A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
16 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'genero' 



231 N° 1 - January 2017 - Gender revolution (Número de National Geographic)
[número]
es un número de National Geographic
Título : 231 N° 1 - January 2017 - Gender revolution Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 153 p. Il.: il.; fotos Idioma : Inglés (eng) Etiquetas: GÉNERO ROLES SEXUALIDAD EDUCACIÓN SEXUAL MUJERES IGUALDAD DE GÉNERO LICENCIA PATERNIDAD EMBARAZO ADOLESCENTE ADOLESCENCIA RITOS DE INICIACIÓN Clasificación: 500 CIENCIAS NATURALES, CIENCIAS PURAS Y MATEMÁTICAS. Nota de contenido: Gender revolution
Rethinking gender: can science help us navigate the shifting landscape of gender identity? Mandy identifies as fa'afafine, a third gender in Samoa.
I am nine years old: National Geographic traveled to 80 homes on four continents to ask kids how gender affects their lives. The answers from this diverse group of children were asyute and revealing.
Making a man: In traditional cultures the path to manhood is marked with ceremonial rites of passage. But in societies moving away from strict gender roles, boys have to find their own ways to become men.
American girl: In some ways it's easier to be an American girl these days: Although beauty still rules, people are more accepting of differences. In another way it's worse: Everything plays out on social media.
Dangerous lives of girls: In Sierra Leone, wracked by civil war and Ebola, nearly half of girls marry before 18, and many become mother by 19. Yet even in this troubled land, some girls find a way to rise.
Dads at home: More than in most nations, Sweden's parental leave involves fathers. Photographer Johan Bävman joined dads with their kids.
Girls at risk: A by-the-numbers look at how girls and women around the world are faring, from education to equal opportunity.
Equality: Author Anne-Marie Slaughter urges us to aim for a world where gender is neither an advantage nor an impediment.
[número]
es un número de National Geographic
231 N° 1 - January 2017 - Gender revolution [texto impreso] . - 2017 . - 153 p. : il.; fotos.
Idioma : Inglés (eng)
Etiquetas: GÉNERO ROLES SEXUALIDAD EDUCACIÓN SEXUAL MUJERES IGUALDAD DE GÉNERO LICENCIA PATERNIDAD EMBARAZO ADOLESCENTE ADOLESCENCIA RITOS DE INICIACIÓN Clasificación: 500 CIENCIAS NATURALES, CIENCIAS PURAS Y MATEMÁTICAS. Nota de contenido: Gender revolution
Rethinking gender: can science help us navigate the shifting landscape of gender identity? Mandy identifies as fa'afafine, a third gender in Samoa.
I am nine years old: National Geographic traveled to 80 homes on four continents to ask kids how gender affects their lives. The answers from this diverse group of children were asyute and revealing.
Making a man: In traditional cultures the path to manhood is marked with ceremonial rites of passage. But in societies moving away from strict gender roles, boys have to find their own ways to become men.
American girl: In some ways it's easier to be an American girl these days: Although beauty still rules, people are more accepting of differences. In another way it's worse: Everything plays out on social media.
Dangerous lives of girls: In Sierra Leone, wracked by civil war and Ebola, nearly half of girls marry before 18, and many become mother by 19. Yet even in this troubled land, some girls find a way to rise.
Dads at home: More than in most nations, Sweden's parental leave involves fathers. Photographer Johan Bävman joined dads with their kids.
Girls at risk: A by-the-numbers look at how girls and women around the world are faring, from education to equal opportunity.
