A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'gilles deleuze' 



Analíticos y continentales : guía de la filosofía de los últimos treinta años / Franca D'Agostini
Título : Analíticos y continentales : guía de la filosofía de los últimos treinta años Tipo de documento: texto impreso Autores: Franca D'Agostini, Autor ; Gianni Vattimo, Prefacio, etc ; Mario Pérez Gutiérrez, Traductor Editorial: Madrid : Catedra Fecha de publicación: 2000 Colección: Teorema Número de páginas: 549 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-1831-9 Nota general: Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa) Etiquetas: FILOSOFÍA HISTORIA IDEOLOGÍAS FILOSOFÍA DE LA CIENCIA DOCTRINAS FILOSÓFICAS DILTHEY HEIDEGGER GADAMER LUIGI PAREYSON PAUL RICOEUR JACQUES DERRIDA GIANNI VATTIMO KARL OTTOAPEL HABERMAS ESCUELA DE FRANKFURT HORKHEIMER ADORNO HERBERT MARCUSE JURGEN HABERMAS RICHARD J. BERNSTEIN NIETZSCHE KARL MARX SIGMUND FREUD GILLES DELEUZE MICHAEL FOUCAULT CIRCULO DE VIENA POPPER QUINE HANSON BACHELARD Clasificación: 190 FILOSOFÍA OCCIDENTAL MODERNA
Resumen: Resumen tomado de la obra: "En la diferenciación "analíticos" y "continentales" se encuentran en juego dos modos diferentes de concebir la praxis filosófica: una "filosofía científica", fundada sobre la lógica, sobre los resultados de las ciencias naturales y exactas, y una filosofía de orientación "humanista", que considera determinante la historia y piensa la lógica como "arte del logos" o "disciplina del concepto", más que como cálculo o computación. Entendida de esta manera, la antítesis entre analíticos y continentales reproduce en el interior de la filosofía la antítesis entre cultura científica y cultura humanística, una turbulencia interior de la cual la filosofía no se ha podido nunca liberar del todo. La pareja analíticos-continentales se convierte en este libro en el punto de arranque de una "hipótesis de trabajo" que pretende establecer un diálogo nunca antes planteado entre las dos tradiciones que dominan el panorama filosófico contemporáneo, una tradición de pensamiento que se contrapone también con una expresión geográfica: la filosofía analítica o anglosajona y la filosofía continental o europea. En el trasfondo inevitable de una investigación que persigue entender lo que sucede, lo que ha acontecido y lo que ocurrirá en el ámbito de la filosofía, este libro pretende ser una "guía" de lo que la filosofía ha pensado de sí misma, de sus propias tareas y de su propio destino en los últimos treinta años." Nota de contenido: Primera parte: Una imagen del pensamiento contemporáneo. - El fin de la filosofía. - Analíticos y continentales. - La cuestión del sujeto. - De la cuestión metafísica al giro lingüístico. - Tres formas de relativismo.
Segunda parte: Escuelas y corrientes. - Teoría. - Historia. - Autores. - Hermenéutica. - Teoría crítica. - Postestructuralismo y posmodernismo. La nueva epistemología.Analíticos y continentales : guía de la filosofía de los últimos treinta años [texto impreso] / Franca D'Agostini, Autor ; Gianni Vattimo, Prefacio, etc ; Mario Pérez Gutiérrez, Traductor . - Madrid : Catedra, 2000 . - 549 p. - (Teorema) .
ISBN : 978-84-376-1831-9
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: FILOSOFÍA HISTORIA IDEOLOGÍAS FILOSOFÍA DE LA CIENCIA DOCTRINAS FILOSÓFICAS DILTHEY HEIDEGGER GADAMER LUIGI PAREYSON PAUL RICOEUR JACQUES DERRIDA GIANNI VATTIMO KARL OTTOAPEL HABERMAS ESCUELA DE FRANKFURT HORKHEIMER ADORNO HERBERT MARCUSE JURGEN HABERMAS RICHARD J. BERNSTEIN NIETZSCHE KARL MARX SIGMUND FREUD GILLES DELEUZE MICHAEL FOUCAULT CIRCULO DE VIENA POPPER QUINE HANSON BACHELARD Clasificación: 190 FILOSOFÍA OCCIDENTAL MODERNA
Resumen: Resumen tomado de la obra: "En la diferenciación "analíticos" y "continentales" se encuentran en juego dos modos diferentes de concebir la praxis filosófica: una "filosofía científica", fundada sobre la lógica, sobre los resultados de las ciencias naturales y exactas, y una filosofía de orientación "humanista", que considera determinante la historia y piensa la lógica como "arte del logos" o "disciplina del concepto", más que como cálculo o computación. Entendida de esta manera, la antítesis entre analíticos y continentales reproduce en el interior de la filosofía la antítesis entre cultura científica y cultura humanística, una turbulencia interior de la cual la filosofía no se ha podido nunca liberar del todo. La pareja analíticos-continentales se convierte en este libro en el punto de arranque de una "hipótesis de trabajo" que pretende establecer un diálogo nunca antes planteado entre las dos tradiciones que dominan el panorama filosófico contemporáneo, una tradición de pensamiento que se contrapone también con una expresión geográfica: la filosofía analítica o anglosajona y la filosofía continental o europea. En el trasfondo inevitable de una investigación que persigue entender lo que sucede, lo que ha acontecido y lo que ocurrirá en el ámbito de la filosofía, este libro pretende ser una "guía" de lo que la filosofía ha pensado de sí misma, de sus propias tareas y de su propio destino en los últimos treinta años." Nota de contenido: Primera parte: Una imagen del pensamiento contemporáneo. - El fin de la filosofía. - Analíticos y continentales. - La cuestión del sujeto. - De la cuestión metafísica al giro lingüístico. - Tres formas de relativismo.
