A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
12 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'fondo monetario internacional' 



El malestar en la globalización / Joseph E. Stiglitz
Título : El malestar en la globalización Tipo de documento: texto impreso Autores: Joseph E. Stiglitz, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Taurus Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 348 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-511-789-5 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ECONOMÍA MUNDIAL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL CRISIS ECONÓMICA Clasificación: 330.09 ECONOMÍA - ESTUDIO HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES, ECONOMIA LABORAL Resumen: Resumen tomado de la obra: "Joseph Stiglitz ha sido testigo como vicepresidente del Banco Mundial del efecto devastador que la globalización puede tener sobre los países más pobres. En esta obra sostiene que la globalización puede ser una fuerza benéfica que enriquezca a todos, especialmente a los más necesitados, pero siempre y cuando nos replanteemos el modo en que ha sido gestionada." El malestar en la globalización [texto impreso] / Joseph E. Stiglitz, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Taurus, 2002 . - 348 p.
ISBN : 978-950-511-789-5
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ECONOMÍA MUNDIAL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL CRISIS ECONÓMICA Clasificación: 330.09 ECONOMÍA - ESTUDIO HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES, ECONOMIA LABORAL Resumen: Resumen tomado de la obra: "Joseph Stiglitz ha sido testigo como vicepresidente del Banco Mundial del efecto devastador que la globalización puede tener sobre los países más pobres. En esta obra sostiene que la globalización puede ser una fuerza benéfica que enriquezca a todos, especialmente a los más necesitados, pero siempre y cuando nos replanteemos el modo en que ha sido gestionada." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05524 330.09 STIm Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible L07333 330.09 STIm Ej.2 Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible América Latina y La Cooperación Internacional / Mariano Berro
Título : América Latina y La Cooperación Internacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariano Berro, Autor ; Fernando Barreiro, Autor ; Anabel Cruz, Autor Editorial: Montevideo : Rosgal Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 205 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-390-73-7 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES COOPERACIÓN AMÉRICA LATINA DESARROLLO INTERNACIONAL FINANCIERAS ECONOMÍA Clasificación: 327 RELACIONES INTERNACIONALES Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. Conceptos y tendencias.
A. Definiciones y problemas
1. La ayuda Oficial al Desarrollo.
2. la clasificación de los países.
Clasificación utilizada por ONUD -Clasificación del Banco Mundial -Clasificación de la OCDE -Índice de Desarrollo Humano del PNUD -Índice de Desarrollo relativo al género -El IDH simplificado del SELA para América Latina
3. La clasificación de la Cooperación Internacional.
La cooperación bilateral -La cooperación multilateral -La Cooperación Técnia entre países en Desarrollo -La cooperación no gubernamental
4. Algunos problemas de la Cooperación Internacional.
Ayuda al desarrollo y asistencia militar -Ayuda al desarrollo y comercio internacional -Ayuda al desarrollo y deuda externa -El financiamiento de la ayuda al desarrollo
B. Cinco décadas de Cooperación Internacional.
1. La ayuda multilateral.
2. Los organismos multilaterales.
El PNUD -Grupo del Banco Mundial -La OEA -La OCDE y el Comité de Ayuda al Desarrollo
3. La comunidad Europea y sus políticas de cooperación.
4. La ayuda bilateral y América Latina.
5. El nuevo contexto a partir de 1990.
C. La Cooperación Internacional en cifras.
1. Desempeño de la AOD.
2. La AOD hacia América Latina.
Segunda parte. Las transformaciones necesarias.
A. América Latina y las nuevas tendencias.
1. la ubicación de América Latina.
2. Nuevas tendencias, nuevos problemas.
B. Una estrategia de concertación regional.
1. Uruguay: la reformulación de su estrategia de cooperación-
2. América Latina: el desafío regional.
3. La cooperación técnica entre Países en desarrollo.América Latina y La Cooperación Internacional [texto impreso] / Mariano Berro, Autor ; Fernando Barreiro, Autor ; Anabel Cruz, Autor . - Montevideo : Rosgal, 1997 . - 205 p.
