A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
13 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'gran caÑÓn' 



230 N° 3 - September 2016 - The end of blindness: Winning the fight to see (Número de National Geographic)
[número]
es un número de National Geographic
Título : 230 N° 3 - September 2016 - The end of blindness: Winning the fight to see Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 145 p. Idioma : Inglés (eng) Etiquetas: MEDICINA CEGUERA VISIÓN OCÉANO PACIFICO HISTORIA MAYAS EXPLOTACIÓN ANIMAL MODA GRAN CAÑÓN GEOGRAFÍA VIETNAM CIRCO Nota de contenido: The end of blindness: Winning the fight to see.
A cure in sight: Medical advances offer an end to blindness for some, yet many still suffer from preventable loss of sight.
Heat wave: Was the Pacific´s deadly warm water just part of a natural cycle or a sign of a bigger change?
Lost Empire of the Maya: The snake kings ruled a large and powerful kingdom - and then they lost it.
Back in fashion: Fur is popular again, but humane treatment of the animals remains a challenge.
Losing the canyon: An attempt to hike the length of the Grand Canyon reveals the commercial interests threatening it.
Proof: Backstage at the Big Top: For Vietnamese circus performers, daily life means focus, hard work, and dedication.[número]
es un número de National Geographic
230 N° 3 - September 2016 - The end of blindness: Winning the fight to see [texto impreso] . - 2020 . - 145 p.
Idioma : Inglés (eng)
Etiquetas: MEDICINA CEGUERA VISIÓN OCÉANO PACIFICO HISTORIA MAYAS EXPLOTACIÓN ANIMAL MODA GRAN CAÑÓN GEOGRAFÍA VIETNAM CIRCO Nota de contenido: The end of blindness: Winning the fight to see.
A cure in sight: Medical advances offer an end to blindness for some, yet many still suffer from preventable loss of sight.
Heat wave: Was the Pacific´s deadly warm water just part of a natural cycle or a sign of a bigger change?
Lost Empire of the Maya: The snake kings ruled a large and powerful kingdom - and then they lost it.
Back in fashion: Fur is popular again, but humane treatment of the animals remains a challenge.
Losing the canyon: An attempt to hike the length of the Grand Canyon reveals the commercial interests threatening it.
Proof: Backstage at the Big Top: For Vietnamese circus performers, daily life means focus, hard work, and dedication.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado R00078 NATGEO 230 N° 3 Publicaciones peródicas Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible 197 N° 6 - June 2000 - Indus: Clues to an Ancient Civilization (Número de National Geographic)
[número]
es un número de National Geographic
Título : 197 N° 6 - June 2000 - Indus: Clues to an Ancient Civilization Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 128 p Idioma : Inglés (eng) Etiquetas: LONDRES GRAN BRETAÑA CIUDADES DINOSAURIOS FÓSILES SURINAM MEDICINA NATURAL DESARROLLO ECONÓMICO SIERRA MADRE MÉXICO MEDUSAS FAUNA MARINA JORDANIA ISRAEL SIRIA Nota de contenido: London: Britain´s capital city has shed its staid reputation. Newly enlivened by culture and cold cash, London is redefining itself as a global trendsetter.
Debut Sue: The largest Tyrannosaurus rex ever discovered has found new stomping grounds at Chicago´s Field Museum.
Suriname: Can local knowledge of medicinal plants protect the South American rainforest and bolster this young nation's economy?
Sierra Madre Pilgrimage: In a 1,300-mile journey through the mountains of Mexico, the author pursues the past - his own and that of an enigmatic 19th - century Norwegian explorer.
Jelly Bellies: The beauty of these drifting predators may surprise those who know jellyfish only as the bane of the beach.
In focus: Golan Heights: Since 1948 this small patch of land overlooking the Jordan River has been a source of contention between Israel and Syria. Now it may be the bargaining chip that finally brings them peace.
Indus Civilization: Archaeologists unearth clues to ancient cities -long disappeared- that once flourished in the Indus Valley of Pakistan and northwestern India.[número]
es un número de National Geographic
197 N° 6 - June 2000 - Indus: Clues to an Ancient Civilization [texto impreso] . - 2000 . - 128 p.
Idioma : Inglés (eng)
Etiquetas: LONDRES GRAN BRETAÑA CIUDADES DINOSAURIOS FÓSILES SURINAM MEDICINA NATURAL DESARROLLO ECONÓMICO SIERRA MADRE MÉXICO MEDUSAS FAUNA MARINA JORDANIA ISRAEL SIRIA Nota de contenido: London: Britain´s capital city has shed its staid reputation. Newly enlivened by culture and cold cash, London is redefining itself as a global trendsetter.
