A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
17 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'diseÑo grÁfico' 



Publicidad y publicidad / Abraham Moles
Título : Publicidad y publicidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Abraham Moles, Autor ; Joan Costa, Autor Editorial: Buenos Aires : Infinito Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 163 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-939302--4 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: PUBLICIDAD DISEÑO GRÁFICO ARTE COMERCIAL SIGLO XX SIGLO XXI Clasificación: 741.6 ARTE COMERCIAL Resumen: Resumen tomado de la obra: Uno de los campos en los que el diseño gráfico encuentra las mayores ocasiones de expresarse eficazmente es, sin duda, el de la publicidad; tanto por la inmensa producción de mensajes, siempre renovados, como por la gran cantidad de recursos técicos y económicos que se ponen en juego. Sin embargo, la publicidad gráfica, supeditada a los imperativos de la audiovisual, y comparativamente con los abundantes estudios de marketing y de los medios de difusión, es al mismo tiempo, uno de los campos menos explorados.
Por una lado, las rutinas que generan las propias agencias y la tendencia a seguir las modas del momento, y por el otro, la creatividad a ultranza y las urgencias, constituyen en conjunto una trampa. el disñador gráfico, atrapado en ella, no tiene la posibilidad de reflexionar a fondo en lo que hace, ni de lograr comprender a los destinatarios últimos y decisivos de su trabajo: el público, ni por lo tanto, de experimentar para encontrar nuevas vías y lograr así una mayor eficacia comunicacional.
Los autores han trabajado profundamente y desde diversos ángulos en la didáctica del diseño, el mundo delas imágenes, el color, la psicología del receptor de mensaje e informaciones y la ciencia de la comunicación aplicada.Nota de contenido: Contenido.
1. Mensaje gráfico publicitario y entorno social.
2. Recorrida por los itinerarios de la publicidad.
3. La dialéctica esencial imagen-texto.
4. Museos imaginarios del afiche
5. Estrategia visual y percepción icónica
6. leyes económicas de la comunicación publicitaria
7. ¿Qué significa calidad publicitaria en televisión?
8. el nuevo reto de la publicidad.Publicidad y publicidad [texto impreso] / Abraham Moles, Autor ; Joan Costa, Autor . - Buenos Aires : Infinito, 2005 . - 163 p.
ISBN : 978-987-939302--4
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: PUBLICIDAD DISEÑO GRÁFICO ARTE COMERCIAL SIGLO XX SIGLO XXI Clasificación: 741.6 ARTE COMERCIAL Resumen: Resumen tomado de la obra: Uno de los campos en los que el diseño gráfico encuentra las mayores ocasiones de expresarse eficazmente es, sin duda, el de la publicidad; tanto por la inmensa producción de mensajes, siempre renovados, como por la gran cantidad de recursos técicos y económicos que se ponen en juego. Sin embargo, la publicidad gráfica, supeditada a los imperativos de la audiovisual, y comparativamente con los abundantes estudios de marketing y de los medios de difusión, es al mismo tiempo, uno de los campos menos explorados.
Por una lado, las rutinas que generan las propias agencias y la tendencia a seguir las modas del momento, y por el otro, la creatividad a ultranza y las urgencias, constituyen en conjunto una trampa. el disñador gráfico, atrapado en ella, no tiene la posibilidad de reflexionar a fondo en lo que hace, ni de lograr comprender a los destinatarios últimos y decisivos de su trabajo: el público, ni por lo tanto, de experimentar para encontrar nuevas vías y lograr así una mayor eficacia comunicacional.
Los autores han trabajado profundamente y desde diversos ángulos en la didáctica del diseño, el mundo delas imágenes, el color, la psicología del receptor de mensaje e informaciones y la ciencia de la comunicación aplicada.Nota de contenido: Contenido.
1. Mensaje gráfico publicitario y entorno social.
2. Recorrida por los itinerarios de la publicidad.
3. La dialéctica esencial imagen-texto.
4. Museos imaginarios del afiche
5. Estrategia visual y percepción icónica
6. leyes económicas de la comunicación publicitaria
7. ¿Qué significa calidad publicitaria en televisión?
8. el nuevo reto de la publicidad.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07146 741.6 MOLp Libro Secundaria ARTE Disponible Arquitectura uruguaya afín a las vanguardias 1925-1940 / Juan Pedro Margenat
Título : Arquitectura uruguaya afín a las vanguardias 1925-1940 Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Pedro Margenat, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Edición de autor Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 174 p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-968363-- Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARQUITECTURA ARQUITECTURA URUGUAYA VANGUARDIA MOBILIARIO DISEÑO SIGLO XX Clasificación: 720 ARQUITECTURA Resumen: Resumen tomado de la obra: Desde fines de los veinte y hasta finalizar la década de los treinta, es posible verificar una gran diversidad de expresiones, a través de las cuales los arquitectos uruguayos de entonces buscaban manifestar su propia interpretación del concepto de modernidad, plasmado en las obras en las que se observa su autenticidad y una singular calidad arquitectónica.
