A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'dios' 



Después de la muerte de Dios: Conversaciones sobre religión, política y cultura / Guianni Vattimo
Título : Después de la muerte de Dios: Conversaciones sobre religión, política y cultura Tipo de documento: texto impreso Autores: Guianni Vattimo, Autor ; John D. Caputo, Autor ; Antonio José Antón, Traductor ; Jeffrey Robbins, Editor científico Editorial: Argentina : Paidós Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 271 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-5048-0 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: FILOSOFÍA RELIGIÓN DIOS FE UNIVERSAL PENSAMIENTO POLÍTICA CULTURA Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: Despues de la muerte de Dios recoge las conversaciones lucidas y sinceras que mantuvieron Gianni Vattimo y John D. Caputo dos grandes pensadores cuyas obras han contribuido en gran medida a la vision contemporanea de la religion. A traves de los textos y los dialogos de Despues de la muerte de Dios John D. Caputo y Gianni Vattimo exploran los cambios distorsiones y reformas que configuran nuestra fe posmoderna y las fuerzas que constituyen el fenomeno de la religion en el mundo de hoy. Vinculando sus argumentos a cuestiones como el terrorismo y el fanatismo y desde la politica hasta los medios de comunicacion y la cultura en general estos pensadores alumbran en camino hacia una nueva filosofia de la religion. Nota de contenido: Tabla de contenido. Después de la muerte de Dios: Conversaciones sobre religión, política y cultura [texto impreso] / Guianni Vattimo, Autor ; John D. Caputo, Autor ; Antonio José Antón, Traductor ; Jeffrey Robbins, Editor científico . - Argentina : Paidós, 2010 . - 271 p.
ISBN : 978-950-12-5048-0
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: FILOSOFÍA RELIGIÓN DIOS FE UNIVERSAL PENSAMIENTO POLÍTICA CULTURA Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: Despues de la muerte de Dios recoge las conversaciones lucidas y sinceras que mantuvieron Gianni Vattimo y John D. Caputo dos grandes pensadores cuyas obras han contribuido en gran medida a la vision contemporanea de la religion. A traves de los textos y los dialogos de Despues de la muerte de Dios John D. Caputo y Gianni Vattimo exploran los cambios distorsiones y reformas que configuran nuestra fe posmoderna y las fuerzas que constituyen el fenomeno de la religion en el mundo de hoy. Vinculando sus argumentos a cuestiones como el terrorismo y el fanatismo y desde la politica hasta los medios de comunicacion y la cultura en general estos pensadores alumbran en camino hacia una nueva filosofia de la religion. Nota de contenido: Tabla de contenido. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06715 100 VATd Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible La historia más bella de Dios: ¿Quién es el Dios de la Biblia? / Jean Bottero
Título : La historia más bella de Dios: ¿Quién es el Dios de la Biblia? Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Bottero, Autor ; Marc-Alain Ouaknin, Autor ; Joseph Moingt, Autor ; Hélène Monsacré, Entrevistador ; Jean-Louis Schlegel, Entrevistador ; Óscar Luis Molina S., Traductor Editorial: Barcelona [España] : Anagrama Fecha de publicación: 1998 Colección: Argumentos num. 208 Número de páginas: 168 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-339-0558-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CRISTIANIMSO JUDAÍSMO RELIGIÓN HSITORIA DIOS Clasificación: 200 RELIGIÓN Resumen: Resumen tomado de la obra: "Un día, hace casi 3.300 años, en Oriente Próximo en el monte del Sinaí apareció la idea de un Dios único. El inventor de ese Dios se llamaba Moisés. La diversidad de enfoques y sensibilidades subraya la riqueza y el interés de este libro, en el que cada autor, en un lenguaje de luminosa simplicidad, se esfuerza en poner en manos del lector, cualquiera que sea su fe o su ausencia de fe, las claves indispensables para la comprensión del Dios de la Biblia." La historia más bella de Dios: ¿Quién es el Dios de la Biblia? [texto impreso] / Jean Bottero, Autor ; Marc-Alain Ouaknin, Autor ; Joseph Moingt, Autor ; Hélène Monsacré, Entrevistador ; Jean-Louis Schlegel, Entrevistador ; Óscar Luis Molina S., Traductor . - Barcelona (España) : Anagrama, 1998 . - 168 p. - (Argumentos; 208) .
