazgo por aficionados y otros no tanto, responsables de plagios varios, conceptuales y textuales." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09121 801.95 GIAg Libro Secundaria LITERATURA Disponible 28. Entender la pintura: David / Juan Manuel Prado
Título : Entender la pintura: David Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Manuel Prado, Director de publicación Editorial: Barcelona [España] : Orbis - Fabbri Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 32 p Il.: il.; fotos; mapas ISBN/ISSN/DL: 978-84-402-0817-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: BELLAS ARTES PINTOR FRANCIA SIGLO XVIII SIGLO XIX JAQUES LOUIS DAVID NEOCLASICISMO ACADEMIA Clasificación: 709.2 BELLAS ARTES - ARTISTAS, PRESCINDIENDO DE LA REGIÓN, TERRITORIO, LUGAR Nota de contenido: Incluye reproducción de las siguientes obras: Retrato del conde Potocki; El juramento de los Horacios; Los amores de Paris y Helena; Retrato de Lavoisier con su esposa; Los lictores llevan a Bruto los cadáveres de sus hijos; Marat asesinado; Retrato de Monsieur Seriziat; La sabinas; Retrato de Napoleón primer cónsul; La coronaciónleonidas en las Termópilas Entender la pintura: David [texto impreso] / Juan Manuel Prado, Director de publicación . - Barcelona (España) : Orbis - Fabbri, 1995 . - 32 p : il.; fotos; mapas.
ISBN : 978-84-402-0817-0
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BELLAS ARTES PINTOR FRANCIA SIGLO XVIII SIGLO XIX JAQUES LOUIS DAVID NEOCLASICISMO ACADEMIA Clasificación: 709.2 BELLAS ARTES - ARTISTAS, PRESCINDIENDO DE LA REGIÓN, TERRITORIO, LUGAR Nota de contenido: Incluye reproducción de las siguientes obras: Retrato del conde Potocki; El juramento de los Horacios; Los amores de Paris y Helena; Retrato de Lavoisier con su esposa; Los lictores llevan a Bruto los cadáveres de sus hijos; Marat asesinado; Retrato de Monsieur Seriziat; La sabinas; Retrato de Napoleón primer cónsul; La coronaciónleonidas en las Termópilas Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03963 709.2 PRAe T. 28 Libro Secundaria ARTE Disponible Antología de la narrativa hispanoamericana 1940 - 1970 / Paul Verdevoye
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09182 801.95 VERa Libro Secundaria LITERATURA Disponible Cine: 100 años de filosofía: Una introducción a la filosofía a través del análisis de películas / Julio Cabrera
Título : Cine: 100 años de filosofía: Una introducción a la filosofía a través del análisis de películas : Cine: Cien años de filosofía: Una introducción a la filosofía a través del análisis de películas Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio Cabrera Editorial: Barcelona [España] : Gedisa Fecha de publicación: 2008 Colección: Cine &... filosofía Número de páginas: 364 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7432-710-6 Nota general: Bibliografía: p. 362 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CINE FILOSOFÍA PLATÓN ARISTÓTELES SANTO TOMÁS DE AQUINO FRANCIS BACON RENÉ DESCARTES JOHN LOCKE DAVID HUME IMMANUEL KANT FRIEDRICH HEGEL ARTHUR SCHOPENHAUER KARL MARX FRIEDRICH NIETZSCHE MARTÍN HEIDEGGER JEAN-PAUL SARTRE LUDWIG WITTGENSTEIN Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Julio Cabrera aúna en este libro sus dos grandes pasiones: el cine y la filosofía. Partiendo de la base de que la filosofía no debe presuponerse como algo perfectamente definido antes del surgimiento del cine, sino como algo que puede modificarse a través de ese mismo nacimiento, Cabrera analiza en cada capítulo una o más películas, elegidas cuidadosamente para reflexionar sobre una cuestión filosófica central. Aristóteles y los ladrones de bicicletas, Bacon y Steven Spielberg, Descartes y los fotógrafos indiscretos, Schopenhauer, Buñuel y Frank Capra, Nietzsche, Clint Eastwood y los asesinos por naturaleza o Wittgenstein, el cine mudo y la diligencia son algunos de los ejercicios filocinematográficos propuestos. Los comentarios de películas que el lector encontrará destacan aquellos puntos del film que deben contribuir a la instauración de la experiencia vivida de un problema filosófico. "Esta experiencia en sí es insustituible y nadie podrá tenerla por uno. Tan sólo señalo los lugares en donde