A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'forma abierta' 



Los Principios de la arquitectura Moderna: Sobre la nueva tradición del siglo XX / Schultz Norberg
Título : Los Principios de la arquitectura Moderna: Sobre la nueva tradición del siglo XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Schultz Norberg, Autor ; Jorge Sainz, Traductor Editorial: España : Reverté Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 283 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-291-2107-0 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: ARQUITECTURA CIUDAD NUEVA PLANTA FORMA ABIERTA Clasificación: 724.9 ARQUITECTURA - SIGLO XX Resumen: Resumen tomado de la obra: Este libro tiene como propósito fundamental explicar en qué consiste la arquitectura moderna. Esto podría parecer bastante pretencioso, pero actualmente circulan tantos malentendidos que aportar cierta claridad se ha convertido en una necesidad urgente. Por razones de justicia, es preciso recordar lo que realmente quería el Movimiento Moderno y poner de manifiesto lo que efectivamente consiguió. Algunos autores sostienen que el Movimiento Moderno es una 'mistificación', que en realidad los arquitectos modernos no tenían ninguna 'ideología' en común y que, por tanto, la arquitectura moderna no existe. Sin ninguna duda, el Movimiento Moderno tenía un fundamento y una orientación, y sólo cuando se comprenda esto podremos hacer una evaluación justa de sus resultados, incluidos los empeños posmodernos. De este modo encontraremos un punto de partida para continuar la búsqueda de una arquitectura democrática para nuestra época.
La exposición empieza con un breve examen del nuevo mundo y de la necesidad que tiene el ser humano de orientarse en él e identificarse con él. En general, la arquitectura satisface esta necesidad por medio de la organización espacial y la articulación formal. La respuesta moderna a este problema se explica en dos capítulos, uno sobre la `planta libre' y otro sobre la 'forma abierta'. Tres capítulos -sobre la 'casa', la 'institución' y la 'ciudad'muestran cómo se dio una aplicación concreta a la planta libre y a la forma abierta. En otros tres capítulos más se indica cómo el movimiento -tras su fase 'heroica'- pretendió ampliar su alcance hasta abarcar el problema del significado. Y por ello se estudian las nociones de regionalismo, monumentalidad y lugar.Los Principios de la arquitectura Moderna: Sobre la nueva tradición del siglo XX [texto impreso] / Schultz Norberg, Autor ; Jorge Sainz, Traductor . - España : Reverté, 2005 . - 283 p.
ISBN : 978-84-291-2107-0
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: ARQUITECTURA CIUDAD NUEVA PLANTA FORMA ABIERTA Clasificación: 724.9 ARQUITECTURA - SIGLO XX Resumen: Resumen tomado de la obra: Este libro tiene como propósito fundamental explicar en qué consiste la arquitectura moderna. Esto podría parecer bastante pretencioso, pero actualmente circulan tantos malentendidos que aportar cierta claridad se ha convertido en una necesidad urgente. Por razones de justicia, es preciso recordar lo que realmente quería el Movimiento Moderno y poner de manifiesto lo que efectivamente consiguió. Algunos autores sostienen que el Movimiento Moderno es una 'mistificación', que en realidad los arquitectos modernos no tenían ninguna 'ideología' en común y que, por tanto, la arquitectura moderna no existe. Sin ninguna duda, el Movimiento Moderno tenía un fundamento y una orientación, y sólo cuando se comprenda esto podremos hacer una evaluación justa de sus resultados, incluidos los empeños posmodernos. De este modo encontraremos un punto de partida para continuar la búsqueda de una arquitectura democrática para nuestra época.
