A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
15 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'destinos, planeta, guía turística, ríos, volcanes, montañas, islas, salares' 



Guía turística de la Tierra Extrema / Mariano Ribas
Título : Guía turística de la Tierra Extrema Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariano Ribas, Autor Editorial: Ediciones iamiqué Fecha de publicación: 2016 Colección: destinos insólitos Número de páginas: 58 p. Dimensiones: Tapas blandas ISBN/ISSN/DL: 978-987-12-1786-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: destinos, planeta, guía turística, ríos, volcanes, montañas, islas, salares Resumen: Montañas que se elevan hasta el cielo, cuevas que descienden hasta las entrañas de la Tierra, volcanes que cortan la respiración, desiertos con temperaturas insoportables, ríos que parecen que no terminan jamás. islas completamente deshabitadas, poblados donde llueve todo el tiempo, salares inmensurables... Con indicaciones precisas de cómo llegar y una descripción detallada de cada destino, aquí tienes esta guía turística para que conozcas los lugares más extremos del mundo. Guía turística de la Tierra Extrema [texto impreso] / Mariano Ribas, Autor . - [S.l.] : Ediciones iamiqué, 2016 . - 58 p. ; Tapas blandas. - (destinos insólitos) .
ISBN : 978-987-12-1786-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: destinos, planeta, guía turística, ríos, volcanes, montañas, islas, salares Resumen: Montañas que se elevan hasta el cielo, cuevas que descienden hasta las entrañas de la Tierra, volcanes que cortan la respiración, desiertos con temperaturas insoportables, ríos que parecen que no terminan jamás. islas completamente deshabitadas, poblados donde llueve todo el tiempo, salares inmensurables... Con indicaciones precisas de cómo llegar y una descripción detallada de cada destino, aquí tienes esta guía turística para que conozcas los lugares más extremos del mundo. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado P01950 E-CIENCIAS SOCIALES Libro Primaria GEOGRAFÍA / GEOGRAPHY Disponible 197 N° 5 - May 2000 - In search of Vikings (Número de National Geographic)
[número]
es un número de National Geographic
Título : 197 N° 5 - May 2000 - In search of Vikings Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 111 p Idioma : Inglés (eng) Etiquetas: VIKINGOS HISTORIA AVIACIÓN NUEVA CALEDONIA SUDÁFRICA ARQUEOLOGÍA ISLAS OCÉANO PACÍFICO Nota de contenido: In search of Vikings: Viking seafarers -raiders, traders, craftsmen- burst from Scandinavia in the eighth century, carrying their freewheeling pagan ways from the Gulf of St. Lawrence to the Aral Sea.
Mystery ships From a Danish Bog: Sleek, oar-powered vessels teach archaeologists about Scandinavian raiders who were pillaging coastal towns 450 years before the Viking age began.
Queen of the African Sky: In 1920 two pioneering aviators completed the first aerial journey from England to the southern tip of Africa Modern Adventures attempt to reenact this deed of derring-do.
New Caledonia: The Pacific isles of New Caledonia make their mark on the world with a wealth of plant species found nowhere else.
Dawn of Humans: Exploring the hills close to home, not far from Johannesburg, South African geologist André Keyser made the find of his career -Drimolen, among the richest hominid sites in Africa.
Ants and Plants: Tropical “ant plants” recruit armies of loyal insect defenders by providing tasty rations and barracks fit for a queen.
Cape Hatteras Lighthouse: This Outer Banks beacon shines again after a half-mile retreat from the advancing Atlantic surf.
Mount St. Helens: Herds of elk now flow past stands of alder 20 years after eruptions ravaged 230 square miles of the Pacific Northwest.[número]
es un número de National Geographic
197 N° 5 - May 2000 - In search of Vikings [texto impreso] . - 2000 . - 111 p.
Idioma : Inglés (eng)
Etiquetas: VIKINGOS HISTORIA AVIACIÓN NUEVA CALEDONIA SUDÁFRICA ARQUEOLOGÍA ISLAS OCÉANO PACÍFICO Nota de contenido: In search of Vikings: Viking seafarers -raiders, traders, craftsmen- burst from Scandinavia in the eighth century, carrying their freewheeling pagan ways from the Gulf of St. Lawrence to the Aral Sea.
