A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'efectos ambientales' 



Aguas azules, mareas negras: La ecología social ante el derrame petrolero del San Jorge / Eduardo Gudynas
Título : Aguas azules, mareas negras: La ecología social ante el derrame petrolero del San Jorge Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Gudynas, Autor Editorial: Montevideo : Ediciones De Brecha Fecha de publicación: 1997 Colección: Libros de la esquina Número de páginas: 174 p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-642-00-3 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ECOLOGÍA CONTAMINACIÓN DEL AGUA EFECTOS AMBIENTALES DEGRADACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CONTAMINANTES DEL AGUA HIDROCARBUROS CONTAMINACIÓN COSTERA URUGUAY
LinkOCEANO ATLANTICOClasificación: 333.7 Recursos naturales y energía: clasifique aquí los trabajos generales sobre el medio ambiente Resumen: Resumen tomado de la obra: "El 8 de febrero de 1977 el buque tanque San Jorge, de bandera panameña y operado por una empresa argentina que sirve a su vez a la Oli Sud Corporation, sufrió un accidente en el límite que separa el Océano Atlántico y el Río de la Plata. La consecuencia fue el mayor derrame petrolero sufrido en las costas uruguayas. No fue el primero y que no sea el último depende no sólo de la fatalidad de los accidentes sino de las previsiones que una política ambiental rigurosa también plantee ante estos hechos. Mediante la polémica generada a nivel de reparticiones gubernamentales, partidos políticos, grupos ambientalistas y opinión pública en general, esta crisis dejó al desnudo una vez más, las limitaciones de nuestra política ambiental en materia de conservación de la Naturaleza. Aguas Azules, Mareas Negras ubica los hechos en su cronología, analiza sus repercusiones y se proyecta en sus significados y consecuencias. Escrito en un lenguaje llano, con ilustraciones y gráficos que brindan el necesario apoyo didáctico, este libro es una síntesis y una puesta a punto de un desafío que nos afecta a todos: la protección del entorno natural. De esta manera se torna una referencia puntual de los hechos y un material de consulta para visualizar con claridad los diferentes aspectos que atañen a lo ecológico y su vinculación con la sociedad en su conjunto. Es un trabajo útil e informativo y un aporte de conciencia." Nota de contenido: El accidente del San Jorge.-El mar y el petróleo.-La vida en el mar.-Cuarenta y ocho días que conmovieron al Uruguay.-Reacciones al vaivén de las olas.-Lobos marinos mirando al sur.- Las competencias competitivas.--Los cimientos de leyes y tratados.-Conocimiento, incertidumbre y participación.-El que contamina debe pagar.--El precio del daño ecológico.-Después de la marea, los desafíos pendientes. Aguas azules, mareas negras: La ecología social ante el derrame petrolero del San Jorge [texto impreso] / Eduardo Gudynas, Autor . - Montevideo : Ediciones De Brecha, 1997 . - 174 p : il.. - (Libros de la esquina) .
