A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
10 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'francisco solano antuÑa' 



Las banderas de Aparicio y otras historias / C.Enrique Mena Segarra
Título : Las banderas de Aparicio y otras historias Tipo de documento: texto impreso Autores: C.Enrique Mena Segarra, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Cal y canto Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 186 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-540-07-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CARLOS ANAYA PARTIDO NACIONAL URUGUAY ANGEL BAZ ROBERT BERMUDEZ ACEVEDO, PEDRO WASHINGTON POLITICA CARMELO L. CABRERA RAMON L. GALAIN RAMON P. GONZALEZ FERNANDO GUTIERREZ LUIS ALBERTO DE HERRERA DIEGO LAMAS JUSTINO MUNIZ JUAN JOSE MUÑOZ ALBERTO PALOMEQUE LUIS PONCE DE LEON FRANCISCO SOLANO ANTUÑA REVOLUCION DEL QUEBRACHO, 1886 ALFREDO VASQUEZ ACEVEDO JAVIER DE VIANA ALFREDO VIDAL Y FUENTES Clasificación: 989.5 URUGUAY Nota de contenido: - Memorias nacionalistas. - Las memorias de Carlos Anaya. - Francisco Solano Antuña y sus escritos. - Los cronistas del sitio de Paysandú. - Los libros de Alberto Palomeque. - Los revolucionarios del Quebracho. - El ciclo saravista : Juan José Muñoz. - El ciclo saravista : Ramón Galain. - El ciclo saravista : Fernando Gutierrez. - Los revolucionarios del 97 : Luis Alberto de Herrera. - Los revolucionarios del 97 : Luis Ponce de León. - Los revolucionarios del 97 : Pedro W. Bermúdez Acevedo. - Los blancos que escribieron sus historia (XI) : Alfredo Vázquez Acevedo. - La guerra de 1904 : Ramón P. González. - La guerra de 1904 : Javier de Viana. - La Revista Histórica del Partido Nacional. - Las Revistas Históricas de Angel Baz Robert
Partido Nacional : los poemas populares. - Diego Lamas en Buenos Aires (1897. - Los grados en el Ejército Blanco. - Partido Nacional : una clave del General. - El puente que construyó don Carmelo. - Del archivo fontela-Ortega. - Justino Muniz, según José Rogelio Fontela. - Un plan de paz del Directorio Nacionalista en 1904. - Las banderas de Aparicio. - Lley Orgánica del Partido Nacional de 1898.Las banderas de Aparicio y otras historias [texto impreso] / C.Enrique Mena Segarra, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Cal y canto, 1999 . - 186 p.
ISBN : 978-9974-540-07-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CARLOS ANAYA PARTIDO NACIONAL URUGUAY ANGEL BAZ ROBERT BERMUDEZ ACEVEDO, PEDRO WASHINGTON POLITICA CARMELO L. CABRERA RAMON L. GALAIN RAMON P. GONZALEZ FERNANDO GUTIERREZ LUIS ALBERTO DE HERRERA DIEGO LAMAS JUSTINO MUNIZ JUAN JOSE MUÑOZ ALBERTO PALOMEQUE LUIS PONCE DE LEON FRANCISCO SOLANO ANTUÑA REVOLUCION DEL QUEBRACHO, 1886 ALFREDO VASQUEZ ACEVEDO JAVIER DE VIANA ALFREDO VIDAL Y FUENTES Clasificación: 989.5 URUGUAY Nota de contenido: - Memorias nacionalistas. - Las memorias de Carlos Anaya. - Francisco Solano Antuña y sus escritos. - Los cronistas del sitio de Paysandú. - Los libros de Alberto Palomeque. - Los revolucionarios del Quebracho. - El ciclo saravista : Juan José Muñoz. - El ciclo saravista : Ramón Galain. - El ciclo saravista : Fernando Gutierrez. - Los revolucionarios del 97 : Luis Alberto de Herrera. - Los revolucionarios del 97 : Luis Ponce de León. - Los revolucionarios del 97 : Pedro W. Bermúdez Acevedo. - Los blancos que escribieron sus historia (XI) : Alfredo Vázquez Acevedo. - La guerra de 1904 : Ramón P. González. - La guerra de 1904 : Javier de Viana. - La Revista Histórica del Partido Nacional. - Las Revistas Históricas de Angel Baz Robert