Mystery ships From a Danish Bog: Sleek, oar-powered vessels teach archaeologists about Scandinavian raiders who were pillaging coastal towns 450 years before the Viking age began.
Queen of the African Sky: In 1920 two pioneering aviators completed the first aerial journey from England to the southern tip of Africa Modern Adventures attempt to reenact this deed of derring-do.
New Caledonia: The Pacific isles of New Caledonia make their mark on the world with a wealth of plant species found nowhere else.
Dawn of Humans: Exploring the hills close to home, not far from Johannesburg, South African geologist André Keyser made the find of his career -Drimolen, among the richest hominid sites in Africa.
Ants and Plants: Tropical “ant plants” recruit armies of loyal insect defenders by providing tasty rations and barracks fit for a queen.
Cape Hatteras Lighthouse: This Outer Banks beacon shines again after a half-mile retreat from the advancing Atlantic surf.
Mount St. Helens: Herds of elk now flow past stands of alder 20 years after eruptions ravaged 230 square miles of the Pacific Northwest.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado R00092 NATGEO 197 N° 5 Publicaciones peródicas Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible 231 N° 6 - June 2017 - Why we lie: The science behind our complicated relationship with the truth (Número de National Geographic)
[número]
es un número de National Geographic
Título : 231 N° 6 - June 2017 - Why we lie: The science behind our complicated relationship with the truth Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 130 p Idioma : Inglés (eng) Etiquetas: ARTE PINTURA 3D MENTIR MENTIRA REDES SOCIALES CAMBIO CLIMÁTICO ISLAS GALÁPAGOS ALBINOS TANZANIA FÓSILES DINOSAURIOS MUERTE RITUALES FILIPINAS MEDICAMENTOS HAITÍ VENTA ILEGAL Nota de contenido: Visions
Explore: progress: 3-d paintings, diverse comics, holograms.
Startalk: Neuroscientist and TV star Mayim Bialik on the status of women in STEM fields.
Why we lie: In the age of social media, separating truth from lies may be harder than ever.
Life in the balance: Climate change threatens animals of the Galápagos.
The perils of pale: In Tanzania people with albinism are attacked for their body parts.
Turned to stone: A Canadian mine yields one of the world's best preserved dinosaurs
A state of grief: Death rituals have become a cathartic part of daily life in the Philippines
The side effect: Entrepreneurs sell medicine on Haiti's streets.
Carved by lava: Centuries of eruptions have created hidden networks of caves under Hawaii's volcanoes. Below, lava flows out of one of the underground passageways into the sea.[número]
es un número de National Geographic
231 N° 6 - June 2017 - Why we lie: The science behind our complicated relationship with the truth [texto impreso] . - 2020 . - 130 p.
Idioma : Inglés (eng)
Etiquetas: ARTE PINTURA 3D MENTIR MENTIRA REDES SOCIALES CAMBIO CLIMÁTICO ISLAS GALÁPAGOS ALBINOS TANZANIA FÓSILES DINOSAURIOS MUERTE RITUALES FILIPINAS MEDICAMENTOS HAITÍ VENTA ILEGAL Nota de contenido: Visions
Explore: progress: 3-d paintings, diverse comics, holograms.
Startalk: Neuroscientist and TV star Mayim Bialik on the status of women in STEM fields.
Why we lie: In the age of social media, separating truth from lies may be harder than ever.
Life in the balance: Climate change threatens animals of the Galápagos.
The perils of pale: In Tanzania people with albinism are attacked for their body parts.
Turned to stone: A Canadian mine yields one of the world's best preserved dinosaurs
A state of grief: Death rituals have become a cathartic part of daily life in the Philippines
The side effect: Entrepreneurs sell medicine on Haiti's streets.
