A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
21 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'ecologÍa microbiana' 



Brock: Biología de los microorganismos / Michael Madigan
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06940 574 MADb Libro Secundaria CIENCIAS Disponible 08.18 - August 2018 - Sleep: Inside the new science of slumber (Número de National Geographic)
[número]
es un número de National Geographic
Título : 08.18 - August 2018 - Sleep: Inside the new science of slumber Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 142 p Idioma : Inglés (eng) Etiquetas: AVES PELIGRO DE EXTINCIÓN INTERNET PRIVACIDAD REDES SOCIALES TRANSPORTE ECOLOGÍA CONTAMINACIÓN ARRECIFE DE CORAL SUEÑO DORMIR KENIA BARCO BALLENERO YEMEN GUERRA Nota de contenido: Endangered birds: When on-of-a-kind species are on the verge of extinction, what persuades people to save them? Maybe the right images.
Are we as awful as we act online? It's not human nature that sparks mean posts and tweets. But evolution does play a role.
Earth-friendly transit: Transportation systems help cities stem pollution, increase livability.
An image's impact: They shared a photo to warn of climate threats to wildlife but the message got sidetracked.
Coral reef loss: Rising surface temperature cause coral bleaching and death and landmarks like the Great Barrier Reef.
The science of sleep: Though slumber may look like an idle state, new science reveals that our brains aren't less active when we sleep-just differently active. On a good night, we'll cycle repeatedly through several sleep stages, each with distinct qualities and purpose.
Poisoning Africa: To stop predators that kill livestock, Kenya's herders put out toxic bait-and end up poisoning the ecosystem.
Historic whalers: Remains of a Basque galleon shed light on whalers' life and work.
Butterfly catchers: Winged beauties end up on a black market.
Health care crisis: Yemen's war makes it harder and costlier to get medical treatment.[número]
es un número de National Geographic
08.18 - August 2018 - Sleep: Inside the new science of slumber [texto impreso] . - 2018 . - 142 p.
Idioma : Inglés (eng)
Etiquetas: AVES PELIGRO DE EXTINCIÓN INTERNET PRIVACIDAD REDES SOCIALES TRANSPORTE ECOLOGÍA CONTAMINACIÓN ARRECIFE DE CORAL SUEÑO DORMIR KENIA BARCO BALLENERO YEMEN GUERRA Nota de contenido: Endangered birds: When on-of-a-kind species are on the verge of extinction, what persuades people to save them? Maybe the right images.
Are we as awful as we act online? It's not human nature that sparks mean posts and tweets. But evolution does play a role.
Earth-friendly transit: Transportation systems help cities stem pollution, increase livability.
An image's impact: They shared a photo to warn of climate threats to wildlife but the message got sidetracked.
Coral reef loss: Rising surface temperature cause coral bleaching and death and landmarks like the Great Barrier Reef.
The science of sleep: Though slumber may look like an idle state, new science reveals that our brains aren't less active when we sleep-just differently active. On a good night, we'll cycle repeatedly through several sleep stages, each with distinct qualities and purpose.
Poisoning Africa: To stop predators that kill livestock, Kenya's herders put out toxic bait-and end up poisoning the ecosystem.
Historic whalers: Remains of a Basque galleon shed light on whalers' life and work.
Butterfly catchers: Winged beauties end up on a black market.
