A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
52 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'geografia' 


Territorios en construcción 3: Geografía 3er. año C. B. / Ignacio Cassi
Título : Territorios en construcción 3: Geografía 3er. año C. B. Tipo de documento: texto impreso Autores: Ignacio Cassi, Autor ; Gladys Castro, Autor ; Leticia Bentancor, Autor ; Elisa González, Autor ; Beatriz Guigou, Autor Editorial: Montevideo : Contexto Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 259 p Il.: il.; fotos; mapa ISBN/ISSN/DL: 978-9974-8145-7-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA HUMANA GEOGRAFÍA ECONÓMICA URUGUAY Clasificación: 918.895 GEOGRAFÍA - URUGUAY Territorios en construcción 3: Geografía 3er. año C. B. [texto impreso] / Ignacio Cassi, Autor ; Gladys Castro, Autor ; Leticia Bentancor, Autor ; Elisa González, Autor ; Beatriz Guigou, Autor . - Montevideo : Contexto, 2010 . - 259 p : il.; fotos; mapa.
ISBN : 978-9974-8145-7-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA HUMANA GEOGRAFÍA ECONÓMICA URUGUAY Clasificación: 918.895 GEOGRAFÍA - URUGUAY Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09068 918.895 CASt Vol. 3 Libro Secundaria CIENCIAS NATURALES Disponible L09155 918.895 CASt Vol. 3 Ej. 2 Libro Secundaria CIENCIAS NATURALES Disponible 2. Historia de la globalización II: La Revolución Industrial y el Segundo Orden Mundial / Aldo Ferrer
Título : Historia de la globalización II: La Revolución Industrial y el Segundo Orden Mundial Tipo de documento: texto impreso Autores: Aldo Ferrer, Autor Editorial: México D.F. [México] : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2000 Colección: Sección obras de economía Número de páginas: 308 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-557-361-5 Nota general: Incluye índice Idioma : Español (spa) Etiquetas: ECONOMÍA GLOBALIZACIÓN HISTORIA GEOGRAFÍA POBLACIÓN POLÍTICA FRANCIA ESTADOS UNIDOS ALEMANIA JAPÓN ASIA MEDIO ORIENTE ÁFRICA AMÉRICA LATINA Clasificación: 330.09 ECONOMÍA - ESTUDIO HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES, ECONOMIA LABORAL Resumen: Resumen tomado de la obra: "En la última década del siglo XV, los desembarcos de Cristóbal Colón en Guanahaní y de Vasco da Gama en Calicut inauguraron la existencia del Primer Orden Mundial de alcance planetario y, por lo tanto, de la globalización.
Durante los cinco siglos transcurridos desde entonces, la formación del orden mundial reflejó los cambios en la tecnología y la productividad, sobre cuyas bases se transformaron luego el ejercicio del poder y los sistemas de dominación que articularon las relaciones internacionales.
La historia de la globalización puede ser abordada a partir de una periodización elaborada teniendo en cuenta la distinta naturaleza de las fuerzas operantes en la formación del sistema planetario.
La primera etapa, el Primer Orden Mundial comprendido entre 1500 y 1800, fue objeto del volumen I (Fondo de Cultura Económica, 1996).
Este volumen II trata del Segundo Orden Mundial. Incluye, como fenómeno dominante, a la Revolución Industrial y abarca desde los alrededores de 1800 hasta el estallido, en 1914, de la primera gran guerra del siglo XX."Nota de contenido: Introducción: Capítulo I: Las vísperas del Segundo Orden Mundial.
Primera parte: Las nuevas fronteras del conocimiento y la sociedad: Capítulo II. Ciencia y tecnología; Capítulo III. Las ideas políticas; Capítulo IV. Las ideas económicas.
Segunda parte: Gran Bretaña y la Revolución Industrial: Capítulo V. El surgimiento; Capítulo VI. El apogeo; Capítulo VI. La declinación.
Tercera parte: La propagación de la Revolución Industrial: Capítulo VI. Francia; Capítulo IX. Estados Unidos de América; Capítulo X. Alemania; Capítulo XI. Japón; Capítulo XII. Los países marginales.
Cuarta parte: Colonias y periferias: Capítulo XI. Asia; Capítulo XIV. Medio Oriente; Capítulo XV. África; Capítulo XVI. América Latina.
Quinta parte: Mapa. Imperios coloniales a principios del siglo XX; Capítulo XVI. Trayectoria del Segundo Orden Mundial; Capítulo XVI. Desarrollo y subdesarrollo en el mundo global.Historia de la globalización II: La Revolución Industrial y el Segundo Orden Mundial [texto impreso] / Aldo Ferrer, Autor . - México D.F. (México) : Fondo de Cultura Económica, 2000 . - 308 p. - (Sección obras de economía) .
