Título : | La nueva economía. La globalización | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Joaquín Estefanía, Autor | Editorial: | Madrid : Debate | Fecha de publicación: | 1996 | Número de páginas: | 193 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-8306-038-4 | Nota general: | Incluye bibliografía e índice | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | ECONOMÍA GOLABALIZACIÓN LIBERALISMO MARXISMO CAPITALISMO MONETARISMO | Clasificación: | 330.09 ECONOMÍA - ESTUDIO HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES, ECONOMIA LABORAL | Resumen: | El post capitalismo es la era de la globalización. Responde a una conjunción de paro estructural y empleo cada vez más precario, incremento de las desigualdades y dualización social. | Nota de contenido: | La globalización: - Tras el muro. - Los mercados financieros. - La sociedad de la información. - Efectos contradictorios. - El pensamiento único. - La economía de la oferta. - Económicamente correcto. - Capitulación intelectual.
La nueva economía: - Los nuevos problemas. - Los instrumentos. - Dos velocidades y tres clases.
Las doctrinas: - El liberalismo. - El monetarismo, versión contemporánea del liberalismo. - El marxismo. - El keynesianismo.
La generación perdida: - Doble que Europa, cuádruple que Estados Unidos. - Dos tesis. - La familia, piedra angular. - Trabajar menos para trabajar todos. - La fórmula Rocard. - Otras propuestas.
Capitalismo europeo versus capitalismo americano.
El Estado de bienestar.
Norte-Sur: - El nuevo orden. - La deuda externa.
La heterogeneidad: -África. - América Latina. - Sureste asiático. - El Este europeo.
El poscapitalismo: México. |
La nueva economía. La globalización [texto impreso] / Joaquín Estefanía, Autor . - Madrid : Debate, 1996 . - 193 p. ISBN : 978-84-8306-038-4 Incluye bibliografía e índice Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | ECONOMÍA GOLABALIZACIÓN LIBERALISMO MARXISMO CAPITALISMO MONETARISMO | Clasificación: | 330.09 ECONOMÍA - ESTUDIO HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES, ECONOMIA LABORAL | Resumen: | El post capitalismo es la era de la globalización. Responde a una conjunción de paro estructural y empleo cada vez más precario, incremento de las desigualdades y dualización social. | Nota de contenido: | La globalización: - Tras el muro. - Los mercados financieros. - La sociedad de la información. - Efectos contradictorios. - El pensamiento único. - La economía de la oferta. - Económicamente correcto. - Capitulación intelectual.
La nueva economía: - Los nuevos problemas. - Los instrumentos. - Dos velocidades y tres clases.
Las doctrinas: - El liberalismo. - El monetarismo, versión contemporánea del liberalismo. - El marxismo. - El keynesianismo.
La generación perdida: - Doble que Europa, cuádruple que Estados Unidos. - Dos tesis. - La familia, piedra angular. - Trabajar menos para trabajar todos. - La fórmula Rocard. - Otras propuestas.
Capitalismo europeo versus capitalismo americano.
El Estado de bienestar.
Norte-Sur: - El nuevo orden. - La deuda externa.
La heterogeneidad: -África. - América Latina. - Sureste asiático. - El Este europeo.
El poscapitalismo: México. |
|  |