Título : | Enigmático Edipo: Mito y Tragedia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carlos Garcia Gual, Autor | Editorial: | Fce | Fecha de publicación: | 2012 | Número de páginas: | 273 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-375-0686-9 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | LITERATURA CLÁSICA GRECIA MITOS TRAGEDIA EDIPO CULTURA | Clasificación: | 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Este libro comienza con la traducción de Edipo rey de Sófocles, la tragedia más perfecta en opinión de Aristóteles. Luego analiza el mito de Edipo y sus motivos y tanto comenta la versión de Sófocles como las de otros dramaturgos posteriores. Ningún otro héroe es tan trágico; ninguna tragedia clásica suscita, como bien notó Aristóteles, tanta compasión, tanto terror. Más de dos mil años después, releyendo Edipo rey, hacia 1900, Sigmund Freud intuyó que el destino de Edipo nos conmueve tanto porque encripta un universal anhelo infantil, reprimido en nuestro inconsciente. Lo que, en su interpretación psicoanalítica, llamó el "complejo de Edipo"; una relectura que ha marcado otras diversas hermenéuticas y varias recreaciones literarias del mito. Aquí se comentan las más brillantes; aunque, según Carlos García Gual, ninguna iguala el patetismo y la factura clásica del drama sofocleo. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Primera parte.
Traducción: Edipo rey, de Sófocles. Acerca de la tradición de algunas versiones europeas de Edipo rey.
Segunda parte.
1. El mito.
Las desdichas de los Labdácidas -La maldición de Penélope -La consulta al oráculo -Yocasta -Fatal encuentro y muerte de Layo -Tiresias -Creonte -El final de Edipo -Una perspectiva sobre el mito: el análisis estructural de Claude Lévi-Strauss -"Pies hinchados" y otros nombres -Tópicos del folktale del héroe -La esfinge -Dos mitos contrapuestos
2. Intermedio.
El teatro en Atenas -Tragedias sobre la saga tebana -Del mito a la tragedia: el caso de Edipo -Antígona: la rebelde contra el tirano -Sobre Edipo en Colono, una despedida -Sófocles y el héroe trágico
3. La tragedia de Edipo rey.
Una investigación, ¿Quién mató a Layo? -La tragedia perfecta -La despedida de Edipo (y la del viejo sófocles) -el destino y la libertad del héroe -Edipo, rey y tirano -Los cantos del coro -Sobre la estructura dramática -Apolo y la moira de Edipo
4. Después de Sófocles.
Edipo una y otra vez -El Edipo de Séneca -El mito de Edipo en el proemio del Roman de Thebes -Dos dramas con nuevos episodios: Edipo de Corneille (1659) y Edipo de Voltaire (1718) -Edipo y la Esfinge de Hugo von Hofsmannsthal -La máquina infernal de Jean cocteau (1934) -Edipo, el hijo de la Esfinge, un subversivo relato de Dürrenmatt
5. Interpretaciones del mito.
Sigmund Freud y el "complejo de Edipo" -Edipo como pharmakós, la tesis de René Girard -Paul Rocoeur sobre la interpretación de Freud -De la tragedia al mito, Jean Bollack sobre Freud |
Enigmático Edipo: Mito y Tragedia [texto impreso] / Carlos Garcia Gual, Autor . - España : Fce, 2012 . - 273 p. ISBN : 978-84-375-0686-9 Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | LITERATURA CLÁSICA GRECIA MITOS TRAGEDIA EDIPO CULTURA | Clasificación: | 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Este libro comienza con la traducción de Edipo rey de Sófocles, la tragedia más perfecta en opinión de Aristóteles. Luego analiza el mito de Edipo y sus motivos y tanto comenta la versión de Sófocles como las de otros dramaturgos posteriores. Ningún otro héroe es tan trágico; ninguna tragedia clásica suscita, como bien notó Aristóteles, tanta compasión, tanto terror. Más de dos mil años después, releyendo Edipo rey, hacia 1900, Sigmund Freud intuyó que el destino de Edipo nos conmueve tanto porque encripta un universal anhelo infantil, reprimido en nuestro inconsciente. Lo que, en su interpretación psicoanalítica, llamó el "complejo de Edipo"; una relectura que ha marcado otras diversas hermenéuticas y varias recreaciones literarias del mito. Aquí se comentan las más brillantes; aunque, según Carlos García Gual, ninguna iguala el patetismo y la factura clásica del drama sofocleo. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Primera parte.
Traducción: Edipo rey, de Sófocles. Acerca de la tradición de algunas versiones europeas de Edipo rey.
Segunda parte.
1. El mito.
Las desdichas de los Labdácidas -La maldición de Penélope -La consulta al oráculo -Yocasta -Fatal encuentro y muerte de Layo -Tiresias -Creonte -El final de Edipo -Una perspectiva sobre el mito: el análisis estructural de Claude Lévi-Strauss -"Pies hinchados" y otros nombres -Tópicos del folktale del héroe -La esfinge -Dos mitos contrapuestos
2. Intermedio.
El teatro en Atenas -Tragedias sobre la saga tebana -Del mito a la tragedia: el caso de Edipo -Antígona: la rebelde contra el tirano -Sobre Edipo en Colono, una despedida -Sófocles y el héroe trágico
3. La tragedia de Edipo rey.
Una investigación, ¿Quién mató a Layo? -La tragedia perfecta -La despedida de Edipo (y la del viejo sófocles) -el destino y la libertad del héroe -Edipo, rey y tirano -Los cantos del coro -Sobre la estructura dramática -Apolo y la moira de Edipo
4. Después de Sófocles.
Edipo una y otra vez -El Edipo de Séneca -El mito de Edipo en el proemio del Roman de Thebes -Dos dramas con nuevos episodios: Edipo de Corneille (1659) y Edipo de Voltaire (1718) -Edipo y la Esfinge de Hugo von Hofsmannsthal -La máquina infernal de Jean cocteau (1934) -Edipo, el hijo de la Esfinge, un subversivo relato de Dürrenmatt
5. Interpretaciones del mito.
Sigmund Freud y el "complejo de Edipo" -Edipo como pharmakós, la tesis de René Girard -Paul Rocoeur sobre la interpretación de Freud -De la tragedia al mito, Jean Bollack sobre Freud |
|  |