el film duele, en donde puede aprenderse alguna cosa padeciéndolo" Nota de contenido: Cine y filosofía. Para una crítica de la razón logopática - Ejercicio 1. Platón se va a la guerra (La teoría de las ideas) - Ejercicio 2. Aristóteles y los ladrones de bicicletas (La cuestión de lo verosímil) - Ejercicio 3. Santo Tomás y el bebé de Rosemary (La filosofía y lo sobrenatural) - Ejercicio 4. Bacon, Steven Spielberg y los filmes-catástrofe (La relación del hombre con la naturaleza) - Ejercicio 5. Descartes y los fotógrafos indiscretos (La duda y el problema del conocimiento) - Ejercicio 6.Los empiristas británicos: John Locke y David Hume. La identidad de Batman y Quentin Tarantino (Las críticas empiristas de la substancia y la causalidad) - Ejercicio 7. Kant, Thomas More y la sociedad de los poetas muertos (Teoría y práctica) - Ejercicio 8. Hegel, París, Texas y el turista accidental (El tiempo y el pensamiento) - Ejercicio 9. Schopenhauer, Buñuel, Frank Capra (El valor de la vida) -Ejercicio 10. Karl Marx, Costa-Gavras, Oliver Stone y el cine politizado (Política y pensamiento) -Ejercicio 11. Nietzsche, el imperdonable Clint Eastwood y los asesinos por naturaleza (Heroísmo y violencia) - Ejercicio 12. Martín Heidegger, Michelangelo Antonioni, el aburrimiento y las ballenas de agosto (El ser y la condición humana) - Ejercicio 13. Jean-Paul Sartre, Thelma, Louise, y el infierno de un matrimonio sueco (La existencia y la libertad) - Ejercicio 14. Wittgenstein, el cine mudo y la diligencia: lo que se dice y lo que sólo se muestra (La cuestión de los límites del lenguaje) Cine: 100 años de filosofía: Una introducción a la filosofía a través del análisis de películas : Cine: Cien años de filosofía: Una introducción a la filosofía a través del análisis de películas [texto impreso] / Julio Cabrera . - Barcelona (España) : Gedisa, 2008 . - 364 p. - (Cine &... filosofía) .
ISBN : 978-84-7432-710-6
Bibliografía: p. 362
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CINE FILOSOFÍA PLATÓN ARISTÓTELES SANTO TOMÁS DE AQUINO FRANCIS BACON RENÉ DESCARTES JOHN LOCKE DAVID HUME IMMANUEL KANT FRIEDRICH HEGEL ARTHUR SCHOPENHAUER KARL MARX FRIEDRICH NIETZSCHE MARTÍN HEIDEGGER JEAN-PAUL SARTRE LUDWIG WITTGENSTEIN Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Julio Cabrera aúna en este libro sus dos grandes pasiones: el cine y la filosofía. Partiendo de la base de que la filosofía no debe presuponerse como algo perfectamente definido antes del surgimiento del cine, sino como algo que puede modificarse a través de ese mismo nacimiento, Cabrera analiza en cada capítulo una o más películas, elegidas cuidadosamente para reflexionar sobre una cuestión filosófica central. Aristóteles y los ladrones de bicicletas, Bacon y Steven Spielberg, Descartes y los fotógrafos indiscretos, Schopenhauer, Buñuel y Frank Capra, Nietzsche, Clint Eastwood y los asesinos por naturaleza o Wittgenstein, el cine mudo y la diligencia son algunos de los ejercicios filocinematográficos propuestos. Los comentarios de películas que el lector encontrará destacan aquellos puntos del film que deben contribuir a la instauración de la experiencia vivida de un problema filosófico. "Esta experiencia en sí es insustituible y nadie podrá tenerla por uno. Tan sólo señalo los lugares en donde el film duele, en donde puede aprenderse alguna cosa padeciéndolo" Nota de contenido: Cine y filosofía. Para una crítica de la razón logopática - Ejercicio 1. Platón se va a la guerra (La teoría de las ideas) - Ejercicio 2. Aristóteles y los ladrones de bicicletas (La cuestión de lo verosímil) - Ejercicio 3. Santo Tomás y el bebé de Rosemary (La filosofía y lo sobrenatural) - Ejercicio 4. Bacon, Steven Spielberg y los filmes-catástrofe (La relación del hombre con la naturaleza) - Ejercicio 5. Descartes y los fotógrafos indiscretos (La duda y el problema del conocimiento) - Ejercicio 6.Los empiristas británicos: John Locke y David Hume. La identidad de Batman y Quentin Tarantino (Las críticas empiristas de la substancia y la causalidad) - Ejercicio 7. Kant, Thomas More y la sociedad de los poetas muertos (Teoría y práctica) - Ejercicio 8. Hegel, París, Texas y el turista accidental (El tiempo y el