A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
19 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'enfermedades transmitidas por agua' 



Brock: Biología de los microorganismos / Michael Madigan
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06940 574 MADb Libro Secundaria CIENCIAS Disponible 230 N° 2 - August 2016 - The DNA revolution: With new gene-editing techniques, we can transform life -but should we? (Número de National Geographic)
[número]
es un número de National Geographic
Título : 230 N° 2 - August 2016 - The DNA revolution: With new gene-editing techniques, we can transform life -but should we? Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 126 p Idioma : Inglés (eng) Etiquetas: GENES GENÉTICA ADN MOSQUITOS ENFERMEDADES OSOS PANDAS ACUÍFERO OLLALA AVES FOTOGRAFÍA TIBURÓN Nota de contenido: The DNA revolution: With new gene-editing techniques, we can transform life -but should we?
DNA Revolution: Scientists now have a new tool to after the DNA of living organisms. Should they use it?
Science vs. Mosquitoes: Mosquitoes spread some of the world's most dangerous diseases -and we still don't know how to stop them.
Pandas gone wild: The chinese know how to breed pandas. To release them in the wild requires protecting habitat as well as the bears.
To the last drop: The Ollala aquifer feeds a multibillion-dollar fram industry. What happens when the water is gone?
The shipwreck shark: Once the terror of the seas, oceanic whitetips have all but vanished
Proof/ Net Worth: An artist makes scientific portraits of birds[número]
es un número de National Geographic
230 N° 2 - August 2016 - The DNA revolution: With new gene-editing techniques, we can transform life -but should we? [texto impreso] . - 2016 . - 126 p.
Idioma : Inglés (eng)
Etiquetas: GENES GENÉTICA ADN MOSQUITOS ENFERMEDADES OSOS PANDAS ACUÍFERO OLLALA AVES FOTOGRAFÍA TIBURÓN Nota de contenido: The DNA revolution: With new gene-editing techniques, we can transform life -but should we?
DNA Revolution: Scientists now have a new tool to after the DNA of living organisms. Should they use it?
Science vs. Mosquitoes: Mosquitoes spread some of the world's most dangerous diseases -and we still don't know how to stop them.
Pandas gone wild: The chinese know how to breed pandas. To release them in the wild requires protecting habitat as well as the bears.
To the last drop: The Ollala aquifer feeds a multibillion-dollar fram industry. What happens when the water is gone?
The shipwreck shark: Once the terror of the seas, oceanic whitetips have all but vanished
Proof/ Net Worth: An artist makes scientific portraits of birdsEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado R00069 NATGEO 230 N°2 Publicaciones peródicas Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible Agua potable: Historia y sensibilidad / Danilo Ríos
Título : Agua potable: Historia y sensibilidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Danilo Ríos, Autor ; Gerardo Barbano, Ilustrador Editorial: [s.n.] Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 244 p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-86593--8 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: AGUA POTABLE POTABILIZACIÓN HISTORIA URUGUAY CÓLERA SALUD Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen: Resumen tomado de la obra: "Hoy en día, la calidad del agua se mide y es un dato objetivo de la realidad. esto no ocurría hace 200 años, cuando la intuición, la experiencia, los sentidos, eran la herramientas disponibles al momento de decidir. Beber o no hacerlo podía marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Dotar a una ciudad como Montevideo de agua potable requiere el trabajo de varias generaciones. El sistema de abastecimiento desde el Río santa Lucía se inició en 1871, cuando habían pasado 147 años desde que se excavó el primer pozo por parte de las portugueses en las inmediaciones de Piedras y Juncal. Fueron muchos años de escasez casi continua, caracterizados por el acarreo de los aguateros.
Este recorrido por la historia nos ofrece, más allá del relato cronológico de los hechos, algunos elementos conceptuales acerca del agua potable y su calidad. Episodios puntuales que afectaron al servicio, epidemias de cólera, cuestionamientos al Río Santa Lucía y otros sucesos, fueron cruciales para gestar y consolidar el actual suministro.
Las determinaciones analíticas que sustentan los buenos indicadores de calidad del agua que se distribuye en Montevideo, ¿son suficientes para conseguir la adhesión del consumidor? Identificar las barreras que lo impiden fue parte de este trabajo, y la historia -la gran maestra según el historiador Orcar Bruschera- puede ayudarnos a esbozar una respuesta que vaya más allá de nuestros paradigmas.Agua potable: Historia y sensibilidad [texto impreso] / Danilo Ríos, Autor ; Gerardo Barbano, Ilustrador . - [S.l.] : [s.n.], 2018 . - 244 p : il.
ISBN : 978-9974-86593--8
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: AGUA POTABLE POTABILIZACIÓN HISTORIA URUGUAY CÓLERA SALUD Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen: Resumen tomado de la obra: "Hoy en día, la calidad del agua se mide y es un dato objetivo de la realidad. esto no ocurría hace 200 años, cuando la intuición, la experiencia, los sentidos, eran la herramientas disponibles al momento de decidir. Beber o no hacerlo podía marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Dotar a una ciudad como Montevideo de agua potable requiere el trabajo de varias generaciones. El sistema de abastecimiento desde el Río santa Lucía se inició en 1871, cuando habían pasado 147 años desde que se excavó el primer pozo por parte de las portugueses en las inmediaciones de Piedras y Juncal. Fueron muchos años de escasez casi continua, caracterizados por el acarreo de los aguateros.
Este recorrido por la historia nos ofrece, más allá del relato cronológico de los hechos, algunos elementos conceptuales acerca del agua potable y su calidad. Episodios puntuales que afectaron al servicio, epidemias de cólera, cuestionamientos al Río Santa Lucía y otros sucesos, fueron cruciales para gestar y consolidar el actual suministro.
Las determinaciones analíticas que sustentan los buenos indicadores de calidad del agua que se distribuye en Montevideo, ¿son suficientes para conseguir la adhesión del consumidor? Identificar las barreras que lo impiden fue parte de este trabajo, y la historia -la gran maestra según el historiador Orcar Bruschera- puede ayudarnos a esbozar una respuesta que vaya más allá de nuestros paradigmas.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09054 989.5 RIOa Libro Secundaria HISTORIA Disponible Aguas azules, mareas negras: La ecología social ante el derrame petrolero del San Jorge / Eduardo Gudynas
Título : Aguas azules, mareas negras: La ecología social ante el derrame petrolero del San Jorge Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Gudynas, Autor Editorial: Montevideo : Ediciones De Brecha Fecha de publicación: 1997 Colección: Libros de la esquina Número de páginas: 174 p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-642-00-3 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ECOLOGÍA CONTAMINACIÓN DEL AGUA EFECTOS AMBIENTALES DEGRADACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CONTAMINANTES DEL AGUA HIDROCARBUROS CONTAMINACIÓN COSTERA URUGUAY
LinkOCEANO ATLANTICOClasificación: 333.7 Recursos naturales y energía: clasifique aquí los trabajos generales sobre el medio ambiente Resumen: Resumen tomado de la obra: "El 8 de febrero de 1977 el buque tanque San Jorge, de bandera panameña y operado por una empresa argentina que sirve a su vez a la Oli Sud Corporation, sufrió un accidente en el límite que separa el Océano Atlántico y el Río de la Plata. La consecuencia fue el mayor derrame petrolero sufrido en las costas uruguayas. No fue el primero y que no sea el último depende no sólo de la fatalidad de los accidentes sino de las previsiones que una política ambiental rigurosa también plantee ante estos hechos. Mediante la polémica generada a nivel de reparticiones gubernamentales, partidos políticos, grupos ambientalistas y opinión pública en general, esta crisis dejó al desnudo una vez más, las limitaciones de nuestra política ambiental en materia de conservación de la Naturaleza. Aguas Azules, Mareas Negras ubica los hechos en su cronología, analiza sus repercusiones y se proyecta en sus significados y consecuencias. Escrito en un lenguaje llano, con ilustraciones y gráficos que brindan el necesario apoyo didáctico, este libro es una síntesis y una puesta a punto de un desafío que nos afecta a todos: la protección del entorno natural. De esta manera se torna una referencia puntual de los hechos y un material de consulta para visualizar con claridad los diferentes aspectos que atañen a lo ecológico y su vinculación con la sociedad en su conjunto. Es un trabajo útil e informativo y un aporte de conciencia." Nota de contenido: El accidente del San Jorge.-El mar y el petróleo.-La vida en el mar.-Cuarenta y ocho días que conmovieron al Uruguay.-Reacciones al vaivén de las olas.-Lobos marinos mirando al sur.- Las competencias competitivas.--Los cimientos de leyes y tratados.-Conocimiento, incertidumbre y participación.-El que contamina debe pagar.--El precio del daño ecológico.-Después de la marea, los desafíos pendientes. Aguas azules, mareas negras: La ecología social ante el derrame petrolero del San Jorge [texto impreso] / Eduardo Gudynas, Autor . - Montevideo : Ediciones De Brecha, 1997 . - 174 p : il.. - (Libros de la esquina) .
ISBN : 978-9974-642-00-3
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ECOLOGÍA CONTAMINACIÓN DEL AGUA EFECTOS AMBIENTALES DEGRADACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CONTAMINANTES DEL AGUA HIDROCARBUROS CONTAMINACIÓN COSTERA URUGUAY
LinkOCEANO ATLANTICOClasificación: 333.7 Recursos naturales y energía: clasifique aquí los trabajos generales sobre el medio ambiente Resumen: Resumen tomado de la obra: "El 8 de febrero de 1977 el buque tanque San Jorge, de bandera panameña y operado por una empresa argentina que sirve a su vez a la Oli Sud Corporation, sufrió un accidente en el límite que separa el Océano Atlántico y el Río de la Plata. La consecuencia fue el mayor derrame petrolero sufrido en las costas uruguayas. No fue el primero y que no sea el último depende no sólo de la fatalidad de los accidentes sino de las previsiones que una política ambiental rigurosa también plantee ante estos hechos. Mediante la polémica generada a nivel de reparticiones gubernamentales, partidos políticos, grupos ambientalistas y opinión pública en general, esta crisis dejó al desnudo una vez más, las limitaciones de nuestra política ambiental en materia de conservación de la Naturaleza. Aguas Azules, Mareas Negras ubica los hechos en su cronología, analiza sus repercusiones y se proyecta en sus significados y consecuencias. Escrito en un lenguaje llano, con ilustraciones y gráficos que brindan el necesario apoyo didáctico, este libro es una síntesis y una puesta a punto de un desafío que nos afecta a todos: la protección del entorno natural. De esta manera se torna una referencia puntual de los hechos y un material de consulta para visualizar con claridad los diferentes aspectos que atañen a lo ecológico y su vinculación con la sociedad en su conjunto. Es un trabajo útil e informativo y un aporte de conciencia." Nota de contenido: El accidente del San Jorge.-El mar y el petróleo.-La vida en el mar.-Cuarenta y ocho días que conmovieron al Uruguay.-Reacciones al vaivén de las olas.-Lobos marinos mirando al sur.- Las competencias competitivas.--Los cimientos de leyes y tratados.-Conocimiento, incertidumbre y participación.-El que contamina debe pagar.--El precio del daño ecológico.-Después de la marea, los desafíos pendientes. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04127 333.7 GUDa Libro Secundaria CIENCIAS NATURALES Disponible L09262 333.7 GUDa Ej. 2 Libro Secundaria CIENCIAS NATURALES Disponible Complete Chemistry Cambridge IGCSE / Rosemarie Gallagher
Título : Complete Chemistry Cambridge IGCSE Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosemarie Gallagher, Autor ; Paul Ingram, Autor Mención de edición: 2da. ed. Editorial: Oxford [United Kingdom] : Oxford University Press Fecha de publicación: c2011 Número de páginas: 320 p. Material de acompañamiento: CD ISBN/ISSN/DL: 978-0-19-913878-4 Idioma : Inglés (eng) Etiquetas: ESTADOS DE LA MATERIA SEPARAR SUSTANCIAS ÁTOMOS Y ELEMENTOS COMBINACIÓN DE ÁTOMOS REACCIÓN DE MASAS Y ECUACIONES QUÍMICAS USAR LUNARES REACCIONES REDOX ELECTRICIDAD Y CAMBIO QUÍMICO CAMBIOS DE ENERGÍA Y REACCIONES REVERSIBLES LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN ÁCIDOS Y BASES LA TABLA PERIÓDICA EL COMPORTAMIENTO DE LOS METALES HACER USO DE METALES AIRE Y AGUA ALGUNOS NO METALES Y SUS COMPUESTOS QUÍMICA ORGÁNICA Clasificación: 540 QUÍMICA Resumen: This book meets the needs of all students following the Cambridge IGCSE syllabus for Chemistry. Updated for the most recent syllabus and the latest scientific developments, it covers all aspects of the syllabus content in an attractive and engaging format for both native and non-native speakers of English. Each book is accompanied by a free CD which provides a wealth of support for students, such as practical investigations, practice exam-questions and revision tips. An accompanying Teacher's Guide and Revision Guide are also available. Fully endorsed by Cambridge International Examinations. Complete Chemistry Cambridge IGCSE [texto impreso] / Rosemarie Gallagher, Autor ; Paul Ingram, Autor . - 2da. ed. . - Oxford (United Kingdom) : Oxford University Press, c2011 . - 320 p. + CD.
ISBN : 978-0-19-913878-4
Idioma : Inglés (eng)
Etiquetas: ESTADOS DE LA MATERIA SEPARAR SUSTANCIAS ÁTOMOS Y ELEMENTOS COMBINACIÓN DE ÁTOMOS REACCIÓN DE MASAS Y ECUACIONES QUÍMICAS USAR LUNARES REACCIONES REDOX ELECTRICIDAD Y CAMBIO QUÍMICO CAMBIOS DE ENERGÍA Y REACCIONES REVERSIBLES LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN ÁCIDOS Y BASES LA TABLA PERIÓDICA EL COMPORTAMIENTO DE LOS METALES HACER USO DE METALES AIRE Y AGUA ALGUNOS NO METALES Y SUS COMPUESTOS QUÍMICA ORGÁNICA Clasificación: 540 QUÍMICA Resumen: This book meets the needs of all students following the Cambridge IGCSE syllabus for Chemistry. Updated for the most recent syllabus and the latest scientific developments, it covers all aspects of the syllabus content in an attractive and engaging format for both native and non-native speakers of English. Each book is accompanied by a free CD which provides a wealth of support for students, such as practical investigations, practice exam-questions and revision tips. An accompanying Teacher's Guide and Revision Guide are also available. Fully endorsed by Cambridge International Examinations. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08672 540 GALc Libro Secundaria CIENCIAS Disponible Complete Chemistry Cambridge IGCSE / Rosemarie Gallagher
PermalinkComplete Chemistry Cambridge IGCSE: Revision Guide / Rosemarie Gallagher
PermalinkCuencas hidrográficas del Uruguay: Situación y perspectivas ambientales y territoriales / Marcel Achkar
![]()
PermalinkDel consultorio al aula: Guía para conocer los trastornos del neurodesarrollo y su relación con el aprendizaje. Propuestas de adecuaciones para el aula. / Ma. Cecilia Agost Carreño
PermalinkPermalink