Partido Nacional : los poemas populares. - Diego Lamas en Buenos Aires (1897. - Los grados en el Ejército Blanco. - Partido Nacional : una clave del General. - El puente que construyó don Carmelo. - Del archivo fontela-Ortega. - Justino Muniz, según José Rogelio Fontela. - Un plan de paz del Directorio Nacionalista en 1904. - Las banderas de Aparicio. - Lley Orgánica del Partido Nacional de 1898.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05414 989.5 MENb Libro Secundaria HISTORIA Disponible 05. Entender la pintura: Goya / Juan Manuel Prado
Título : Entender la pintura: Goya Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Manuel Prado, Director de publicación Editorial: Barcelona [España] : Orbis - Fabbri Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 32 p Il.: il.; fotos; mapas ISBN/ISSN/DL: 978-84-402-0794-4 Idioma : Español (spa) Etiquetas: BELLAS ARTES PINTOR ESPAÑA SIGLO XVIII SIGLO XIX FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES ROMANTICISMO VANGUARDIA Clasificación: 709.2 BELLAS ARTES - ARTISTAS, PRESCINDIENDO DE LA REGIÓN, TERRITORIO, LUGAR Nota de contenido: Incluye reproducción de las siguientes obras: El quitasol; Don Manuel Osorio de Zúñiga; El milagro del santo; La maja desnuda; La familia de Carlos IV; La señora Sabasa y García; Las majas en el balcón; El coloso; Los fusilamientos de Moncloa; El aquelarre; La lechera de Burdeos
Entender la pintura: Goya [texto impreso] / Juan Manuel Prado, Director de publicación . - Barcelona (España) : Orbis - Fabbri, 1994 . - 32 p : il.; fotos; mapas.
ISBN : 978-84-402-0794-4
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BELLAS ARTES PINTOR ESPAÑA SIGLO XVIII SIGLO XIX FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES ROMANTICISMO VANGUARDIA Clasificación: 709.2 BELLAS ARTES - ARTISTAS, PRESCINDIENDO DE LA REGIÓN, TERRITORIO, LUGAR Nota de contenido: Incluye reproducción de las siguientes obras: El quitasol; Don Manuel Osorio de Zúñiga; El milagro del santo; La maja desnuda; La familia de Carlos IV; La señora Sabasa y García; Las majas en el balcón; El coloso; Los fusilamientos de Moncloa; El aquelarre; La lechera de Burdeos
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03939 709.2 PRAe T. 5 Libro Secundaria ARTE Disponible 26. Entender la pintura: Zurbarán / Juan Manuel Prado
Título : Entender la pintura: Zurbarán Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Manuel Prado, Director de publicación Editorial: Barcelona [España] : Orbis - Fabbri Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 32 p Il.: il.; fotos; mapas ISBN/ISSN/DL: 978-84-402-0815-6 Idioma : Español (spa) Etiquetas: BELLAS ARTES PINTOR ESPAÑA SIGLO XVII FRANCISCO DE ZURBARÁN BARROCO CARAVAGGISMO SIGLO DE ORO ESPAÑOL Clasificación: 709.2 BELLAS ARTES - ARTISTAS, PRESCINDIENDO DE LA REGIÓN, TERRITORIO, LUGAR Nota de contenido: Incluye reproducción de las siguientes obras: Cabeza de monje; San Serapio; Visión de la Jerusalem celestial; Aparición de San Pedro crucificado a San Pedro Nolasco; La exposición del cuerpo de San Buenaventura; El hogar de Nazaret; Bodegón: plato de cidras, cesto de naranjas y taza con rosa; La defensa de Cadiz contra los ingleses; San Hugo en el refectorio de los cartujos; La adoración de los pastores; Fray Gonzalo de Illescas Entender la pintura: Zurbarán [texto impreso] / Juan Manuel Prado, Director de publicación . - Barcelona (España) : Orbis - Fabbri, 1995 . - 32 p : il.; fotos; mapas.
