Título : | El patrimonio sumergido: Un tesoro oculto en la bahía de Montevideo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Andrés López Reilly, Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Plaza | Fecha de publicación: | s.d. | Número de páginas: | 183 p | Il.: | il.; fotos | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-480-79-7 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | PATRIMONIO NAUFRAGIOS EXPLORACIONES SUBMARINAS TESOROS OCULTOS URUGUAY | Clasificación: | 930.102 804 HISTORIA - MISCELÁNEA - ARQUEOLOGÍA SUBMARINA Y SUBACUÁTICA | Resumen: | ¿Sabía usted que en la bahía de Montevideo existe una fragata que contiene en su interior millares de objetos del siglo XVIII que no pueden ser rescatados porque la Comisión de Patrimonio Histórico la declaró "Monumento Histórico Nacional", aún estando bajo el agua y sepultada por tres metros de fango? ¿Sabía usted que este controvertido "Monumento Histórico" está frenando, desde hace más de una década, el ensanche de la terminal de contenedores? ¿Sabía usted que Mel Fisher y Barry Clifford, dos de los buscadores de tesoros más famosos del mundo, apoyaron financieramente la búsqueda de naufragios uruguayos? ¿Sabía usted que han salido ilegalmente del país piezas de incalculable valor histórico y económico, obtenidas de antiguos naufragios, para ser comercializadas en el exterior? ¿Sabía usted que España pretende arrogarse derechos por aquellos antiguos barcos que, cargados con el oro y la plata de América, se perdieron en estas costas? ¿Sabía usted que la expedición de rescate del Graf Spee fue objeto de un sabotaje por parte de un grupo de buzos profesionales? ¿Sabía usted que la Comisión de Patrimonio Histórico considera que el Graff Spee no es relevante para la historia del país y por tanto el barco, como cualquier objeto que se extraiga de él, puede ser vendido en el extranjero? "El Patrimonio Sumergido, un tesoro oculto en la bahía de Montevideo" plantea respuestas a estas interrogantes y a muchas más que hacen a la búsqueda de tesoros submarinos en Uruguay y el mundo. Reconociéndose un amante de las historias del mar, el autor de "Galeones, Naufragios y Tesoros, los hallazgos de Rubén Collado en las costas uruguayas" plantea en éste, su segundo trabajo editorial, una mirada retrospectiva al universo de los antiguos navegantes y al manejo del patrimonio cultural subacuático. En "El Patrimonio Sumergido, un tesoro oculto en la bahía de Montevideo", el periodista Andrés López Reilly invita a tomar parte de una investigación periodística realizada con absoluto rigor, que sorprenderá por su documentado contenido, así como por las impactantes fotografías que acompañan el texto. | Nota de contenido: | Primera parte: la fragata del Rey.- I. Contexto histórico y geográfico: Montevideo a fines del siglo XVIII. II. La fragata del Rey. III. Los últimos días de mayo de 1792. IV. Objetivo: Nuestra Señora de Loreto. V. El hallazgo. VI. El patrimonio invisible: la experiencia uruguaya.- Segunda parte: la preservación del patrimonio.- VII. Instituciones con competencia en materia de patrimonio arquelógico subacuático. VIII. Manejo y comercialización de los elementos recuperados. IX. Sabotaje a la expedición del Graf Spee y un inexplicado robo de monedas de oro. X. Relación entre buscadores de tesoros y Comisión de Patrimonio Histórico. XI. Posición de organismos internacionales en torno al tema. XII. La cultura como protagonista. XIII. El patrimonio visible: la experiencia mundial. |
El patrimonio sumergido: Un tesoro oculto en la bahía de Montevideo [texto impreso] / Andrés López Reilly, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Ediciones de la Plaza, s.d. . - 183 p : il.; fotos. ISBN : 978-9974-480-79-7 Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | PATRIMONIO NAUFRAGIOS EXPLORACIONES SUBMARINAS TESOROS OCULTOS URUGUAY | Clasificación: | 930.102 804 HISTORIA - MISCELÁNEA - ARQUEOLOGÍA SUBMARINA Y SUBACUÁTICA | Resumen: | ¿Sabía usted que en la bahía de Montevideo existe una fragata que contiene en su interior millares de objetos del siglo XVIII que no pueden ser rescatados porque la Comisión de Patrimonio Histórico la declaró "Monumento Histórico Nacional", aún estando bajo el agua y sepultada por tres metros de fango? ¿Sabía usted que este controvertido "Monumento Histórico" está frenando, desde hace más de una década, el ensanche de la terminal de contenedores? ¿Sabía usted que Mel Fisher y Barry Clifford, dos de los buscadores de tesoros más famosos del mundo, apoyaron financieramente la búsqueda de naufragios uruguayos? ¿Sabía usted que han salido ilegalmente del país piezas de incalculable valor histórico y económico, obtenidas de antiguos naufragios, para ser comercializadas en el exterior? ¿Sabía usted que España pretende arrogarse derechos por aquellos antiguos barcos que, cargados con el oro y la plata de América, se perdieron en estas costas? ¿Sabía usted que la expedición de rescate del Graf Spee fue objeto de un sabotaje por parte de un grupo de buzos profesionales? ¿Sabía usted que la Comisión de Patrimonio Histórico considera que el Graff Spee no es relevante para la historia del país y por tanto el barco, como cualquier objeto que se extraiga de él, puede ser vendido en el extranjero? "El Patrimonio Sumergido, un tesoro oculto en la bahía de Montevideo" plantea respuestas a estas interrogantes y a muchas más que hacen a la búsqueda de tesoros submarinos en Uruguay y el mundo. Reconociéndose un amante de las historias del mar, el autor de "Galeones, Naufragios y Tesoros, los hallazgos de Rubén Collado en las costas uruguayas" plantea en éste, su segundo trabajo editorial, una mirada retrospectiva al universo de los antiguos navegantes y al manejo del patrimonio cultural subacuático. En "El Patrimonio Sumergido, un tesoro oculto en la bahía de Montevideo", el periodista Andrés López Reilly invita a tomar parte de una investigación periodística realizada con absoluto rigor, que sorprenderá por su documentado contenido, así como por las impactantes fotografías que acompañan el texto. | Nota de contenido: | Primera parte: la fragata del Rey.- I. Contexto histórico y geográfico: Montevideo a fines del siglo XVIII. II. La fragata del Rey. III. Los últimos días de mayo de 1792. IV. Objetivo: Nuestra Señora de Loreto. V. El hallazgo. VI. El patrimonio invisible: la experiencia uruguaya.- Segunda parte: la preservación del patrimonio.- VII. Instituciones con competencia en materia de patrimonio arquelógico subacuático. VIII. Manejo y comercialización de los elementos recuperados. IX. Sabotaje a la expedición del Graf Spee y un inexplicado robo de monedas de oro. X. Relación entre buscadores de tesoros y Comisión de Patrimonio Histórico. XI. Posición de organismos internacionales en torno al tema. XII. La cultura como protagonista. XIII. El patrimonio visible: la experiencia mundial. |
|  |