A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
13 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'gestiÓn educativa' 



#315 - Marzo 2017 (Número de Novedades Educativas)
Contiene :
[número]
es un número de Novedades Educativas
Título : #315 - Marzo 2017 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2017 Idioma : Español (spa) Etiquetas: FORMACIÓN DOCENTE GESTIÓN EDUCATIVA MICROPOLÍTICA [número]
es un número de Novedades Educativas
#315 - Marzo 2017 [texto impreso] . - 2017.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: FORMACIÓN DOCENTE GESTIÓN EDUCATIVA MICROPOLÍTICA
- Hacete preñar* / Faur, Eleonor en Novedades Educativas, #315 (Marzo 2017)
- ¿Por qué CREAR una escuela? / Lapiduz, Gabriela en Novedades Educativas, #315 (Marzo 2017)
- entre la escuela disciplinaria y la escuela psicologizada / Migueles, María emilia en Novedades Educativas, #315 (Marzo 2017)
- Lo de todos y lo propio / Nacach, Gabriela en Novedades Educativas, #315 (Marzo 2017)
- La construcción de la convivencia en la escuela / Rosenbluth, Tamara en Novedades Educativas, #315 (Marzo 2017)
- La apuesta la lazo social en la tutoría / Feldman, Mariano en Novedades Educativas, #315 (Marzo 2017)
- Políticas de egreso: hacia el rol tutorial del docente universitario / Castronovo, Adela en Novedades Educativas, #315 (Marzo 2017)
- sucesiones: naturaleza, armonía y matemática en espiral / Zita Rabino, Adriana en Novedades Educativas, #315 (Marzo 2017)
- Un juego de dados como base para reflexión de los alumnos / Tallone, Alina en Novedades Educativas, #315 (Marzo 2017)
- Calculo algebraico / Detzel, Patricia en Novedades Educativas, #315 (Marzo 2017)
- Implementación del espacio de tutoría en el Nivel superior / Zavattaro, Analía en Novedades Educativas, #315 (Marzo 2017)
- Implementación del espacio de tutoría en el Nivel superior / Zavattaro, Analía en Novedades Educativas, #315 (Marzo 2017)
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado P05004 Revistas Libro Primaria LITERATURA Disponible Apuntes y aportes para la gestión curricular / Margarita Poggi
Título : Apuntes y aportes para la gestión curricular Tipo de documento: texto impreso Autores: Margarita Poggi, Compilador ; Dino Salinas Fernández, Autor ; Sara Melgar, Autor ; Patricia Sadovsky, Autor ; Silvia Duschatzky, Autor Editorial: Argentina : Kapelusz Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 171 p ISBN/ISSN/DL: L04220 Idioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN APRENDIZAJE GESTIÓN CURRICULAR DIDÁCTICA Clasificación: 373.27 EDUCACIÓN - APRENDIZAJE Resumen: Resumen tomado de la obra: En estas páginas se aborda el campo de la gestión curricular como objeto del conocimiento, se ofrecen definiciones para que los actores construyan prácticas y se revisan prácticas para que se construyan nuevos saberes. la reflexión tiene aquí la virtud de articular, alternar y complementar perspectivas tóricas y prácticas concretas. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. ¿De qué hablamos cuando hablamos de gestión curricular? / Margarita Poggi.
2. Currículum, racionalidad y discurso didáctico / Diego Salinas
3. La observación / Margarita Poggi
4. Sobre continentes y contenidos / Margarita Poggi
5. Pensar la lengua en la escuela / Sara Melgar
6.Pensar la matemática en la escuela / Patricia Sadlovsky
7.Los proyectos institucionales / Margarita Poggi
8. El instrumentalismo y el pragmatismo crítico, dos opciones para pensar la realidad / Silvia Duschatzky.Apuntes y aportes para la gestión curricular [texto impreso] / Margarita Poggi, Compilador ; Dino Salinas Fernández, Autor ; Sara Melgar, Autor ; Patricia Sadovsky, Autor ; Silvia Duschatzky, Autor . - Argentina : Kapelusz, 1997 . - 171 p.