Segunda parte: Escuelas y corrientes. - Teoría. - Historia. - Autores. - Hermenéutica. - Teoría crítica. - Postestructuralismo y posmodernismo. La nueva epistemología.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05044 190 D'AGa Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Violencia en acto: Conferencias en Buenos Aires / Slavoj Zizek
Título : Violencia en acto: Conferencias en Buenos Aires Tipo de documento: texto impreso Autores: Slavoj Zizek, Autor ; Analía Hounie, Colaborador ; Patricia Willson, Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 2004 Colección: Espacios del saber num. 42 Número de páginas: 235 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-6542-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: JACQUES LACAN GILLES DELEUZE MANUEL KANT EMMANUEL LEVINAS FILOSOFÍA DEMOCRACIA POLÍTICA DOMINACIÓN Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "En su primera visita a la Argentina Slavoj Zizek pronunció una serie de conferencias que evidenciaron y convalidaron el arraigo de su obra en nuestro medio. La capacidad de las salas se colmó y no pocos quedaron afuera. Este libro pone al alcance de todos la versión ampliada de esas conferencias inéditas, en las que, tal como nos tiene habituados, Zizek despliega su originalidad de pensamiento, su consistencia teórica y su agudeza verbal. Los primeros capítulos, de índole más filosófica, proponen una nueva lectura de Kant con el objetivo de revisar el estatuto de lo real lacaniano, y analizan este concepto en el pensamiento de Deleuze y Lévinas. Contra la concepción generalizada de que Deleuze es antilacaniano, el autor apunta a mostrar el legado psicoanalítico en el corazón de su filosofía. Contra el lugar común que homologa el Otro de Lacan con la Otredad levinasiana, Zizek postula su absoluta incompatibilidad. Tomando como punto de partida la teoría lacaniana de los cuatro discursos, el autor ingresa en la zona más política de sus conferencias, demostrando cómo funciona la estructura elemental de dominación en las permisivas sociedades “posmodernas” contemporáneas. Problematiza el concepto de democracia, en tanto punto de referencia intocable del discurso emancipatorio actual y, esta vez a partir de Hitchcock y la obra de otros cineastas, apunta a delinear los contornos de una nueva subjetividad revolucionaria." Nota de contenido: - Lacan y consecuencia. - Hacia una nueva lectura de Kant. - El devenir edípico de Gilles Deleuze. - Un alegato por la violencia ética. - La denominación hoy: Del amo a la universidad. - Más allá de la democracia. La impostura liberal. - Las cabezas parlantes Violencia en acto: Conferencias en Buenos Aires [texto impreso] / Slavoj Zizek, Autor ; Analía Hounie, Colaborador ; Patricia Willson, Traductor . - Buenos Aires (Argentina) : Paidós, 2004 . - 235 p. - (Espacios del saber; 42) .
ISBN : 978-950-12-6542-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: JACQUES LACAN GILLES DELEUZE MANUEL KANT EMMANUEL LEVINAS FILOSOFÍA DEMOCRACIA POLÍTICA DOMINACIÓN Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "En su primera visita a la Argentina Slavoj Zizek pronunció una serie de conferencias que evidenciaron y convalidaron el arraigo de su obra en nuestro medio. La capacidad de las salas se colmó y no pocos quedaron afuera. Este libro pone al alcance de todos la versión ampliada de esas conferencias inéditas, en las que, tal como nos tiene habituados, Zizek despliega su originalidad de pensamiento, su consistencia teórica y su agudeza verbal. Los primeros capítulos, de índole más filosófica, proponen una nueva lectura de Kant con el objetivo de revisar el estatuto de lo real lacaniano, y analizan este concepto en el pensamiento de Deleuze y Lévinas. Contra la concepción generalizada de que Deleuze es antilacaniano, el autor apunta a mostrar el legado psicoanalítico en el corazón de su filosofía. Contra el lugar común que homologa el Otro de Lacan con la Otredad levinasiana, Zizek postula su absoluta incompatibilidad. Tomando como punto de partida la teoría lacaniana de los cuatro discursos, el autor ingresa en la zona más política de sus conferencias, demostrando cómo funciona la estructura elemental de dominación en las permisivas sociedades “posmodernas” contemporáneas. Problematiza el concepto de democracia, en tanto punto de referencia intocable del discurso emancipatorio actual y, esta vez a partir de Hitchcock y la obra de otros cineastas, apunta a delinear los contornos de una nueva subjetividad revolucionaria." Nota de contenido: - Lacan y consecuencia. - Hacia una nueva lectura de Kant. - El devenir edípico de Gilles Deleuze. - Un alegato por la violencia ética. - La denominación hoy: Del amo a la universidad. - Más allá de la democracia. La impostura liberal. - Las cabezas parlantes Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06943 100 ZIZv Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Historia de la Filosofía / C. Prestel Alfonso
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08706 109 PREh Libro Secundaria FILOSOFÍA En préstamo hasta 22/03/2023