A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
9 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'evaluación' 



Aprendizaje cooperativo en las aulas: Fundamentos y recursos para su implantación / Juan Carlos Torrego
Título : Aprendizaje cooperativo en las aulas: Fundamentos y recursos para su implantación Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Carlos Torrego, Autor ; Andrés Negro, Autor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: c2016 Número de páginas: 289 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-6961-8 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCADOR EDUCACIÓN PEDAGOGÍA DOCENCIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE TICs DIDÁCTICA EVALUACIÓN Clasificación: 372.1 EDUCACIÓN - ORGANIZACIÓN Y ACTIVIDADES Resumen: Resumen tomado de la obra: "La singularidad de esta obra consiste en que surge de un trabajo de investigación, asesoramiento y formación en centros educativos a lo largo de los últimos años, donde se ha impulsado un proyecto de implantación del aprendizaje cooperativo en las aulas a través del desarrollo de un estudio de posgrado de la Universidad de Alcalá, pionero en el ámbito nacional, y donde, además de la importancia que debe tener la teoría, se ha considerado fundamental el apoyo a una puesta en práctica reflexiva de lo aprendido. Por lo tanto, estos textos ya cuentan con el aval de haber sido testados en el curso denominado: Expertos en Aprendizaje cooperativo" Aprendizaje cooperativo en las aulas: Fundamentos y recursos para su implantación [texto impreso] / Juan Carlos Torrego, Autor ; Andrés Negro, Autor . - Madrid (España) : Alianza, c2016 . - 289 p.
ISBN : 978-84-206-6961-8
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCADOR EDUCACIÓN PEDAGOGÍA DOCENCIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE TICs DIDÁCTICA EVALUACIÓN Clasificación: 372.1 EDUCACIÓN - ORGANIZACIÓN Y ACTIVIDADES Resumen: Resumen tomado de la obra: "La singularidad de esta obra consiste en que surge de un trabajo de investigación, asesoramiento y formación en centros educativos a lo largo de los últimos años, donde se ha impulsado un proyecto de implantación del aprendizaje cooperativo en las aulas a través del desarrollo de un estudio de posgrado de la Universidad de Alcalá, pionero en el ámbito nacional, y donde, además de la importancia que debe tener la teoría, se ha considerado fundamental el apoyo a una puesta en práctica reflexiva de lo aprendido. Por lo tanto, estos textos ya cuentan con el aval de haber sido testados en el curso denominado: Expertos en Aprendizaje cooperativo" Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08407 372.1 TORa Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible BEEsc: Batería para la evaluación de la Escritura / Abusamra, Valeria
Título : BEEsc: Batería para la evaluación de la Escritura Tipo de documento: texto impreso Autores: Abusamra, Valeria, Autor ; Agustina Miranda, Autor ; Romina Cartoceti, Autor ; Micaela Difalcis, Autor ; Anna Re, Autor ; Cesare Cornoldi, Autor Editorial: Buenos Aires : Paidos Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 175 Il.: tapas blandas Dimensiones: Con solapas ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-9867-3 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS SOCAILES EDUCACIÓN EVALUACIÓN ESCRITURA LENGUAJE COMPETENCIAS ORTOGRAFÍA BATERÍA TESTS Clasificación: 373.27 EDUCACIÓN - APRENDIZAJE Resumen: Resumen tomado de la obra: La escritura constituye uno de los aspectos centrales de la educación formal y si bien su adquisición implica un objetivo decisivo para los sistemas educativos, la realidad no se condice con lo anhelado. En la Argentina, como en el mundo, se viene manifestando preocupación en relación con los estándares alcanzados por estudiantes de todos los niveles escolares en tareas de escritura. A pesar de la importancia que conlleva una habilidad como ésta, son pocas las herramientas que se proponen investigar su adquisición y desarrollo. Posiblemente este desbalance se deba a razones metodológicas: valorar los procesos que subyacen a la escritura supone un verdadero reto. Es por ello que este trabajo de Valeria Abusamra y su equipo representa un verdadero aporte al campo de la educación y la clínica. Luego de tratar exhaustivamente el tema de la comprensión lectora, la autora se ha abocado en los últimos años a profundizar en la investigación de la producción de escritura en la escuela primaria, generando un instrumento de original cuño: la Batería para la Evaluación de la Escritura (BEEsc), aplicable a niños de 2° a 7° grado de la escuela primaria (o 1er. año de la secundaria). La Batería BEEsc, basada en perspectivas teóricas actuales, incluye pruebas que valoran específicamente tres niveles: la competencia ortográfica, la habilidad para planificar un texto y las habilidades grafomotoras. Puede ser aplicada de manera colectiva, para obtener un diagnóstico del rendimiento general de un grupo, o de manera individual, para detectar dificultades específicas. Sin duda la originalidad y el rigor de este instrumento -que cuenta con normas elaboradas sobre una muestra de más de 1200 niños- abrirá un nuevo campo de investigación y posibilitará fecundas intervenciones basadas en datos certeros. BEEsc: Batería para la evaluación de la Escritura [texto impreso] / Abusamra, Valeria, Autor ; Agustina Miranda, Autor ; Romina Cartoceti, Autor ; Micaela Difalcis, Autor ; Anna Re, Autor ; Cesare Cornoldi, Autor . - Buenos Aires : Paidos, 2020 . - 175 : tapas blandas ; Con solapas.
ISBN : 978-950-12-9867-3
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS SOCAILES EDUCACIÓN EVALUACIÓN ESCRITURA LENGUAJE COMPETENCIAS ORTOGRAFÍA BATERÍA TESTS Clasificación: 373.27 EDUCACIÓN - APRENDIZAJE Resumen: Resumen tomado de la obra: La escritura constituye uno de los aspectos centrales de la educación formal y si bien su adquisición implica un objetivo decisivo para los sistemas educativos, la realidad no se condice con lo anhelado. En la Argentina, como en el mundo, se viene manifestando preocupación en relación con los estándares alcanzados por estudiantes de todos los niveles escolares en tareas de escritura. A pesar de la importancia que conlleva una habilidad como ésta, son pocas las herramientas que se proponen investigar su adquisición y desarrollo. Posiblemente este desbalance se deba a razones metodológicas: valorar los procesos que subyacen a la escritura supone un verdadero reto. Es por ello que este trabajo de Valeria Abusamra y su equipo representa un verdadero aporte al campo de la educación y la clínica. Luego de tratar exhaustivamente el tema de la comprensión lectora, la autora se ha abocado en los últimos años a profundizar en la investigación de la producción de escritura en la escuela primaria, generando un instrumento de original cuño: la Batería para la Evaluación de la Escritura (BEEsc), aplicable a niños de 2° a 7° grado de la escuela primaria (o 1er. año de la secundaria). La Batería BEEsc, basada en perspectivas teóricas actuales, incluye pruebas que valoran específicamente tres niveles: la competencia ortográfica, la habilidad para planificar un texto y las habilidades grafomotoras. Puede ser aplicada de manera colectiva, para obtener un diagnóstico del rendimiento general de un grupo, o de manera individual, para detectar dificultades específicas. Sin duda la originalidad y el rigor de este instrumento -que cuenta con normas elaboradas sobre una muestra de más de 1200 niños- abrirá un nuevo campo de investigación y posibilitará fecundas intervenciones basadas en datos certeros. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado P03322 Pedagogía Libro Primaria BIBLIOTECA DOCENTE Disponible P02921 Psicopedagogía Libro Primaria BIBLIOTECA DOCENTE Disponible L09530 373.27 ABUb Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES En préstamo hasta 01/03/2025 La evaluación como oportunidad / Rebeca Anijovich
Título : La evaluación como oportunidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Rebeca Anijovich, Autor ; Graciela Cappelletti, Autor Editorial: Buenos Aires : Paidos Fecha de publicación: 2017 Colección: Voces de la educación Número de páginas: 155 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-9485-9 Idioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN EVALUACIÓN ENSEÑANZA APRENDIZAJE Clasificación: 370.1 EDUCACIÓN - FILOSOFÍA, TEORÍAS, PRINCIPIOS Resumen: Resumen tomado de la obra: "La evaluación de los aprendizajes es un tema relevante, complejo y comprometido, usualmente cargado de connotaciones negativas para los estudiantes. La evaluación como oportunidad es un título que transparenta la posición de sus autoras, que nos desafían a plantear modos renovados de evaluar, desde nuevos paradigmas. Evaluar es una tarea ardua que condensa sentidos construidos desde el sistema educativo y que define la trayectoria escolar de los estudiantes. Se trata de una práctica que impacta en el sujeto, en la familia y en la propia institución educativa. Sin embargo, este entramado no siempre se visibiliza a la hora de diseñar situaciones de evaluación.