ISBN : 978-950-557-361-5
Incluye índice
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ECONOMÍA GLOBALIZACIÓN HISTORIA GEOGRAFÍA POBLACIÓN POLÍTICA FRANCIA ESTADOS UNIDOS ALEMANIA JAPÓN ASIA MEDIO ORIENTE ÁFRICA AMÉRICA LATINA Clasificación: 330.09 ECONOMÍA - ESTUDIO HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES, ECONOMIA LABORAL Resumen: Resumen tomado de la obra: "En la última década del siglo XV, los desembarcos de Cristóbal Colón en Guanahaní y de Vasco da Gama en Calicut inauguraron la existencia del Primer Orden Mundial de alcance planetario y, por lo tanto, de la globalización.
Durante los cinco siglos transcurridos desde entonces, la formación del orden mundial reflejó los cambios en la tecnología y la productividad, sobre cuyas bases se transformaron luego el ejercicio del poder y los sistemas de dominación que articularon las relaciones internacionales.
La historia de la globalización puede ser abordada a partir de una periodización elaborada teniendo en cuenta la distinta naturaleza de las fuerzas operantes en la formación del sistema planetario.
La primera etapa, el Primer Orden Mundial comprendido entre 1500 y 1800, fue objeto del volumen I (Fondo de Cultura Económica, 1996).
Este volumen II trata del Segundo Orden Mundial. Incluye, como fenómeno dominante, a la Revolución Industrial y abarca desde los alrededores de 1800 hasta el estallido, en 1914, de la primera gran guerra del siglo XX."Nota de contenido: Introducción: Capítulo I: Las vísperas del Segundo Orden Mundial.
Primera parte: Las nuevas fronteras del conocimiento y la sociedad: Capítulo II. Ciencia y tecnología; Capítulo III. Las ideas políticas; Capítulo IV. Las ideas económicas.
Segunda parte: Gran Bretaña y la Revolución Industrial: Capítulo V. El surgimiento; Capítulo VI. El apogeo; Capítulo VI. La declinación.
Tercera parte: La propagación de la Revolución Industrial: Capítulo VI. Francia; Capítulo IX. Estados Unidos de América; Capítulo X. Alemania; Capítulo XI. Japón; Capítulo XII. Los países marginales.
Cuarta parte: Colonias y periferias: Capítulo XI. Asia; Capítulo XIV. Medio Oriente; Capítulo XV. África; Capítulo XVI. América Latina.
Quinta parte: Mapa. Imperios coloniales a principios del siglo XX; Capítulo XVI. Trayectoria del Segundo Orden Mundial; Capítulo XVI. Desarrollo y subdesarrollo en el mundo global.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05038 330.09 FERh Vol. 2 Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible 230 N° 3 - September 2016 - The end of blindness: Winning the fight to see (Número de National Geographic)
[número]
es un número de National Geographic
Título : 230 N° 3 - September 2016 - The end of blindness: Winning the fight to see Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 145 p. Idioma : Inglés (eng) Etiquetas: MEDICINA CEGUERA VISIÓN OCÉANO PACIFICO HISTORIA MAYAS EXPLOTACIÓN ANIMAL MODA GRAN CAÑÓN GEOGRAFÍA VIETNAM CIRCO Nota de contenido: The end of blindness: Winning the fight to see.
A cure in sight: Medical advances offer an end to blindness for some, yet many still suffer from preventable loss of sight.
Heat wave: Was the Pacific´s deadly warm water just part of a natural cycle or a sign of a bigger change?
Lost Empire of the Maya: The snake kings ruled a large and powerful kingdom - and then they lost it.
Back in fashion: Fur is popular again, but humane treatment of the animals remains a challenge.
Losing the canyon: An attempt to hike the length of the Grand Canyon reveals the commercial interests threatening it.
Proof: Backstage at the Big Top: For Vietnamese circus performers, daily life means focus, hard work, and dedication.[número]
es un número de National Geographic
230 N° 3 - September 2016 - The end of blindness: Winning the fight to see [texto impreso] . - 2020 . - 145 p.
Idioma : Inglés (eng)
Etiquetas: MEDICINA CEGUERA VISIÓN OCÉANO PACIFICO HISTORIA MAYAS EXPLOTACIÓN ANIMAL MODA GRAN CAÑÓN GEOGRAFÍA VIETNAM CIRCO Nota de contenido: The end of blindness: Winning the fight to see.
