A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
178 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'filosofÍa analÍtica' 


Historia de la filosofía contemporánea / José Luis Villacañas
Título : Historia de la filosofía contemporánea Tipo de documento: texto impreso Autores: José Luis Villacañas, Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1997 Colección: Tractatus philosophiae num. 6 Número de páginas: 355 p ISBN/ISSN/DL: 8446007033 Nota general: Incluye bibliografía al final de cada capítulo Idioma : Español (spa) Etiquetas: POSITIVISMO UTILITARISMO EXISTENCIALISMO MARXISMO HISTORICISMO PRAGMATISMO FENOMENOLOGÍA FILOSOFÍA ANALÍTICA HERMENÉUTICA FILOSOFÍA HISTORIA SIGLO XX FILOSOFÍA MODERNA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA ARTHUR SCHOPENHAUER AGUSTO COMTE JOHN STUART MILL MARTIN HEIDEGGER WILHELM DILTHEY SØREN KIERKEGAARD FRIEDRICH NIETZSCHE KARL MARX HANS-GEORG GADAMER ESCUELA DE FRANKFURT Clasificación: 109 HISTORIA GENERAL DE LA FILOSOFÍA Resumen: Trata de la evolución de los problemas filosóficos en la contemporaneidad, es decir, desde la crisis abierta por la emergencia de las masas en la política en 1848. Estudia cuatro momentos críticos y el pensamiento que generan.
1. La crisis de 1848 y las esperanzas burguesas.
2. La crisis de 1871 y la industrialización masiva
3. La crisis de entreguerras : un mundo abierto
4. El pensamiento de postguerra: una inflexión aún no cerrada.Nota de contenido: I- Schopenhauer y el viaje por el mundo burgués.
II- Agusto Comte y la transformación de los ideales ilustrados.
III- J. S. Mill El espíritu de resistencia del héroe utilitarista.
IV- Kierkegaard, filósofo de la comunicación.
V- Nietzsche. A los barcos, filósofos.
VI- Marx y la esencia comunitaria del hombre.
VII- W. Dilthey o el ideal de formación burgesa bajo el II Reich.
VIII- La tradición del pragmatismo y la idea de verdad.
IX- La fenomenología y el sueño soñado de la razón occidental.
X- Heidegger: de la esperanza en la comunidad al abandono.
XI- La tradición analítica.
XII- Filosofía y marxismo en el siglo XX.
XIII- La filosofía francesa entre la literatura y el poder.
XIV- Gadamer y cierta vuelta de la hermenéutica a la especulación.
XV- La tradición crítica de la Escuela de Frankfurt.
Historia de la filosofía contemporánea [texto impreso] / José Luis Villacañas, Autor . - Madrid (España) : Akal, 1997 . - 355 p. - (Tractatus philosophiae; 6) .
ISSN : 8446007033
Incluye bibliografía al final de cada capítulo
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: POSITIVISMO UTILITARISMO EXISTENCIALISMO MARXISMO HISTORICISMO PRAGMATISMO FENOMENOLOGÍA FILOSOFÍA ANALÍTICA HERMENÉUTICA FILOSOFÍA HISTORIA SIGLO XX FILOSOFÍA MODERNA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA ARTHUR SCHOPENHAUER AGUSTO COMTE JOHN STUART MILL MARTIN HEIDEGGER WILHELM DILTHEY SØREN KIERKEGAARD FRIEDRICH NIETZSCHE KARL MARX HANS-GEORG GADAMER ESCUELA DE FRANKFURT Clasificación: 109 HISTORIA GENERAL DE LA FILOSOFÍA Resumen: Trata de la evolución de los problemas filosóficos en la contemporaneidad, es decir, desde la crisis abierta por la emergencia de las masas en la política en 1848. Estudia cuatro momentos críticos y el pensamiento que generan.
1. La crisis de 1848 y las esperanzas burguesas.
2. La crisis de 1871 y la industrialización masiva
3. La crisis de entreguerras : un mundo abierto
4. El pensamiento de postguerra: una inflexión aún no cerrada.Nota de contenido: I- Schopenhauer y el viaje por el mundo burgués.
II- Agusto Comte y la transformación de los ideales ilustrados.
III- J. S. Mill El espíritu de resistencia del héroe utilitarista.
IV- Kierkegaard, filósofo de la comunicación.
V- Nietzsche. A los barcos, filósofos.
VI- Marx y la esencia comunitaria del hombre.
VII- W. Dilthey o el ideal de formación burgesa bajo el II Reich.
VIII- La tradición del pragmatismo y la idea de verdad.
IX- La fenomenología y el sueño soñado de la razón occidental.