Las reflexiones y propuestas que Rebeca Anijovich y Graciela Cappelletti comparten, fruto de su amplia experiencia en el acompañamiento y formación de docentes, son ricas en ejemplos y herramientas de trabajo. Ofrecen alternativas para ir más allá de una calificación que solo pretende aprobar, promover y certificar.
La evaluación entendida como oportunidad para el aprendizaje se alcanza sugiriendo propuestas de trabajo con sentido para los estudiantes y relevantes para las disciplinas que se enseñan; favoreciendo diálogos e intercambios entre estudiantes y entre ellos y sus docentes, y observando sus acciones, realizando seguimientos, ofreciendo retroalimentaciones en conversaciones enmarcadas en un clima de confianza que estimule la producción de conocimientos, la reflexión crítica y la autoevaluación.
Este es un libro acerca de y para la práctica de la evaluación, que nos conduce a una profunda reflexión sobre la enseñanza, el currículum y el aprendizaje."La evaluación como oportunidad [texto impreso] / Rebeca Anijovich, Autor ; Graciela Cappelletti, Autor . - Buenos Aires : Paidos, 2017 . - 155 p.. - (Voces de la educación) .
ISBN : 978-950-12-9485-9
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN EVALUACIÓN ENSEÑANZA APRENDIZAJE Clasificación: 370.1 EDUCACIÓN - FILOSOFÍA, TEORÍAS, PRINCIPIOS Resumen: Resumen tomado de la obra: "La evaluación de los aprendizajes es un tema relevante, complejo y comprometido, usualmente cargado de connotaciones negativas para los estudiantes. La evaluación como oportunidad es un título que transparenta la posición de sus autoras, que nos desafían a plantear modos renovados de evaluar, desde nuevos paradigmas. Evaluar es una tarea ardua que condensa sentidos construidos desde el sistema educativo y que define la trayectoria escolar de los estudiantes. Se trata de una práctica que impacta en el sujeto, en la familia y en la propia institución educativa. Sin embargo, este entramado no siempre se visibiliza a la hora de diseñar situaciones de evaluación.
Las reflexiones y propuestas que Rebeca Anijovich y Graciela Cappelletti comparten, fruto de su amplia experiencia en el acompañamiento y formación de docentes, son ricas en ejemplos y herramientas de trabajo. Ofrecen alternativas para ir más allá de una calificación que solo pretende aprobar, promover y certificar.
La evaluación entendida como oportunidad para el aprendizaje se alcanza sugiriendo propuestas de trabajo con sentido para los estudiantes y relevantes para las disciplinas que se enseñan; favoreciendo diálogos e intercambios entre estudiantes y entre ellos y sus docentes, y observando sus acciones, realizando seguimientos, ofreciendo retroalimentaciones en conversaciones enmarcadas en un clima de confianza que estimule la producción de conocimientos, la reflexión crítica y la autoevaluación.
