Título : | De las Revoluciones a los Imperialismos: 1815-1914 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jean Heffer, Autor ; William Serman, Autor ; María del Mar Llinares García, Traductor | Editorial: | Madrid [España] : Akal | Fecha de publicación: | 1989 | Colección: | Iniciación a la Historia | Número de páginas: | 275 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-7600-346-6 | Idioma : | Español (spa) Idioma original : Francés (fre) | Etiquetas: | HISTORIA UNIVERSAL IMPERIALISMO: REVOLUCIÓN DOMINIO SUBLEVACIÓN SIGLO XIX ECONOMÍA POBLACIÓN | Clasificación: | 909 HISTORIA DEL MUNDO | Resumen: | Resumen tomado del libro: En una obra concebida con claro espíritu de síntesis, se nos presentan los factores principales de la evolución del mundo en el siglo XIX en la época de la definitiva expansión burguesa, y, junto con ello, las claves indispensables para comprender el curso de los hechos históricos durante el pasado siglo. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Libro primero: La población.
Capítulo I -La revolución demográfica europea -el movimiento natural de la población -El crecimiento urbano y el declive de la población rural . Las grandes migraciones europeas
Libro segundo: La vida económica.
Capítulo II. -el crecimiento económico: desarrollo secular y ritmos coyunturales -El crecimiento a largo plazo -La coyuntura
Capítulo III. -La revolución de los transportes -Innovaciones técnicas -La Financiación y organización de los nuevos medios de transporte -Consecuencia de la revolución de los transportes
Capítulo IV. -Los intercambios internacionales -Los intercambios comerciales -Las balanzas de pago y los movimientos de capital -El sistema monetario internacional
Capítulo V. -La industrialización: progresos tecnológicos y geografía industrial - La revolución industrial -Las grandes potencias industriales
Capítulo VI. -Los agentes de la industrialización -Los empresarios -Los bancos - El papel de las autoridades públicas
Capítulo VII. -La transformación de la agricultura -La extensión de las superficies cultivadas -La intensificación de los métodos agrícolas -La coyuntura agrícola
Capítulo VIII. -La persistencia de las formas económicas tradicionales -La supervivencia de actividades tradicionales en Europa -las "economías" campesinas -Los frenos y las potencialidades latentes de desarrollo en las economías tradicionales
Libro tercero: La vida social.
Capítulo IX. -La emancipación de las personas -La abolición de la esclavitud -El fin de la servidumbre y la lenta desaparición del régimen señorial -Las discriminaciones sociales en el régimen liberal
Capítulo X. -Las sociedades rurales tradicionales -La Propiedad y la explotación del suelo Las sociedades rurales latifundistas -Las sociedades rurales en el Extremo Oriente
Capítulo XI. -Las sociedades rurales evolucionadas -Esplendor y decadencia de una sociedad aristocrática: Inglaterra desde las Corn Laws a Lloyd George -Una democracia rural dirigida por los notables: el campo francés -Las Sociedades rurales sin tradición campesina: los países nuevos
Capítulo XII. -Las burguesías -Elementos de definición de la burguesía -La gran burguesía -Las clases medias: mediana y pequeña burguesía -La aparición de una nueva burguesía en los países dominados
Capítulo XIII. -Los obreros -Unidad y diversidad del mundo obrero -Salario y modo de vida -Los factores de mejora de la condición obrera
Libro cuarto: La vida política.
Capítulo VIV. -El crecimiento del Estado -El Estado -Estructura del Estado y concentración del poder -Derecho y soberanía: incremento d ela función legislativa del Estado
Capítulo XV. -La expansión de los regímenes constitucionales -Liberalismo y soberanía -El régimen parlamentario -El régimen presidencial
Capítulo XVI. -La evolución democrática del régimen representativo: los representados -Democracia directa y régimen representativo -Condiciones generales del electorado -Principales tipos de sufragio restringido
Capítulo XVII- -La evolución democrática del régimen representativo: la elección de los representantes -La organización legal de la representación
Capítulo XVIII. -Revoluciones y revolucionarios -Las ideologías revolucionarias -La organización y la acción de las élites revolucionarias -Los movimientos populares: de la revuelta a la revolución
Libro quinto. Las relaciones internacionales.
Capítulo XIX. -La idea nacional y el movimiento de las nacionalidades -La idea de nación -El movimiento de las nacionalidades
Capítulo XX. -Colonización e imperialismo -La crisis del colonialismo mercantilista -La expansión colonial: sus causas y sus agentes -Las conquistas coloniales
Capítulo XXI. -Las distintas formas de dominación colonial -La organización política y administrativa delas colonias -La explotación económica de las colonias -La oposición al colonialismo a fines de siglo
Capítulo XXII. -Los factores de las relaciones internacionales -La variable influencia de las "fuerzas profundas" sobre las relaciones internacionales: ejemplos -El papel eminente del político (Bismarck y la Europa de 1871 a 1890)
Libro sexto. La vida científica.