ISBN : 978-9974-642-00-3
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ECOLOGÍA CONTAMINACIÓN DEL AGUA EFECTOS AMBIENTALES DEGRADACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CONTAMINANTES DEL AGUA HIDROCARBUROS CONTAMINACIÓN COSTERA URUGUAY
LinkOCEANO ATLANTICOClasificación: 333.7 Recursos naturales y energía: clasifique aquí los trabajos generales sobre el medio ambiente Resumen: Resumen tomado de la obra: "El 8 de febrero de 1977 el buque tanque San Jorge, de bandera panameña y operado por una empresa argentina que sirve a su vez a la Oli Sud Corporation, sufrió un accidente en el límite que separa el Océano Atlántico y el Río de la Plata. La consecuencia fue el mayor derrame petrolero sufrido en las costas uruguayas. No fue el primero y que no sea el último depende no sólo de la fatalidad de los accidentes sino de las previsiones que una política ambiental rigurosa también plantee ante estos hechos. Mediante la polémica generada a nivel de reparticiones gubernamentales, partidos políticos, grupos ambientalistas y opinión pública en general, esta crisis dejó al desnudo una vez más, las limitaciones de nuestra política ambiental en materia de conservación de la Naturaleza. Aguas Azules, Mareas Negras ubica los hechos en su cronología, analiza sus repercusiones y se proyecta en sus significados y consecuencias. Escrito en un lenguaje llano, con ilustraciones y gráficos que brindan el necesario apoyo didáctico, este libro es una síntesis y una puesta a punto de un desafío que nos afecta a todos: la protección del entorno natural. De esta manera se torna una referencia puntual de los hechos y un material de consulta para visualizar con claridad los diferentes aspectos que atañen a lo ecológico y su vinculación con la sociedad en su conjunto. Es un trabajo útil e informativo y un aporte de conciencia." Nota de contenido: El accidente del San Jorge.-El mar y el petróleo.-La vida en el mar.-Cuarenta y ocho días que conmovieron al Uruguay.-Reacciones al vaivén de las olas.-Lobos marinos mirando al sur.- Las competencias competitivas.--Los cimientos de leyes y tratados.-Conocimiento, incertidumbre y participación.-El que contamina debe pagar.--El precio del daño ecológico.-Después de la marea, los desafíos pendientes. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04127 333.7 GUDa Libro Secundaria CIENCIAS NATURALES Disponible L09262 333.7 GUDa Ej. 2 Libro Secundaria CIENCIAS NATURALES Disponible Ecología y medio ambiente: Introducción a la ciencia ambiental, el desarrollo sustentable y la conciencia de conservación del planeta Tierra / G. Tyler Miller
Título : Ecología y medio ambiente: Introducción a la ciencia ambiental, el desarrollo sustentable y la conciencia de conservación del planeta Tierra Tipo de documento: texto impreso Autores: G. Tyler Miller Editorial: México D.F. [México] : Grupo Editorial Iberoamérica Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 867 p Il.: il., fotos, dibujos, gráficas y cuadros. ISBN/ISSN/DL: 978-970-625-027-8 Nota general: Glosario: p.803-826
Bibliografía: p.789-802
Incluye listado de publicaciones periódicas sobre el tema y de direcciones de organizaciones ecologistas.
Idioma : Español (spa) Etiquetas: ECOLOGIA CONTAMINACION ECOSISTEMAS RECURSOS POBLACIONES BIODIVERSIDAD POLITICA DEL MEDIO AMBIENTE DEGRADACION DEL MEDIO AMBIENTE EFECTOS AMBIENTALES Clasificación: 304.2 Ecología humana: actividades sociales humanas y el medio ambiente. Contaminación Ecología y medio ambiente: Introducción a la ciencia ambiental, el desarrollo sustentable y la conciencia de conservación del planeta Tierra [texto impreso] / G. Tyler Miller . - México D.F. (México) : Grupo Editorial Iberoamérica, 1994 . - 867 p : il., fotos, dibujos, gráficas y cuadros.
ISBN : 978-970-625-027-8
Glosario: p.803-826
Bibliografía: p.789-802
Incluye listado de publicaciones periódicas sobre el tema y de direcciones de organizaciones ecologistas.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ECOLOGIA CONTAMINACION ECOSISTEMAS RECURSOS POBLACIONES BIODIVERSIDAD POLITICA DEL MEDIO AMBIENTE DEGRADACION DEL MEDIO AMBIENTE EFECTOS AMBIENTALES Clasificación: 304.2 Ecología humana: actividades sociales humanas y el medio ambiente. Contaminación Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04148 304.2 TYLe Libro Secundaria CIENCIAS NATURALES Disponible L09792 304.2 TYLe Ej. 2 Libro Secundaria CIENCIAS NATURALES Disponible El fin del trabajo: Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo: El nacimiento de una nueva era / Jeremy Rifkin
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar El fin del trabajo: Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo: El nacimiento de una nueva era / Jeremy Rifkin
Título : El fin del trabajo: Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo: El nacimiento de una nueva era Tipo de documento: texto impreso Autores: Jeremy Rifkin, Autor ; Robert L. Heilbroner, Prefacio, etc Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: c1996 Colección: Estado y sociedad num. 42 Número de páginas: 399 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-5442-6 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CAMBIO TECNOLÓGICO TRABAJO AUTOMATIZACIÓN SOCIOLOGÍA EMPLEO DESEMPLEO MERCADO DE TRABAJO GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA TECNOLOGÍA SOCIEDAD EFECTOS DE LA TECNOLOGÍA ECONOMÍA DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL ASPECTOS SOCIALES TERCER SECTOR ECONOMÍA SOCIAL CAMBIO SOCIAL TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN REVOLUCIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA DESOCUPACIÓN Clasificación: 331 Economie du travail : classer la sociologie des travailleurs à 305.56 El fin del trabajo: Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo: El nacimiento de una nueva era [texto impreso] / Jeremy Rifkin, Autor ; Robert L. Heilbroner, Prefacio, etc . - Barcelona (España) : Paidós, c1996 . - 399 p. - (Estado y sociedad; 42) .
