A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'enfermedades infecciosas' 



Brock: Biología de los microorganismos / Michael Madigan
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06940 574 MADb Libro Secundaria CIENCIAS Disponible
[artículo]
in Investigación y ciencia > 455 (Agosto 2014) . - 38 - 49
Título : Detector de patógenos Tipo de documento: texto impreso Autores: David J. Ecker, Autor Fecha de publicación: 2014 Artículo en la página: 38 - 49 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ENFERMEDADES INFECCIOSAS EPIDEMIOLOGÍA BIOLOGÍA BACTERIAS VIRUS HONGOS Resumen: Se están desarrollando nuevos biosensores que permiten identificar el origen vírico, bacteriano o fúngico de una enfermedad o infección en el plazo de unas pocas horas después de analizar una muestra de un paciente.
Con ellos, las personas recibirían el tratamiento correcto más pronto y los médicos recetarían antibióticos solo cuando fuesen realmente necesarios.
Con solo conectar 200 de estos dispositivos en una red, EE.UU. podría obtener alertas tempranas de epidemias emergentes o de ataques bioterroristas.
Los principales obstáculos para crear una red de ese tipo son principalmente políticos y normativos, no técnicos.
En línea: http://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/numero/455/ [...] [artículo] Detector de patógenos [texto impreso] / David J. Ecker, Autor . - 2014 . - 38 - 49.
Idioma : Español (spa)
in Investigación y ciencia > 455 (Agosto 2014) . - 38 - 49
Etiquetas: ENFERMEDADES INFECCIOSAS EPIDEMIOLOGÍA BIOLOGÍA BACTERIAS VIRUS HONGOS Resumen: Se están desarrollando nuevos biosensores que permiten identificar el origen vírico, bacteriano o fúngico de una enfermedad o infección en el plazo de unas pocas horas después de analizar una muestra de un paciente.
Con ellos, las personas recibirían el tratamiento correcto más pronto y los médicos recetarían antibióticos solo cuando fuesen realmente necesarios.
Con solo conectar 200 de estos dispositivos en una red, EE.UU. podría obtener alertas tempranas de epidemias emergentes o de ataques bioterroristas.
Los principales obstáculos para crear una red de ese tipo son principalmente políticos y normativos, no técnicos.
En línea: http://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/numero/455/ [...]
[artículo]
in Investigación y ciencia > 455 (Agosto 2014) . - 28 - 27
Título : Genética de la resistencia microbiana Tipo de documento: texto impreso Autores: Gautam Dantas, Autor ; Morten O. A. Sommer, Autor Fecha de publicación: 2014 Artículo en la página: 28 - 27 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ENFERMEDADES INFECCIOSAS MICROBIOLOGÍA Resumen: Desde el descubrimiento y empleo a gran escala de los antibióticos, numerosos patógenos a los que se había considerado vencidos no han cesado de desarrollar resistencia a estos medicamentos.
Para averiguar cómo logran sobrevivir las bacterias ante los antibióticos, los investigadores estudian el resistoma, el conjunto de genes que transforma un patógeno vulnerable en resistente.
El estudio del resistoma del organismo humano y de otros entornos naturales demuestra que se había infravalorado la cantidad de genes de resistencia. El intercambio frecuente de estos entre distintas especies y ambientes ha favorecido la difusión de la resistencia.
Este conocimiento ofrece una base más sólida a la hora de plantear nuevas estrategias contra las enfermedades infecciosas que se han vuelto intratables.En línea: http://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/numero/455/ [...] [artículo] Genética de la resistencia microbiana [texto impreso] / Gautam Dantas, Autor ; Morten O. A. Sommer, Autor . - 2014 . - 28 - 27.
Idioma : Español (spa)
in Investigación y ciencia > 455 (Agosto 2014) . - 28 - 27
Etiquetas: ENFERMEDADES INFECCIOSAS MICROBIOLOGÍA Resumen: Desde el descubrimiento y empleo a gran escala de los antibióticos, numerosos patógenos a los que se había considerado vencidos no han cesado de desarrollar resistencia a estos medicamentos.
Para averiguar cómo logran sobrevivir las bacterias ante los antibióticos, los investigadores estudian el resistoma, el conjunto de genes que transforma un patógeno vulnerable en resistente.
El estudio del resistoma del organismo humano y de otros entornos naturales demuestra que se había infravalorado la cantidad de genes de resistencia. El intercambio frecuente de estos entre distintas especies y ambientes ha favorecido la difusión de la resistencia.