Capítulo XXIII. -La edad de la ciencia -Organización de la investigación científica -el espíritu científico -El Impacto de la ciencia |
De las Revoluciones a los Imperialismos: 1815-1914 [texto impreso] / Jean Heffer, Autor ; William Serman, Autor ; María del Mar Llinares García, Traductor . - Madrid (España) : Akal, 1989 . - 275 p. - ( Iniciación a la Historia) . ISBN : 978-84-7600-346-6 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Francés ( fre) Etiquetas: | HISTORIA UNIVERSAL IMPERIALISMO: REVOLUCIÓN DOMINIO SUBLEVACIÓN SIGLO XIX ECONOMÍA POBLACIÓN | Clasificación: | 909 HISTORIA DEL MUNDO | Resumen: | Resumen tomado del libro: En una obra concebida con claro espíritu de síntesis, se nos presentan los factores principales de la evolución del mundo en el siglo XIX en la época de la definitiva expansión burguesa, y, junto con ello, las claves indispensables para comprender el curso de los hechos históricos durante el pasado siglo. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Libro primero: La población.
Capítulo I -La revolución demográfica europea -el movimiento natural de la población -El crecimiento urbano y el declive de la población rural . Las grandes migraciones europeas
Libro segundo: La vida económica.
Capítulo II. -el crecimiento económico: desarrollo secular y ritmos coyunturales -El crecimiento a largo plazo -La coyuntura
Capítulo III. -La revolución de los transportes -Innovaciones técnicas -La Financiación y organización de los nuevos medios de transporte -Consecuencia de la revolución de los transportes
Capítulo IV. -Los intercambios internacionales -Los intercambios comerciales -Las balanzas de pago y los movimientos de capital -El sistema monetario internacional
Capítulo V. -La industrialización: progresos tecnológicos y geografía industrial - La revolución industrial -Las grandes potencias industriales
Capítulo VI. -Los agentes de la industrialización -Los empresarios -Los bancos - El papel de las autoridades públicas
Capítulo VII. -La transformación de la agricultura -La extensión de las superficies cultivadas -La intensificación de los métodos agrícolas -La coyuntura agrícola
Capítulo VIII. -La persistencia de las formas económicas tradicionales -La supervivencia de actividades tradicionales en Europa -las "economías" campesinas -Los frenos y las potencialidades latentes de desarrollo en las economías tradicionales
Libro tercero: La vida social.
Capítulo IX. -La emancipación de las personas -La abolición de la esclavitud -El fin de la servidumbre y la lenta desaparición del régimen señorial -Las discriminaciones sociales en el régimen liberal
Capítulo X. -Las sociedades rurales tradicionales -La Propiedad y la explotación del suelo Las sociedades rurales latifundistas -Las sociedades rurales en el Extremo Oriente
Capítulo XI. -Las sociedades rurales evolucionadas -Esplendor y decadencia de una sociedad aristocrática: Inglaterra desde las Corn Laws a Lloyd George -Una democracia rural dirigida por los notables: el campo francés -Las Sociedades rurales sin tradición campesina: los países nuevos
Capítulo XII. -Las burguesías -Elementos de definición de la burguesía -La gran burguesía -Las clases medias: mediana y pequeña burguesía -La aparición de una nueva burguesía en los países dominados
Capítulo XIII. -Los obreros -Unidad y diversidad del mundo obrero -Salario y modo de vida -Los factores de mejora de la condición obrera
Libro cuarto: La vida política.
Capítulo VIV. -El crecimiento del Estado -El Estado -Estructura del Estado y concentración del poder -Derecho y soberanía: incremento d ela función legislativa del Estado
Capítulo XV. -La expansión de los regímenes constitucionales -Liberalismo y soberanía -El régimen parlamentario -El régimen presidencial
Capítulo XVI. -La evolución democrática del régimen representativo: los representados -Democracia directa y régimen representativo -Condiciones generales del electorado -Principales tipos de sufragio restringido
Capítulo XVII- -La evolución democrática del régimen representativo: la elección de los representantes -La organización legal de la representación
Capítulo XVIII. -Revoluciones y revolucionarios -Las ideologías revolucionarias -La organización y la acción de las élites revolucionarias -Los movimientos populares: de la revuelta a la revolución
Libro quinto. Las relaciones internacionales.
Capítulo XIX. -La idea nacional y el movimiento de las nacionalidades -La idea de nación -El movimiento de las nacionalidades
Capítulo XX. -Colonización e imperialismo -La crisis del colonialismo mercantilista -La expansión colonial: sus causas y sus agentes -Las conquistas coloniales
Capítulo XXI. -Las distintas formas de dominación colonial -La organización política y administrativa delas colonias -La explotación económica de las colonias -La oposición al colonialismo a fines de siglo
Capítulo XXII. -Los factores de las relaciones internacionales -La variable influencia de las "fuerzas profundas" sobre las relaciones internacionales: ejemplos -El papel eminente del político (Bismarck y la Europa de 1871 a 1890)
Libro sexto. La vida científica.
Capítulo XXIII. -La edad de la ciencia -Organización de la investigación científica -el espíritu científico -El Impacto de la ciencia |
|  |