ISBN : 978-950-12-5442-6
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CAMBIO TECNOLÓGICO TRABAJO AUTOMATIZACIÓN SOCIOLOGÍA EMPLEO DESEMPLEO MERCADO DE TRABAJO GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA TECNOLOGÍA SOCIEDAD EFECTOS DE LA TECNOLOGÍA ECONOMÍA DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL ASPECTOS SOCIALES TERCER SECTOR ECONOMÍA SOCIAL CAMBIO SOCIAL TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN REVOLUCIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA DESOCUPACIÓN Clasificación: 331 Economie du travail : classer la sociologie des travailleurs à 305.56 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar El fin del trabajo: Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo: El nacimiento de una nueva era / Jeremy Rifkin
Título : El fin del trabajo: Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo: El nacimiento de una nueva era Tipo de documento: texto impreso Autores: Jeremy Rifkin, Autor ; Robert L. Heilbroner, Prefacio, etc Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: c1996 Colección: Estado y sociedad num. 42 Número de páginas: 399 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-5442-6 Nota general: Incluye bibliografía: p. 379-385. Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: CAMBIO TECNOLÓGICO TRABAJO AUTOMATIZACIÓN SOCIOLOGÍA EMPLEO DESEMPLEO MERCADO DE TRABAJO GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA TECNOLOGÍA SOCIEDAD EFECTOS DE LA TECNOLOGÍA ECONOMÍA DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL ASPECTOS SOCIALES TERCER SECTOR ECONOMÍA SOCIAL CAMBIO SOCIAL TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN REVOLUCIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA DESOCUPACIÓN Clasificación: 331 Economie du travail : classer la sociologie des travailleurs à 305.56 Resumen: Resumen tomado de la obra: "En este libro de lectura ineludiblemente obligada, tan inquietante como útil, Jeremy Rifkin intenta demostrarnos que estamos iniciando una nueva fase de la historia humana, caracterizada por lo que ya parece una permanente e inevitable decadencia de lo que hasta ahora entendíamos por trabajo. Las actuales cifras de desempleo, a escala mundial, son las mayores desde la gran depresión de los años 30. El número de personas infraempleadas o que carecen de trabajo está creciendo a un ritmo vertiginoso, debido sobre todo a los millones de recién llegados al mercado laboral que se están convirtiendo en víctimas propiciatorias de una nueva revolución tecnológica. Y los más sofisticados ordenadores, la robótica, las telecomunicaciones y otras formas de alta tecnología están sustituyendo rápidamente a los seres humanos en la mayor parte de los sectores económicos, trátese de los procesos de fabricación, de la distribución al por menor, del transporte, de la agricultura o de las diferentes actividades funcionariales. En otras palabras, la gran mayoría de los trabajos van a desaparecer para no volver nunca jamás, de manera que el mundo acabará polarizándose en dos fuerzas, en dos tendencias potencialmente irreconciliables: por una parte, una élite bien informada que controlará y gestionará la economía global de alta tecnología; y, por otra, un creciente número de trabajadores permanentemente desplazados, con pocas perspectivas de futuro y aún menos esperanzas de conseguir un trabajo aceptable en un mundo cada vez más automatizado. Partiendo de todo eso, Rifkin afirma que deberíamos empezar a plantearnos la existencia de la era posmercado, es decir, la que estamos empezando a vivir; pensar en formas alternativas a los planteamientos más habituales en torno al trabajo, poner en marcha nuevos modos de generación de ingresos y de reparto del poder; y generar una mayor confianza en el tercer sector; que a su vez deberá permitir la reconstrucción de nuestras comunidades y nuestras culturas. Debemos concienciarnos de que, si bien el fin del trabajo puede suponer el final de la civilización tal como la hemos conocido hasta ahora, quizá también sea el inicio de una gran transformación social que traiga consigo el renacimiento del espíritu humano." El fin del trabajo: Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo: El nacimiento de una nueva era [texto impreso] / Jeremy Rifkin, Autor ; Robert L. Heilbroner, Prefacio, etc . - Barcelona (España) : Paidós, c1996 . - 399 p. - (Estado y sociedad; 42) .