Este conocimiento ofrece una base más sólida a la hora de plantear nuevas estrategias contra las enfermedades infecciosas que se han vuelto intratables.En línea: http://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/numero/455/ [...] 230 N° 2 - August 2016 - The DNA revolution: With new gene-editing techniques, we can transform life -but should we? (Número de National Geographic)
[número]
es un número de National Geographic
Título : 230 N° 2 - August 2016 - The DNA revolution: With new gene-editing techniques, we can transform life -but should we? Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 126 p Idioma : Inglés (eng) Etiquetas: GENES GENÉTICA ADN MOSQUITOS ENFERMEDADES OSOS PANDAS ACUÍFERO OLLALA AVES FOTOGRAFÍA TIBURÓN Nota de contenido: The DNA revolution: With new gene-editing techniques, we can transform life -but should we?
DNA Revolution: Scientists now have a new tool to after the DNA of living organisms. Should they use it?
Science vs. Mosquitoes: Mosquitoes spread some of the world's most dangerous diseases -and we still don't know how to stop them.
Pandas gone wild: The chinese know how to breed pandas. To release them in the wild requires protecting habitat as well as the bears.
To the last drop: The Ollala aquifer feeds a multibillion-dollar fram industry. What happens when the water is gone?
The shipwreck shark: Once the terror of the seas, oceanic whitetips have all but vanished
Proof/ Net Worth: An artist makes scientific portraits of birds[número]
es un número de National Geographic
230 N° 2 - August 2016 - The DNA revolution: With new gene-editing techniques, we can transform life -but should we? [texto impreso] . - 2016 . - 126 p.
Idioma : Inglés (eng)
Etiquetas: GENES GENÉTICA ADN MOSQUITOS ENFERMEDADES OSOS PANDAS ACUÍFERO OLLALA AVES FOTOGRAFÍA TIBURÓN Nota de contenido: The DNA revolution: With new gene-editing techniques, we can transform life -but should we?
DNA Revolution: Scientists now have a new tool to after the DNA of living organisms. Should they use it?
Science vs. Mosquitoes: Mosquitoes spread some of the world's most dangerous diseases -and we still don't know how to stop them.
Pandas gone wild: The chinese know how to breed pandas. To release them in the wild requires protecting habitat as well as the bears.
To the last drop: The Ollala aquifer feeds a multibillion-dollar fram industry. What happens when the water is gone?
The shipwreck shark: Once the terror of the seas, oceanic whitetips have all but vanished
Proof/ Net Worth: An artist makes scientific portraits of birdsEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado R00069 NATGEO 230 N°2 Publicaciones peródicas Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible
[artículo]
in Investigación y ciencia > 450 (Marzo2014) . - 36 - 41 p.
Título : Infecciones que invaden el mar : Los patógenos de los animales terrestres están llegando al océano, donde amenazan a nutrias, focas, ballenas, corales y otras especies marinas. Tipo de documento: texto impreso Autores: Christopher Solomon, Autor Fecha de publicación: 2014 Artículo en la página: 36 - 41 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: ENFERMEDADES EMERGENTES Resumen: Los patógenos humanos, de los gatos y de otros animales terrestres están alcanzando el océano y atacando a los mamíferos que viven en él. Un parásito de la zarigüeya mata nutrias marinas; uno procedente de los gatos termina con la vida de delfines.
Aunque los datos son aún recientes, estos «polutágenos» parecen estar aumentando. Además, se han hallado bacterias humanas resistentes a los antibióticos en tiburones y focas; ello permitiría a los microbios mutar y reinfectar a los humanos, quienes tal vez no estén preparados para enfrentarse a ellos.
Una depuración adecuada y el incremento de la superficie de humedales costeros, zonas que sirven de amortiguación entre la tierra y el mar, podrían hacer disminuir el riesgo de los polutágenos.En línea: http://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/numero/450/ [...] [artículo] Infecciones que invaden el mar : Los patógenos de los animales terrestres están llegando al océano, donde amenazan a nutrias, focas, ballenas, corales y otras especies marinas. [texto impreso] / Christopher Solomon, Autor . - 2014 . - 36 - 41 p.
Idioma : Español (spa)
in Investigación y ciencia > 450 (Marzo2014) . - 36 - 41 p.
Etiquetas: ENFERMEDADES EMERGENTES Resumen: Los patógenos humanos, de los gatos y de otros animales terrestres están alcanzando el océano y atacando a los mamíferos que viven en él. Un parásito de la zarigüeya mata nutrias marinas; uno procedente de los gatos termina con la vida de delfines.
Aunque los datos son aún recientes, estos «polutágenos» parecen estar aumentando. Además, se han hallado bacterias humanas resistentes a los antibióticos en tiburones y focas; ello permitiría a los microbios mutar y reinfectar a los humanos, quienes tal vez no estén preparados para enfrentarse a ellos.
Una depuración adecuada y el incremento de la superficie de humedales costeros, zonas que sirven de amortiguación entre la tierra y el mar, podrían hacer disminuir el riesgo de los polutágenos.En línea: http://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/numero/450/ [...]