ISBN : 978-9974-390-73-7
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES COOPERACIÓN AMÉRICA LATINA DESARROLLO INTERNACIONAL FINANCIERAS ECONOMÍA Clasificación: 327 RELACIONES INTERNACIONALES Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. Conceptos y tendencias.
A. Definiciones y problemas
1. La ayuda Oficial al Desarrollo.
2. la clasificación de los países.
Clasificación utilizada por ONUD -Clasificación del Banco Mundial -Clasificación de la OCDE -Índice de Desarrollo Humano del PNUD -Índice de Desarrollo relativo al género -El IDH simplificado del SELA para América Latina
3. La clasificación de la Cooperación Internacional.
La cooperación bilateral -La cooperación multilateral -La Cooperación Técnia entre países en Desarrollo -La cooperación no gubernamental
4. Algunos problemas de la Cooperación Internacional.
Ayuda al desarrollo y asistencia militar -Ayuda al desarrollo y comercio internacional -Ayuda al desarrollo y deuda externa -El financiamiento de la ayuda al desarrollo
B. Cinco décadas de Cooperación Internacional.
1. La ayuda multilateral.
2. Los organismos multilaterales.
El PNUD -Grupo del Banco Mundial -La OEA -La OCDE y el Comité de Ayuda al Desarrollo
3. La comunidad Europea y sus políticas de cooperación.
4. La ayuda bilateral y América Latina.
5. El nuevo contexto a partir de 1990.
C. La Cooperación Internacional en cifras.
1. Desempeño de la AOD.
2. La AOD hacia América Latina.
Segunda parte. Las transformaciones necesarias.
A. América Latina y las nuevas tendencias.
1. la ubicación de América Latina.
2. Nuevas tendencias, nuevos problemas.
B. Una estrategia de concertación regional.
1. Uruguay: la reformulación de su estrategia de cooperación-
2. América Latina: el desafío regional.
3. La cooperación técnica entre Países en desarrollo.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04087 327 BERa Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Diario de Greg 8 / Jeff Kinney
Título : Diario de Greg 8 : Mala Suerte Tipo de documento: texto impreso Autores: Jeff Kinney, Autor Editorial: Barcelona : Rba Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 217 Il.: tapas blandas ISBN/ISSN/DL: 978-84-918710-6-4 Idioma : Español (spa) Etiquetas: bestseller internacional , serie infantil, divertida historia Resumen: Pobre Greg! Definitivamente, está atravesando por una mala racha. Su mejor amigo, Rowley Jefferson, pasa de él desde que se ha echado novia. La cosa está tan mal que hasta Manny, su hermano pequeño, tiene más amigos que él Sin embargo, Greg no piensa rendirse y está dispuesto a todo con tal de convertirse, de una vez por todas, en el tío más popular del colegio. ¿Cambiará su suerte o su vida está destinada a ser el drama de un pringao? Diario de Greg 8 : Mala Suerte [texto impreso] / Jeff Kinney, Autor . - Barcelona : Rba, 2018 . - 217 : tapas blandas.
ISBN : 978-84-918710-6-4
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: bestseller internacional , serie infantil, divertida historia Resumen: Pobre Greg! Definitivamente, está atravesando por una mala racha. Su mejor amigo, Rowley Jefferson, pasa de él desde que se ha echado novia. La cosa está tan mal que hasta Manny, su hermano pequeño, tiene más amigos que él Sin embargo, Greg no piensa rendirse y está dispuesto a todo con tal de convertirse, de una vez por todas, en el tío más popular del colegio. ¿Cambiará su suerte o su vida está destinada a ser el drama de un pringao? Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado P02071 Novelas Libro Primaria NOVELAS / FICTION Disponible P02092 Novelas Libro Primaria NOVELAS / FICTION Disponible Educación plena en drechos humanos / José María Enríquez
Título : Educación plena en drechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: José María Enríquez, Autor ; José Luis Muñoz de Baena, Autor ; Lourdes Otero, Autor ; Ana Belén Santos, Autor ; Cristina Pérez, Autor ; Enique Ferrari, Autor Editorial: Madrid : Trotta Fecha de publicación: c2014 Número de páginas: 334 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-987948-6-1 Nota general: Incluye bibliografía e indices. Idioma : Español (spa) Etiquetas: DERECHOS HUMANOS DERECHO INTERNACIONAL EDUCACIÓN Clasificación: 341.48 DERECHOS HUMANOS Resumen: Los textos sobre Derechos Humanos suelen dividirse entre los que adoptan una perspectiva teórica y los que prefieren un enfoque práctico, sin que sea habitual aunar ambos. Conscientes de este problema, los autores de esta obra han pretendido ofrecer un panorama de los Derechos Humanos que, partiendo de su problemático concepto, exponga los modos y las técnicas en que estos pueden ser mostrados en clave didáctica, de manera que puedan servir de base a reflexiones académicas y, en su caso, al activismo cívico en personas que solo tienen de ellos una vaga intuición.