Carved by lava: Centuries of eruptions have created hidden networks of caves under Hawaii's volcanoes. Below, lava flows out of one of the underground passageways into the sea.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado R00067 NATGEO 231 N° 6 Publicaciones peródicas Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible Celtic castles / Martin J. Dougherty
Título : Celtic castles Tipo de documento: texto impreso Autores: Martin J. Dougherty, Autor Editorial: London [England] : Amber Books Fecha de publicación: c2018 Número de páginas: 224 p Il.: il.; fotos ISBN/ISSN/DL: 978-1-7827-4623-2 Idioma : Inglés (eng) Etiquetas: HISTORIA ISLAS BRITÁNICAS CASTILLOS ARQUITECTURA Clasificación: 941 ISLAS BRITÁNICAS: clasifica aquí Gran Bretaña, Reino Unido Resumen: Some of the most romantic castles in the world are found in the British Isles and Ireland. These strongholds may now largely be ruined, but in their dilapidation they have gained an air of mystery and beauty. The people they once protected are gone, the borders they guarded have dissolved, the fragile communities and wooden buildings that built up around them have been dismantled. Only the castles, centuries on, remain - proof of how robustly they were constructed in the first place.
From the tip of southern Ireland to northern Scotland, from castles maintained over the centuries to ones that are now mere ruins, Celtic Castles celebrates the stories behind more than 100 strongholds. In these we find tales of religious dissent, of English Parliamentarians attacking Irish Catholic refuges, of warring Scottish clans, of the English and Scots fighting over Scottish independence. And in the buildings we find such curiosities as Britain's only triangular castle or the hiding place for the Scottish crown jewels.Celtic castles [texto impreso] / Martin J. Dougherty, Autor . - London (England) : Amber Books, c2018 . - 224 p : il.; fotos.
ISBN : 978-1-7827-4623-2
Idioma : Inglés (eng)
Etiquetas: HISTORIA ISLAS BRITÁNICAS CASTILLOS ARQUITECTURA Clasificación: 941 ISLAS BRITÁNICAS: clasifica aquí Gran Bretaña, Reino Unido Resumen: Some of the most romantic castles in the world are found in the British Isles and Ireland. These strongholds may now largely be ruined, but in their dilapidation they have gained an air of mystery and beauty. The people they once protected are gone, the borders they guarded have dissolved, the fragile communities and wooden buildings that built up around them have been dismantled. Only the castles, centuries on, remain - proof of how robustly they were constructed in the first place.
From the tip of southern Ireland to northern Scotland, from castles maintained over the centuries to ones that are now mere ruins, Celtic Castles celebrates the stories behind more than 100 strongholds. In these we find tales of religious dissent, of English Parliamentarians attacking Irish Catholic refuges, of warring Scottish clans, of the English and Scots fighting over Scottish independence. And in the buildings we find such curiosities as Britain's only triangular castle or the hiding place for the Scottish crown jewels.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09099 941 DOUc Libro Secundaria HISTORIA Disponible Colorados / José Rilla
Título : Colorados Tipo de documento: texto impreso Autores: José Rilla (1956 -), Director de publicación ; Jaime Yaffé, Director de publicación ; Daniel Buquet, Autor ; Daniel Chasquetti, Autor ; Felipe Monestier, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Crítica Fecha de publicación: c2021 Colección: Partidos y movimientos políticos en Uruguay: Historia y presente Número de páginas: 412 p ISBN/ISSN/DL: 978-991-565-783-7 Nota general: Contiene bibliografía, fuentes y archivos citados. Idioma : Español (spa) Etiquetas: PARTIDOS POLÍTICOS CIENCIA POLÍTICA POLÍTICA HISTORIA URUGUAY MOVIMIENTOS POLÍTICOS PARTIDO COLORADO FRUCTUOSO RIVERA Y VENANCIO FLORES JOSÉ ENRIQUE RODÓ JULIO HERRERA Y OBES JOSÉ BATLLE Y ORDÓÑEZ PEDRO FIGARI PEDRO MANINI RÍOS GABRIEL TERRA LUIS BATLLE BERRES CÉSAR Y LORENZO BAILIE PACHECO JORGE PACHECO ARECO JORGE BATLLE IBÁÑEZ JULIO MARÍA SANGUINETTI Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen: Resumen tomado de la obra: "Estamos ante una obra monumental, indispensable para entender la historia y el poder en Uruguay.
Estimulante y polémica ha sido la relación de Uruguay con sus partidos políticos. Con casi dos siglos de existencia, las colectividades han mostrado una asombrosa permanencia, acompañaron sus cambios y reflejaron sus desatinos; han interpretado y movilizado a la sociedad.
El tan mentado buen desempeño y solidez de la democracia uruguaya está íntimamente relacionado con la vigencia y la estabilidad del conjunto del sistema político. Este es un libro crítico, propio de quienes vivieron el «quiebre de la democracia» como un grave problema de nuestra política contemporánea, y de quienes, más cerca, en plena posmodernidad, han sido parte de su problemática e incompleta reconstrucción.