El resultado de este proceso es una sorprendente cantidad de obras modernas de excelente nivel. Por ello la arquitectura uruguaya en su expresión renovadora ha provocado (y aún provoca) el asombro de arquitectos, críticos e historiadores extranjeros que visitan nuestro país, suscitando la mayoría de las veces encendidos elogios.Nota de contenido: ÍNDICE.
1. Caminos convergentes.
Tiempos de cambio. Arquitecturas ignorada.
2. El contexto cultural.
Hacia una interpretación integral.
Figari y la enseñanza del arte industrial.
El diseño en la Escuela de Artes y Oficios.
El ambiente cultural de los años veinte.
Arte y cultura en los años treinta.
3. Aproximaciones a la modernidad.
El impulso y su freno.
El diseño del mobiliario.
Cambios en el área disciplinar.y autores.
Estilo moderno/arquitectura moderna.
4. Obras y autores.
El camino propio de algunas personalidades.
Apocalípticos, una minoría.
Expresionismo: ¿Escuela de Montevideo?
Entre ek expresionismo y el racionalismo.
El racionalismo también existe.
Arquitectura orgánica: un camino solitario.
Hiperintegrados.
5. Conclusiones
Modernidades periféricas.Arquitectura uruguaya afín a las vanguardias 1925-1940 [texto impreso] / Juan Pedro Margenat, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Edición de autor, 2009 . - 174 p : il.
ISBN : 978-9974-968363--
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARQUITECTURA ARQUITECTURA URUGUAYA VANGUARDIA MOBILIARIO DISEÑO SIGLO XX Clasificación: 720 ARQUITECTURA Resumen: Resumen tomado de la obra: Desde fines de los veinte y hasta finalizar la década de los treinta, es posible verificar una gran diversidad de expresiones, a través de las cuales los arquitectos uruguayos de entonces buscaban manifestar su propia interpretación del concepto de modernidad, plasmado en las obras en las que se observa su autenticidad y una singular calidad arquitectónica.
El resultado de este proceso es una sorprendente cantidad de obras modernas de excelente nivel. Por ello la arquitectura uruguaya en su expresión renovadora ha provocado (y aún provoca) el asombro de arquitectos, críticos e historiadores extranjeros que visitan nuestro país, suscitando la mayoría de las veces encendidos elogios.Nota de contenido: ÍNDICE.
1. Caminos convergentes.
Tiempos de cambio. Arquitecturas ignorada.
2. El contexto cultural.
Hacia una interpretación integral.
Figari y la enseñanza del arte industrial.
El diseño en la Escuela de Artes y Oficios.
El ambiente cultural de los años veinte.
Arte y cultura en los años treinta.
3. Aproximaciones a la modernidad.
El impulso y su freno.
El diseño del mobiliario.
Cambios en el área disciplinar.y autores.
Estilo moderno/arquitectura moderna.
4. Obras y autores.
El camino propio de algunas personalidades.
Apocalípticos, una minoría.
Expresionismo: ¿Escuela de Montevideo?
Entre ek expresionismo y el racionalismo.
El racionalismo también existe.
Arquitectura orgánica: un camino solitario.
Hiperintegrados.
5. Conclusiones
Modernidades periféricas.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06587 724.9 MARt Libro Secundaria ARTE Disponible Arquitectura uruguaya afín a las vanguardias 1940-1970 / Juan Pedro Margenat
Título : Arquitectura uruguaya afín a las vanguardias 1940-1970 : Tomo 2 Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Pedro Margenat, Autor Editorial: Montevideo : Mastergraf Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 155 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-991347-- Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARQUITECTURA ARQUITECTURA URUGUAYA VANGUARDIA MOBILIARIO DISEÑO SIGLO XX Clasificación: 720 ARQUITECTURA Resumen: Resumen tomado de la obra: Desde fines de los veinte y hasta finalizar la década de los treinta, es posible verificar una gran diversidad de expresiones, a través de las cuales los arquitectos uruguayos de entonces buscaban manifestar su propia interpretación del concepto de modernidad, plasmado en las obras en las que se observa su autenticidad y una singular calidad arquitectónica.
El resultado de este proceso es una sorprendente cantidad de obras modernas de excelente nivel. Por ello la arquitectura uruguaya en su expresión renovadora ha provocado (y aún provoca) el asombro de arquitectos, críticos e historiadores extranjeros que visitan nuestro país, suscitando la mayoría de las veces encendidos elogios.Nota de contenido: ÍNDICE.