Health care crisis: Yemen's war makes it harder and costlier to get medical treatment.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado R00066 08.18 NATGEO Publicaciones peródicas Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible Aguas azules, mareas negras: La ecología social ante el derrame petrolero del San Jorge / Eduardo Gudynas
Título : Aguas azules, mareas negras: La ecología social ante el derrame petrolero del San Jorge Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Gudynas, Autor Editorial: Montevideo : Ediciones De Brecha Fecha de publicación: 1997 Colección: Libros de la esquina Número de páginas: 174 p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-642-00-3 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ECOLOGÍA CONTAMINACIÓN DEL AGUA EFECTOS AMBIENTALES DEGRADACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CONTAMINANTES DEL AGUA HIDROCARBUROS CONTAMINACIÓN COSTERA URUGUAY
LinkOCEANO ATLANTICOClasificación: 333.7 Recursos naturales y energía: clasifique aquí los trabajos generales sobre el medio ambiente Resumen: Resumen tomado de la obra: "El 8 de febrero de 1977 el buque tanque San Jorge, de bandera panameña y operado por una empresa argentina que sirve a su vez a la Oli Sud Corporation, sufrió un accidente en el límite que separa el Océano Atlántico y el Río de la Plata. La consecuencia fue el mayor derrame petrolero sufrido en las costas uruguayas. No fue el primero y que no sea el último depende no sólo de la fatalidad de los accidentes sino de las previsiones que una política ambiental rigurosa también plantee ante estos hechos. Mediante la polémica generada a nivel de reparticiones gubernamentales, partidos políticos, grupos ambientalistas y opinión pública en general, esta crisis dejó al desnudo una vez más, las limitaciones de nuestra política ambiental en materia de conservación de la Naturaleza. Aguas Azules, Mareas Negras ubica los hechos en su cronología, analiza sus repercusiones y se proyecta en sus significados y consecuencias. Escrito en un lenguaje llano, con ilustraciones y gráficos que brindan el necesario apoyo didáctico, este libro es una síntesis y una puesta a punto de un desafío que nos afecta a todos: la protección del entorno natural. De esta manera se torna una referencia puntual de los hechos y un material de consulta para visualizar con claridad los diferentes aspectos que atañen a lo ecológico y su vinculación con la sociedad en su conjunto. Es un trabajo útil e informativo y un aporte de conciencia." Nota de contenido: El accidente del San Jorge.-El mar y el petróleo.-La vida en el mar.-Cuarenta y ocho días que conmovieron al Uruguay.-Reacciones al vaivén de las olas.-Lobos marinos mirando al sur.- Las competencias competitivas.--Los cimientos de leyes y tratados.-Conocimiento, incertidumbre y participación.-El que contamina debe pagar.--El precio del daño ecológico.-Después de la marea, los desafíos pendientes. Aguas azules, mareas negras: La ecología social ante el derrame petrolero del San Jorge [texto impreso] / Eduardo Gudynas, Autor . - Montevideo : Ediciones De Brecha, 1997 . - 174 p : il.. - (Libros de la esquina) .
ISBN : 978-9974-642-00-3
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ECOLOGÍA CONTAMINACIÓN DEL AGUA EFECTOS AMBIENTALES DEGRADACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CONTAMINANTES DEL AGUA HIDROCARBUROS CONTAMINACIÓN COSTERA URUGUAY
LinkOCEANO ATLANTICOClasificación: 333.7 Recursos naturales y energía: clasifique aquí los trabajos generales sobre el medio ambiente Resumen: Resumen tomado de la obra: "El 8 de febrero de 1977 el buque tanque San Jorge, de bandera panameña y operado por una empresa argentina que sirve a su vez a la Oli Sud Corporation, sufrió un accidente en el límite que separa el Océano Atlántico y el Río de la Plata. La consecuencia fue el mayor derrame petrolero sufrido en las costas uruguayas. No fue el primero y que no sea el último depende no sólo de la fatalidad de los accidentes sino de las previsiones que una política ambiental rigurosa también plantee ante estos hechos. Mediante la polémica generada a nivel de reparticiones gubernamentales, partidos políticos, grupos ambientalistas y opinión pública en general, esta crisis dejó al desnudo una vez más, las limitaciones de nuestra política ambiental en materia de conservación de la Naturaleza. Aguas Azules, Mareas Negras ubica los hechos en su cronología, analiza sus repercusiones y se proyecta en sus significados y consecuencias. Escrito en un lenguaje llano, con ilustraciones y gráficos que brindan el necesario apoyo didáctico, este libro es una síntesis y una puesta a punto de un desafío que nos afecta a todos: la protección del entorno natural. De esta manera se torna una referencia puntual de los hechos y un material de consulta para visualizar con claridad los diferentes aspectos que atañen a lo ecológico y su vinculación con la sociedad en su conjunto. Es un trabajo útil e informativo y un aporte de conciencia." Nota de contenido: El accidente del San Jorge.