Son muchos los trabajos académicos que bosquejan este campo de estudio. Pivel Devoto, Ares Pons y otros han trazado sus caminos. Sin obviar esa labor, y teniéndola como respaldo, Partidos y movimientos políticos en Uruguay se yergue para la discusión y el diálogo. Estos tres volúmenes son más hijos de su tiempo, el tiempo de sus autores, que del de sus padres.
Esta obra, fundamental para la historiografía local, no pretende cerrar su problemático e incierto objeto de estudio, sino que por el contrario busca reflejar, paciente y prudentemente, un intenso trabajo intelectual y académico, colectivo y abierto que crece del intercambio entre la historia y la ciencia política."Nota de contenido: Partidos y movimientos políticos en Uruguay: historia y presente. - Presentación del volumen. – Secuencias. - Los orígenes del Partido Colorado: 1830-1852. - Del fusionismo a la institucionalización del Partido Colorado: 1852-1890. - Del colectivismo al batllismo: 1890-1933. - Dictadura, transición y restauración: 1933-1946. - El retorno del batllismo al poder: 1946-1958. - El Partido Colorado en la oposición: 1959-1966. - El Partido Colorado hacia la derecha: 1967-1973. - Golpe, dictadura y reconfiguración orgánica: 1973-1984. - Del partido de gobierno al gobierno de coalición: 1984-2005. - Desde el llano hasta el retorno al gobierno: 2005-2020. - Asuntos, problemas, controversias. - Caudillos y doctores colorados en el siglo XIX. - Los colorados: mirada internacional y política exterior. El Partido Colorado y las instituciones políticas. - El Partido Colorado, la laicidad y el laicismo. - La organización del Partido Colorado a través de la historia. - El Partido Colorado y el Estado. - Dos expresiones de las políticas culturales del Partido Colorado: el Sodre y la Comedia Nacional. - Los colorados y el colegiado. - Corrientes, movimientos, liderazgos. - Los colorados conservadores: 1851-1871. - El principismo colorado 1872-1890. - El colectivismo. - El primer batllismo y su núcleo republicano. - Los colorados antibatllistas: 1913-1933. - La 15 y la 14: dos lecturas del legado batllista. - El pachequismo. - Batlle y Sanguinetti: dos liderazgos, dos expresiones del batllismo en tiempos poskeynesianos. – Semblanzas: Fructuoso Rivera y Venancio Flores : ¿1788?-1858 / 1808-1868 : vidas paralelas. - José Enrique Rodó: 1871-1917. - Julio Herrera y Obes: 1841-1912. - José Batlle y Ordóñez: 1856-1929. - Pedro Figari: 1861-1938. - Pedro Manini Ríos: 1879-1958. - Gabriel Terra: 1873-1942. - Luis Batlle Berres : 1897-1964. - César y Lorenzo Bailie Pacheco: 1885-1954 / 1897-1966. - Jorge Pacheco Areco: 1920-1998. - Jorge Batlle Ibáñez: 1927-2016. - Julio María Sanguinetti: 1936. Colorados [texto impreso] / José Rilla (1956 -), Director de publicación ; Jaime Yaffé, Director de publicación ; Daniel Buquet, Autor ; Daniel Chasquetti, Autor ; Felipe Monestier, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Crítica, c2021 . - 412 p. - (Partidos y movimientos políticos en Uruguay: Historia y presente) .
ISBN : 978-991-565-783-7
Contiene bibliografía, fuentes y archivos citados.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: PARTIDOS POLÍTICOS CIENCIA POLÍTICA POLÍTICA HISTORIA URUGUAY MOVIMIENTOS POLÍTICOS PARTIDO COLORADO FRUCTUOSO RIVERA Y VENANCIO FLORES JOSÉ ENRIQUE RODÓ JULIO HERRERA Y OBES JOSÉ BATLLE Y ORDÓÑEZ PEDRO FIGARI PEDRO MANINI RÍOS GABRIEL TERRA LUIS BATLLE BERRES CÉSAR Y LORENZO BAILIE PACHECO JORGE PACHECO ARECO JORGE BATLLE IBÁÑEZ JULIO MARÍA SANGUINETTI Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen: Resumen tomado de la obra: "Estamos ante una obra monumental, indispensable para entender la historia y el poder en Uruguay.