ISSN : L04220
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN APRENDIZAJE GESTIÓN CURRICULAR DIDÁCTICA Clasificación: 373.27 EDUCACIÓN - APRENDIZAJE Resumen: Resumen tomado de la obra: En estas páginas se aborda el campo de la gestión curricular como objeto del conocimiento, se ofrecen definiciones para que los actores construyan prácticas y se revisan prácticas para que se construyan nuevos saberes. la reflexión tiene aquí la virtud de articular, alternar y complementar perspectivas tóricas y prácticas concretas. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. ¿De qué hablamos cuando hablamos de gestión curricular? / Margarita Poggi.
2. Currículum, racionalidad y discurso didáctico / Diego Salinas
3. La observación / Margarita Poggi
4. Sobre continentes y contenidos / Margarita Poggi
5. Pensar la lengua en la escuela / Sara Melgar
6.Pensar la matemática en la escuela / Patricia Sadlovsky
7.Los proyectos institucionales / Margarita Poggi
8. El instrumentalismo y el pragmatismo crítico, dos opciones para pensar la realidad / Silvia Duschatzky.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04220 373.27 POGa Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Como investigar en educación / John W. Best
Título : Como investigar en educación Tipo de documento: texto impreso Autores: John W. Best, Autor ; Gonzalo Gonzalvo Mainar, Traductor Editorial: Madrid : Ediciones Morata Fecha de publicación: 1982 Número de páginas: 510 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-099-1 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: EDUCACIÓN INVESTIGACIÓN-ACCIÓN,INVESTIGACIÓN TEORÍA EDUCATIVA CURRICULUM Clasificación: 370.78 EDUCACIÓN - INVESTIGACIONES SOBRE EDUCACIÓN Resumen: Resumen tomado de la obra: «Cómo investigar en educación» ha recibido durante más de una década, en su primera edición y adaptación, el favor de los estudiosos y el reconocimiento de su gran utilidad como instrumento de trabajo. BEST, en esta nueva edición, que como las anteriores hemos adaptado a las necesidades y circunstancias del área de habla española, ha puesto al día rigurosamente su contenido, lo ha ampliado, revisado y completado, dándole así nueva savia y vigencia. Aparte de los datos informativos y metodológicos, se ha cuidado minuciosamente su valor de libro-guía para preparar un trabajo de tesis de carácter universitario en una forma y estilo correctos. Todo ello hace de esta obra un imprescindible útil para el estudiante de ciencias humanas, que ahorrará incertidumbres y tiempo, a la vez que abre horizontes de sugerencias. Nota de contenido: Contenido.
Cap. 1: El significado de la investigación.
Cap. 2. Selección del problema.
Cap. 3. Uso de las referencias.
Cap. 4. La investigación histórica.
Cap. 5. Investigación descriptiva.
Cap. 6. Investigación experimental.
Cap. 7. Instrumentos de la investigación.
Cap. 8. Interpretación de los datos.
Cap. 9. Análisis estadístico de los datos.
Cap. 10. Análisis deductivo de los datos.
Cap. 11. El informe de la investigación.
Cap. 12. Algunos estudios importantes de investigación.Como investigar en educación [texto impreso] / John W. Best, Autor ; Gonzalo Gonzalvo Mainar, Traductor . - Madrid : Ediciones Morata, 1982 . - 510 p.
ISBN : 978-84-7112-099-1
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: EDUCACIÓN INVESTIGACIÓN-ACCIÓN,INVESTIGACIÓN TEORÍA EDUCATIVA CURRICULUM Clasificación: 370.78 EDUCACIÓN - INVESTIGACIONES SOBRE EDUCACIÓN Resumen: Resumen tomado de la obra: «Cómo investigar en educación» ha recibido durante más de una década, en su primera edición y adaptación, el favor de los estudiosos y el reconocimiento de su gran utilidad como instrumento de trabajo. BEST, en esta nueva edición, que como las anteriores hemos adaptado a las necesidades y circunstancias del área de habla española, ha puesto al día rigurosamente su contenido, lo ha ampliado, revisado y completado, dándole así nueva savia y vigencia. Aparte de los datos informativos y metodológicos, se ha cuidado minuciosamente su valor de libro-guía para preparar un trabajo de tesis de carácter universitario en una forma y estilo correctos. Todo ello hace de esta obra un imprescindible útil para el estudiante de ciencias humanas, que ahorrará incertidumbres y tiempo, a la vez que abre horizontes de sugerencias. Nota de contenido: Contenido.
