A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
331 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'filosofÍa de la ciencia' 


Analíticos y continentales : guía de la filosofía de los últimos treinta años / Franca D'Agostini
Título : Analíticos y continentales : guía de la filosofía de los últimos treinta años Tipo de documento: texto impreso Autores: Franca D'Agostini, Autor ; Gianni Vattimo, Prefacio, etc ; Mario Pérez Gutiérrez, Traductor Editorial: Madrid : Catedra Fecha de publicación: 2000 Colección: Teorema Número de páginas: 549 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-1831-9 Nota general: Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa) Etiquetas: FILOSOFÍA HISTORIA IDEOLOGÍAS FILOSOFÍA DE LA CIENCIA DOCTRINAS FILOSÓFICAS DILTHEY HEIDEGGER GADAMER LUIGI PAREYSON PAUL RICOEUR JACQUES DERRIDA GIANNI VATTIMO KARL OTTOAPEL HABERMAS ESCUELA DE FRANKFURT HORKHEIMER ADORNO HERBERT MARCUSE JURGEN HABERMAS RICHARD J. BERNSTEIN NIETZSCHE KARL MARX SIGMUND FREUD GILLES DELEUZE MICHAEL FOUCAULT CIRCULO DE VIENA POPPER QUINE HANSON BACHELARD Clasificación: 190 FILOSOFÍA OCCIDENTAL MODERNA
Resumen: Resumen tomado de la obra: "En la diferenciación "analíticos" y "continentales" se encuentran en juego dos modos diferentes de concebir la praxis filosófica: una "filosofía científica", fundada sobre la lógica, sobre los resultados de las ciencias naturales y exactas, y una filosofía de orientación "humanista", que considera determinante la historia y piensa la lógica como "arte del logos" o "disciplina del concepto", más que como cálculo o computación. Entendida de esta manera, la antítesis entre analíticos y continentales reproduce en el interior de la filosofía la antítesis entre cultura científica y cultura humanística, una turbulencia interior de la cual la filosofía no se ha podido nunca liberar del todo. La pareja analíticos-continentales se convierte en este libro en el punto de arranque de una "hipótesis de trabajo" que pretende establecer un diálogo nunca antes planteado entre las dos tradiciones que dominan el panorama filosófico contemporáneo, una tradición de pensamiento que se contrapone también con una expresión geográfica: la filosofía analítica o anglosajona y la filosofía continental o europea. En el trasfondo inevitable de una investigación que persigue entender lo que sucede, lo que ha acontecido y lo que ocurrirá en el ámbito de la filosofía, este libro pretende ser una "guía" de lo que la filosofía ha pensado de sí misma, de sus propias tareas y de su propio destino en los últimos treinta años." Nota de contenido: Primera parte: Una imagen del pensamiento contemporáneo. - El fin de la filosofía. - Analíticos y continentales. - La cuestión del sujeto. - De la cuestión metafísica al giro lingüístico. - Tres formas de relativismo.
Segunda parte: Escuelas y corrientes. - Teoría. - Historia. - Autores. - Hermenéutica. - Teoría crítica. - Postestructuralismo y posmodernismo. La nueva epistemología.Analíticos y continentales : guía de la filosofía de los últimos treinta años [texto impreso] / Franca D'Agostini, Autor ; Gianni Vattimo, Prefacio, etc ; Mario Pérez Gutiérrez, Traductor . - Madrid : Catedra, 2000 . - 549 p. - (Teorema) .