X- Heidegger: de la esperanza en la comunidad al abandono.
XI- La tradición analítica.
XII- Filosofía y marxismo en el siglo XX.
XIII- La filosofía francesa entre la literatura y el poder.
XIV- Gadamer y cierta vuelta de la hermenéutica a la especulación.
XV- La tradición crítica de la Escuela de Frankfurt.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04656 109 VILh Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Richard Rorty: Emplazamiento a la tradición filosófica / Ricardo Navia
Título : Richard Rorty: Emplazamiento a la tradición filosófica Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Navia, Autor Editorial: Montevideo : Udelar Fecha de publicación: 2008 Colección: Carlos Vaz Ferreira num. 6 Número de páginas: 252 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-00-468-9 Nota general: Bibliografía: p. 230-252 Idioma : Español (spa) Etiquetas: EPISTEMOLOGÍA FILOSOFÍA ANALÍTICA RICHARD RORTY CRITICA Clasificación: 121 EPISTEMOLOGÍA Richard Rorty: Emplazamiento a la tradición filosófica [texto impreso] / Ricardo Navia, Autor . - Montevideo : Udelar, 2008 . - 252 p. - (Carlos Vaz Ferreira; 6) .
ISBN : 978-9974-00-468-9
Bibliografía: p. 230-252
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EPISTEMOLOGÍA FILOSOFÍA ANALÍTICA RICHARD RORTY CRITICA Clasificación: 121 EPISTEMOLOGÍA Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06305 121 NAVr Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible L09211 121 NAVr Ej. 2 Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible 1. Historia crítica de la filosofía occidental I: La filosofía en la antiguedad / D. J. O’Connor
Título : Historia crítica de la filosofía occidental I: La filosofía en la antiguedad Tipo de documento: texto impreso Autores: D. J. O’Connor, Compilador Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: c1964 Colección: Biblioteca de Filosofía. Serie menor num. 2 Número de páginas: 264 p ISBN/ISSN/DL: L09174 Idioma : Español (spa) Etiquetas: SOCRATES PLATON ARISTOTELES GRECIA HISTORIA ANÁLISIS HISTÓRICO FILOSOFÍA EUROPA Clasificación: 120 EPISTEMOLOGÍA, LA CAUSALIDAD, LA HUMANIDAD. Historia crítica de la filosofía occidental I: La filosofía en la antiguedad [texto impreso] / D. J. O’Connor, Compilador . - Buenos Aires (Argentina) : Paidós, c1964 . - 264 p. - (Biblioteca de Filosofía. Serie menor; 2) .
ISSN : L09174
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: SOCRATES PLATON ARISTOTELES GRECIA HISTORIA ANÁLISIS HISTÓRICO FILOSOFÍA EUROPA Clasificación: 120 EPISTEMOLOGÍA, LA CAUSALIDAD, LA HUMANIDAD. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09174 120 O'COh Vol. 1 Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible 1. Obras inmortales, tomo 1 / Friedrich Nietzsche
Título : Obras inmortales, tomo 1 Tipo de documento: texto impreso Autores: Friedrich Nietzsche, Autor Editorial: Barcelona [España] : BookTrade Fecha de publicación: c2014 Número de páginas: 412 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-15-99932-4 Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger) Etiquetas: LITERATURA ALEMANA SIGLO XIX FILOSOFÍA MODERNA Clasificación: 193 FILOSOFÍA MODERNA OCCIDENTAL - ALEMANIA Y AUSTRIA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Friedrich Wilhelm Nietzsche (Prusia, 1844 a 1900), filósofo alemán, considerado actualmente como uno de los más influyentes en el pensamiento del siglo XX. Hizo una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental, mediante la deconstrucción de los conceptos que las integran, basándose en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. Este trabajo afectó profundamente a generaciones posteriores de teólogos, filósofos, psicólogos, poetas, novelistas y dramaturgos. Meditó sobre las consecuencias del triunfo del secularismo de la Ilustración, reflexión que expresó de una manera concisa en su observación de que «Dios ha muerto». Nietzsche recibió un amplio reconocimiento durante la segunda mitad del siglo XX, como una figura significativa en la filosofía moderna. Su influencia fue particularmente notoria en los filósofos existencialistas, fenomenológicos, postestructuralistas y postmodernos" Nota de contenido: Incluye: Crónica biográfica. - Crónica Wagneriana. - El viajero y su sombra. - La Gaya Ciencia. - El anticristo. Obras inmortales, tomo 1 [texto impreso] / Friedrich Nietzsche, Autor . - Barcelona (España) : BookTrade, c2014 . - 412 p.