1. Cultura moderna y sociedad.
Avances y retrocesos (1940-1945)
Vanguardias en el Río de la Plata.
La generación del 45 - ambiente cultural.
La cultura moderna se consolida (1950-1960)
Sesentistas ¿contumaces?
2. El ámbito disciplinar.
Mobiliario: tradición y cambio.
Facultad de arquitectura: el plan del 52.
3. Principales obras y autores.
Modernidad apropiada: autenticidad.
Por la huella del constructivismo: el ladrillo.
Organicistas.
La trama urbana.
La forma sigue ala función.
El ornamento es un crimen: el racionalismo se expande.
Minimalistas.Arquitectura uruguaya afín a las vanguardias 1940-1970 : Tomo 2 [texto impreso] / Juan Pedro Margenat, Autor . - Montevideo : Mastergraf, 2013 . - 155 p.
ISBN : 978-9974-991347--
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARQUITECTURA ARQUITECTURA URUGUAYA VANGUARDIA MOBILIARIO DISEÑO SIGLO XX Clasificación: 720 ARQUITECTURA Resumen: Resumen tomado de la obra: Desde fines de los veinte y hasta finalizar la década de los treinta, es posible verificar una gran diversidad de expresiones, a través de las cuales los arquitectos uruguayos de entonces buscaban manifestar su propia interpretación del concepto de modernidad, plasmado en las obras en las que se observa su autenticidad y una singular calidad arquitectónica.
El resultado de este proceso es una sorprendente cantidad de obras modernas de excelente nivel. Por ello la arquitectura uruguaya en su expresión renovadora ha provocado (y aún provoca) el asombro de arquitectos, críticos e historiadores extranjeros que visitan nuestro país, suscitando la mayoría de las veces encendidos elogios.Nota de contenido: ÍNDICE.
1. Cultura moderna y sociedad.
Avances y retrocesos (1940-1945)
Vanguardias en el Río de la Plata.
La generación del 45 - ambiente cultural.
La cultura moderna se consolida (1950-1960)
Sesentistas ¿contumaces?
2. El ámbito disciplinar.
Mobiliario: tradición y cambio.
Facultad de arquitectura: el plan del 52.
3. Principales obras y autores.
Modernidad apropiada: autenticidad.
Por la huella del constructivismo: el ladrillo.
Organicistas.
La trama urbana.
La forma sigue ala función.
El ornamento es un crimen: el racionalismo se expande.
Minimalistas.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07268 724.9 MARt T.2 Libro Secundaria ARTE Disponible Bauhaus: 1919-1933. Reforma y vanguardia / Magdalena Droste
Título : Bauhaus: 1919-1933. Reforma y vanguardia Tipo de documento: texto impreso Autores: Magdalena Droste, Autor Editorial: Germany : Taschen Número de páginas: 96 p ISBN/ISSN/DL: 978-3-8228-2291-3 Idioma : Español (spa) Etiquetas: BELLAS ARTES ARTES LÁSTICAS ARTES Y OFCIOS VANGUARDIA SIGLO XX DISEÑO BAUHAUS WALTER GROPIUS Clasificación: 709.04 ARTE SIGLO XX Resumen: Resumen tomado de la obra: Lo mejor de Bauhaus: Un estudio profundizado del movimiento en arte y arquitectura. El museo de Bauhaus Archiv del diseño en Berlín lleva a cabo la colección más importante en Bauhaus. Los documentos, los productos del taller de todas las áreas del diseño, los estudios, los bosquejos en la sala de clase, y los planes y los modelos arquitectónicos forman parte de su inventario comprensivo. El Bauhaus Archiv se dedica al estudio y a la presentación de la historia del Bauhaus, incluyendo el Bauhaus nuevo en Chicago y el für Gestaltung (instituto de Hochschule del diseño) en Ulm. Este libro, de la extensa colección del Archiv, remonta este movimiento monumental en arte y arquitectura por medio del trabajo de sus autores más importantes, incluyendo WalterGropius, Marcel Breuer, Wassily Kandinsky, y Paul Klee. Nota de contenido: Contenido:
Walter Gropius y su trayectoria hacia la Bauhaus
Los orígenes de la radicalidad artística.
El Manifiesto dela Bauhaus de 1919.
El curso preliminar.
La formación del maestro artesano y el diploma.
Los talleres.
La teoría de la forma, la teoría del trabajo en el taller.
Maestros y jóvenes maestros.
Mujeres, hombres y parejas.
Del expresionismo al constructivismo.
Teorías de diseño.
Ideas para la construcción de viviendas.
La oficina del director en Weimar (1924)
La oficina de la Bauhaus en Dessau (1925-1926)
Las casas de los maestros en Dessau (1925-1926)
La colonia Dessau-Torten (1926-1929)
Nuevo Habitar.
Reforma y vanguardia en el mandato de Gropius.