ISBN : 978-84-376-1831-9
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: FILOSOFÍA HISTORIA IDEOLOGÍAS FILOSOFÍA DE LA CIENCIA DOCTRINAS FILOSÓFICAS DILTHEY HEIDEGGER GADAMER LUIGI PAREYSON PAUL RICOEUR JACQUES DERRIDA GIANNI VATTIMO KARL OTTOAPEL HABERMAS ESCUELA DE FRANKFURT HORKHEIMER ADORNO HERBERT MARCUSE JURGEN HABERMAS RICHARD J. BERNSTEIN NIETZSCHE KARL MARX SIGMUND FREUD GILLES DELEUZE MICHAEL FOUCAULT CIRCULO DE VIENA POPPER QUINE HANSON BACHELARD Clasificación: 190 FILOSOFÍA OCCIDENTAL MODERNA
Resumen: Resumen tomado de la obra: "En la diferenciación "analíticos" y "continentales" se encuentran en juego dos modos diferentes de concebir la praxis filosófica: una "filosofía científica", fundada sobre la lógica, sobre los resultados de las ciencias naturales y exactas, y una filosofía de orientación "humanista", que considera determinante la historia y piensa la lógica como "arte del logos" o "disciplina del concepto", más que como cálculo o computación. Entendida de esta manera, la antítesis entre analíticos y continentales reproduce en el interior de la filosofía la antítesis entre cultura científica y cultura humanística, una turbulencia interior de la cual la filosofía no se ha podido nunca liberar del todo. La pareja analíticos-continentales se convierte en este libro en el punto de arranque de una "hipótesis de trabajo" que pretende establecer un diálogo nunca antes planteado entre las dos tradiciones que dominan el panorama filosófico contemporáneo, una tradición de pensamiento que se contrapone también con una expresión geográfica: la filosofía analítica o anglosajona y la filosofía continental o europea. En el trasfondo inevitable de una investigación que persigue entender lo que sucede, lo que ha acontecido y lo que ocurrirá en el ámbito de la filosofía, este libro pretende ser una "guía" de lo que la filosofía ha pensado de sí misma, de sus propias tareas y de su propio destino en los últimos treinta años." Nota de contenido: Primera parte: Una imagen del pensamiento contemporáneo. - El fin de la filosofía. - Analíticos y continentales. - La cuestión del sujeto. - De la cuestión metafísica al giro lingüístico. - Tres formas de relativismo.
Segunda parte: Escuelas y corrientes. - Teoría. - Historia. - Autores. - Hermenéutica. - Teoría crítica. - Postestructuralismo y posmodernismo. La nueva epistemología.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05044 190 D'AGa Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Ciencia, tecnología y educación: Miradas desde la filosofía de la ciencia / Hernán Miguel
Título : Ciencia, tecnología y educación: Miradas desde la filosofía de la ciencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Hernán Miguel, Autor ; Marina Camejo, Autor ; Leandro Giri, Autor Editorial: Montevideo : Udelar Fecha de publicación: 2017 Otro editor: Montevideo [Uruguay] : Byblos Número de páginas: 230 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9978-293-12-6 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ETIMOLOGISTA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Clasificación: 121 EPISTEMOLOGÍA Nota de contenido: Cultura científica : paradigmas, tendencias y crítica social / José Antonio López Cerezo.- Conocimiento científico, disenso razonable y formación ciudadana / Hernán Miguel.- El principio de preacaución : una herramienta para el control democrático de la tecnología / Leandro Giri y Héctor Gustavo Giuliano.- Aproximación a los procesos de cambio tecnológico / Jorge Rasner.- La banalidad de la alineación tecnológica / Martín Parselis.- Perseverancia conceptual : desafíos para la educación y la apropiación ciudadana de C&T / Agustín Courtoisie.- Divergentes : Kuhn, Feyerbend, inconmensurabilidad y sentido crítico / Pablo Melogno.- Aportes filosóficos a la enseñanza en enfermería : entre la investigación y la práctica profesional / Lucía Federico.- Pedagogía : ¿ciencia o arte ? Aptuntes para una discusión en clave epistemológica / Marina Camejo y Máximo Nuñez.- El lugar del postdoctorado en el sistema científico actual / Karina Alleva. Ciencia, tecnología y educación: Miradas desde la filosofía de la ciencia [texto impreso] / Hernán Miguel, Autor ; Marina Camejo, Autor ; Leandro Giri, Autor . - Montevideo : Udelar : Montevideo (Uruguay) : Byblos, 2017 . - 230 p.