ISBN : 978-84-402-0815-6
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BELLAS ARTES PINTOR ESPAÑA SIGLO XVII FRANCISCO DE ZURBARÁN BARROCO CARAVAGGISMO SIGLO DE ORO ESPAÑOL Clasificación: 709.2 BELLAS ARTES - ARTISTAS, PRESCINDIENDO DE LA REGIÓN, TERRITORIO, LUGAR Nota de contenido: Incluye reproducción de las siguientes obras: Cabeza de monje; San Serapio; Visión de la Jerusalem celestial; Aparición de San Pedro crucificado a San Pedro Nolasco; La exposición del cuerpo de San Buenaventura; El hogar de Nazaret; Bodegón: plato de cidras, cesto de naranjas y taza con rosa; La defensa de Cadiz contra los ingleses; San Hugo en el refectorio de los cartujos; La adoración de los pastores; Fray Gonzalo de Illescas Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03961 709.2 PRAe T. 26 Libro Secundaria ARTE Disponible Cápsulas / Mario Bunge
Título : Cápsulas Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Bunge, Autor Editorial: Barcelona [España] : Gedisa Fecha de publicación: 2008 Colección: Libertad y cambio Número de páginas: 255 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7432-952-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: FILOSOFÍA MODERNA SIGLO XX PSIQUIATRÍA GLOBALIZACIÓN KARL RAIMUND POPPER THOMAS KUHN PAUL FEYERABEND JOSEPH BOCHENSKI, O. P. FRANCISCO ROMERO JORGE SÁBATO LUIS F. LELOIR MARCEL ROCHE Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Bunge nos acompaña en un recorrido por sus intereses y precupaciones, que son los de un pensador contemporáneo sobre el mundo que le rodea. Este singular itinerario se inicia con una serie de retratos vivos y originales de personas que ha tratado a lo largo de su vida y carrera filosófica, como Karl Popper, Thomas Kuhn, Paul Feyerabend, César Milstein o Jorge Sábato.
En esta ruta, Bunge nos invita también a meditar sobre algunas de las ideas que le han apasionado: causalidad y azar, caos y accidente, la represión de los recuerdos, el culto de los símbolos o los grandes problemas actuales de la medicina.
Finalmente, el autor analiza una serie de cuestiones que afectan el presente y el futuro de la sociedad, como competencia y cooperación, regulación de conflictos, globalización y corrupción, violencia y derecho, progreso, socialismo y televisión, la sociedad electrónica, la decadencia de la civilización o el porvenir de las fuerzas armadas.
Con su vasta experiencia, uno de los más grandes filósofos del presente nos guía generosamente en esta obra para descubrir en cada tema lo más significativo -para bien y para mal- de la cultura de nuestra época."Nota de contenido: I- Personas: Karl Raimund Popper. - Thomas Kuhn. - Paul Feyerabend. - Joseph Bochenski, O. P. - Francisco Romero. - Jorge Sábato. - Luis F. Leloir. - Marcel Roche. - Evita. - Tragedia en el Neuro. - Miltiades y sus amigos.
II- Ideas: El desarraigo. - Azar y casualidad, caos y accidente. - ¿Qué hay de nuevo en psiquiatría? - ¿Qué hay de nuevo en neuroquímica?. - La represión de los recuerdos. - La medicina: ¿Ciencia o técnica?, ¿Individual o social?. - Medicina y filosofía. - El culto del símbolo. - Charlatanismo académico. - El Papa y la evolución. - La invención más estupenda. - Inventar, perfeccionar, copiar. - Descubrimiento o invención?
III- Sociedad: El economismo. - La socioeconomía. - Mecanismos sociales. -¿Competir o cooperar? - Elogio de la protesta. - La regulación de los conflictos. - La globalización: ¿realidad o ficción?. - La corrupción. - Escuelas de violencia. - La leyes no bastan. - Efectos perversos. - La filosofía social de Popper. - La historia secreta de la Conquista.
IV- ¿Nos clonamos, che? - Progresos en la concepción de progreso. - Socialismo y televisión. - La sociedad electrónica. - La decadencia de la civilización. - El porvenir de las fuerzas armadas.