A cure in sight: Medical advances offer an end to blindness for some, yet many still suffer from preventable loss of sight.
Heat wave: Was the Pacific´s deadly warm water just part of a natural cycle or a sign of a bigger change?
Lost Empire of the Maya: The snake kings ruled a large and powerful kingdom - and then they lost it.
Back in fashion: Fur is popular again, but humane treatment of the animals remains a challenge.
Losing the canyon: An attempt to hike the length of the Grand Canyon reveals the commercial interests threatening it.
Proof: Backstage at the Big Top: For Vietnamese circus performers, daily life means focus, hard work, and dedication.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado R00078 NATGEO 230 N° 3 Publicaciones peródicas Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible 231 N° 3 - March 2017 - Vikings: What you don't know about the toughest warriors ever (Número de National Geographic)
[número]
es un número de National Geographic
Título : 231 N° 3 - March 2017 - Vikings: What you don't know about the toughest warriors ever Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 129 p Idioma : Inglés (eng) Etiquetas: VIKINGOS HISTORIA FAUNA ÁRBOLES INDUSTRIA PESQUERA MEGA CIUDADES GEOGRAFÍA METRÓPOLIS Nota de contenido: Vikings: What you don't know about the toughest warriors ever.
Explore: Kite-skiing on ice, animal tools, a ship elevator, and a monastery´s hidden texts.
Startalk: Jazzmen Herbie Hancock and Wayne Shorter jam with Neil deGrasse Tyson.
New visions of the vikings: How Scandinavian farmers became Europe´s scourge.
The wisdom of trees: Every tree tells a story. Some are beyond eloquent: the apple tree that illustrated the law of gravity, the pears tree that survived 9/11, pines that can live more than 5000 years.
A sea´s fading bounty: Politics and exploitation put a great fishery at risk.
A fight to survive: Crested black macaques have many enemies.
Dark star: Into the deep: An expedition plumbs the depths of what may be the Everest of the underground.
Metropolis: The world´s megacities are a swirl of 21st-century energy and humanity.[número]
es un número de National Geographic
231 N° 3 - March 2017 - Vikings: What you don't know about the toughest warriors ever [texto impreso] . - 2017 . - 129 p.
Idioma : Inglés (eng)
Etiquetas: VIKINGOS HISTORIA FAUNA ÁRBOLES INDUSTRIA PESQUERA MEGA CIUDADES GEOGRAFÍA METRÓPOLIS Nota de contenido: Vikings: What you don't know about the toughest warriors ever.
Explore: Kite-skiing on ice, animal tools, a ship elevator, and a monastery´s hidden texts.
Startalk: Jazzmen Herbie Hancock and Wayne Shorter jam with Neil deGrasse Tyson.
New visions of the vikings: How Scandinavian farmers became Europe´s scourge.
The wisdom of trees: Every tree tells a story. Some are beyond eloquent: the apple tree that illustrated the law of gravity, the pears tree that survived 9/11, pines that can live more than 5000 years.
A sea´s fading bounty: Politics and exploitation put a great fishery at risk.
A fight to survive: Crested black macaques have many enemies.
Dark star: Into the deep: An expedition plumbs the depths of what may be the Everest of the underground.
Metropolis: The world´s megacities are a swirl of 21st-century energy and humanity.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado R00076 NATGEO 231 N° 3 Publicaciones peródicas Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible Akal - Las Américas, 04. GEOGRAFÍA IV: espacio geográfico de la América Andina / José Alcina Franch
Título de serie: Akal - Las Américas, 04 Título : GEOGRAFÍA IV: espacio geográfico de la América Andina Tipo de documento: texto impreso Autores: José Alcina Franch, Director de publicación ; Mercedes Molina, Autor ; Elena Chicharro, Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 64 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-749-5 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA AMÉRICA LATINA BIODIVERSIDAD BIOGEOGRAFÍA POBLACIÓN Clasificación: 300 CIENCIAS SOCIALES Resumen: Resumen tomado de la obra: En la encrucijada de la conmemoración del Quinto Centenario del Descubrimiento de América - Encuentro entre Dos Mundos, la presente serie de cuadernos, obra de sesenta especialistas en diferentes disciplinas, españoles en su mayor parte, pero incluyendo también a unos colaboradores extranjeros, pretende ofrecer al público en general, con rigor y erudición, aunque en un lenguaje claro y asequible, una visión moderna y no exclusivamente histórica, de ese complejo mundo cultural, plural y singular a un tiempo, que es el doble continente americano.