Equality: Author Anne-Marie Slaughter urges us to aim for a world where gender is neither an advantage nor an impediment.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado R00062 NATGEO 231 N° 1 Publicaciones peródicas Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible Feminismos y política en el Uruguay del Novecientos : (1906-1932). Internacionalismos, culturas políticas e identidades de género / Inés Cuadro Cawen
Título : Feminismos y política en el Uruguay del Novecientos : (1906-1932). Internacionalismos, culturas políticas e identidades de género Tipo de documento: texto impreso Autores: Inés Cuadro Cawen, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2018 Otro editor: Montevideo [Uruguay] : Asociación uruguaya de historiadores Colección: Tesis de Historia Número de páginas: 324 p Il.: il.; fotos ISBN/ISSN/DL: 978-9974-11-071-7 Idioma : Español (spa) Etiquetas: SIGLO XX FEMINISMO HISTORIA POLÍTICA CULTURA GENERO URUGUAY Clasificación: 989.506 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - HISTORIA DEL URUGUAY - 1903 - .... Resumen: Resumen tomado de la obra: "Este libro explora los orígenes del feminismo en Uruguay y su desarrollo en las primeras décadas del siglo XX. Como indica la autora, este concepto político se fue introduciendo en la época con múltiples significados, marcados por la polémica. A través de la obra se indaga sobre las prácticas y experiencias políticas de las mujeres uruguayas al interior del librepensamiento, el catolicismo y el anarquismo, abordando temas como la maternidad, el trabajo, la sexualidad, la educación o los derechos políticos. Provenientes de corrientes políticas diferentes, los planteos en pos de una mayor igualdad en materia de derechos entre los sexos confluyeron en un movimiento feminista de raíz liberal, con un programa reivindicativo específico, sus propias lógicas de acción política y un marcado internacionalismo." Feminismos y política en el Uruguay del Novecientos : (1906-1932). Internacionalismos, culturas políticas e identidades de género [texto impreso] / Inés Cuadro Cawen, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental : Montevideo (Uruguay) : Asociación uruguaya de historiadores, 2018 . - 324 p : il.; fotos. - (Tesis de Historia) .
ISBN : 978-9974-11-071-7
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: SIGLO XX FEMINISMO HISTORIA POLÍTICA CULTURA GENERO URUGUAY Clasificación: 989.506 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - HISTORIA DEL URUGUAY - 1903 - .... Resumen: Resumen tomado de la obra: "Este libro explora los orígenes del feminismo en Uruguay y su desarrollo en las primeras décadas del siglo XX. Como indica la autora, este concepto político se fue introduciendo en la época con múltiples significados, marcados por la polémica. A través de la obra se indaga sobre las prácticas y experiencias políticas de las mujeres uruguayas al interior del librepensamiento, el catolicismo y el anarquismo, abordando temas como la maternidad, el trabajo, la sexualidad, la educación o los derechos políticos. Provenientes de corrientes políticas diferentes, los planteos en pos de una mayor igualdad en materia de derechos entre los sexos confluyeron en un movimiento feminista de raíz liberal, con un programa reivindicativo específico, sus propias lógicas de acción política y un marcado internacionalismo." Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08833 989.506 CUAf Libro Secundaria HISTORIA En préstamo hasta 12/04/2023 Literatura española: Conectada con literatura argentina, latinoamericana y española / Gabriel De Luca
Título : Literatura española: Conectada con literatura argentina, latinoamericana y española Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel De Luca, Autor ; Diego Di Vincenzo, Autor ; Martina E. López Casanova, Autor Editorial: Argentina : Santillana Fecha de publicación: 2000 Colección: Polimodal Número de páginas: 254 p Il.: il.; fotos ISBN/ISSN/DL: 978-950-460-764-9 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CRITICA LITERARIA LITERATURA ESPAÑOLA LITERATURA ARGENTINA LITERATURA GRIEGA LITERATURA ROMANA ÉPICA FRANCESA ÉPICA ALEMANA GÉNERO LÍRICO HISTORIA Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Literatura española: Conectada con literatura argentina, latinoamericana y española [texto impreso] / Gabriel De Luca, Autor ; Diego Di Vincenzo, Autor ; Martina E. López Casanova, Autor . - Argentina : Santillana, 2000 . - 254 p : il.; fotos. - (Polimodal) .
ISBN : 978-950-460-764-9
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CRITICA LITERARIA LITERATURA ESPAÑOLA LITERATURA ARGENTINA LITERATURA GRIEGA LITERATURA ROMANA ÉPICA FRANCESA ÉPICA ALEMANA GÉNERO LÍRICO HISTORIA Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08830 801.95 DELl Libro Secundaria LITERATURA Disponible Malestares en la ciudad: Cinco noches de analistas en la polis / Maximiliano Diel
Título : Malestares en la ciudad: Cinco noches de analistas en la polis Tipo de documento: texto impreso Autores: Maximiliano Diel, Compilador ; Guillermo Giménez, Compilador ; Sebastián Santana, Ilustrador Editorial: Montevideo : Ediciones De La Fuga Fecha de publicación: c2017 Otro editor: Montevideo [Uruguay] : Witz Colección: Heteróclitos Número de páginas: 242 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8358-7-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: GÉNERO DROGAS MÚSICA INFANCIA DICTADURA MEDICALIZACION Clasificación: 150.195 SISTEMAS PSICOANALÍTICOS Nota de contenido: Mesa 1: Medicalización de la infancia. - El inquieto vértigo de las listas / Maximiliano Diel. -
... derechito a la Ritalina / Matías Zitto. - Niños modernos : entre recetas y manuales / Camilo Negro.