Este es un libro acerca de y para la práctica de la evaluación, que nos conduce a una profunda reflexión sobre la enseñanza, el currículum y el aprendizaje."Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09313 370.1 ANIe Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible La Evaluación Educativa / Elola, Nydia
Título : La Evaluación Educativa : Fundamentos teóricos y orientaciones prácticas Tipo de documento: texto impreso Autores: Elola, Nydia, Autor Editorial: Buenos Aires : Aique Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 140 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-06-0274-3 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Evaluación, proceso educativo, aprendizajes, posibilidades, tipos de evaluación. Resumen: Un reto de la escuela es mejorar la calidad educativa. Ante este desafío, revisar el proceso de evaluación es una opción, una herramienta, un medio, un camino… Y allí el docente ocupa un lugar destacado como observador y estudioso de la realidad, como diseñador, como decisor. Puede liderar la transformación. Para eso, tiene que lograr un cambio cualitativo.
Este libro se dirige a maestros y profesores que quieren enriquecer sus posibilidades referidas al complejo proceso de evaluar. Y también está destinado a los futuros docentes, con la intención de ayudarlos a construir una identidad sólida y profesional.
Reúne tanto un conjunto de teorías y lúcidas reflexiones e invitaciones para implementarlas así, como de propuestas acompañadas con ejemplos de la cotidianidad del aula.La Evaluación Educativa : Fundamentos teóricos y orientaciones prácticas [texto impreso] / Elola, Nydia, Autor . - Buenos Aires : Aique, 2011 . - 140 p.
ISBN : 978-987-06-0274-3
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Evaluación, proceso educativo, aprendizajes, posibilidades, tipos de evaluación. Resumen: Un reto de la escuela es mejorar la calidad educativa. Ante este desafío, revisar el proceso de evaluación es una opción, una herramienta, un medio, un camino… Y allí el docente ocupa un lugar destacado como observador y estudioso de la realidad, como diseñador, como decisor. Puede liderar la transformación. Para eso, tiene que lograr un cambio cualitativo.
Este libro se dirige a maestros y profesores que quieren enriquecer sus posibilidades referidas al complejo proceso de evaluar. Y también está destinado a los futuros docentes, con la intención de ayudarlos a construir una identidad sólida y profesional.
Reúne tanto un conjunto de teorías y lúcidas reflexiones e invitaciones para implementarlas así, como de propuestas acompañadas con ejemplos de la cotidianidad del aula.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado P01903 E- DIDACTICA Libro Primaria BIBLIOTECA DOCENTE Disponible La evaluación significativa / Rebeca Anijovich
Título : La evaluación significativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Rebeca Anijovich, Autor ; Alicia R. W. de Camilloni, Autor ; Graciela Cappelletti, Autor ; Jussara Hoffmann, Autor ; Raquel Katzkowicz, Autor ; Lucie Mottier López, Autor Editorial: Buenos Aires : Paidos Fecha de publicación: 2013 Colección: Voces de la educación num. 13519 Número de páginas: 206 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-1529-8 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN EVALUACIÓN APRENDIZAJE MODELOS DE APRENDIZAJE Clasificación: 370 EDUCACIÓN, ENSEÑANZA Resumen: Resumen tomado de la obra: "La evaluación de los aprendizajes es un tema complejo que refiere a una práctica social anclada en un contexto, que impacta de múltiples maneras en los distintos actores involucrados: alumnos, docentes, instituciones educativas, padres. La evaluación formativa es una evaluación significativa, en la medida en que procura contribuir a la mejora de los aprendizajes de los alumnos y al aumento de la probabilidad de que todos los estudiantes aprendan. El alumno deviene, así, centro de la evaluación, receptor y partícipe activo de los procesos de retroalimentación, monitoreo y autorregulación de sus aprendizajes. Este libro ofrece una mirada amplia del campo de la evaluación, al abordar distintos aspectos del mismo: las emociones que despierta en el evaluador y los evaluados; el modo en que interpela los contenidos y las formas de enseñar y aprender; los valores que se ponen en juego en su práctica; los criterios de inclusión y exclusión implicados; las creencias que subyacen en los docentes acerca de las capacidades de los alumnos para aprender. Afirma Alicia de Camilloni: "Cuando encontramos que hay coherencia efectiva entre enseñanza y evaluación, cuando la evaluación está alineada con el currículo y con la programación didáctica, cuando evaluación y enseñanza están realmente entretejidos, cuando los nuevos aprendizajes de los alumnos se asientan sobre aprendizajes previos y se establece una red que contiene los aprendizajes nuevos y lo que ya sabían y entre ellos se enriquecen mutuamente, cuando lo que se enseña y se aprende es interesante y desafiante, y cuando se perciben estos aprendizajes como asequibles, entonces, en esa congruencia, hallamos la ?honestidad? de la buena enseñanza y de la buena evaluación de los aprendizajes". De esa búsqueda de prácticas honestas trata este libro." Nota de contenido: 1- La validez de la enseñanza y la evaluación.