El presente cuaderno pretende acercar al público el convencimiento de este espacio a través de dos componentes esenciales, territorio y su sociedad. El primero, mediante el análisis de sus diferentes regiones naturales derivadas de una evolución geomorfológica peculiar, de un clima contrastado y de un contexto biogeográfico e hidrográfico claramente diversificado a pesar de tener un elemento vertebrador, la cordillera de los Andes. el segundo se relaciona con el propio comportamiento demográfico y su expresión en la humanización del medio natural a través de un sistema de asentamientos.Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. El marco natural de los países andinos.
1. El relieve y su incidencia en la diferencia del espacio.
2. La diversidad bioclimática y biogeográfica de la América andina:
Dominio del clima tropical lluvioso y bosque denso -Dominio del clima tropical con estación seca y vegetación de bosque claro-sabana -Dominio de climas áridos -Dominio biogeográfico de la Cordillera andina
II. Los aspectos humanos de los países andinos.
1. El subdesarrollo andino: intentos de superación.
2. Las características demográficas: exponentes de un espacio subdesarrollado.
La constitución actual de la población andina -Los efectos demográficos actuales y su evolución -La dinámica natural: responsable del crecimiento demográfico -Los movimientos migratorios actuales: cambio en la distribución interna de la población -La distribución de la población: un particular desequilibrio espacial
3. Los asentamientos en América Andina.
Modelos y procesos de urbanización -El sistema o sistemas urbanos -Estructura interna de las ciudades -Los problemas urbanosAkal - Las Américas, 04. GEOGRAFÍA IV: espacio geográfico de la América Andina [texto impreso] / José Alcina Franch, Director de publicación ; Mercedes Molina, Autor ; Elena Chicharro, Autor . - Madrid (España) : Akal, 1991 . - 64 p.
ISBN : 978-84-7600-749-5
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA AMÉRICA LATINA BIODIVERSIDAD BIOGEOGRAFÍA POBLACIÓN Clasificación: 300 CIENCIAS SOCIALES Resumen: Resumen tomado de la obra: En la encrucijada de la conmemoración del Quinto Centenario del Descubrimiento de América - Encuentro entre Dos Mundos, la presente serie de cuadernos, obra de sesenta especialistas en diferentes disciplinas, españoles en su mayor parte, pero incluyendo también a unos colaboradores extranjeros, pretende ofrecer al público en general, con rigor y erudición, aunque en un lenguaje claro y asequible, una visión moderna y no exclusivamente histórica, de ese complejo mundo cultural, plural y singular a un tiempo, que es el doble continente americano.
El presente cuaderno pretende acercar al público el convencimiento de este espacio a través de dos componentes esenciales, territorio y su sociedad. El primero, mediante el análisis de sus diferentes regiones naturales derivadas de una evolución geomorfológica peculiar, de un clima contrastado y de un contexto biogeográfico e hidrográfico claramente diversificado a pesar de tener un elemento vertebrador, la cordillera de los Andes. el segundo se relaciona con el propio comportamiento demográfico y su expresión en la humanización del medio natural a través de un sistema de asentamientos.Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. El marco natural de los países andinos.
1. El relieve y su incidencia en la diferencia del espacio.
2. La diversidad bioclimática y biogeográfica de la América andina:
Dominio del clima tropical lluvioso y bosque denso -Dominio del clima tropical con estación seca y vegetación de bosque claro-sabana -Dominio de climas áridos -Dominio biogeográfico de la Cordillera andina
II. Los aspectos humanos de los países andinos.
1. El subdesarrollo andino: intentos de superación.
2. Las características demográficas: exponentes de un espacio subdesarrollado.
La constitución actual de la población andina -Los efectos demográficos actuales y su evolución -La dinámica natural: responsable del crecimiento demográfico -Los movimientos migratorios actuales: cambio en la distribución interna de la población -La distribución de la población: un particular desequilibrio espacial
3. Los asentamientos en América Andina.
Modelos y procesos de urbanización -El sistema o sistemas urbanos -Estructura interna de las ciudades -Los problemas urbanosEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04965 300 ALCg T.4 Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Atlas mundial ilustrado / Fabian Cassan
PermalinkPermalinkEl atlas de las minorías: Étnicas, nacionales, sociales, lingüísticas, religiosas, sexuales… / Carlos Alfieri
PermalinkGeografía 2: Las Américas en un mundo globalizado / Gustavo Adamo
PermalinkGeografía 2do CBU. América: Inmensa, diversa, profunda / Álvaro Camacho
Permalink