Debut Sue: The largest Tyrannosaurus rex ever discovered has found new stomping grounds at Chicago´s Field Museum.
Suriname: Can local knowledge of medicinal plants protect the South American rainforest and bolster this young nation's economy?
Sierra Madre Pilgrimage: In a 1,300-mile journey through the mountains of Mexico, the author pursues the past - his own and that of an enigmatic 19th - century Norwegian explorer.
Jelly Bellies: The beauty of these drifting predators may surprise those who know jellyfish only as the bane of the beach.
In focus: Golan Heights: Since 1948 this small patch of land overlooking the Jordan River has been a source of contention between Israel and Syria. Now it may be the bargaining chip that finally brings them peace.
Indus Civilization: Archaeologists unearth clues to ancient cities -long disappeared- that once flourished in the Indus Valley of Pakistan and northwestern India.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado R00091 NATGEO 197 N° 6 Publicaciones peródicas Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible Con alas de águila: Una historia de la batalla de Inglaterra / Michael Korda
Título : Con alas de águila: Una historia de la batalla de Inglaterra Tipo de documento: texto impreso Autores: Michael Korda, Autor ; Antonio Resines, Traductor Editorial: España : Siglo XXI Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 263 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-323-1445-2 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: HISTORIA GUERRA MUNDIAL SIGLO XX GRAN BRETAÑA ALEMANIA Clasificación: 940.54 Historia militar de la Segunda Guerra Mundial Resumen: Resumen tomado de la obra: Lectura trepidante y amena, este extraordinario libro sumerge al lector en una de las últimas grandes gestas militares heroicas de Occidente, cuando un reducido grupo de pilotos de la RAF impidieron la aparentemente inevitable victoria de Hitler sobre Inglaterra, dando tiempo al resto del mundo a reaccionar. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. "El bombardero siempre logrará pasar".
2. "Todos los ojos estaban puestos en Inglaterra. Eso se acabó. Nada se ha hecho. "En los años que la langosta ha devorado".
3. "No entiendo cómo es posible que los gánsters de Chicago lleven cristales a prueba de bala en sus cohes y yo no en mis Spitfire".
4. "La otra vertiente de la colina".
5. El primer acto: Dunkerque y la carta de Dowding.
6. Primer asalto: Der Kanalkapf.
7. Segundo asalto: Intercambio de golpes.
8. Adlerangriff, agosto de 1940.
9. Los días más duros: del 16 de agosto al 15 de setiembre.
10. El punto de inflexión.Con alas de águila: Una historia de la batalla de Inglaterra [texto impreso] / Michael Korda, Autor ; Antonio Resines, Traductor . - España : Siglo XXI, 2010 . - 263 p.
ISBN : 978-84-323-1445-2
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: HISTORIA GUERRA MUNDIAL SIGLO XX GRAN BRETAÑA ALEMANIA Clasificación: 940.54 Historia militar de la Segunda Guerra Mundial Resumen: Resumen tomado de la obra: Lectura trepidante y amena, este extraordinario libro sumerge al lector en una de las últimas grandes gestas militares heroicas de Occidente, cuando un reducido grupo de pilotos de la RAF impidieron la aparentemente inevitable victoria de Hitler sobre Inglaterra, dando tiempo al resto del mundo a reaccionar. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. "El bombardero siempre logrará pasar".
2. "Todos los ojos estaban puestos en Inglaterra. Eso se acabó. Nada se ha hecho. "En los años que la langosta ha devorado".
3. "No entiendo cómo es posible que los gánsters de Chicago lleven cristales a prueba de bala en sus cohes y yo no en mis Spitfire".
4. "La otra vertiente de la colina".
5. El primer acto: Dunkerque y la carta de Dowding.
6. Primer asalto: Der Kanalkapf.
7. Segundo asalto: Intercambio de golpes.
8. Adlerangriff, agosto de 1940.
9. Los días más duros: del 16 de agosto al 15 de setiembre.
10. El punto de inflexión.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06847 940.54 KORc Libro Secundaria HISTORIA Disponible El canon occidental / Harold Bloom
Título : El canon occidental Tipo de documento: texto impreso Autores: Harold Bloom, Autor ; Damián Alou, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Anagrama Fecha de publicación: 2001 Colección: Compactos num. 253 Número de páginas: 585 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-339-6684-1 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: LITERATURA ANÁLISIS CRÍTICA CANON LITERATURA OCCIDENTAL Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Resumen: Resumen tomado de la obra: Como todo libro provocador, heterodoxo, contracorriente, El canon occidental se ha visto envuelto en la polémica desde el mismo momento de su aparición en Estados Unidos. Harold Bloom, uno de los críticos literarios más prestigiosos de nuestro tiempo, retoma la antigua idea decanon, o «catálogo de libros preceptivos», y nos propone un recorrido por la historia de la literatura occidental a través de los veintiséis autores que él considera capitales, una tradición que, centrada en Shakespeare, se extiende desde Dante hasta Beckett e incluye a escritores tan dispares como Cervantes, Tolstói, Wordsworth, Montaigne, Joyce, Dickens, Neruda, Emily Dickinson, Walt Whitman, Proust o Borges.