De ahí la necesidad de llevar a cabo una seria y bien trabada exposición histórico teórica de los Derechos Humanos, lo que permitirá tomar conciencia de las dificultades e incluso de las principales amenazas contra estos derechos características de los tiempos actuales. Y de ahí también la importancia reconocida a los instrumentos de protección internacional y las limitaciones que, de manera fatal, parecen asociadas a la construcción de una conciencia universal en favor de los Derechos Humanos.
Esta obra bosqueja, además, un nuevo universo valorativo a través de la práctica pedagógica, sobre una ética de la responsabilidad narrativa capaz de construir un ciudadano comprometido con estos principios generales de convivencia pacífica que son los Derechos Humanos. No en vano, en aras de la coherencia, se insiste en que un derecho es siempre lo que es su garantía.Nota de contenido: Primera parte: La lucha por los Derechos Humanos
1. El marco teórico de los derechos en la Modernidad: derechos naturales y pacto social
2. La transformación del marco teórico
3. El inmediato precedente de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: la Segunda Guerra Mundial y el escándalo de la Shoah
Segunda parte: Amenazas actuales para los Derechos Humanos
4. Los Derechos Humanos en el proceso de mundialización
5. La tensión individuo-sistema en el Estado posmoderno
6. La tensión entre el universalismo abstracto de los derechos y el particularismo de las identidades
7. Nuevos marcos teóricos de conflicto
Tercera parte: Los instrumentos de protección internacional en materia de Derechos Humanos
8. La defensa de los Derechos Humanos
9. Los actores (I): los gobiernos versus los defensores de los Derechos Humanos
10. Los actores (II): casos de estudio
11. Lecciones aprendidas y vueltas a olvidar: la transversalidad y la educación en Derechos Humanos
Cuarta parte: La educación plena en Derechos Humanos
12. Una mirada hacia la educación informal de los Derechos HumanosEducación plena en drechos humanos [texto impreso] / José María Enríquez, Autor ; José Luis Muñoz de Baena, Autor ; Lourdes Otero, Autor ; Ana Belén Santos, Autor ; Cristina Pérez, Autor ; Enique Ferrari, Autor . - Madrid : Trotta, c2014 . - 334 p.
ISBN : 978-84-987948-6-1
Incluye bibliografía e indices.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DERECHOS HUMANOS DERECHO INTERNACIONAL EDUCACIÓN Clasificación: 341.48 DERECHOS HUMANOS Resumen: Los textos sobre Derechos Humanos suelen dividirse entre los que adoptan una perspectiva teórica y los que prefieren un enfoque práctico, sin que sea habitual aunar ambos. Conscientes de este problema, los autores de esta obra han pretendido ofrecer un panorama de los Derechos Humanos que, partiendo de su problemático concepto, exponga los modos y las técnicas en que estos pueden ser mostrados en clave didáctica, de manera que puedan servir de base a reflexiones académicas y, en su caso, al activismo cívico en personas que solo tienen de ellos una vaga intuición.
De ahí la necesidad de llevar a cabo una seria y bien trabada exposición histórico teórica de los Derechos Humanos, lo que permitirá tomar conciencia de las dificultades e incluso de las principales amenazas contra estos derechos características de los tiempos actuales. Y de ahí también la importancia reconocida a los instrumentos de protección internacional y las limitaciones que, de manera fatal, parecen asociadas a la construcción de una conciencia universal en favor de los Derechos Humanos.