ISBN : 978-9978-293-12-6
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ETIMOLOGISTA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Clasificación: 121 EPISTEMOLOGÍA Nota de contenido: Cultura científica : paradigmas, tendencias y crítica social / José Antonio López Cerezo.- Conocimiento científico, disenso razonable y formación ciudadana / Hernán Miguel.- El principio de preacaución : una herramienta para el control democrático de la tecnología / Leandro Giri y Héctor Gustavo Giuliano.- Aproximación a los procesos de cambio tecnológico / Jorge Rasner.- La banalidad de la alineación tecnológica / Martín Parselis.- Perseverancia conceptual : desafíos para la educación y la apropiación ciudadana de C&T / Agustín Courtoisie.- Divergentes : Kuhn, Feyerbend, inconmensurabilidad y sentido crítico / Pablo Melogno.- Aportes filosóficos a la enseñanza en enfermería : entre la investigación y la práctica profesional / Lucía Federico.- Pedagogía : ¿ciencia o arte ? Aptuntes para una discusión en clave epistemológica / Marina Camejo y Máximo Nuñez.- El lugar del postdoctorado en el sistema científico actual / Karina Alleva. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08404 121 MIGc Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible El escarabajo sagrado / Martin Gardner
Título : El escarabajo sagrado Tipo de documento: texto impreso Autores: Martin Gardner, Autor Editorial: Madrid : Salvat Fecha de publicación: 1986 Colección: Biblioteca científica num. 41; 42 Número de páginas: 2 vol. ISBN/ISSN/DL: 978-84-345-8246-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA ENSAYOS CIENCIAS SALUD MEDICINA PSIQUIATRÍA ISAAC ASIMOV CARL SAGAN J. ROBERT OPPENHEIMER Clasificación: 121 EPISTEMOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Esta obra, que toma su título de un famoso artículo de J.H. Fabre, es una extraordinaria antología de treinta y cuatro ensayos acerca de la ciencia. Dichos ensayos, escritos por eminentes científicos, filósofos y literatos, han sido cuidadosamente seleccionados teniendo en cuenta la importancia de su contenido y la belleza con que lo expresan." El escarabajo sagrado [texto impreso] / Martin Gardner, Autor . - Madrid : Salvat, 1986 . - 2 vol.. - (Biblioteca científica; 41; 42) .
ISBN : 978-84-345-8246-0
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA ENSAYOS CIENCIAS SALUD MEDICINA PSIQUIATRÍA ISAAC ASIMOV CARL SAGAN J. ROBERT OPPENHEIMER Clasificación: 121 EPISTEMOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Esta obra, que toma su título de un famoso artículo de J.H. Fabre, es una extraordinaria antología de treinta y cuatro ensayos acerca de la ciencia. Dichos ensayos, escritos por eminentes científicos, filósofos y literatos, han sido cuidadosamente seleccionados teniendo en cuenta la importancia de su contenido y la belleza con que lo expresan." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04293 121 GAR Vol. 1 Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible L09217 121 GAR Vol. 2 Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Filosofía de la ciencia / Javier Echeverría
Título : Filosofía de la ciencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier Echeverría, Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1998 Colección: Tractatus philosophiae num. 7 Número de páginas: 215 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-0551-3 Nota general: Bibliografía: p. 193 - 215 Idioma : Español (spa) Etiquetas: FILOSOFÍA DE LA CIENCIA POSITIVISMO SOCIOLOGÍA DE LA CIENCIA FILOSOFÍA DEL CONOCIMIENTO LEYES CIENTÍFICAS METODOLOGÍA DE LA CIENCIA CIENCIA CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EXPLICACIÓN CIENTÍFICA SIGLO XX Clasificación: 121 EPISTEMOLOGÍA Nota de contenido: I- Nuevas corrientes en la filosofía de la ciencia: I.1. La crisis de la filosofía positivista de la ciencia. - I.2. El relativismo científico, a partir Kuhn. - I.3. La sociología del conocimiento científico. - I.4. Hacking: La ciencia como transformación del mundo. - I.5. Puntos críticos en el debate actual sobre la ciencia. - I.6. Bases para una filosofía axiológica de la ciencia.