En una época en que los estudios literarios se ven contaminados por todo tipo de ideologías espurias y pretendidamente progresistas, cuyo emblema es lo «políticamente correcto», el autor reivindica la autonomía de la estética, el placer de la lectura sin intenciones de redención social y basada en el puro goce intelectual y verbal como reacción contra lo que él denomina la Escuela del Resentimiento: un mejunje crítico formado por multiculturalistas, marxistas, feministas, neoconservadores y neohistoricistas. Para Bloom, al igual que para Virginia Woolf, la crítica no es más que un intenso amor por la lectura, y ésa es la idea fundamental que nos transmite este lúcido ensayo.
«Todo lector encontrará algo que aprender en cada una de sus páginas» (Christopher Ricks, Washington Times).
«Bloom recupera brillantemente el concepto de canon occidental y la deslumbrante colección de obras que mejor lo representan» (R. Poirier).
«Leer bien es algo difícil de hacer y difícil de enseñar. Por eso este libro es importante» (Frank Kermode,London Review of Books).
Un libro heterodoxo, provocador y polémico del más influyente crítico literario de nuestro tiempo. Un canon de la literatura occidental que estudia a fondo la obra de 26 autores clave -de Dante a Beckett, pasando por Shakespeare, Cervantes, Tolstói, Proust, Virginia Woolf, Borges- y cuestiona las manipuladoras aproximaciones a la literatura desde la llamada Escuela del Resentimiento, que forman lo «políticamente correcto», el multiculturalismo, el marxismo, el feminismo, el neohistoricismo.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte.
Del Canon.
1. Elegía del Canon.
Segunda parte.
La edad aristocrática.
2. Shakespeare, centro del canon.
3. La extrañeza de Dante: Ulises y Beatriz.
4. Chaucer: la Comadre de Bath, el Bulero y el personaje shakesperiano.
5. Cervantes: el juego del mundo.
6. Montaigne y Moliere: lo canónico y el carácter elusivo de la verdad.
7. El Satán de Milton y Shakespeare.
8. El Dr. Samuel Johnson, el crítico canónico.
9. "Fausto". segunda parte de Goethe: el poema contra-canónico.
Tercera parte.
La edad democrática.
10. La memoria canónica en el primer Wordsworth y en "Persuasión" de Jane Austen.
11. Walt Whitman como centro del canon norteamericano.
12. Emily Dickinson: espacios en blanco, transportes, lo Oscuro.
13. La novela canónica: "Casa desolada" de Dickens, y "Middlemarch", de George eliot.
14. Tolstoi y el heroísmo.
15. Ibsen: gnomos y "Peer Gynt"
Cuarta parte.
La edd caótica.
16. Freud: una lectura shakesperiana.
17. Proust: los celos sexuales como creencia verdadera.
18. El agón de Joyce con Shakespeare.
19. "Orlando", de Virgina Woolf: el feminismo como amor ala lectura.
20. Kafka: la paciencia canónica y la "indestructibilidad2
21. Borges, Neruda y Pessoa: un Whitman hispano-portugués.
22. Beckett...Joyce...Proust...Shakespeare.
Quinta parte.
Catalogar el canon.
23. Conclusión elegíacaEl canon occidental [texto impreso] / Harold Bloom, Autor ; Damián Alou, Traductor . - Barcelona (España) : Anagrama, 2001 . - 585 p. - (Compactos; 253) .
ISBN : 978-84-339-6684-1
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: LITERATURA ANÁLISIS CRÍTICA CANON LITERATURA OCCIDENTAL Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Resumen: Resumen tomado de la obra: Como todo libro provocador, heterodoxo, contracorriente, El canon occidental se ha visto envuelto en la polémica desde el mismo momento de su aparición en Estados Unidos. Harold Bloom, uno de los críticos literarios más prestigiosos de nuestro tiempo, retoma la antigua idea decanon, o «catálogo de libros preceptivos», y nos propone un recorrido por la historia de la literatura occidental a través de los veintiséis autores que él considera capitales, una tradición que, centrada en Shakespeare, se extiende desde Dante hasta Beckett e incluye a escritores tan dispares como Cervantes, Tolstói, Wordsworth, Montaigne, Joyce, Dickens, Neruda, Emily Dickinson, Walt Whitman, Proust o Borges.