Cap. 1: El significado de la investigación.
Cap. 2. Selección del problema.
Cap. 3. Uso de las referencias.
Cap. 4. La investigación histórica.
Cap. 5. Investigación descriptiva.
Cap. 6. Investigación experimental.
Cap. 7. Instrumentos de la investigación.
Cap. 8. Interpretación de los datos.
Cap. 9. Análisis estadístico de los datos.
Cap. 10. Análisis deductivo de los datos.
Cap. 11. El informe de la investigación.
Cap. 12. Algunos estudios importantes de investigación.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L02234 370.78 BESc Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible Cuencas hidrográficas del Uruguay: Situación y perspectivas ambientales y territoriales / Marcel Achkar
![]()
Título : Cuencas hidrográficas del Uruguay: Situación y perspectivas ambientales y territoriales Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcel Achkar, Autor ; Ana Domínguez, Autor ; Fernando Pesce, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Redes amigos de la Tierra Fecha de publicación: [2013] Número de páginas: 164 p Il.: il.; mapas ISBN/ISSN/DL: 978-9974-84410--0 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Etiquetas: RECURSOS DE AGUA CUENCAS FLUVIALES HIDROGRAFÍA GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CRISIS AMBIENTAL RECURSOS HÍDRICOS URUGUAY RIÓ URUGUAY RIÓ SANTA LUCIA RIÓ DE LA PLATA LAGUNA MERIN Clasificación: 918.895 GEOGRAFÍA - URUGUAY Resumen: Caracterización geográfica de las cuencas hidrográficas del Uruguay, acompañada de cartografía, para contribuir al análisis de los principales aspectos ambientales y territoriales de las cuencas comprendidas en los Consejos Regionales de Recursos Hídricos. Nota de contenido: - Introducción. - La cuenca del Río Santa Lucía. - La cuenca del Río Uruguay. - La cuenca del Río de la Plata y del Frente Oceánico. - La cuenca de la Laguna Merín. - A modo de reflexiones finales. Hacia un escenario de Gestión Sustentable del Territorio por Cuencas Hidrográficas en el contexto post neoliberal en el Uruguay. En línea: https://www.redes.org.uy/wp-content/uploads/2017/05/cuencas_hidrograficas_urugua [...] Cuencas hidrográficas del Uruguay: Situación y perspectivas ambientales y territoriales [texto impreso] / Marcel Achkar, Autor ; Ana Domínguez, Autor ; Fernando Pesce, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Redes amigos de la Tierra, [2013] . - 164 p : il.; mapas.