La exposición empieza con un breve examen del nuevo mundo y de la necesidad que tiene el ser humano de orientarse en él e identificarse con él. En general, la arquitectura satisface esta necesidad por medio de la organización espacial y la articulación formal. La respuesta moderna a este problema se explica en dos capítulos, uno sobre la `planta libre' y otro sobre la 'forma abierta'. Tres capítulos -sobre la 'casa', la 'institución' y la 'ciudad'muestran cómo se dio una aplicación concreta a la planta libre y a la forma abierta. En otros tres capítulos más se indica cómo el movimiento -tras su fase 'heroica'- pretendió ampliar su alcance hasta abarcar el problema del significado. Y por ello se estudian las nociones de regionalismo, monumentalidad y lugar.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06136 724.9 NORp Libro Secundaria ARTE Disponible Arte y percepción visual: Psicología del ojo creador / Rudolf Arnheim
Título : Arte y percepción visual: Psicología del ojo creador Tipo de documento: texto impreso Autores: Rudolf Arnheim, Autor ; María Luisa Balseiro, Traductor Editorial: Alianza Forma Fecha de publicación: 1986 Número de páginas: 553 p ISBN/ISSN/DL: L00001 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: BELLAS ARTES PERCEPCIÓN VISUAL CREACIÓN EQUILIBRIO FORMA ESPACIO LUZ COLOR MOVIMIENTO Clasificación: 701 FILOSOFÍA Y TEORÍA DE LAS BELLAS ARTES Y ARTES DECORATIVAS. Resumen: Resumen tomado de la obra: Como señalo Herbert Read, Arte y percepción visual -cuya primera edición data de 1954- fue «el primer intento sistemático de aplicar a las artes visuales los principios de la psicología de la gestalt». Desde un enfoque eminentemente práctico, Rudolf Arnheim -nacido en Berlín en 1904, catedrático de Psicología del Arte en la Universidad de Harvard desde 1968- deslinda los componentes básicos de la obra de arte, basándose en los resultados de numerosos estudios experimentales y mostrando la universalidad de factores como el equilibrio, la tendencia a la forma más simple y el fenómeno de figura y fondo. En esta nueva versión -completamente revisada- el texto original ha ganado en precisión, conservando al tiempo la claridad de lenguaje que lo hace accesible al lector no especializado. Arte y percepción visual: Psicología del ojo creador [texto impreso] / Rudolf Arnheim, Autor ; María Luisa Balseiro, Traductor . - España : Alianza Forma, 1986 . - 553 p.
ISSN : L00001
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: BELLAS ARTES PERCEPCIÓN VISUAL CREACIÓN EQUILIBRIO FORMA ESPACIO LUZ COLOR MOVIMIENTO Clasificación: 701 FILOSOFÍA Y TEORÍA DE LAS BELLAS ARTES Y ARTES DECORATIVAS. Resumen: Resumen tomado de la obra: Como señalo Herbert Read, Arte y percepción visual -cuya primera edición data de 1954- fue «el primer intento sistemático de aplicar a las artes visuales los principios de la psicología de la gestalt». Desde un enfoque eminentemente práctico, Rudolf Arnheim -nacido en Berlín en 1904, catedrático de Psicología del Arte en la Universidad de Harvard desde 1968- deslinda los componentes básicos de la obra de arte, basándose en los resultados de numerosos estudios experimentales y mostrando la universalidad de factores como el equilibrio, la tendencia a la forma más simple y el fenómeno de figura y fondo. En esta nueva versión -completamente revisada- el texto original ha ganado en precisión, conservando al tiempo la claridad de lenguaje que lo hace accesible al lector no especializado. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L00001 701 ARNa Libro Secundaria ARTE Disponible Para aprender a dibujar: Curso de dibujo / D.V. Alle
Título : Para aprender a dibujar: Curso de dibujo Tipo de documento: texto impreso Autores: D.V. Alle, Autor Editorial: Argentina : Hobby Fecha de publicación: 1970 Número de páginas: 252 p Idioma : Español (spa) Etiquetas: DIBUJO CURSO FORMA HUMANA ARQUITECTURA PAISAJES Clasificación: 743 DIBUJO Para aprender a dibujar: Curso de dibujo [texto impreso] / D.V. Alle, Autor . - Argentina : Hobby, 1970 . - 252 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DIBUJO CURSO FORMA HUMANA ARQUITECTURA PAISAJES Clasificación: 743 DIBUJO Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03897 741 ALLp Libro Secundaria ARTE Disponible Pintura y realidad / Etienne Gilson