Esta obra bosqueja, además, un nuevo universo valorativo a través de la práctica pedagógica, sobre una ética de la responsabilidad narrativa capaz de construir un ciudadano comprometido con estos principios generales de convivencia pacífica que son los Derechos Humanos. No en vano, en aras de la coherencia, se insiste en que un derecho es siempre lo que es su garantía.Nota de contenido: Primera parte: La lucha por los Derechos Humanos
1. El marco teórico de los derechos en la Modernidad: derechos naturales y pacto social
2. La transformación del marco teórico
3. El inmediato precedente de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: la Segunda Guerra Mundial y el escándalo de la Shoah
Segunda parte: Amenazas actuales para los Derechos Humanos
4. Los Derechos Humanos en el proceso de mundialización
5. La tensión individuo-sistema en el Estado posmoderno
6. La tensión entre el universalismo abstracto de los derechos y el particularismo de las identidades
7. Nuevos marcos teóricos de conflicto
Tercera parte: Los instrumentos de protección internacional en materia de Derechos Humanos
8. La defensa de los Derechos Humanos
9. Los actores (I): los gobiernos versus los defensores de los Derechos Humanos
10. Los actores (II): casos de estudio
11. Lecciones aprendidas y vueltas a olvidar: la transversalidad y la educación en Derechos Humanos
Cuarta parte: La educación plena en Derechos Humanos
12. Una mirada hacia la educación informal de los Derechos HumanosEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08389 341.48 ENRd Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible El regreso de la historia: La política internacional durante la posguerra fría 1989 - 1997 / Carlos Pérez Llana
Título : El regreso de la historia: La política internacional durante la posguerra fría 1989 - 1997 Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Pérez Llana, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Sudamericana Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 379 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-07-1354-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: POLÍTICA INTERNACIONAL AMÉRICA LATINA ASIA RUSIA RELACIONES INTERNACIONALES POSGUERRA GUERRA FRÍA EUROPA Clasificación: 940.55 Historia de Europa, 1945-1999. Resumen: Resumen tomado de la obra: "Cuando cayó el Muro de Berlín, en 1979, arrastró consigo un ciclo y un siglo. La guerra fría, el ciclo iniciado en 1947, se evaporó de forma impensada y la licuación de la Unión Soviética, ocurrida en 1991, provocó el colapso de la mayor empresa totalitaria qué singularizó al siglo XX. La suma de incertidumbre y nostalgia define al mundo post guerra fría. Las expectativas de un “nuevo orden”, alimentadas por la características qué asumió la Guerra del Golfo, fueron desvanesiendose y una nueva agenda internacional se fue gestando." Nota de contenido: I- Nuevas conjeturas: -Conjeturas posguerra fría. - ¿Un mundo a la deriva?
II- Europa: - Europa: Entre el futuro y el pasado. - ¿Que se discute?. - La euromoneda. - Dublin: ¿más cerca del euro? - La cumbre de Amsterdam. - ¿Una política exterior común?. - ¿Una política de seguridad y de defensa común?. - La ampliación de la OTAN. - ¿Una Europa a geometría variable?. - La otra Europa.
III- Rusia y la Comunidad de Estados Independientes: - La política exterior de Gorbatchev. - La política exterior en los tiempos de Boris Yeltsin. - La ampliación de la OTAN a los ojos de MOscú. - La Comunidad de Estados Independientes. - Nuevos espacios y protagonistas en torno a la CEI.
IV- Estados Unidos: Cómo definir el designio externo. - Viejos y nuevos debates. - Los dilemas de la política exterior en los años del presidente Bush. - La Guerra del Golfo. - Precauciones y dudas acerca de los cambios en el Este. - La política exterior de la Administración Clinton. - De la teoría a la práctica. - Un momento de inflexión: La elecciones de 1994.
V- Asia: - Asia revalorizada. - Las políticas exteriores de Norasia. - Japón. - Las dos Coreas. - Las políticas exteriores en Asia insular. - Indochina.
VI- América Latina: Cuba. - La primicia de la economía en la agenda externa: México y Argentina. - Brasil: Una adaptación creativa. - Chile: UN punto de partida diferente. - MERCOSUR: Un proyecto estratégico en la globalización.