ISBN : 978-950-12-5442-6
Incluye bibliografía: p. 379-385.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: CAMBIO TECNOLÓGICO TRABAJO AUTOMATIZACIÓN SOCIOLOGÍA EMPLEO DESEMPLEO MERCADO DE TRABAJO GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA TECNOLOGÍA SOCIEDAD EFECTOS DE LA TECNOLOGÍA ECONOMÍA DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL ASPECTOS SOCIALES TERCER SECTOR ECONOMÍA SOCIAL CAMBIO SOCIAL TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN REVOLUCIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA DESOCUPACIÓN Clasificación: 331 Economie du travail : classer la sociologie des travailleurs à 305.56 Resumen: Resumen tomado de la obra: "En este libro de lectura ineludiblemente obligada, tan inquietante como útil, Jeremy Rifkin intenta demostrarnos que estamos iniciando una nueva fase de la historia humana, caracterizada por lo que ya parece una permanente e inevitable decadencia de lo que hasta ahora entendíamos por trabajo. Las actuales cifras de desempleo, a escala mundial, son las mayores desde la gran depresión de los años 30. El número de personas infraempleadas o que carecen de trabajo está creciendo a un ritmo vertiginoso, debido sobre todo a los millones de recién llegados al mercado laboral que se están convirtiendo en víctimas propiciatorias de una nueva revolución tecnológica. Y los más sofisticados ordenadores, la robótica, las telecomunicaciones y otras formas de alta tecnología están sustituyendo rápidamente a los seres humanos en la mayor parte de los sectores económicos, trátese de los procesos de fabricación, de la distribución al por menor, del transporte, de la agricultura o de las diferentes actividades funcionariales. En otras palabras, la gran mayoría de los trabajos van a desaparecer para no volver nunca jamás, de manera que el mundo acabará polarizándose en dos fuerzas, en dos tendencias potencialmente irreconciliables: por una parte, una élite bien informada que controlará y gestionará la economía global de alta tecnología; y, por otra, un creciente número de trabajadores permanentemente desplazados, con pocas perspectivas de futuro y aún menos esperanzas de conseguir un trabajo aceptable en un mundo cada vez más automatizado. Partiendo de todo eso, Rifkin afirma que deberíamos empezar a plantearnos la existencia de la era posmercado, es decir, la que estamos empezando a vivir; pensar en formas alternativas a los planteamientos más habituales en torno al trabajo, poner en marcha nuevos modos de generación de ingresos y de reparto del poder; y generar una mayor confianza en el tercer sector; que a su vez deberá permitir la reconstrucción de nuestras comunidades y nuestras culturas. Debemos concienciarnos de que, si bien el fin del trabajo puede suponer el final de la civilización tal como la hemos conocido hasta ahora, quizá también sea el inicio de una gran transformación social que traiga consigo el renacimiento del espíritu humano." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09870 331 RIFf Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Permalink