Mesa 2: Género y discursos abyectos. - Sodomizar al Rey / Ana Grynbaum. - De un poder que no se ejerce, presentación en dos actos / Fernando Barrios. - La ficción sexual, el dimorfismo mentiroso. Lo monstruoso como posibilidad / Fernanda Ramos Monza. - Algunas anotaciones sobre género y psicoanálisis / Raquel Capurro.
Mesa 3: Memoria y dictadura. - Olvido y silencio en la tierra purpúrea / Carlos Etchegoyhen. - Memoria y dictadura / Margarita Muñiz Caceres. - Mesa 4: De fármacos y falopas. - Dos figuras de la droga / Marcelo Real. - Drogas y otros yuyos: el psicoanálisis en la era prohibicionista / Guzmán Baez. - Un aullido queer encajado / Guillermo Gimenez. - Mesa 5: La música en la ciudad. - Improvisación de jazz y río. Un relato de jazz a la calle / Maximiliano Labadie. - Relato de un viaje en ómnibus / Edh Rodriguez. - Artistas en el campo musical: aproximaciones preliminares posibles / Marcos Rodríguez.Malestares en la ciudad: Cinco noches de analistas en la polis [texto impreso] / Maximiliano Diel, Compilador ; Guillermo Giménez, Compilador ; Sebastián Santana, Ilustrador . - Montevideo : Ediciones De La Fuga : Montevideo (Uruguay) : Witz, c2017 . - 242 p. - (Heteróclitos) .
ISBN : 978-9974-8358-7-0
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: GÉNERO DROGAS MÚSICA INFANCIA DICTADURA MEDICALIZACION Clasificación: 150.195 SISTEMAS PSICOANALÍTICOS Nota de contenido: Mesa 1: Medicalización de la infancia. - El inquieto vértigo de las listas / Maximiliano Diel. -
... derechito a la Ritalina / Matías Zitto. - Niños modernos : entre recetas y manuales / Camilo Negro.
Mesa 2: Género y discursos abyectos. - Sodomizar al Rey / Ana Grynbaum. - De un poder que no se ejerce, presentación en dos actos / Fernando Barrios. - La ficción sexual, el dimorfismo mentiroso. Lo monstruoso como posibilidad / Fernanda Ramos Monza. - Algunas anotaciones sobre género y psicoanálisis / Raquel Capurro.
Mesa 3: Memoria y dictadura. - Olvido y silencio en la tierra purpúrea / Carlos Etchegoyhen. - Memoria y dictadura / Margarita Muñiz Caceres. - Mesa 4: De fármacos y falopas. - Dos figuras de la droga / Marcelo Real. - Drogas y otros yuyos: el psicoanálisis en la era prohibicionista / Guzmán Baez. - Un aullido queer encajado / Guillermo Gimenez. - Mesa 5: La música en la ciudad. - Improvisación de jazz y río. Un relato de jazz a la calle / Maximiliano Labadie. - Relato de un viaje en ómnibus / Edh Rodriguez. - Artistas en el campo musical: aproximaciones preliminares posibles / Marcos Rodríguez.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L10083 150.195 DIEm Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible La mujer en los textos literarios / Carmen Serven Diez
Título : La mujer en los textos literarios Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen Serven Diez, Autor ; Concepción Bados Ciria, Autor ; Dolores Noguera Guirao, Autor ; María victoria Sotomayor Sáez, Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 315 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-2390-6 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES LITERATURA MUJERES FEMINISMO GÉNERO Clasificación: 305.4 Mujeres: rol social de las mujeres, incluidos los movimientos feministas. Ocupaciones femeninas. Trabajo femenino Resumen: Resumen tomado de la obra: Las mujeres en la literatura ofrece una muestra significativa de textos literarios que despliegan diversas formas de representación de la mujer. Los textos vienen ordenados cronológicamente y pueden interesar a cuantos lectores deseen obtener una panorámica amplia sobre las opiniones y debates que lo femenino ha suscitado a lo largo de los siglos. Además, este libro está construido desde una perspectiva didáctica: incluye, por tanto, breves introducciones orientadoras y sugiere un puñado de actividades destinadas a reflexionar y debatir cuestiones de género, a integrar conocimientos literarios e históricos y a desarrollar la capacidad crítica de los estudiantes de Enseñanza Secundaria.
