A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
73 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'geografÍa econÓmica' 


Territorios en construcción 3: Geografía 3er. año C. B. / Ignacio Cassi
Título : Territorios en construcción 3: Geografía 3er. año C. B. Tipo de documento: texto impreso Autores: Ignacio Cassi, Autor ; Gladys Castro, Autor ; Leticia Bentancor, Autor ; Elisa González, Autor ; Beatriz Guigou, Autor Editorial: Montevideo : Contexto Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 259 p Il.: il.; fotos; mapa ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8145-7-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA HUMANA GEOGRAFÍA ECONÓMICA URUGUAY Clasificación: 918.895 GEOGRAFÍA - URUGUAY Territorios en construcción 3: Geografía 3er. año C. B. [texto impreso] / Ignacio Cassi, Autor ; Gladys Castro, Autor ; Leticia Bentancor, Autor ; Elisa González, Autor ; Beatriz Guigou, Autor . - Montevideo : Contexto, 2010 . - 259 p : il.; fotos; mapa.
ISBN : 978-9974-8145-7-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA HUMANA GEOGRAFÍA ECONÓMICA URUGUAY Clasificación: 918.895 GEOGRAFÍA - URUGUAY Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09068 918.895 CASt Vol. 3 Libro Secundaria CIENCIAS NATURALES Disponible L09155 918.895 CASt Vol. 3 Ej. 2 Libro Secundaria CIENCIAS NATURALES Disponible 201 N° 1 - January 2002 - Wolf to woof (Número de National Geographic)
[número]
es un número de National Geographic
Título : 201 N° 1 - January 2002 - Wolf to woof Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 108 p Idioma : Inglés (eng) Etiquetas: PERROS LOBOS PERROS CAZADORES PERRO GUÍAS LAZARILLOS PERROS DE PASTOREO UNIÓN EUROPEA COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA CHINA GEOGRAFÍA LAGOS RELIGIÓN ISLAM ESTADOS UNIDOS MISIÓN ESPACIAL Nota de contenido: Wolf to woof: After wild dogs learned not to bite the that fed them, French poodles weren't far behind.
A love story: Some dogs work for us -hunting, herding, guiding- but others.
The New Europe: With its own parliament and currency and a common aspiration for peace, the European Union declares itself -in 11 official languages- open for business.
China´s Unknown Gobi: Spring-fed lakes, thousand-foot-high sands dunes, and the ghosts of an ancient walled city lie at the heart of the remote Alashan Plateau.
In focus: World of Islam: Earth's fastest growing religion, with six million followers in the U.S. alone, reveals striking diversity.
Hotspots: India´s Western Ghats: Treasured watershed of India, these coastal mountains feed grassland, forests, and a burgeoning human population. Biologist E. O. Wilson introduces a series examining such hotspots -among Earth's richest ecosystems.
ZipUSA: U.S.S. Enterprise: Now hear this: MOre than 5000 men and women live on the Big E. a place where mail call is priceless and 30-ton jets roar off the flight deck 24 hours a day.[número]
es un número de National Geographic
201 N° 1 - January 2002 - Wolf to woof [texto impreso] . - 2002 . - 108 p.
Idioma : Inglés (eng)
Etiquetas: PERROS LOBOS PERROS CAZADORES PERRO GUÍAS LAZARILLOS PERROS DE PASTOREO UNIÓN EUROPEA COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA CHINA GEOGRAFÍA LAGOS RELIGIÓN ISLAM ESTADOS UNIDOS MISIÓN ESPACIAL Nota de contenido: Wolf to woof: After wild dogs learned not to bite the that fed them, French poodles weren't far behind.
A love story: Some dogs work for us -hunting, herding, guiding- but others.
The New Europe: With its own parliament and currency and a common aspiration for peace, the European Union declares itself -in 11 official languages- open for business.
China´s Unknown Gobi: Spring-fed lakes, thousand-foot-high sands dunes, and the ghosts of an ancient walled city lie at the heart of the remote Alashan Plateau.
In focus: World of Islam: Earth's fastest growing religion, with six million followers in the U.S. alone, reveals striking diversity.
Hotspots: India´s Western Ghats: Treasured watershed of India, these coastal mountains feed grassland, forests, and a burgeoning human population. Biologist E. O. Wilson introduces a series examining such hotspots -among Earth's richest ecosystems.