ISBN : 978-9974-84410--0
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: RECURSOS DE AGUA CUENCAS FLUVIALES HIDROGRAFÍA GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CRISIS AMBIENTAL RECURSOS HÍDRICOS URUGUAY RIÓ URUGUAY RIÓ SANTA LUCIA RIÓ DE LA PLATA LAGUNA MERIN Clasificación: 918.895 GEOGRAFÍA - URUGUAY Resumen: Caracterización geográfica de las cuencas hidrográficas del Uruguay, acompañada de cartografía, para contribuir al análisis de los principales aspectos ambientales y territoriales de las cuencas comprendidas en los Consejos Regionales de Recursos Hídricos. Nota de contenido: - Introducción. - La cuenca del Río Santa Lucía. - La cuenca del Río Uruguay. - La cuenca del Río de la Plata y del Frente Oceánico. - La cuenca de la Laguna Merín. - A modo de reflexiones finales. Hacia un escenario de Gestión Sustentable del Territorio por Cuencas Hidrográficas en el contexto post neoliberal en el Uruguay. En línea: https://www.redes.org.uy/wp-content/uploads/2017/05/cuencas_hidrograficas_urugua [...] Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09522 918.895 ACHc Libro Secundaria GEOGRAFÍA Disponible Educación imaginativa / Grimaldo,Adriana
Título : Educación imaginativa : Una aproximación a Kieran Egan Tipo de documento: texto impreso Autores: Grimaldo,Adriana, Autor ; Judson, Gillian, Autor Editorial: Madrid : Ediciones Morata Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 120 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-849-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Educación imaginativa Innovación educativa. Resumen: ¿Cómo hacemos que el conocimiento que enseñamos sea significativo? ¿De qué sirve la información en Internet si no tenemos una manera de recordarla? Si queremos resolver este problema, o al menos tener la oportunidad de enfrentarnos a él, necesitamos re-imaginar la enseñanza y el aprendizaje en términos de significación emocional. Queremos educar a los estudiantes para que sean buenos pensadores; queremos que tengan las habilidades de pensamiento crítico, creativo y de colaboración necesarias para navegar por el mundo de alta tecnología, multicultural y multimodal. Al final del día, el buen pensamiento -el tipo de habilidades que describimos como "habilidades del siglo XXI" - requiere un uso rico y flexible de la imaginación. Kieran Egan nos ofrece una nueva comprensión de cómo el conocimiento se desarrolla en la mente, y cómo nuestra imaginación trabaja y se transforma a lo largo de nuestras vidas. Los autores de Educación Imaginativa nos aproximan al pensamiento de Kieran Egan, un instrumento para dar a conocer su nuevo enfoque en el campo de la educación que enlaza de manera efectiva las emociones, imaginación e intelecto tanto de alumnos como de maestros. El lector encontrará aquí las principales aportaciones que el Grupo de Investigación en Educación Imaginativa (Imaginative Education Research Group, IERG) ha desarrollado: métodos de enseñanza innovadores basados en teorías, principios y prácticas que ofrecen nuevas formas de planificación y de enseñanza. Educación imaginativa : Una aproximación a Kieran Egan [texto impreso] / Grimaldo,Adriana, Autor ; Judson, Gillian, Autor . - Madrid : Ediciones Morata, 2017 . - 120 p.
ISBN : 978-84-7112-849-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Educación imaginativa Innovación educativa. Resumen: ¿Cómo hacemos que el conocimiento que enseñamos sea significativo? ¿De qué sirve la información en Internet si no tenemos una manera de recordarla? Si queremos resolver este problema, o al menos tener la oportunidad de enfrentarnos a él, necesitamos re-imaginar la enseñanza y el aprendizaje en términos de significación emocional. Queremos educar a los estudiantes para que sean buenos pensadores; queremos que tengan las habilidades de pensamiento crítico, creativo y de colaboración necesarias para navegar por el mundo de alta tecnología, multicultural y multimodal. Al final del día, el buen pensamiento -el tipo de habilidades que describimos como "habilidades del siglo XXI" - requiere un uso rico y flexible de la imaginación. Kieran Egan nos ofrece una nueva comprensión de cómo el conocimiento se desarrolla en la mente, y cómo nuestra imaginación trabaja y se transforma a lo largo de nuestras vidas. Los autores de Educación Imaginativa nos aproximan al pensamiento de Kieran Egan, un instrumento para dar a conocer su nuevo enfoque en el campo de la educación que enlaza de manera efectiva las emociones, imaginación e intelecto tanto de alumnos como de maestros. El lector encontrará aquí las principales aportaciones que el Grupo de Investigación en Educación Imaginativa (Imaginative Education Research Group, IERG) ha desarrollado: métodos de enseñanza innovadores basados en teorías, principios y prácticas que ofrecen nuevas formas de planificación y de enseñanza. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado P02753 Didáctica y pedagogía Libro Primaria BIBLIOTECA DOCENTE Disponible Enseñanza del saber - Saber de la enseñanza / Luis Ernesto Behares
PermalinkLa guía para estudiantes E17 / Daniel Viñas
PermalinkInnovar en educación / Tricot, André
PermalinkLa investigación-acción en educación / J. Elliott
PermalinkLa investigación como base de la enseñanza / L. Stenhouse
Permalink