-El mar y el petróleo.-La vida en el mar.-Cuarenta y ocho días que conmovieron al Uruguay.-Reacciones al vaivén de las olas.-Lobos marinos mirando al sur.- Las competencias competitivas.--Los cimientos de leyes y tratados.-Conocimiento, incertidumbre y participación.-El que contamina debe pagar.--El precio del daño ecológico.-Después de la marea, los desafíos pendientes. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04127 333.7 GUDa Libro Secundaria CIENCIAS NATURALES Disponible L09262 333.7 GUDa Ej. 2 Libro Secundaria CIENCIAS NATURALES Disponible Arriba en las ramas / Figueredo, Eloísa
Título : Arriba en las ramas Tipo de documento: texto impreso Autores: Figueredo, Eloísa, Autor ; Pérez Volpe, Genoveva, Autor Editorial: Uruguay : Santillana Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 28 p. Il.: Tapas blandas Dimensiones: Con solapas ISBN/ISSN/DL: 978-9974-921412-- Nota general: Este libro es una invitación a conocer los árboles de nuestros barrios y parques. Una historia para compartir en familia y deleitarse con la belleza de la naturaleza. Recomendado para niños de 4 a 7 años. Idioma : Español (spa) Etiquetas: Cuidado del medio ambiente, Ecología, Juego, Naturaleza Resumen: De la mano de Beti y Atilio, dos niños que aman los árboles y se regocijan jugando con ellos, entre realidad y fantasía, disfrutaremos de la belleza del jacarandá, el timbó, el plátano, el ombú y la pindó.
Con poesía y delicadas ilustraciones, este paseo por la naturaleza en la ciudad nos permite descubrir los árboles con los que convivimos a diario.Arriba en las ramas [texto impreso] / Figueredo, Eloísa, Autor ; Pérez Volpe, Genoveva, Autor . - Uruguay : Santillana, 2019 . - 28 p. : Tapas blandas ; Con solapas.
ISBN : 978-9974-921412--
Este libro es una invitación a conocer los árboles de nuestros barrios y parques. Una historia para compartir en familia y deleitarse con la belleza de la naturaleza. Recomendado para niños de 4 a 7 años.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Cuidado del medio ambiente, Ecología, Juego, Naturaleza Resumen: De la mano de Beti y Atilio, dos niños que aman los árboles y se regocijan jugando con ellos, entre realidad y fantasía, disfrutaremos de la belleza del jacarandá, el timbó, el plátano, el ombú y la pindó.
Con poesía y delicadas ilustraciones, este paseo por la naturaleza en la ciudad nos permite descubrir los árboles con los que convivimos a diario.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado P02949 Cuentos Libro Primaria CUENTOS / EMERGENT FICTION Disponible Biología 3: Educación para la vida / Rosana M. Valli
Título : Biología 3: Educación para la vida Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosana M. Valli, Autor ; Daniel O. Bustos, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Santillana Fecha de publicación: c2009 Número de páginas: 191 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-460-769-4 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ECOLOGÍA ESTILO DE VIDA DESARROLLO HUMANO SEXUALIDAD Clasificación: 574 BIOLOGÍA Biología 3: Educación para la vida [texto impreso] / Rosana M. Valli, Autor ; Daniel O. Bustos, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Santillana, c2009 . - 191 p.
ISBN : 978-950-460-769-4
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ECOLOGÍA ESTILO DE VIDA DESARROLLO HUMANO SEXUALIDAD Clasificación: 574 BIOLOGÍA Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08053 574 VALb Libro Secundaria CIENCIAS Disponible L09154 574 VALb Ej. 2 Libro Secundaria CIENCIAS Disponible Biología / Andrew Allott
PermalinkBiology / Andrew Allott
PermalinkCiencias biológicas 1 / Carlos Daniel Arata
PermalinkCuentos de la Madre Tierra / Rolande Cause
PermalinkEcología y medio ambiente: Introducción a la ciencia ambiental, el desarrollo sustentable y la conciencia de conservación del planeta Tierra / G. Tyler Miller
Permalink