II- Los cuatro contextos de la actividad científica: - II. 1. Introducción. - II. 2. La distinción entre contexto de descubrimiento y contexto de justificación. - II. 3. Críticas a la distinción de Reichenbach. - II. 4. Los cuatro contextos de la ciencia. -II. 5. Interacciones entre los cuatro contextos.
III- Ciencias y Valores: - III.1. El debate sobre la ciencia y los valores. - III. 2. El ethos de la ciencia, según Merton. - III. 3. El objetivo de la ciencia, según Popper. - III. 4. Los valores y la ciencia, según Kuhn. - III. 5 . Axiología, metodología y filosofía dela ciencia.
IV- El pluralismo de la ciencia: - IV. 1. El pluralismo de las ciencias y de sus métodos. - IV. 2. Valores epistémicos y valores prácticos en la actividad científica. - IV. 3. La evaluación en el contexto de la enseñanza. - IV. 4. La evaluación en el contexto de innovación. - IV. 5. La evaluación en el contexto de aplicación. - IV. 6. La axiología de la ciencia y el contexto de evaluación.
V. El conocimiento científico y la práctica científica: - V. 1. Enseñar a conocer científicamente. - V. 2. La construcción de los hechos científicos. - V. 3. Otras concepciones sobre las leyes científica. - V. 4. Leyes naturales y leyes científicas. - V. 5. Las leyes científicas como normas de acción.
Filosofía de la ciencia [texto impreso] / Javier Echeverría, Autor . - Madrid (España) : Akal, 1998 . - 215 p. - (Tractatus philosophiae; 7) .
ISBN : 978-84-460-0551-3
Bibliografía: p. 193 - 215
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: FILOSOFÍA DE LA CIENCIA POSITIVISMO SOCIOLOGÍA DE LA CIENCIA FILOSOFÍA DEL CONOCIMIENTO LEYES CIENTÍFICAS METODOLOGÍA DE LA CIENCIA CIENCIA CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EXPLICACIÓN CIENTÍFICA SIGLO XX Clasificación: 121 EPISTEMOLOGÍA Nota de contenido: I- Nuevas corrientes en la filosofía de la ciencia: I.1. La crisis de la filosofía positivista de la ciencia. - I.2. El relativismo científico, a partir Kuhn. - I.3. La sociología del conocimiento científico. - I.4. Hacking: La ciencia como transformación del mundo. - I.5. Puntos críticos en el debate actual sobre la ciencia. - I.6. Bases para una filosofía axiológica de la ciencia.
II- Los cuatro contextos de la actividad científica: - II. 1. Introducción. - II. 2. La distinción entre contexto de descubrimiento y contexto de justificación. - II. 3. Críticas a la distinción de Reichenbach. - II. 4. Los cuatro contextos de la ciencia. -II. 5. Interacciones entre los cuatro contextos.
III- Ciencias y Valores: - III.1. El debate sobre la ciencia y los valores. - III. 2. El ethos de la ciencia, según Merton. - III. 3. El objetivo de la ciencia, según Popper. - III. 4. Los valores y la ciencia, según Kuhn. - III. 5 . Axiología, metodología y filosofía dela ciencia.
IV- El pluralismo de la ciencia: - IV. 1. El pluralismo de las ciencias y de sus métodos. - IV. 2. Valores epistémicos y valores prácticos en la actividad científica. - IV. 3. La evaluación en el contexto de la enseñanza. - IV. 4. La evaluación en el contexto de innovación. - IV. 5. La evaluación en el contexto de aplicación. - IV. 6. La axiología de la ciencia y el contexto de evaluación.
