Título : | Discursos narrativos de la conquista: mitificación y emergencia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Beatriz Pastor, Autor | Editorial: | Ediciones del Norte | ISBN/ISSN/DL: | 978-0-910061-36-0 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | HISTORIA AMÉRICA LATINA MITO FRACASO CONQUISTA EXPLORADORES NUEVO MUNDO | Clasificación: | 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR | Resumen: | Resumen tomado de la obra: En este magnífico ensayo se estudian textos de la conquista desde una perspectiva múltiple que considera los textos y sus autores en un marco socio-histórico y que incorpora toda una gama de metodologías críticas que van desde la semiótica hasta las más recientes corrientes de teoría de la historia. Este análisis del Descubrimiento de América aborda con igual profundidad su componente mítico-fabuloso y la realidad histórico concreta, las intrigas, la explotación, la violencia y los sórdidos intereses que sustentaron la creación de las primeras colonias americanas.
Este estudio aborda el análisis de tres discurso narrativos: el Discurso Mitificador, el Discurso del Fracaso y el Discurso del a Rebelión - en las que se integran una gran variedad de textos fundamentales producidos por exploradores y conquistadores peninsulares durante el período de la conquista de América.
El análisis de los textos que integran estos tres discursos narrativos se encuadra en el marco de una problemática doble: por una parte el proceso de transformación de la percepción del conquistador, la crisis de valores y puntos de referencia europeos, la emergencia progresiva de una conciencia hispano-americana, por otro parte el desarrollo conceptual y expresivo de unos textos en cuya dinámica narrativa se identifica una incipiente literatura que se fragua en el conflicto entre una concepción del mundo europea y la irreductible realidad del Nuevo Mundo. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Primera parte. El discurso mitificador.
Cap.1. Cristóbal Colón y la definición del botín americano.
La imagen de un mundo desconocido -El desconocimiento del mundo real -La instrumentación de la realidad
Cap.2. Hernán Cortés: la ficcionalización de la conquista y la creación del modelo de conquistador.
El contexto de una rebelión -Estructuras ficcionales de justificación -La creación de un modelo
Segunda parte. Desmitificación y cuestionamiento.
Cap.3. Del fracaso al a desmitificación.
Una colectiva propensión al mito -EL discurso narrativo del fracaso -Desmitificación y crítica de la relación de los Naufragios
Cap.4. La crisis de los modelos.
La búsqueda del Dorado -Del fracaso a la rebelión -Rebelde/Loco: el peregrino
Tercer parte. Toma de conciencia y expresión literaria.
Cap.5. Alonso de Ercilla y la emergencia de una conciencia hispanoamericana.
La caracterización del hombre americano: deshumanización /mitificación -Estructuras de la integración -La expresión literaria de una nueva conciencia |
Discursos narrativos de la conquista: mitificación y emergencia [texto impreso] / Beatriz Pastor, Autor . - [S.l.] : Ediciones del Norte, [s.d.]. ISBN : 978-0-910061-36-0 Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | HISTORIA AMÉRICA LATINA MITO FRACASO CONQUISTA EXPLORADORES NUEVO MUNDO | Clasificación: | 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR | Resumen: | Resumen tomado de la obra: En este magnífico ensayo se estudian textos de la conquista desde una perspectiva múltiple que considera los textos y sus autores en un marco socio-histórico y que incorpora toda una gama de metodologías críticas que van desde la semiótica hasta las más recientes corrientes de teoría de la historia. Este análisis del Descubrimiento de América aborda con igual profundidad su componente mítico-fabuloso y la realidad histórico concreta, las intrigas, la explotación, la violencia y los sórdidos intereses que sustentaron la creación de las primeras colonias americanas.
Este estudio aborda el análisis de tres discurso narrativos: el Discurso Mitificador, el Discurso del Fracaso y el Discurso del a Rebelión - en las que se integran una gran variedad de textos fundamentales producidos por exploradores y conquistadores peninsulares durante el período de la conquista de América.
El análisis de los textos que integran estos tres discursos narrativos se encuadra en el marco de una problemática doble: por una parte el proceso de transformación de la percepción del conquistador, la crisis de valores y puntos de referencia europeos, la emergencia progresiva de una conciencia hispano-americana, por otro parte el desarrollo conceptual y expresivo de unos textos en cuya dinámica narrativa se identifica una incipiente literatura que se fragua en el conflicto entre una concepción del mundo europea y la irreductible realidad del Nuevo Mundo. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Primera parte. El discurso mitificador.
Cap.1. Cristóbal Colón y la definición del botín americano.
La imagen de un mundo desconocido -El desconocimiento del mundo real -La instrumentación de la realidad
Cap.2. Hernán Cortés: la ficcionalización de la conquista y la creación del modelo de conquistador.
El contexto de una rebelión -Estructuras ficcionales de justificación -La creación de un modelo
Segunda parte. Desmitificación y cuestionamiento.
Cap.3. Del fracaso al a desmitificación.
Una colectiva propensión al mito -EL discurso narrativo del fracaso -Desmitificación y crítica de la relación de los Naufragios
Cap.4. La crisis de los modelos.
La búsqueda del Dorado -Del fracaso a la rebelión -Rebelde/Loco: el peregrino
Tercer parte. Toma de conciencia y expresión literaria.
Cap.5. Alonso de Ercilla y la emergencia de una conciencia hispanoamericana.
La caracterización del hombre americano: deshumanización /mitificación -Estructuras de la integración -La expresión literaria de una nueva conciencia |
|  |