Esta antología, producto de la larga experiencia docente e investigadora de sus autoras, invita a profundizar en estudios de género mediante distintas estrategias de aproximación y diversas actividades didácticas; al mismo tiempo proporciona los instrumentos imprescindibles para que el análisis y los debates sean fructíferos, enriquecedores y constructivos. La metodología que fundamenta esta obra considera esencial la comunicación y el trabajo colectivo de los profesores, el intercambio de opiniones y la participación activa de todos los involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Su objetivo esencial consiste en facilitar al lector una perspectiva que le permita ligar los conocimientos literarios, históricos y de género con su personal toma de posición en el mndo actual.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Introducción.
1. La invisibilidad de las mujeres.
La mujer en la historia de España -El feminismo. La noción de género.
2. Género y memoria literaria.
La noción de literatura: el canon -Literatura e ideología
3. Mujeres en la literatura.
La mujer como autora literaria -La mujer como imagen representada
Textos.
1. La Biblia. Sendebar. Libro de los engaños de las mueres.
2. Juan Ruiz, Arcipreste de Hita: Libro de buen amor.
3. Alfonso Martínez de Toledo: Arcipreste de Talavera o Corbacho.
4. Bartolomé Torres Naharro: Comedia Himenea.
5. Cristóbal de Castillejo: Diálogo de mujeres.
6. Fray Luis de León: La perfecta casada.
7. Miguel de Cervantes: el ingeniosos hidalgo Don Quijote de la Mancha.
8. Miguel de Cervantes: Rinconete y Cortadillo.
9. Agustín Moreto: Las galeras de la honra.
10. Sor Juan Inés de la Cruz: Redondillas.
11. Benito jerónimo Feijoo: teatro crítico universal.
12. José Cadalso: Cartas marruecas.
13. Leandro Fernández de Moratín: El sí de las niñas.
14. Concepción Arenal: La mujer del porvenir.
15. Benito Pérez Galdós: Tristana.
16. Emilia Pardo Bazán: Cuentos.
17. Leopoldo Alas, "Clarín": La Regenta.
18. Manuel Gutiérrez Nájera: Poesías.
19. Eulalia de Borbón: Memorias.
20- Carlos Arniches: La señorita de Trévelez.
21. Virginia Woolf: "Profesiones para la mujer".
22. Concha Méndez: Memorias habladas, memorias armadas.
23. Federico García Lorca: Doña rosita la soltera o El lenguaje de las flores.
24. Carmen Eva Nelken, "Magna Donato": La carabina.
25. Mercé Rodoreda: La plaza del diamante.
26. Antonio Buero Vallejo: Las meninas.
27. Roald Dahl: Matilda.
28. Elena Soriano: Caza menor.
29. Carmen Martín Gaite: El castillo de las tres murallas.
30. Josefina R. Aldecoa: La rebelión.
31. Gabriel García Márquez: El amor en tiempos de cólera.
32. Elena Poniatowska: Hasta no verte, jesús mío.
33. Lidia Falcón: ¡No moleste, calle y pague, señora!
34. Rosario Ferré: Papeles de Pandora.
35. José María Merino: El oro de los sueños.
36. José María Guelbenzu: No acosen al asesino.
37. Concha Romero: ¿Tengo razón o no?
38. Juna Castro: Alada mía.
39. Carmen Riera: Una primavera para Doménico Guarini.
40. Gioconda Belli: La mujer habitada.
41. Rosa Montero: La función delta.
42- Alicia Giménez Barlett: Ritos de muerte.
43. James Finn Garner: Cuentos infantiles políticamente correctos.
Propuesta didáctica.
Actividades de comprensión.
Actividades de recapitulación.La mujer en los textos literarios [texto impreso] / Carmen Serven Diez, Autor ; Concepción Bados Ciria, Autor ; Dolores Noguera Guirao, Autor ; María victoria Sotomayor Sáez, Autor . - Madrid (España) : Akal, 2007 . - 315 p.
ISBN : 978-84-460-2390-6
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES LITERATURA MUJERES FEMINISMO GÉNERO Clasificación: 305.4 Mujeres: rol social de las mujeres, incluidos los movimientos feministas. Ocupaciones femeninas. Trabajo femenino Resumen: Resumen tomado de la obra: Las mujeres en la literatura ofrece una muestra significativa de textos literarios que despliegan diversas formas de representación de la mujer. Los textos vienen ordenados cronológicamente y pueden interesar a cuantos lectores deseen obtener una panorámica amplia sobre las opiniones y debates que lo femenino ha suscitado a lo largo de los siglos. Además, este libro está construido desde una perspectiva didáctica: incluye, por tanto, breves introducciones orientadoras y sugiere un puñado de actividades destinadas a reflexionar y debatir cuestiones de género, a integrar conocimientos literarios e históricos y a desarrollar la capacidad crítica de los estudiantes de Enseñanza Secundaria.