V. El conocimiento científico y la práctica científica: - V. 1. Enseñar a conocer científicamente. - V. 2. La construcción de los hechos científicos. - V. 3. Otras concepciones sobre las leyes científica. - V. 4. Leyes naturales y leyes científicas. - V. 5. Las leyes científicas como normas de acción.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06044 121 ECHf Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible La imaginación científica / Gerald Holton
Título : La imaginación científica Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerald Holton, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 1988 Colección: Ciencia y tecnología Número de páginas: 272 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-1985-5 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Etiquetas: METODOLOGÍA DE LA CIENCIA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA HISTORIA DE LA CIENCIA Clasificación: 121 EPISTEMOLOGÍA Resumen: Holton echa mano de los documentos históricos de algunas experiencias de nuestro siglo y propone sus propios puntos de vista. La imaginación científica ofrece, pues, una visión interna y pormenorizada del apasionante trabajo científico. Análisis de los casos más relevantes de nuestro siglo: Einstein, Fermi, Millikan, Heisenberg y Oppenheimer. Nota de contenido: I. La imaginación temática en la ciencia.
II. Sobre los orígenes de la teoría especial de la relatividad.
III. El grupo de Fermi; Italia recupera su lugar en el mundo de la física.
IV. "El éxito santifica los medios": Heisenberg, Oppenheimer y la transición a la física moderna.
V. Modelos para un entendimiento del desarrollo de la investigación.
VI. ¿Puede medirse la ciencia?
VII. Dionisiacos, apolíneos e imaginación científica.
VIII. Sobre la psicología de los hombres de ciencia y sus preocupaciones sociales.
IX. Análisis y síntesis como temas metodológicos.
X. Sobre la filosofía educativa del Proyecto del Curso de Física.La imaginación científica [texto impreso] / Gerald Holton, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Fondo de Cultura Económica, 1988 . - 272 p. - (Ciencia y tecnología) .
ISBN : 978-968-16-1985-5
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: METODOLOGÍA DE LA CIENCIA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA HISTORIA DE LA CIENCIA Clasificación: 121 EPISTEMOLOGÍA Resumen: Holton echa mano de los documentos históricos de algunas experiencias de nuestro siglo y propone sus propios puntos de vista. La imaginación científica ofrece, pues, una visión interna y pormenorizada del apasionante trabajo científico. Análisis de los casos más relevantes de nuestro siglo: Einstein, Fermi, Millikan, Heisenberg y Oppenheimer. Nota de contenido: I. La imaginación temática en la ciencia.
II. Sobre los orígenes de la teoría especial de la relatividad.
III. El grupo de Fermi; Italia recupera su lugar en el mundo de la física.
IV. "El éxito santifica los medios": Heisenberg, Oppenheimer y la transición a la física moderna.
V. Modelos para un entendimiento del desarrollo de la investigación.
VI. ¿Puede medirse la ciencia?
VII. Dionisiacos, apolíneos e imaginación científica.
VIII. Sobre la psicología de los hombres de ciencia y sus preocupaciones sociales.
IX. Análisis y síntesis como temas metodológicos.
X. Sobre la filosofía educativa del Proyecto del Curso de Física.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04295 121 HOLi Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Introducción a la metodología de la ciencia: La filosofía de la ciencia en el siglo XX / Javier Echeverría
PermalinkLos límites del método científico: Un debate reciente sobre la viabilidad de la teoría de cuerdas ha puesto en primer plano una cuestión fundamental: ¿necesitamos una nueva caracterización del método científico? / Adán Sus en Investigación y ciencia, 475 (Abril 2016)
![]()
PermalinkPerspectivas sobre el lenguaje científico / Pablo Melogno
PermalinkAnatomía del fascismo / Robert O. Paxton
PermalinkArqueologías del futuro: El deseo llamado utopía y otras aproximaciones de ciencia ficción / Fredric Jameson
Permalink