ZipUSA: U.S.S. Enterprise: Now hear this: MOre than 5000 men and women live on the Big E. a place where mail call is priceless and 30-ton jets roar off the flight deck 24 hours a day.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado R00087 NATGEO 201 N° 1 Publicaciones peródicas Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible 1. El nacimiento del Terrismo,1930 - 1933 / Gerardo Caetano
Título : El nacimiento del Terrismo,1930 - 1933 Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Caetano, Autor ; Raúl Jacobs, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: 345 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: URUGUAY, HISTORIA, JOSE BATLLE Y ORDOÑEZ, JOSE LUIS TERRA, SIGLO XX, CRISIS ECONÓMICA Clasificación: 989.506 2 URUGUAY HISTORIA 1915 - 1952 El nacimiento del Terrismo,1930 - 1933 [texto impreso] / Gerardo Caetano, Autor ; Raúl Jacobs, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1989 . - 345 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: URUGUAY, HISTORIA, JOSE BATLLE Y ORDOÑEZ, JOSE LUIS TERRA, SIGLO XX, CRISIS ECONÓMICA Clasificación: 989.506 2 URUGUAY HISTORIA 1915 - 1952 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01402 989.506 2 CAEn Libro Secundaria HISTORIA Disponible 2. Historia de la globalización II: La Revolución Industrial y el Segundo Orden Mundial / Aldo Ferrer
Título : Historia de la globalización II: La Revolución Industrial y el Segundo Orden Mundial Tipo de documento: texto impreso Autores: Aldo Ferrer, Autor Editorial: México D.F. [México] : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2000 Colección: Sección obras de economía Número de páginas: 308 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-557-361-5 Nota general: Incluye índice Idioma : Español (spa) Etiquetas: ECONOMÍA GLOBALIZACIÓN HISTORIA GEOGRAFÍA POBLACIÓN POLÍTICA FRANCIA ESTADOS UNIDOS ALEMANIA JAPÓN ASIA MEDIO ORIENTE ÁFRICA AMÉRICA LATINA Clasificación: 330.09 ECONOMÍA - ESTUDIO HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES, ECONOMIA LABORAL Resumen: Resumen tomado de la obra: "En la última década del siglo XV, los desembarcos de Cristóbal Colón en Guanahaní y de Vasco da Gama en Calicut inauguraron la existencia del Primer Orden Mundial de alcance planetario y, por lo tanto, de la globalización.
Durante los cinco siglos transcurridos desde entonces, la formación del orden mundial reflejó los cambios en la tecnología y la productividad, sobre cuyas bases se transformaron luego el ejercicio del poder y los sistemas de dominación que articularon las relaciones internacionales.
La historia de la globalización puede ser abordada a partir de una periodización elaborada teniendo en cuenta la distinta naturaleza de las fuerzas operantes en la formación del sistema planetario.
La primera etapa, el Primer Orden Mundial comprendido entre 1500 y 1800, fue objeto del volumen I (Fondo de Cultura Económica, 1996).
Este volumen II trata del Segundo Orden Mundial. Incluye, como fenómeno dominante, a la Revolución Industrial y abarca desde los alrededores de 1800 hasta el estallido, en 1914, de la primera gran guerra del siglo XX."Nota de contenido: Introducción: Capítulo I: Las vísperas del Segundo Orden Mundial.
Primera parte: Las nuevas fronteras del conocimiento y la sociedad: Capítulo II. Ciencia y tecnología; Capítulo III. Las ideas políticas; Capítulo IV. Las ideas económicas.
Segunda parte: Gran Bretaña y la Revolución Industrial: Capítulo V. El surgimiento; Capítulo VI. El apogeo; Capítulo VI. La declinación.
Tercera parte: La propagación de la Revolución Industrial: Capítulo VI. Francia; Capítulo IX. Estados Unidos de América; Capítulo X. Alemania; Capítulo XI. Japón; Capítulo XII. Los países marginales.
Cuarta parte: Colonias y periferias: Capítulo XI. Asia; Capítulo XIV. Medio Oriente; Capítulo XV. África; Capítulo XVI. América Latina.
Quinta parte: Mapa. Imperios coloniales a principios del siglo XX; Capítulo XVI. Trayectoria del Segundo Orden Mundial; Capítulo XVI. Desarrollo y subdesarrollo en el mundo global.Historia de la globalización II: La Revolución Industrial y el Segundo Orden Mundial [texto impreso] / Aldo Ferrer, Autor . - México D.F. (México) : Fondo de Cultura Económica, 2000 . - 308 p. - (Sección obras de economía) .
ISBN : 978-950-557-361-5
Incluye índice
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ECONOMÍA GLOBALIZACIÓN HISTORIA GEOGRAFÍA POBLACIÓN POLÍTICA FRANCIA ESTADOS UNIDOS ALEMANIA JAPÓN ASIA MEDIO ORIENTE ÁFRICA AMÉRICA LATINA Clasificación: 330.09 ECONOMÍA - ESTUDIO HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES, ECONOMIA LABORAL Resumen: Resumen tomado de la obra: "En la última década del siglo XV, los desembarcos de Cristóbal Colón en Guanahaní y de Vasco da Gama en Calicut inauguraron la existencia del Primer Orden Mundial de alcance planetario y, por lo tanto, de la globalización.