V- Fantasías: Historias imaginarias. - La importancia de ser indeciso. - Basureados e hinchas. - El despadre. - Responso por la enie. - La privatización total. - ¿Está en la decadencia la vergüenza?Cápsulas [texto impreso] / Mario Bunge, Autor . - Barcelona (España) : Gedisa, 2008 . - 255 p. - (Libertad y cambio) .
ISBN : 978-84-7432-952-0
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: FILOSOFÍA MODERNA SIGLO XX PSIQUIATRÍA GLOBALIZACIÓN KARL RAIMUND POPPER THOMAS KUHN PAUL FEYERABEND JOSEPH BOCHENSKI, O. P. FRANCISCO ROMERO JORGE SÁBATO LUIS F. LELOIR MARCEL ROCHE Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Bunge nos acompaña en un recorrido por sus intereses y precupaciones, que son los de un pensador contemporáneo sobre el mundo que le rodea. Este singular itinerario se inicia con una serie de retratos vivos y originales de personas que ha tratado a lo largo de su vida y carrera filosófica, como Karl Popper, Thomas Kuhn, Paul Feyerabend, César Milstein o Jorge Sábato.
En esta ruta, Bunge nos invita también a meditar sobre algunas de las ideas que le han apasionado: causalidad y azar, caos y accidente, la represión de los recuerdos, el culto de los símbolos o los grandes problemas actuales de la medicina.
Finalmente, el autor analiza una serie de cuestiones que afectan el presente y el futuro de la sociedad, como competencia y cooperación, regulación de conflictos, globalización y corrupción, violencia y derecho, progreso, socialismo y televisión, la sociedad electrónica, la decadencia de la civilización o el porvenir de las fuerzas armadas.
Con su vasta experiencia, uno de los más grandes filósofos del presente nos guía generosamente en esta obra para descubrir en cada tema lo más significativo -para bien y para mal- de la cultura de nuestra época."Nota de contenido: I- Personas: Karl Raimund Popper. - Thomas Kuhn. - Paul Feyerabend. - Joseph Bochenski, O. P. - Francisco Romero. - Jorge Sábato. - Luis F. Leloir. - Marcel Roche. - Evita. - Tragedia en el Neuro. - Miltiades y sus amigos.
II- Ideas: El desarraigo. - Azar y casualidad, caos y accidente. - ¿Qué hay de nuevo en psiquiatría? - ¿Qué hay de nuevo en neuroquímica?. - La represión de los recuerdos. - La medicina: ¿Ciencia o técnica?, ¿Individual o social?. - Medicina y filosofía. - El culto del símbolo. - Charlatanismo académico. - El Papa y la evolución. - La invención más estupenda. - Inventar, perfeccionar, copiar. - Descubrimiento o invención?
III- Sociedad: El economismo. - La socioeconomía. - Mecanismos sociales. -¿Competir o cooperar? - Elogio de la protesta. - La regulación de los conflictos. - La globalización: ¿realidad o ficción?. - La corrupción. - Escuelas de violencia. - La leyes no bastan. - Efectos perversos. - La filosofía social de Popper. - La historia secreta de la Conquista.
IV- ¿Nos clonamos, che? - Progresos en la concepción de progreso. - Socialismo y televisión. - La sociedad electrónica. - La decadencia de la civilización. - El porvenir de las fuerzas armadas.