2- Evaluación formativa de los aprendizajes: Síntesis crítica de los trabajos francófonos.
3- Evaluación mediadora: Una propuesta fundamentada.
4- Diversidad y evaluación.
5- La retroalimentación en la evaluación.
6- La evaluación de trabajos elaborados en grupo.
7- La evaluación por competencias.La evaluación significativa [texto impreso] / Rebeca Anijovich, Autor ; Alicia R. W. de Camilloni, Autor ; Graciela Cappelletti, Autor ; Jussara Hoffmann, Autor ; Raquel Katzkowicz, Autor ; Lucie Mottier López, Autor . - Buenos Aires : Paidos, 2013 . - 206 p.. - (Voces de la educación; 13519) .
ISBN : 978-950-12-1529-8
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN EVALUACIÓN APRENDIZAJE MODELOS DE APRENDIZAJE Clasificación: 370 EDUCACIÓN, ENSEÑANZA Resumen: Resumen tomado de la obra: "La evaluación de los aprendizajes es un tema complejo que refiere a una práctica social anclada en un contexto, que impacta de múltiples maneras en los distintos actores involucrados: alumnos, docentes, instituciones educativas, padres. La evaluación formativa es una evaluación significativa, en la medida en que procura contribuir a la mejora de los aprendizajes de los alumnos y al aumento de la probabilidad de que todos los estudiantes aprendan. El alumno deviene, así, centro de la evaluación, receptor y partícipe activo de los procesos de retroalimentación, monitoreo y autorregulación de sus aprendizajes. Este libro ofrece una mirada amplia del campo de la evaluación, al abordar distintos aspectos del mismo: las emociones que despierta en el evaluador y los evaluados; el modo en que interpela los contenidos y las formas de enseñar y aprender; los valores que se ponen en juego en su práctica; los criterios de inclusión y exclusión implicados; las creencias que subyacen en los docentes acerca de las capacidades de los alumnos para aprender. Afirma Alicia de Camilloni: "Cuando encontramos que hay coherencia efectiva entre enseñanza y evaluación, cuando la evaluación está alineada con el currículo y con la programación didáctica, cuando evaluación y enseñanza están realmente entretejidos, cuando los nuevos aprendizajes de los alumnos se asientan sobre aprendizajes previos y se establece una red que contiene los aprendizajes nuevos y lo que ya sabían y entre ellos se enriquecen mutuamente, cuando lo que se enseña y se aprende es interesante y desafiante, y cuando se perciben estos aprendizajes como asequibles, entonces, en esa congruencia, hallamos la ?honestidad? de la buena enseñanza y de la buena evaluación de los aprendizajes". De esa búsqueda de prácticas honestas trata este libro." Nota de contenido: 1- La validez de la enseñanza y la evaluación.
2- Evaluación formativa de los aprendizajes: Síntesis crítica de los trabajos francófonos.
3- Evaluación mediadora: Una propuesta fundamentada.
4- Diversidad y evaluación.
5- La retroalimentación en la evaluación.
6- La evaluación de trabajos elaborados en grupo.
7- La evaluación por competencias.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07978 370 ANIe Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Gestionar una escuela con aulas heterogéneas: Enseñar y aprender en la diversidad / Rebeca Anijovich
PermalinkTest Leer para Comprender (TLC) / Abusamra, Valeria
PermalinkUna forma diferente de aprender: Tratamiento psicopedagógico / Rufina Pearson
PermalinkEvaluación de los aprendizajes / Mirta Bonvecchio de Aruani
Permalink