Título : Pintura y realidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Etienne Gilson, Autor Editorial: Madrid [España] : Aguilar Fecha de publicación: 1961 Número de páginas: 291 p ISBN/ISSN/DL: L09400 Idioma : Español (spa) Etiquetas: BELLAS ARTES TEORÍA PINTURA FORMA LENGUAJE CREACIÓN IMITACIÓN Clasificación: 700.1 FILOSOFÍA Y TEORÍA DE LAS ARTES. Resumen: Resumen tomado de la obra: Trata de las relaciones entre la realidad y la pintura, es decir, de las pinturas y su relación con el orden natural. A través de los testimonios escritos por grandes pintores, desde Leonardo a Reynolds y Constable, hasta Mondrian y Klee, Gilson llega a la conclusión de que la pintura es ajena al orden del lenguaje y del conocimiento. "La pintura - afirma- trata de añadir nuevos seres a los seres de la naturaleza". Mediante esta distinción, Gilson demuestra que la evolución de la pintura moderna tiene un sentido positivo. Pintura y realidad [texto impreso] / Etienne Gilson, Autor . - Madrid (España) : Aguilar, 1961 . - 291 p.
ISSN : L09400
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BELLAS ARTES TEORÍA PINTURA FORMA LENGUAJE CREACIÓN IMITACIÓN Clasificación: 700.1 FILOSOFÍA Y TEORÍA DE LAS ARTES. Resumen: Resumen tomado de la obra: Trata de las relaciones entre la realidad y la pintura, es decir, de las pinturas y su relación con el orden natural. A través de los testimonios escritos por grandes pintores, desde Leonardo a Reynolds y Constable, hasta Mondrian y Klee, Gilson llega a la conclusión de que la pintura es ajena al orden del lenguaje y del conocimiento. "La pintura - afirma- trata de añadir nuevos seres a los seres de la naturaleza". Mediante esta distinción, Gilson demuestra que la evolución de la pintura moderna tiene un sentido positivo. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09400 700.1 GILp Libro Secundaria ARTE Disponible Reflexiones sobre la Arquitectura / Colin Davies
Título : Reflexiones sobre la Arquitectura Tipo de documento: texto impreso Autores: Colin Davies, Autor ; Ramón Serrano, Traductor Editorial: China : Reverté Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 160 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-291-2099-8 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: ARQUITECTURA ANÁLISIS INVESTIGACIÓN TEORÍA ESPACIO FORMA CIUDAD Clasificación: 720.1 ARQUITECTURA: FILOSOFÍA Y TEORÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: Reflexiones sobre la arquitectura pretende explicar el pensamiento actual sobre la arquitectura de un modo claro y accesible.
El texto expone conceptos teóricos clave como la representación, la forma y el espacio, usando para ello un enfoque gradual, paso a paso, que se centra en las ideas más que en los teóricos y los filósofos que hay tras ellas. Este libro constituye una valiosa introducción a la teoría de la arquitectura para estudiantes, arquitectos en ejercicio y lectores interesados en general.Reflexiones sobre la Arquitectura [texto impreso] / Colin Davies, Autor ; Ramón Serrano, Traductor . - China : Reverté, 2011 . - 160 p.
ISBN : 978-84-291-2099-8
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: ARQUITECTURA ANÁLISIS INVESTIGACIÓN TEORÍA ESPACIO FORMA CIUDAD Clasificación: 720.1 ARQUITECTURA: FILOSOFÍA Y TEORÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: Reflexiones sobre la arquitectura pretende explicar el pensamiento actual sobre la arquitectura de un modo claro y accesible.
El texto expone conceptos teóricos clave como la representación, la forma y el espacio, usando para ello un enfoque gradual, paso a paso, que se centra en las ideas más que en los teóricos y los filósofos que hay tras ellas. Este libro constituye una valiosa introducción a la teoría de la arquitectura para estudiantes, arquitectos en ejercicio y lectores interesados en general.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07103 720.1 DAVr Libro Secundaria ARTE Disponible