Esta antología, producto de la larga experiencia docente e investigadora de sus autoras, invita a profundizar en estudios de género mediante distintas estrategias de aproximación y diversas actividades didácticas; al mismo tiempo proporciona los instrumentos imprescindibles para que el análisis y los debates sean fructíferos, enriquecedores y constructivos. La metodología que fundamenta esta obra considera esencial la comunicación y el trabajo colectivo de los profesores, el intercambio de opiniones y la participación activa de todos los involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Su objetivo esencial consiste en facilitar al lector una perspectiva que le permita ligar los conocimientos literarios, históricos y de género con su personal toma de posición en el mndo actual.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Introducción.
1. La invisibilidad de las mujeres.
La mujer en la historia de España -El feminismo. La noción de género.
2. Género y memoria literaria.
La noción de literatura: el canon -Literatura e ideología
3. Mujeres en la literatura.
La mujer como autora literaria -La mujer como imagen representada
Textos.
1. La Biblia. Sendebar. Libro de los engaños de las mueres.
2. Juan Ruiz, Arcipreste de Hita: Libro de buen amor.
3. Alfonso Martínez de Toledo: Arcipreste de Talavera o Corbacho.
4. Bartolomé Torres Naharro: Comedia Himenea.
5. Cristóbal de Castillejo: Diálogo de mujeres.
6. Fray Luis de León: La perfecta casada.
7. Miguel de Cervantes: el ingeniosos hidalgo Don Quijote de la Mancha.
8. Miguel de Cervantes: Rinconete y Cortadillo.
9. Agustín Moreto: Las galeras de la honra.
10. Sor Juan Inés de la Cruz: Redondillas.
11. Benito jerónimo Feijoo: teatro crítico universal.
12. José Cadalso: Cartas marruecas.
13. Leandro Fernández de Moratín: El sí de las niñas.
14. Concepción Arenal: La mujer del porvenir.
15. Benito Pérez Galdós: Tristana.
16. Emilia Pardo Bazán: Cuentos.
17. Leopoldo Alas, "Clarín": La Regenta.
18. Manuel Gutiérrez Nájera: Poesías.
19. Eulalia de Borbón: Memorias.
20- Carlos Arniches: La señorita de Trévelez.
21. Virginia Woolf: "Profesiones para la mujer".
22. Concha Méndez: Memorias habladas, memorias armadas.
23. Federico García Lorca: Doña rosita la soltera o El lenguaje de las flores.
24. Carmen Eva Nelken, "Magna Donato": La carabina.
25. Mercé Rodoreda: La plaza del diamante.
26. Antonio Buero Vallejo: Las meninas.
27. Roald Dahl: Matilda.
28. Elena Soriano: Caza menor.
29. Carmen Martín Gaite: El castillo de las tres murallas.
30. Josefina R. Aldecoa: La rebelión.
31. Gabriel García Márquez: El amor en tiempos de cólera.
32. Elena Poniatowska: Hasta no verte, jesús mío.
33. Lidia Falcón: ¡No moleste, calle y pague, señora!
34. Rosario Ferré: Papeles de Pandora.
35. José María Merino: El oro de los sueños.
36. José María Guelbenzu: No acosen al asesino.
37. Concha Romero: ¿Tengo razón o no?
38. Juna Castro: Alada mía.
39. Carmen Riera: Una primavera para Doménico Guarini.
40. Gioconda Belli: La mujer habitada.
41. Rosa Montero: La función delta.
42- Alicia Giménez Barlett: Ritos de muerte.
43. James Finn Garner: Cuentos infantiles políticamente correctos.
Propuesta didáctica.
Actividades de comprensión.
Actividades de recapitulación.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06503 305.4 SERm Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible #NIUNAMENOS / Cecilia Merchán
PermalinkNuevo examen de la desigualdad / Amartya Sen
Permalink05.18 - May 2018 - Picasso: Artist provocateur rogue genius (Número de National Geographic)
Permalink16. Entender la pintura: Bruegel / Juan Manuel Prado
PermalinkDerecho de las mujeres a una vida sin violencia: Guías didácticas para la lectura crítica / Norma Matteucci
Permalink