Durante los cinco siglos transcurridos desde entonces, la formación del orden mundial reflejó los cambios en la tecnología y la productividad, sobre cuyas bases se transformaron luego el ejercicio del poder y los sistemas de dominación que articularon las relaciones internacionales.
La historia de la globalización puede ser abordada a partir de una periodización elaborada teniendo en cuenta la distinta naturaleza de las fuerzas operantes en la formación del sistema planetario.
La primera etapa, el Primer Orden Mundial comprendido entre 1500 y 1800, fue objeto del volumen I (Fondo de Cultura Económica, 1996).
Este volumen II trata del Segundo Orden Mundial. Incluye, como fenómeno dominante, a la Revolución Industrial y abarca desde los alrededores de 1800 hasta el estallido, en 1914, de la primera gran guerra del siglo XX."Nota de contenido: Introducción: Capítulo I: Las vísperas del Segundo Orden Mundial.
Primera parte: Las nuevas fronteras del conocimiento y la sociedad: Capítulo II. Ciencia y tecnología; Capítulo III. Las ideas políticas; Capítulo IV. Las ideas económicas.
Segunda parte: Gran Bretaña y la Revolución Industrial: Capítulo V. El surgimiento; Capítulo VI. El apogeo; Capítulo VI. La declinación.
Tercera parte: La propagación de la Revolución Industrial: Capítulo VI. Francia; Capítulo IX. Estados Unidos de América; Capítulo X. Alemania; Capítulo XI. Japón; Capítulo XII. Los países marginales.
Cuarta parte: Colonias y periferias: Capítulo XI. Asia; Capítulo XIV. Medio Oriente; Capítulo XV. África; Capítulo XVI. América Latina.
Quinta parte: Mapa. Imperios coloniales a principios del siglo XX; Capítulo XVI. Trayectoria del Segundo Orden Mundial; Capítulo XVI. Desarrollo y subdesarrollo en el mundo global.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05038 330.09 FERh Vol. 2 Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible 2002 - 2012: La historia no oficial de la crisis y una lección pendiente / Carlos Luppi
Título : 2002 - 2012: La historia no oficial de la crisis y una lección pendiente Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Luppi Editorial: Debate Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 196 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-683-93-8 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: CRISIS ECONÓMICA, HISTORIA ECONÓMICA, DANTE PEIRANO BASSO Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: "El libro que nos entrega Carlos Luppi es un documento muy valioso porque nos devuelve la memoria, nos recuerda que hace no mucho vivimos situaciones trágicas y que las determinantes de situaciones como las que vivimos, lejos de estar ampliamente superadas, están latentes. Puede repetirse la crisis de 2002? ¿Cuáles fueron sus verdaderos motivos? A diez años de la devastación, ¿ cuánto hemos aprendido? En lenguaje ameno, el libro contribuye a comprender el escenario actual y el espacio político para actuar, para evitar los mismos errores." (Comentario Luis Bértola)
2002 - 2012: La historia no oficial de la crisis y una lección pendiente [texto impreso] / Carlos Luppi . - [S.l.] : Debate, 2012 . - 196 p.
ISBN : 978-9974-683-93-8
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CRISIS ECONÓMICA, HISTORIA ECONÓMICA, DANTE PEIRANO BASSO Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: "El libro que nos entrega Carlos Luppi es un documento muy valioso porque nos devuelve la memoria, nos recuerda que hace no mucho vivimos situaciones trágicas y que las determinantes de situaciones como las que vivimos, lejos de estar ampliamente superadas, están latentes. Puede repetirse la crisis de 2002? ¿Cuáles fueron sus verdaderos motivos? A diez años de la devastación, ¿ cuánto hemos aprendido? En lenguaje ameno, el libro contribuye a comprender el escenario actual y el espacio político para actuar, para evitar los mismos errores." (Comentario Luis Bértola)
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07296 989.506 4 LUPd Libro Secundaria HISTORIA Excluido de préstamo 230 N° 3 - September 2016 - The end of blindness: Winning the fight to see (Número de National Geographic)
Permalink231 N° 3 - March 2017 - Vikings: What you don't know about the toughest warriors ever (Número de National Geographic)
PermalinkPermalinkAkal - Las Américas, 04. GEOGRAFÍA IV: espacio geográfico de la América Andina / José Alcina Franch
PermalinkAlejandro Atchugarry: El héroe improbable / Mauricio Sabaj
Permalink