VII: Agenda internacional: Cuánto de nuevo y cuánto de viejo. - La proliferación. - Los conflictos bélicos. - La Guerra del Golfo. - El conflicto de Oriente Medio. - La Guerra de los Balcanes. - Las cuestiones globales. - Medio ambiente y relaciones internacionales. - Población, migraciones y refugiados. - “El planeta de las drogas”. - África subsahariana: ¿Un continente huérfano de la guerra fría?.El regreso de la historia: La política internacional durante la posguerra fría 1989 - 1997 [texto impreso] / Carlos Pérez Llana, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Sudamericana, 1998 . - 379 p.
ISBN : 978-950-07-1354-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: POLÍTICA INTERNACIONAL AMÉRICA LATINA ASIA RUSIA RELACIONES INTERNACIONALES POSGUERRA GUERRA FRÍA EUROPA Clasificación: 940.55 Historia de Europa, 1945-1999. Resumen: Resumen tomado de la obra: "Cuando cayó el Muro de Berlín, en 1979, arrastró consigo un ciclo y un siglo. La guerra fría, el ciclo iniciado en 1947, se evaporó de forma impensada y la licuación de la Unión Soviética, ocurrida en 1991, provocó el colapso de la mayor empresa totalitaria qué singularizó al siglo XX. La suma de incertidumbre y nostalgia define al mundo post guerra fría. Las expectativas de un “nuevo orden”, alimentadas por la características qué asumió la Guerra del Golfo, fueron desvanesiendose y una nueva agenda internacional se fue gestando." Nota de contenido: I- Nuevas conjeturas: -Conjeturas posguerra fría. - ¿Un mundo a la deriva?
II- Europa: - Europa: Entre el futuro y el pasado. - ¿Que se discute?. - La euromoneda. - Dublin: ¿más cerca del euro? - La cumbre de Amsterdam. - ¿Una política exterior común?. - ¿Una política de seguridad y de defensa común?. - La ampliación de la OTAN. - ¿Una Europa a geometría variable?. - La otra Europa.
III- Rusia y la Comunidad de Estados Independientes: - La política exterior de Gorbatchev. - La política exterior en los tiempos de Boris Yeltsin. - La ampliación de la OTAN a los ojos de MOscú. - La Comunidad de Estados Independientes. - Nuevos espacios y protagonistas en torno a la CEI.
IV- Estados Unidos: Cómo definir el designio externo. - Viejos y nuevos debates. - Los dilemas de la política exterior en los años del presidente Bush. - La Guerra del Golfo. - Precauciones y dudas acerca de los cambios en el Este. - La política exterior de la Administración Clinton. - De la teoría a la práctica. - Un momento de inflexión: La elecciones de 1994.
V- Asia: - Asia revalorizada. - Las políticas exteriores de Norasia. - Japón. - Las dos Coreas. - Las políticas exteriores en Asia insular. - Indochina.
VI- América Latina: Cuba. - La primicia de la economía en la agenda externa: México y Argentina. - Brasil: Una adaptación creativa. - Chile: UN punto de partida diferente. - MERCOSUR: Un proyecto estratégico en la globalización.
VII: Agenda internacional: Cuánto de nuevo y cuánto de viejo. - La proliferación. - Los conflictos bélicos. - La Guerra del Golfo. - El conflicto de Oriente Medio. - La Guerra de los Balcanes. - Las cuestiones globales. - Medio ambiente y relaciones internacionales. - Población, migraciones y refugiados. - “El planeta de las drogas”. - África subsahariana: ¿Un continente huérfano de la guerra fría?.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05578 940.55 PERr Libro Secundaria HISTORIA Disponible Entrevista sobre el siglo XXI / Eric Hobsbawm
PermalinkHistoria política e historia económica: Artículos / José Pedro Barrán
PermalinkHistoria Universal del Arte, 14. Cubismo y Futurismo. Arte abstracto. Dadaísmo y Surrealismo. Estilo Internacional. / Lawrence Gowing
PermalinkLa inserción internacional de Uruguay en debate / Lincoln Bizzozero
PermalinkIntroducción al derecho / Eduardo Jimenez De Arechaga
Permalink