ISBN : 978-84-339-0558-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CRISTIANIMSO JUDAÍSMO RELIGIÓN HSITORIA DIOS Clasificación: 200 RELIGIÓN Resumen: Resumen tomado de la obra: "Un día, hace casi 3.300 años, en Oriente Próximo en el monte del Sinaí apareció la idea de un Dios único. El inventor de ese Dios se llamaba Moisés. La diversidad de enfoques y sensibilidades subraya la riqueza y el interés de este libro, en el que cada autor, en un lenguaje de luminosa simplicidad, se esfuerza en poner en manos del lector, cualquiera que sea su fe o su ausencia de fe, las claves indispensables para la comprensión del Dios de la Biblia." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06415 200 BOTh Libro Secundaria RELIGIÓN Disponible ¿Qué es eso llamado Metafísica? / Brian Garrett
Título : ¿Qué es eso llamado Metafísica? Tipo de documento: texto impreso Autores: Brian Garrett, Autor ; Fabian Morales, Traductor ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-7797-2 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: FILOSOFÍA METAFÍSICA ONTOLOGÍA EXITENCIA PENSAMIENTO SER DIOS CAUSALIDAD TIEMPO VERDAD Clasificación: 110 METAFÍSICA (FILOSOFÍA ESPECULATIVA) Resumen: Resumen tomado de la obra: La metafísica se ocupa de nosotros mismos y de la realidad, así como de las preguntas más esenciales sobre la existencia. Esta introducción, clara y accesible, examina los conceptos clave de la metafísica -existencia, causalidad, dios, tiempo, universales, identidad personal, verdad-, cubre la mayor parte de los debates contemporáneos más importantes, sin abrumar al lector con formalismos, y ofrece un resumen de las principales ideas, cuestiones de estudio y un glosario. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Dios.
Argumento ontológico. Argumento cosmológico. Argumento teleológico. Argumento del mal.
2. La existencia.
El gran ámbito del ser. ¿Por qué existe nuestro mundo? Examen del realismo modal. Objetos no existentes. ¿Qué es la existencia?
3. Los universales y los particulares.
El realismo de las propiedades. Objeciones al realismo tradicional de las propiedades La teoría russelliana del racimo. Variedades del nominalismo.
4. La causalidad.
La pregunta constitutiva: ¿Qué es la causalidad? Hume. La teoría regularista. La teoría contrafactualista. UNa teoría más sencilla.
5. El tiempo: l cuestión fundamental. Planteamiento del debate: las series A y B. La serie A es fundamental para el tiempo. La réplica de Russell. La paradoja de Mc Taggart. Diagnóstico. ¿La teoría A o la teoría B?
6. el tiempo: tres problemas.
El problema de Prior. Tiempo sin cambio. Viaje en el tiempo.
7. El libre albedrío.
El fatalismo. El argumento fatalista más sofisticado. El fatalismo teológico. El libre albedrío y el determinismo. Defensa del incompatibilismo. Una réplica compatibilista. ¡Es incoherente la noción de libre albedrío?
8. La identidad personal.
Teorías e la identidad personal. ¿Qué es una persona? ¿En qué consiste para una persona persistir en el tiempo? Defensa de la concepción compleja. ¡Es importante la identidad? La concepción sencilla.
9. El realismo y el antirrealismo.
Demarcación de la disputa entre el realismo y el antirrealismo. Caso de estudio I: el carácter. Caso de estudio II: el pasado. Motivación y balance del antirrealismo. ¿Una refutación del antirrealismo?¿Qué es eso llamado Metafísica? [texto impreso] / Brian Garrett, Autor ; Fabian Morales, Traductor . - [s.d.].
ISBN : 978-84-206-7797-2
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: FILOSOFÍA METAFÍSICA ONTOLOGÍA EXITENCIA PENSAMIENTO SER DIOS CAUSALIDAD TIEMPO VERDAD Clasificación: 110 METAFÍSICA (FILOSOFÍA ESPECULATIVA) Resumen: Resumen tomado de la obra: La metafísica se ocupa de nosotros mismos y de la realidad, así como de las preguntas más esenciales sobre la existencia. Esta introducción, clara y accesible, examina los conceptos clave de la metafísica -existencia, causalidad, dios, tiempo, universales, identidad personal, verdad-, cubre la mayor parte de los debates contemporáneos más importantes, sin abrumar al lector con formalismos, y ofrece un resumen de las principales ideas, cuestiones de estudio y un glosario. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Dios.
Argumento ontológico. Argumento cosmológico. Argumento teleológico. Argumento del mal.
2. La existencia.
El gran ámbito del ser. ¿Por qué existe nuestro mundo? Examen del realismo modal. Objetos no existentes. ¿Qué es la existencia?
3. Los universales y los particulares.
El realismo de las propiedades. Objeciones al realismo tradicional de las propiedades La teoría russelliana del racimo. Variedades del nominalismo.
4. La causalidad.
La pregunta constitutiva: ¿Qué es la causalidad? Hume. La teoría regularista. La teoría contrafactualista. UNa teoría más sencilla.
5. El tiempo: l cuestión fundamental. Planteamiento del debate: las series A y B. La serie A es fundamental para el tiempo. La réplica de Russell. La paradoja de Mc Taggart. Diagnóstico. ¿La teoría A o la teoría B?
6. el tiempo: tres problemas.
El problema de Prior. Tiempo sin cambio. Viaje en el tiempo.
7. El libre albedrío.
El fatalismo. El argumento fatalista más sofisticado. El fatalismo teológico. El libre albedrío y el determinismo. Defensa del incompatibilismo. Una réplica compatibilista. ¡Es incoherente la noción de libre albedrío?
8. La identidad personal.
Teorías e la identidad personal. ¿Qué es una persona? ¿En qué consiste para una persona persistir en el tiempo? Defensa de la concepción compleja. ¡Es importante la identidad? La concepción sencilla.