ISBN : 978-84-15-99932-4
Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger)
Etiquetas: LITERATURA ALEMANA SIGLO XIX FILOSOFÍA MODERNA Clasificación: 193 FILOSOFÍA MODERNA OCCIDENTAL - ALEMANIA Y AUSTRIA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Friedrich Wilhelm Nietzsche (Prusia, 1844 a 1900), filósofo alemán, considerado actualmente como uno de los más influyentes en el pensamiento del siglo XX. Hizo una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental, mediante la deconstrucción de los conceptos que las integran, basándose en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. Este trabajo afectó profundamente a generaciones posteriores de teólogos, filósofos, psicólogos, poetas, novelistas y dramaturgos. Meditó sobre las consecuencias del triunfo del secularismo de la Ilustración, reflexión que expresó de una manera concisa en su observación de que «Dios ha muerto». Nietzsche recibió un amplio reconocimiento durante la segunda mitad del siglo XX, como una figura significativa en la filosofía moderna. Su influencia fue particularmente notoria en los filósofos existencialistas, fenomenológicos, postestructuralistas y postmodernos" Nota de contenido: Incluye: Crónica biográfica. - Crónica Wagneriana. - El viajero y su sombra. - La Gaya Ciencia. - El anticristo. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08449 193 NIEo T. 1 Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible 2. Obras inmortales, tomo 2 / Friedrich Nietzsche
Título : Obras inmortales, tomo 2 Tipo de documento: texto impreso Autores: Friedrich Nietzsche, Autor Editorial: Barcelona [España] : BookTrade Fecha de publicación: c2014 Número de páginas: 412 - 795 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-15-99933-1 Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger) Etiquetas: LITERATURA ALEMANA SIGLO XIX FILOSOFÍA MODERNA Clasificación: 193 FILOSOFÍA MODERNA OCCIDENTAL - ALEMANIA Y AUSTRIA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Friedrich Wilhelm Nietzsche (Prusia, 1844 a 1900), filósofo alemán, considerado actualmente como uno de los más influyentes en el pensamiento del siglo XX. Hizo una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental, mediante la deconstrucción de los conceptos que las integran, basándose en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. Este trabajo afectó profundamente a generaciones posteriores de teólogos, filósofos, psicólogos, poetas, novelistas y dramaturgos. Meditó sobre las consecuencias del triunfo del secularismo de la Ilustración, reflexión que expresó de una manera concisa en su observación de que «Dios ha muerto». Nietzsche recibió un amplio reconocimiento durante la segunda mitad del siglo XX, como una figura significativa en la filosofía moderna. Su influencia fue particularmente notoria en los filósofos existencialistas, fenomenológicos, postestructuralistas y postmodernos" Nota de contenido: Incluye: Así hablaba Zaratustra. - Más allá del bien y del mal. Obras inmortales, tomo 2 [texto impreso] / Friedrich Nietzsche, Autor . - Barcelona (España) : BookTrade, c2014 . - 412 - 795 p.
ISBN : 978-84-15-99933-1
Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger)
Etiquetas: LITERATURA ALEMANA SIGLO XIX FILOSOFÍA MODERNA Clasificación: 193 FILOSOFÍA MODERNA OCCIDENTAL - ALEMANIA Y AUSTRIA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Friedrich Wilhelm Nietzsche (Prusia, 1844 a 1900), filósofo alemán, considerado actualmente como uno de los más influyentes en el pensamiento del siglo XX. Hizo una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental, mediante la deconstrucción de los conceptos que las integran, basándose en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. Este trabajo afectó profundamente a generaciones posteriores de teólogos, filósofos, psicólogos, poetas, novelistas y dramaturgos. Meditó sobre las consecuencias del triunfo del secularismo de la Ilustración, reflexión que expresó de una manera concisa en su observación de que «Dios ha muerto». Nietzsche recibió un amplio reconocimiento durante la segunda mitad del siglo XX, como una figura significativa en la filosofía moderna. Su influencia fue particularmente notoria en los filósofos existencialistas, fenomenológicos, postestructuralistas y postmodernos" Nota de contenido: Incluye: Así hablaba Zaratustra. - Más allá del bien y del mal. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08450 193 NIEo T. 2 Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible 3. Obras inmortales, tomo 3 / Friedrich Nietzsche
Permalink4. Obras inmortales, tomo 4 / Friedrich Nietzsche
Permalink50 Teorías filosóficas: Intelectualmente estimulantes / Barry Loewer
PermalinkAdelante, ¡contradígame!: Ffilosofía en conversación / Ger Groot
PermalinkAnalíticos y continentales : guía de la filosofía de los últimos treinta años / Franca D'Agostini
Permalink