V- Fantasías: Historias imaginarias. - La importancia de ser indeciso. - Basureados e hinchas. - El despadre. - Responso por la enie. - La privatización total. - ¿Está en la decadencia la vergüenza?Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07239 100 BUNc Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Comentario de textos de filosofía / François Guéry
Título : Comentario de textos de filosofía Tipo de documento: texto impreso Autores: François Guéry, Autor ; Didier Deleule, Autor ; Pierre Osmo, Autor Editorial: Madrid : Catedra Fecha de publicación: 1993 Colección: Teorema Número de páginas: 331 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-1170-9 Nota general: Con un anexo de textos de filosofía española, por Carmen García Trevijano Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Etiquetas: FILOSOFÍA HISTORIA PLATÓN ARISTÓTELES DESCARTES BARUCH SPINOZA GOTTFRIED LEIBNIZ JHON LOCKE DAVID HUME JEAN-JACQUES ROUSSEAU IMMANUEL KANT FRIEDRICH HEGEL AUGUSTE COMTE ARTHUR SCHOPENHAUER KARL MARX SØREN KIERKEGAARD FRIEDRICH NIETZSCHE SIGMUND FREUD FERDINAND DE SAUSSURE ÉMILE DURKHEIM MAX WEBER HENRI BERGSON EDMUND HUSSERL LUDWIG WITTGENSTEIN MARTIN HEIDEGGER JEAN-PAUL SARTRE CLAUDE LÉVI-STRAUSS JEAN PIAGET MICHEL FOUCAULT SENECA LUIS VIVES FRANCISCO SUAREZ JORGE SANTAYANA MIGUEL DE UNAMUNO JOSE ORTEGA Y GASSET Clasificación: 107 FILOSOFÍA - ESTUDIO, DOCENCIA E INVESTIGACIÓN Resumen: Las querellas y los enfrentamientos entre las distintas escuelas y sistemas filosóficos son manifestaciones de la vitalidad de la filosofía. La ambición de esta compilación es la de sugerir las múltiples direcciones en las que se bifurca esta disciplina. Esta edición incluye un apéndice con textos y comentarios de filósofos españoles: Seneca, Luis Vives, Francisco Suarez, Jorge Santayana, Miguel de Unamuno y Jose Ortega y Gasset. Comentario de textos de filosofía [texto impreso] / François Guéry, Autor ; Didier Deleule, Autor ; Pierre Osmo, Autor . - Madrid : Catedra, 1993 . - 331 p. - (Teorema) .
ISBN : 978-84-376-1170-9
Con un anexo de textos de filosofía española, por Carmen García Trevijano
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Etiquetas: FILOSOFÍA HISTORIA PLATÓN ARISTÓTELES DESCARTES BARUCH SPINOZA GOTTFRIED LEIBNIZ JHON LOCKE DAVID HUME JEAN-JACQUES ROUSSEAU IMMANUEL KANT FRIEDRICH HEGEL AUGUSTE COMTE ARTHUR SCHOPENHAUER KARL MARX SØREN KIERKEGAARD FRIEDRICH NIETZSCHE SIGMUND FREUD FERDINAND DE SAUSSURE ÉMILE DURKHEIM MAX WEBER HENRI BERGSON EDMUND HUSSERL LUDWIG WITTGENSTEIN MARTIN HEIDEGGER JEAN-PAUL SARTRE CLAUDE LÉVI-STRAUSS JEAN PIAGET MICHEL FOUCAULT SENECA LUIS VIVES FRANCISCO SUAREZ JORGE SANTAYANA MIGUEL DE UNAMUNO JOSE ORTEGA Y GASSET Clasificación: 107 FILOSOFÍA - ESTUDIO, DOCENCIA E INVESTIGACIÓN Resumen: Las querellas y los enfrentamientos entre las distintas escuelas y sistemas filosóficos son manifestaciones de la vitalidad de la filosofía. La ambición de esta compilación es la de sugerir las múltiples direcciones en las que se bifurca esta disciplina. Esta edición incluye un apéndice con textos y comentarios de filósofos españoles: Seneca, Luis Vives, Francisco Suarez, Jorge Santayana, Miguel de Unamuno y Jose Ortega y Gasset. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L00076 107 GUÉc Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible De la edad media a la edad conflictiva: Estudios de literatura española / Julio Rodríguez Puértolas
PermalinkLiteratura y arte del siglo XVIII / Juan Carlos Legido
PermalinkPinacoteca de los genios: La más grandiosa colección de arte del mundo, 001. Goya / Nicolás J. Gibelli
PermalinkPinacoteca de los genios: La más grandiosa colección de arte del mundo, 111. Cossa / Nicolás J. Gibelli
PermalinkQuevedo: El poeta del desengaño / Gloria Salvarrey
Permalink