Estimulante y polémica ha sido la relación de Uruguay con sus partidos políticos. Con casi dos siglos de existencia, las colectividades han mostrado una asombrosa permanencia, acompañaron sus cambios y reflejaron sus desatinos; han interpretado y movilizado a la sociedad.
El tan mentado buen desempeño y solidez de la democracia uruguaya está íntimamente relacionado con la vigencia y la estabilidad del conjunto del sistema político. Este es un libro crítico, propio de quienes vivieron el «quiebre de la democracia» como un grave problema de nuestra política contemporánea, y de quienes, más cerca, en plena posmodernidad, han sido parte de su problemática e incompleta reconstrucción.
Son muchos los trabajos académicos que bosquejan este campo de estudio. Pivel Devoto, Ares Pons y otros han trazado sus caminos. Sin obviar esa labor, y teniéndola como respaldo, Partidos y movimientos políticos en Uruguay se yergue para la discusión y el diálogo. Estos tres volúmenes son más hijos de su tiempo, el tiempo de sus autores, que del de sus padres.
Esta obra, fundamental para la historiografía local, no pretende cerrar su problemático e incierto objeto de estudio, sino que por el contrario busca reflejar, paciente y prudentemente, un intenso trabajo intelectual y académico, colectivo y abierto que crece del intercambio entre la historia y la ciencia política."Nota de contenido: Partidos y movimientos políticos en Uruguay: historia y presente. - Presentación del volumen. – Secuencias. - Los orígenes del Partido Colorado: 1830-1852. - Del fusionismo a la institucionalización del Partido Colorado: 1852-1890. - Del colectivismo al batllismo: 1890-1933. - Dictadura, transición y restauración: 1933-1946. - El retorno del batllismo al poder: 1946-1958. - El Partido Colorado en la oposición: 1959-1966. - El Partido Colorado hacia la derecha: 1967-1973. - Golpe, dictadura y reconfiguración orgánica: 1973-1984. - Del partido de gobierno al gobierno de coalición: 1984-2005. - Desde el llano hasta el retorno al gobierno: 2005-2020. - Asuntos, problemas, controversias. - Caudillos y doctores colorados en el siglo XIX. - Los colorados: mirada internacional y política exterior. El Partido Colorado y las instituciones políticas. - El Partido Colorado, la laicidad y el laicismo. - La organización del Partido Colorado a través de la historia. - El Partido Colorado y el Estado. - Dos expresiones de las políticas culturales del Partido Colorado: el Sodre y la Comedia Nacional. - Los colorados y el colegiado. - Corrientes, movimientos, liderazgos. - Los colorados conservadores: 1851-1871. - El principismo colorado 1872-1890. - El colectivismo. - El primer batllismo y su núcleo republicano. - Los colorados antibatllistas: 1913-1933. - La 15 y la 14: dos lecturas del legado batllista. - El pachequismo. - Batlle y Sanguinetti: dos liderazgos, dos expresiones del batllismo en tiempos poskeynesianos. – Semblanzas: Fructuoso Rivera y Venancio Flores : ¿1788?-1858 / 1808-1868 : vidas paralelas. - José Enrique Rodó: 1871-1917. - Julio Herrera y Obes: 1841-1912. - José Batlle y Ordóñez: 1856-1929. - Pedro Figari: 1861-1938. - Pedro Manini Ríos: 1879-1958. - Gabriel Terra: 1873-1942. - Luis Batlle Berres : 1897-1964. - César y Lorenzo Bailie Pacheco: 1885-1954 / 1897-1966. - Jorge Pacheco Areco: 1920-1998. - Jorge Batlle Ibáñez: 1927-2016. - Julio María Sanguinetti: 1936. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09835 989.5 RILc Libro Secundaria HISTORIA Disponible Cuentos de la Madre Tierra / Rolande Cause
PermalinkEl ABC del arte / Cleave Butler
PermalinkGeografía 7 / Rita Bruschi
PermalinkGeografía I: Espacios y sociedades hoy / Leonardo Olivera Mazzoleni
PermalinkLondon's secret places / Graeme Chesters
Permalink