9. El realismo y el antirrealismo.
Demarcación de la disputa entre el realismo y el antirrealismo. Caso de estudio I: el carácter. Caso de estudio II: el pasado. Motivación y balance del antirrealismo. ¿Una refutación del antirrealismo?Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06617 110 GARq Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Dios no es bueno: Alegato contra la religión / Christopher Hitchens
Título : Dios no es bueno: Alegato contra la religión Tipo de documento: texto impreso Autores: Christopher Hitchens, Autor ; Ricardo Garcia Pérez, Traductor Editorial: Argentina : Random House Mondadori Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 332 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-8346-918-7 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: FILOSOFÍA RELIGIÓN TEOLOGÍA PENSAMIENTO CRÍTICA: DIOS Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: Siguiendo la tradición de Por qué no soy cristiano, de Bertrand Russell, Christopher Hitchens presenta el argumento definitivo contra la religión. A través de una interpretación profunda y erudita de las principales textos religiosos, demuestra como la religión, producto del hombre, peligrosamente represiva en la cuestión sexual y capaz de distorsionar hasta los orígenes del universo. Hitchens presenta una opción para una vida más laica, basada en la ciencia y la razón, en la que el infierno deja su lugar a la impresionante visión del universo del telescopio Hubble, y Moisés y la zarza en llamas desaparecen ante la belleza y la simetría de la doble hélice.Dios no es bueno es un elogio al a posibilidad de una sociedad sin religión, un brillante ensayo que defiende que la idea de un Dios omnisciente ha dañado profundamente a la humanidad. Nota de contenido: Tabla de contenidos-
1. Dicho sea suavemente.
2. La religión mata.
3. Breve digresión sobre el cerdo, o por qué el cielo detesta el jamón.
4. Un comentario sobre la salud, para lo cual puede ser peligrosa la religión.
5. Las aseveraciones metafísicas de la religión son falsas.
6. El argumento del diseño.
7. Revelación: la pesadilla del "Antiguo Testamento".
8. El "Nuevo" Testamento supera la maldad del "Antiguo.
9. El Corán se nutre de los mitos judíos y cristianos.
10. La zafiedad de los milagros y la decadencia del infierno.
11- "El sello indeleble de bajo origen": los corruptos comienzos de la religión.
12. Una coda: cómo terminan las religiones.
13. ¿Sirve la religión para que las personas se comporten mejor?
14. No existe la solución "oriental".
15. La religión como pecado original.
16. ¿Es la religión una modalidad de abuso de menores?
17. Adelantarse a una objeción: el "ataque" desesperado contra el laicismo.
18. Una tradición superior: la resistencia de la razón.
19. En conclusión: la necesidad de una nueva Ilustración.Dios no es bueno: Alegato contra la religión [texto impreso] / Christopher Hitchens, Autor ; Ricardo Garcia Pérez, Traductor . - Argentina : Random House Mondadori, 2008 . - 332 p.
ISBN : 978-84-8346-918-7
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: FILOSOFÍA RELIGIÓN TEOLOGÍA PENSAMIENTO CRÍTICA: DIOS Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: Siguiendo la tradición de Por qué no soy cristiano, de Bertrand Russell, Christopher Hitchens presenta el argumento definitivo contra la religión. A través de una interpretación profunda y erudita de las principales textos religiosos, demuestra como la religión, producto del hombre, peligrosamente represiva en la cuestión sexual y capaz de distorsionar hasta los orígenes del universo. Hitchens presenta una opción para una vida más laica, basada en la ciencia y la razón, en la que el infierno deja su lugar a la impresionante visión del universo del telescopio Hubble, y Moisés y la zarza en llamas desaparecen ante la belleza y la simetría de la doble hélice.Dios no es bueno es un elogio al a posibilidad de una sociedad sin religión, un brillante ensayo que defiende que la idea de un Dios omnisciente ha dañado profundamente a la humanidad. Nota de contenido: Tabla de contenidos-
1. Dicho sea suavemente.
2. La religión mata.
3. Breve digresión sobre el cerdo, o por qué el cielo detesta el jamón.
4. Un comentario sobre la salud, para lo cual puede ser peligrosa la religión.
5. Las aseveraciones metafísicas de la religión son falsas.
6. El argumento del diseño.
7. Revelación: la pesadilla del "Antiguo Testamento".
8. El "Nuevo" Testamento supera la maldad del "Antiguo.
9. El Corán se nutre de los mitos judíos y cristianos.
10. La zafiedad de los milagros y la decadencia del infierno.
11- "El sello indeleble de bajo origen": los corruptos comienzos de la religión.
12. Una coda: cómo terminan las religiones.
13. ¿Sirve la religión para que las personas se comporten mejor?
14. No existe la solución "oriental".
15. La religión como pecado original.
16. ¿Es la religión una modalidad de abuso de menores?
17. Adelantarse a una objeción: el "ataque" desesperado contra el laicismo.
18. Una tradición superior: la resistencia de la razón.
19. En conclusión: la necesidad de una nueva Ilustración.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06612 100 HITd Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible