A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
65 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'estratificacion social' 


La globalización: Consecuencias humanas / Zygmunt Bauman
Título : La globalización: Consecuencias humanas Tipo de documento: texto impreso Autores: Zygmunt Bauman, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 169 p ISBN/ISSN/DL: L04877 Nota general: Incluye índice y bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: GLOBALIZACIÓN ESTRATIFICACION SOCIAL CAMBIO SOCIAL DESIGUALDAD SOCIAL ÉLITE SOCIOLOGÍA Clasificación: 300 CIENCIAS SOCIALES Resumen: Resumen tomado de la obra: "Junto con las nuevas dimensiones planetarias de los negocios, las finanzas, el comercio y el flujo de la información, se ha puesto en marcha un proceso de "localización" en el espacio. Lo que para algunos es globalización, es localización para otros; los procesos globalizadores, que amplían las libertades de algunos, aparecen como un destino cruel e indeseado para los demás. La libertad de desplazarse, una mercancía escasa, distribuida de manera desigual, se convierte rápidamente en el principal factor de estratificación de nuestro tiempo.
Las tendencias neotribales y fundamentalistas son hijas tan legítimas de la globalización como la tan aplaudida "hibridación" de la cultura de elite: la cultura en la cima de la elite globalizada. Un motivo especial de preocupación es la interrupción progresiva de la comunicación entre las elites globales y extraterritoriales y la mayoría cada vez más "localizada". El grueso de la población, la "nueva clase media", sobrelleva el peso de estos problemas y por ello padece incertidumbre, ansiedad y miedoEste libro revela las raíces y las consecuencias sociales de los procesos globalizadores y logra demostrar que la globalización abarca mucho más que sus manifestaciones superficiales."Nota de contenido: Tiempo y clase. - Guerras por el espacio: informe de una carrera. - Después del Estado nacional... ¨ qué?. - Turistas y vagabundos. - Ley global, órdenes locales. La globalización: Consecuencias humanas [texto impreso] / Zygmunt Bauman, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Fondo de Cultura Económica, 1999 . - 169 p.
ISSN : L04877
Incluye índice y bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: GLOBALIZACIÓN ESTRATIFICACION SOCIAL CAMBIO SOCIAL DESIGUALDAD SOCIAL ÉLITE SOCIOLOGÍA Clasificación: 300 CIENCIAS SOCIALES Resumen: Resumen tomado de la obra: "Junto con las nuevas dimensiones planetarias de los negocios, las finanzas, el comercio y el flujo de la información, se ha puesto en marcha un proceso de "localización" en el espacio. Lo que para algunos es globalización, es localización para otros; los procesos globalizadores, que amplían las libertades de algunos, aparecen como un destino cruel e indeseado para los demás. La libertad de desplazarse, una mercancía escasa, distribuida de manera desigual, se convierte rápidamente en el principal factor de estratificación de nuestro tiempo.
Las tendencias neotribales y fundamentalistas son hijas tan legítimas de la globalización como la tan aplaudida "hibridación" de la cultura de elite: la cultura en la cima de la elite globalizada. Un motivo especial de preocupación es la interrupción progresiva de la comunicación entre las elites globales y extraterritoriales y la mayoría cada vez más "localizada". El grueso de la población, la "nueva clase media", sobrelleva el peso de estos problemas y por ello padece incertidumbre, ansiedad y miedoEste libro revela las raíces y las consecuencias sociales de los procesos globalizadores y logra demostrar que la globalización abarca mucho más que sus manifestaciones superficiales."Nota de contenido: Tiempo y clase. - Guerras por el espacio: informe de una carrera. - Después del Estado nacional... ¨ qué?. - Turistas y vagabundos. - Ley global, órdenes locales. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04877 300 BAUg Ej. 2 Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Teorías de la globalización / Octavio Ianni
Título : Teorías de la globalización Tipo de documento: texto impreso Autores: Octavio Ianni, Autor Editorial: México D. F. [México] : Siglo XXI Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 184 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-232-001-9 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES GLOBALIZACIÓN ESTRATIFICACION SOCIAL CAMBIO SOCIAL DESIGUALDAD SOCIAL ÉLITE SOCIOLOGÍA Clasificación: 330.09 ECONOMÍA - ESTUDIO HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES, ECONOMIA LABORAL Resumen: Resumen tomado de la obra: Para quienes asistimos al fin del milenio, este libro puede ser desafiante, agresivo, devastador. El desarrollo impetuoso de la informática, las ciencias de la comunicación, la cibernética, en fin, la más evolucionada tecnología, si bien constituye una realización inusitada e incomparable, también nos sume en una desgarrante confrontación. El hombre moderno pierde cada día más su individualidad y este proceso no es casual. Está dictado por los misteriosos resortes de una realidad que ahora se torna virtual e imaginaria; pero a la que no todos tienen acceso. El mundo unipolar y globalizado, sin embargo, debe permitir algunas opciones para el desarrollo efectivo de sus fuentes nutricias que, tal vez a su pesar, pero gracias al tiempo transcurrido desde épocas inmemoriales, lo han ido conformando en su unicidad y su multiplicidad. El sociólogo y filósofo brasileño Octavio Ianni acude a fuentes muy diversas que, en apretada síntesis, van de Karl Marx a Francis Fukuyama, sin obviar los ineludibles aportes de Max Weber, entre otros muchos; la problematiza y critica en su válido afán de explorar al hombre contemporáneo, inmerso en las contradicciones de la sociedad más compleja que nunca haya existido sobre el planeta. Este libro convoca a una lectura audaz: a un lector cómplice que no debe -ni puede- quedar ante las profundas, fantásticas y esenciales transformaciones de su entorno vital. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. metáforas de la globalización
2. Las economías-mundo
3. La internacionalización del capital
4. La interdependencia de las naciones
5. La occidentalización del mundo
6. La aldea global
7. La racionalización del mundo
8. La dialéctica de la globalización
9. Modernidad-mundo
10. Sociología de la globalizaciónTeorías de la globalización [texto impreso] / Octavio Ianni, Autor . - México D. F. (México) : Siglo XXI, 1997 . - 184 p.
ISBN : 978-968-232-001-9
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES GLOBALIZACIÓN ESTRATIFICACION SOCIAL CAMBIO SOCIAL DESIGUALDAD SOCIAL ÉLITE SOCIOLOGÍA Clasificación: 330.09 ECONOMÍA - ESTUDIO HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES, ECONOMIA LABORAL Resumen: Resumen tomado de la obra: Para quienes asistimos al fin del milenio, este libro puede ser desafiante, agresivo, devastador. El desarrollo impetuoso de la informática, las ciencias de la comunicación, la cibernética, en fin, la más evolucionada tecnología, si bien constituye una realización inusitada e incomparable, también nos sume en una desgarrante confrontación. El hombre moderno pierde cada día más su individualidad y este proceso no es casual. Está dictado por los misteriosos resortes de una realidad que ahora se torna virtual e imaginaria; pero a la que no todos tienen acceso. El mundo unipolar y globalizado, sin embargo, debe permitir algunas opciones para el desarrollo efectivo de sus fuentes nutricias que, tal vez a su pesar, pero gracias al tiempo transcurrido desde épocas inmemoriales, lo han ido conformando en su unicidad y su multiplicidad. El sociólogo y filósofo brasileño Octavio Ianni acude a fuentes muy diversas que, en apretada síntesis, van de Karl Marx a Francis Fukuyama, sin obviar los ineludibles aportes de Max Weber, entre otros muchos; la problematiza y critica en su válido afán de explorar al hombre contemporáneo, inmerso en las contradicciones de la sociedad más compleja que nunca haya existido sobre el planeta. Este libro convoca a una lectura audaz: a un lector cómplice que no debe -ni puede- quedar ante las profundas, fantásticas y esenciales transformaciones de su entorno vital. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. metáforas de la globalización
2. Las economías-mundo
3. La internacionalización del capital
4. La interdependencia de las naciones
5. La occidentalización del mundo
6. La aldea global
7. La racionalización del mundo
8. La dialéctica de la globalización
9. Modernidad-mundo
10. Sociología de la globalizaciónEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04650 330.09 IANt Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible La trampa d ela globalización: El ataque contra la democracia y el bienestar / Hans Peter Martin
Título : La trampa d ela globalización: El ataque contra la democracia y el bienestar Tipo de documento: texto impreso Autores: Hans Peter Martin, Autor ; Harald Schumann, Autor ; Carlos Fortea, Traductor Editorial: México D. F. [México] : Taurus Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 319 p Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger) Etiquetas: GLOBALIZACIÓN ESTRATIFICACION SOCIAL CAMBIO SOCIAL DESIGUALDAD SOCIAL ÉLITE SOCIOLOGÍA Clasificación: 330.09 ECONOMÍA - ESTUDIO HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES, ECONOMIA LABORAL Resumen: Resumen tomado de la obra: En setiembre de 1995, quinientos expertos se reunieron en San Francisco a puerta cerrada para estudiar el panorama del siglo XXI. Sus predicciones fueron aterradoras: en el futuro, el 80% de la humanidad tendrá que vivir a expensas del 20% restante. No habrá puestos de trabajo para más. Esta tremenda visión se nos está aproximando a toda velocidad. El número de parados crece en el mundo entero. Nadie está seguro en su empleo. en todas partes se oye en mismo argumento: China, India y los países del este de Europa, con su bajo nivel de salarios, son los nuevos competidores en el mercado mundial. Hay que seguir sus pautas.
La globalización tiende a unir el mundo, pero al mismo tiempo lo disgrega. Quienes toman las decisiones en los multimillonarios fondos de inversión y las grandes multinacionales dan jaque mate a los Estados nacionales. Los políticos actúan como si sólo pensaran en dar carta blanca a las fuerzas económicas más brutales, renunciando a toda regulación. La consigna es restringir gastos y aligerar al máximo los costes de personal. Vamos hacia un mundo de guetos para ricos y enormes ciudades para los pobres. Pero la amenaza para la democracia y el bienestar no tiene por qué ser el resultado del creciente progreso técnico y económico. Hay alternativas realistas y la vida en paz sigue siendo posible.
Un libro que inquieta, que prepara al lector y que señala en la dirección adecuada para que entre todos encontremos la salvación del mundo.Nota de contenido: Tabla de contenido:
La sociedad 20:80. Los líderes mundiales, en marcha hacia otra civilización
Todo está en todas partes: La furia de la globalización y la descomposición global
Dictadura con responsabilidad limitada: el billar del mercado financiero mundial
La ley de los lobos: La crisis sin frontera del empleo y las nuevas transnacionales
Mentiras cómodas: La leyenda del emplazamiento y de la globalización justa
Sálvese quien pueda. Solo que, ¡quién puede?. La desaparición de la clase media y el ascenso de los seductores radicales
¿Víctimas o verdugos? Los pobres global players y el bienvenido retorno al pragmatismo
¿A quién pertenece el Estado? La decadencia de la política y el futuro de la soberanía nacional
El fin de la desorientación. Salir del callejón sin salida
Diez ideas contra la sociedad 20:80La trampa d ela globalización: El ataque contra la democracia y el bienestar [texto impreso] / Hans Peter Martin, Autor ; Harald Schumann, Autor ; Carlos Fortea, Traductor . - México D. F. (México) : Taurus, 1999 . - 319 p.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger)
Etiquetas: GLOBALIZACIÓN ESTRATIFICACION SOCIAL CAMBIO SOCIAL DESIGUALDAD SOCIAL ÉLITE SOCIOLOGÍA Clasificación: 330.09 ECONOMÍA - ESTUDIO HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES, ECONOMIA LABORAL Resumen: Resumen tomado de la obra: En setiembre de 1995, quinientos expertos se reunieron en San Francisco a puerta cerrada para estudiar el panorama del siglo XXI. Sus predicciones fueron aterradoras: en el futuro, el 80% de la humanidad tendrá que vivir a expensas del 20% restante. No habrá puestos de trabajo para más. Esta tremenda visión se nos está aproximando a toda velocidad. El número de parados crece en el mundo entero. Nadie está seguro en su empleo. en todas partes se oye en mismo argumento: China, India y los países del este de Europa, con su bajo nivel de salarios, son los nuevos competidores en el mercado mundial. Hay que seguir sus pautas.
La globalización tiende a unir el mundo, pero al mismo tiempo lo disgrega. Quienes toman las decisiones en los multimillonarios fondos de inversión y las grandes multinacionales dan jaque mate a los Estados nacionales. Los políticos actúan como si sólo pensaran en dar carta blanca a las fuerzas económicas más brutales, renunciando a toda regulación. La consigna es restringir gastos y aligerar al máximo los costes de personal. Vamos hacia un mundo de guetos para ricos y enormes ciudades para los pobres. Pero la amenaza para la democracia y el bienestar no tiene por qué ser el resultado del creciente progreso técnico y económico. Hay alternativas realistas y la vida en paz sigue siendo posible.
Un libro que inquieta, que prepara al lector y que señala en la dirección adecuada para que entre todos encontremos la salvación del mundo.Nota de contenido: Tabla de contenido:
La sociedad 20:80. Los líderes mundiales, en marcha hacia otra civilización
Todo está en todas partes: La furia de la globalización y la descomposición global
Dictadura con responsabilidad limitada: el billar del mercado financiero mundial
La ley de los lobos: La crisis sin frontera del empleo y las nuevas transnacionales
Mentiras cómodas: La leyenda del emplazamiento y de la globalización justa
Sálvese quien pueda. Solo que, ¡quién puede?. La desaparición de la clase media y el ascenso de los seductores radicales
¿Víctimas o verdugos? Los pobres global players y el bienvenido retorno al pragmatismo
¿A quién pertenece el Estado? La decadencia de la política y el futuro de la soberanía nacional
El fin de la desorientación. Salir del callejón sin salida
Diez ideas contra la sociedad 20:80Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04949 330.09 MARt Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible ¿Adónde Va China? / Jean Luc Domenach
Título : ¿Adónde Va China? Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Luc Domenach, Autor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 2005 Colección: Paidós historia contemporánea num. 034 Número de páginas: 327 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-1841-2 Nota general: Bibliografía: p. 321 - 324 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA CHINA POLÍTICA DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL RELACIONES INTERNACIONALES NACIONALISMO Clasificación: 951 CHINA Y TERRITORIOS ADYACENTES Resumen: China se ha convertido en un inmenso taller. Con el desarrollo capitalista, por un lado, y la tradición comunista, por otro, ofrece el espectáculo de un país que recupera el camino del progreso en medio de un increíble desorden. Desde hace diez años acumula éxitos: se ha desarrollado y consolidado en el interior; se ha comprometido con el mundo exterior y realiza una política más ambiciosa, especialmente frente a Estados Unidos y en Extremo Oriente. Sus éxitos estimulan una salida implícita, e indiscutible desde hace poco, respecto de las vías tradicionales del comunismo. Pero China es un coloso con pies de barro. La situación interior sigue siendo frágil y los cambios de la sociedad la hacen peligrosa. Las protestas se multiplican en las ciudades y en el campo, mientras que cien millones de emigrantes circulan por todo el país. Los dirigentes evitan debates cada vez más necesarios, lo que hace presagiar graves peligros en el futuro. China ha entrado en la OMC, pero antes de acoger los Juegos Olímpicos aún debe ganar en madurez y construir una relación equilibrada con el resto del mundo. ¿Adónde Va China? [texto impreso] / Jean Luc Domenach, Autor . - Barcelona (España) : Paidós, 2005 . - 327 p. - (Paidós historia contemporánea; 034) .
ISBN : 978-84-493-1841-2
Bibliografía: p. 321 - 324
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA CHINA POLÍTICA DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL RELACIONES INTERNACIONALES NACIONALISMO Clasificación: 951 CHINA Y TERRITORIOS ADYACENTES Resumen: China se ha convertido en un inmenso taller. Con el desarrollo capitalista, por un lado, y la tradición comunista, por otro, ofrece el espectáculo de un país que recupera el camino del progreso en medio de un increíble desorden. Desde hace diez años acumula éxitos: se ha desarrollado y consolidado en el interior; se ha comprometido con el mundo exterior y realiza una política más ambiciosa, especialmente frente a Estados Unidos y en Extremo Oriente. Sus éxitos estimulan una salida implícita, e indiscutible desde hace poco, respecto de las vías tradicionales del comunismo. Pero China es un coloso con pies de barro. La situación interior sigue siendo frágil y los cambios de la sociedad la hacen peligrosa. Las protestas se multiplican en las ciudades y en el campo, mientras que cien millones de emigrantes circulan por todo el país. Los dirigentes evitan debates cada vez más necesarios, lo que hace presagiar graves peligros en el futuro. China ha entrado en la OMC, pero antes de acoger los Juegos Olímpicos aún debe ganar en madurez y construir una relación equilibrada con el resto del mundo. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06008 951 DOMa Libro Secundaria HISTORIA Disponible América Latina a fines de siglo / Jose Luis Reyna
Título : América Latina a fines de siglo Tipo de documento: texto impreso Autores: Jose Luis Reyna, Compilador Editorial: México : F.C.E. Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 528 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-4190-0 Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA ECONOMÍA POLÍTICA DESARROLLO SOCIAL DESARROLLO ECONÓMICO SOCIEDAD AMÉRICA LATINA Clasificación: 300 CIENCIAS SOCIALES Resumen: Resumen tomado de la obra: Lejos de la rara perfección imaginada por Jorge Luis Borges, José Luis Reyna, compilador de esta obra, espera que este libro presente un mapa . así sea limitado- de los asuntos que han llamado la atención de los sociólogos latinoamericanos en el decenio que acaba de terminar y en lo que va del actual. Las colaboraciones, casi todas ellas escritas especialmente para esta obra, han sido organizadas en secciones denominadas Economía, Sociedad y Política, sin perder de vista los antecedentes históricos de los temas estudiados.
En la primera sección aparecen los trabajos dedicados a analizar los problemas de desarrollo económico y subraya la renovada preocupación de los economistas latinoamericanos por revisar las medidas de desarrollo a largo plazo. Con base en un análisis crítico de la proposición de la CEPAl acerca del desarrollo "hacia adentro", se esbozan los lineamientos básicos de un nuevo enfoque del desarrollo "desde adentro". También se examinan el problema de la deuda externa latinoamericana y el estado de los componentes del medio regional.
En la sección llamada Sociedad, tras hacer una descripción somera de la evolución de la pobreza en Latinoamérica, se analiza la esperanza de acabar con ella y las condiciones principales para lograrlo. Además, se relaciona la educación con los cambios estructurados de la sociedad; por otra parte, se argumenta que el ajuste fiscal que se aplica atenta contra las crecientes expectativas de desarrollo social.
En la última sección se expone la necesidad de resolver los problemas de la democracia, la integración, la modernidad de Latinoamérica, tras comprobar la "asincronía" entre modernizaciónNota de contenido: Tabla de contenido.
Primera Parte. ECONOMÍA
I. Del desarrollo hacia adentro al desarrollo desde adentro por Oswaldo Sunkel.
II. Crisis de la deuda, crecimiento y desarrollo social en América Latina durante los años ochenta, por Nora Lustig.
III. Los recursos naturales, su explotación y las nuevas políticas ecológicas, por Alejandro Nadal Egea.
IV. Agricultura, industria y transformación productiva, por Fernando Fajnzylber y Alejandro Schejtman
V. La difícil inserción internacional de América Latina, por Enrique V. Iglesias
Segunda Parte. SOCIEDAD
VI. Pobreza y homogeneización social: tareas para los noventa, por Víctor E. Tokman
VII. La educación y los cambios en la estructura social de América Latina, por Germán W. Rama.
VIII. Tradicionalismo y modernidad en la cultura latinoamericana, por José Joaquín Brunner.
IX. A la sombra del desarrollo: campesinos e indígenas en la crisis, por Rodolfo Stavenhagen
X. La salud y la seguridad social en América Latina en los noventa: problemas y opciones, por Daniel López Acuña.
XI. La irrupción encubierta, por Fernando Calderón y José Luis Reyna.
Tercera parte. POLÍTICA.
XII. La América equivocada. Apuntes sobre la democracia y la modernidad en la crisis de América Latina, por Francisco C. Weffort
XIII. Dilemas de la democratización en América Latina, por Terry Lybb Kar.
XIV. Más allá de las transiciones a la democracia en América Latina, por Marcelo Cavarozzi.
XV. Problemas estratégico en la reforma del Estado en la década de los noventa, por Bernardo Kliksberg.
XVI América Latina y sus desafíos finiseculares: democracia, ajuste estructural y cohesión social, por Ángel Flisfisch.América Latina a fines de siglo [texto impreso] / Jose Luis Reyna, Compilador . - México : F.C.E., 1995 . - 528 p.
ISBN : 978-968-16-4190-0
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA ECONOMÍA POLÍTICA DESARROLLO SOCIAL DESARROLLO ECONÓMICO SOCIEDAD AMÉRICA LATINA Clasificación: 300 CIENCIAS SOCIALES Resumen: Resumen tomado de la obra: Lejos de la rara perfección imaginada por Jorge Luis Borges, José Luis Reyna, compilador de esta obra, espera que este libro presente un mapa . así sea limitado- de los asuntos que han llamado la atención de los sociólogos latinoamericanos en el decenio que acaba de terminar y en lo que va del actual. Las colaboraciones, casi todas ellas escritas especialmente para esta obra, han sido organizadas en secciones denominadas Economía, Sociedad y Política, sin perder de vista los antecedentes históricos de los temas estudiados.
En la primera sección aparecen los trabajos dedicados a analizar los problemas de desarrollo económico y subraya la renovada preocupación de los economistas latinoamericanos por revisar las medidas de desarrollo a largo plazo. Con base en un análisis crítico de la proposición de la CEPAl acerca del desarrollo "hacia adentro", se esbozan los lineamientos básicos de un nuevo enfoque del desarrollo "desde adentro". También se examinan el problema de la deuda externa latinoamericana y el estado de los componentes del medio regional.
En la sección llamada Sociedad, tras hacer una descripción somera de la evolución de la pobreza en Latinoamérica, se analiza la esperanza de acabar con ella y las condiciones principales para lograrlo. Además, se relaciona la educación con los cambios estructurados de la sociedad; por otra parte, se argumenta que el ajuste fiscal que se aplica atenta contra las crecientes expectativas de desarrollo social.
En la última sección se expone la necesidad de resolver los problemas de la democracia, la integración, la modernidad de Latinoamérica, tras comprobar la "asincronía" entre modernizaciónNota de contenido: Tabla de contenido.
Primera Parte. ECONOMÍA
I. Del desarrollo hacia adentro al desarrollo desde adentro por Oswaldo Sunkel.
II. Crisis de la deuda, crecimiento y desarrollo social en América Latina durante los años ochenta, por Nora Lustig.
III. Los recursos naturales, su explotación y las nuevas políticas ecológicas, por Alejandro Nadal Egea.
IV. Agricultura, industria y transformación productiva, por Fernando Fajnzylber y Alejandro Schejtman
V. La difícil inserción internacional de América Latina, por Enrique V. Iglesias
Segunda Parte. SOCIEDAD
VI. Pobreza y homogeneización social: tareas para los noventa, por Víctor E. Tokman
VII. La educación y los cambios en la estructura social de América Latina, por Germán W. Rama.
VIII. Tradicionalismo y modernidad en la cultura latinoamericana, por José Joaquín Brunner.
IX. A la sombra del desarrollo: campesinos e indígenas en la crisis, por Rodolfo Stavenhagen
X. La salud y la seguridad social en América Latina en los noventa: problemas y opciones, por Daniel López Acuña.
XI. La irrupción encubierta, por Fernando Calderón y José Luis Reyna.
Tercera parte. POLÍTICA.
XII. La América equivocada. Apuntes sobre la democracia y la modernidad en la crisis de América Latina, por Francisco C. Weffort
XIII. Dilemas de la democratización en América Latina, por Terry Lybb Kar.
XIV. Más allá de las transiciones a la democracia en América Latina, por Marcelo Cavarozzi.
XV. Problemas estratégico en la reforma del Estado en la década de los noventa, por Bernardo Kliksberg.
XVI América Latina y sus desafíos finiseculares: democracia, ajuste estructural y cohesión social, por Ángel Flisfisch.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04077 300 REYa Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Antología literaria argentina y latinoamericana / Gabriel M. Cetkovich
PermalinkAprendices del pensamiento: El desarrollo cognitivo en el contexto social / Bárbara Rogoff
Permalink¡Basta de historias!: La obsesión latinoamericana con el pasado, y las doce claves del futuro / Andrés Oppenheimer
PermalinkCompetencia social y ciudadana / Jose Antonio Marina
PermalinkLa condición humana / Hannah Arendt
Permalink