pensamiento) - Ejercicio 9. Schopenhauer, Buñuel, Frank Capra (El valor de la vida) -Ejercicio 10. Karl Marx, Costa-Gavras, Oliver Stone y el cine politizado (Política y pensamiento) -Ejercicio 11. Nietzsche, el imperdonable Clint Eastwood y los asesinos por naturaleza (Heroísmo y violencia) - Ejercicio 12. Martín Heidegger, Michelangelo Antonioni, el aburrimiento y las ballenas de agosto (El ser y la condición humana) - Ejercicio 13. Jean-Paul Sartre, Thelma, Louise, y el infierno de un matrimonio sueco (La existencia y la libertad) - Ejercicio 14. Wittgenstein, el cine mudo y la diligencia: lo que se dice y lo que sólo se muestra (La cuestión de los límites del lenguaje) Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07230 100 CABc Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Comentario de textos de filosofía / François Guéry
Título : Comentario de textos de filosofía Tipo de documento: texto impreso Autores: François Guéry, Autor ; Didier Deleule, Autor ; Pierre Osmo, Autor Editorial: Madrid : Catedra Fecha de publicación: 1993 Colección: Teorema Número de páginas: 331 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-1170-9 Nota general: Con un anexo de textos de filosofía española, por Carmen García Trevijano Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Etiquetas: FILOSOFÍA HISTORIA PLATÓN ARISTÓTELES DESCARTES BARUCH SPINOZA GOTTFRIED LEIBNIZ JHON LOCKE DAVID HUME JEAN-JACQUES ROUSSEAU IMMANUEL KANT FRIEDRICH HEGEL AUGUSTE COMTE ARTHUR SCHOPENHAUER KARL MARX SØREN KIERKEGAARD FRIEDRICH NIETZSCHE SIGMUND FREUD FERDINAND DE SAUSSURE ÉMILE DURKHEIM MAX WEBER HENRI BERGSON EDMUND HUSSERL LUDWIG WITTGENSTEIN MARTIN HEIDEGGER JEAN-PAUL SARTRE CLAUDE LÉVI-STRAUSS JEAN PIAGET MICHEL FOUCAULT SENECA LUIS VIVES FRANCISCO SUAREZ JORGE SANTAYANA MIGUEL DE UNAMUNO JOSE ORTEGA Y GASSET Clasificación: 107 FILOSOFÍA - ESTUDIO, DOCENCIA E INVESTIGACIÓN Resumen: Las querellas y los enfrentamientos entre las distintas escuelas y sistemas filosóficos son manifestaciones de la vitalidad de la filosofía. La ambición de esta compilación es la de sugerir las múltiples direcciones en las que se bifurca esta disciplina. Esta edición incluye un apéndice con textos y comentarios de filósofos españoles: Seneca, Luis Vives, Francisco Suarez, Jorge Santayana, Miguel de Unamuno y Jose Ortega y Gasset. Comentario de textos de filosofía [texto impreso] / François Guéry, Autor ; Didier Deleule, Autor ; Pierre Osmo, Autor . - Madrid : Catedra, 1993 . - 331 p. - (Teorema) .
ISBN : 978-84-376-1170-9
Con un anexo de textos de filosofía española, por Carmen García Trevijano
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Etiquetas: FILOSOFÍA HISTORIA PLATÓN ARISTÓTELES DESCARTES BARUCH SPINOZA GOTTFRIED LEIBNIZ JHON LOCKE DAVID HUME JEAN-JACQUES ROUSSEAU IMMANUEL KANT FRIEDRICH HEGEL AUGUSTE COMTE ARTHUR SCHOPENHAUER KARL MARX SØREN KIERKEGAARD FRIEDRICH NIETZSCHE SIGMUND FREUD FERDINAND DE SAUSSURE ÉMILE DURKHEIM MAX WEBER HENRI BERGSON EDMUND HUSSERL LUDWIG WITTGENSTEIN MARTIN HEIDEGGER JEAN-PAUL SARTRE CLAUDE LÉVI-STRAUSS JEAN PIAGET MICHEL FOUCAULT SENECA LUIS VIVES FRANCISCO SUAREZ JORGE SANTAYANA MIGUEL DE UNAMUNO JOSE ORTEGA Y GASSET Clasificación: 107 FILOSOFÍA - ESTUDIO, DOCENCIA E INVESTIGACIÓN Resumen: Las querellas y los enfrentamientos entre las distintas escuelas y sistemas filosóficos son manifestaciones de la vitalidad de la filosofía. La ambición de esta compilación es la de sugerir las múltiples direcciones en las que se bifurca esta disciplina. Esta edición incluye un apéndice con textos y comentarios de filósofos españoles: Seneca, Luis Vives, Francisco Suarez, Jorge Santayana, Miguel de Unamuno y Jose Ortega y Gasset. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L00076 107 GUÉc Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible El pensamiento político en sus textos: De Platón a Marx / Juan Botella
PermalinkEl topo / John Le Carré
PermalinkHistorias de filósofos / Pablo Da Silveira
PermalinkLas formas del trabajo y la historia: Una introducción al estudio de la economía política / Pablo Rieznik
PermalinkPequeña historia de la Economía: Desde el trueque hasta la prima de riesgo / Davide Ciferri
Permalink