El mandato de Hannes Meyer (1928-1930)
Cambios en la rueda de maestros.
Diseño científico.
Productos estándar como meta.
La Escuela Federal de Bernau (1928-1930)
Priorizar los requerimientos populares y no de lujo.
Despido de Meyer en 1930.
El mandato de Mies van der Rohe (1930-1933)
Tensiones políticas.
Nuevas estructuras.
Enseñanza de la arquitectura bajo la dirección de Mies van der Rohe.
Reforma y vanguardia en el mandato de Mies van der Rohe.
La hostilidad nazi contra la Bauhaus.
El mito Bauhaus.Bauhaus: 1919-1933. Reforma y vanguardia [texto impreso] / Magdalena Droste, Autor . - Germany : Taschen, [s.d.] . - 96 p.
ISBN : 978-3-8228-2291-3
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BELLAS ARTES ARTES LÁSTICAS ARTES Y OFCIOS VANGUARDIA SIGLO XX DISEÑO BAUHAUS WALTER GROPIUS Clasificación: 709.04 ARTE SIGLO XX Resumen: Resumen tomado de la obra: Lo mejor de Bauhaus: Un estudio profundizado del movimiento en arte y arquitectura. El museo de Bauhaus Archiv del diseño en Berlín lleva a cabo la colección más importante en Bauhaus. Los documentos, los productos del taller de todas las áreas del diseño, los estudios, los bosquejos en la sala de clase, y los planes y los modelos arquitectónicos forman parte de su inventario comprensivo. El Bauhaus Archiv se dedica al estudio y a la presentación de la historia del Bauhaus, incluyendo el Bauhaus nuevo en Chicago y el für Gestaltung (instituto de Hochschule del diseño) en Ulm. Este libro, de la extensa colección del Archiv, remonta este movimiento monumental en arte y arquitectura por medio del trabajo de sus autores más importantes, incluyendo WalterGropius, Marcel Breuer, Wassily Kandinsky, y Paul Klee. Nota de contenido: Contenido:
Walter Gropius y su trayectoria hacia la Bauhaus
Los orígenes de la radicalidad artística.
El Manifiesto dela Bauhaus de 1919.
El curso preliminar.
La formación del maestro artesano y el diploma.
Los talleres.
La teoría de la forma, la teoría del trabajo en el taller.
Maestros y jóvenes maestros.
Mujeres, hombres y parejas.
Del expresionismo al constructivismo.
Teorías de diseño.
Ideas para la construcción de viviendas.
La oficina del director en Weimar (1924)
La oficina de la Bauhaus en Dessau (1925-1926)
Las casas de los maestros en Dessau (1925-1926)
La colonia Dessau-Torten (1926-1929)
Nuevo Habitar.
Reforma y vanguardia en el mandato de Gropius.
El mandato de Hannes Meyer (1928-1930)
Cambios en la rueda de maestros.
Diseño científico.
Productos estándar como meta.
La Escuela Federal de Bernau (1928-1930)
Priorizar los requerimientos populares y no de lujo.
Despido de Meyer en 1930.
El mandato de Mies van der Rohe (1930-1933)
Tensiones políticas.
Nuevas estructuras.
Enseñanza de la arquitectura bajo la dirección de Mies van der Rohe.
Reforma y vanguardia en el mandato de Mies van der Rohe.
La hostilidad nazi contra la Bauhaus.
El mito Bauhaus.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06373 709.04 DROb Libro Secundaria ARTE Disponible Complementos de la decoración / Brian
Título : Complementos de la decoración Tipo de documento: texto impreso Autores: Brian, Autor Editorial: Barcelona : Leda Número de páginas: 94 p ISBN/ISSN/DL: L03928 Idioma : Español (spa) Etiquetas: DISEÑO DECORACIÓN CASA TAPIZADO MUEBLES CORTINAS Clasificación: 745.4 Diseño y decoración Complementos de la decoración [texto impreso] / Brian, Autor . - Barcelona : Leda, [s.d.] . - 94 p.
ISSN : L03928
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DISEÑO DECORACIÓN CASA TAPIZADO MUEBLES CORTINAS Clasificación: 745.4 Diseño y decoración Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03928 745.4 BRIa Libro Secundaria ARTE Disponible La creatividad en matemáticas: Cómo funciona una mente maravillosa / Miquel Albertí
PermalinkCurso de dibujo arquitectónico: Herramientas y técnicas para la representación bidimensonal y tridimensional / Mo Zell
PermalinkDiseño y comunicación visual: Contribución a una metodología didáctica / Bruno Munari
PermalinkEl dibujo de arquitectura: Teoría e historia de un lenguaje gráfico / Jorge Sainz
PermalinkEl dibujo de arte industrial: Tomo 1 / N. Butz
Permalink