En una época en que los estudios literarios se ven contaminados por todo tipo de ideologías espurias y pretendidamente progresistas, cuyo emblema es lo «políticamente correcto», el autor reivindica la autonomía de la estética, el placer de la lectura sin intenciones de redención social y basada en el puro goce intelectual y verbal como reacción contra lo que él denomina la Escuela del Resentimiento: un mejunje crítico formado por multiculturalistas, marxistas, feministas, neoconservadores y neohistoricistas. Para Bloom, al igual que para Virginia Woolf, la crítica no es más que un intenso amor por la lectura, y ésa es la idea fundamental que nos transmite este lúcido ensayo.
«Todo lector encontrará algo que aprender en cada una de sus páginas» (Christopher Ricks, Washington Times).
«Bloom recupera brillantemente el concepto de canon occidental y la deslumbrante colección de obras que mejor lo representan» (R. Poirier).
«Leer bien es algo difícil de hacer y difícil de enseñar. Por eso este libro es importante» (Frank Kermode,London Review of Books).
Un libro heterodoxo, provocador y polémico del más influyente crítico literario de nuestro tiempo. Un canon de la literatura occidental que estudia a fondo la obra de 26 autores clave -de Dante a Beckett, pasando por Shakespeare, Cervantes, Tolstói, Proust, Virginia Woolf, Borges- y cuestiona las manipuladoras aproximaciones a la literatura desde la llamada Escuela del Resentimiento, que forman lo «políticamente correcto», el multiculturalismo, el marxismo, el feminismo, el neohistoricismo.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte.
Del Canon.
1. Elegía del Canon.
Segunda parte.
La edad aristocrática.
2. Shakespeare, centro del canon.
3. La extrañeza de Dante: Ulises y Beatriz.
4. Chaucer: la Comadre de Bath, el Bulero y el personaje shakesperiano.
5. Cervantes: el juego del mundo.
6. Montaigne y Moliere: lo canónico y el carácter elusivo de la verdad.
7. El Satán de Milton y Shakespeare.
8. El Dr. Samuel Johnson, el crítico canónico.
9. "Fausto". segunda parte de Goethe: el poema contra-canónico.
Tercera parte.
La edad democrática.
10. La memoria canónica en el primer Wordsworth y en "Persuasión" de Jane Austen.
11. Walt Whitman como centro del canon norteamericano.
12. Emily Dickinson: espacios en blanco, transportes, lo Oscuro.
13. La novela canónica: "Casa desolada" de Dickens, y "Middlemarch", de George eliot.
14. Tolstoi y el heroísmo.
15. Ibsen: gnomos y "Peer Gynt"
Cuarta parte.
La edd caótica.
16. Freud: una lectura shakesperiana.
17. Proust: los celos sexuales como creencia verdadera.
18. El agón de Joyce con Shakespeare.
19. "Orlando", de Virgina Woolf: el feminismo como amor ala lectura.
20. Kafka: la paciencia canónica y la "indestructibilidad2
21. Borges, Neruda y Pessoa: un Whitman hispano-portugués.
22. Beckett...Joyce...Proust...Shakespeare.
Quinta parte.
Catalogar el canon.
23. Conclusión elegíacaEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05285 801.95 BLOc Libro Secundaria LITERATURA Disponible El siglo XX Volumen 2, Tomo 1: Europa después de la segunda guerra mundial, 1945 - 1982 / Wolfgang Benz
Título : El siglo XX Volumen 2, Tomo 1: Europa después de la segunda guerra mundial, 1945 - 1982 Tipo de documento: texto impreso Autores: Wolfgang Benz, Compilador ; Hermann Graml, Compilador Mención de edición: 8va ed. Editorial: Madrid [España] : Siglo XXI Fecha de publicación: 2000 Colección: Historia Universal Siglo XXI num. 35 / 1 Número de páginas: 300 p Il.: mapas ISBN/ISSN/DL: 978-968-230-944-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA GUERRA FRÍA BLOQUES POLÍTICOS RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA INTEGRACIÓN REGIONAL ESTADO SOCIALISTA TOTALITARISMO EUROPA URSS YUGOESLAVIA ALEMANIA GRAN BRETAÑA FRANCIA UNIÓN EUROPEA STALIN SIGLO XX Clasificación: 940.55 Historia de Europa, 1945-1999. Nota de contenido: Introducción: Adiós a la vieja Europa / Wolfganf Benz y Hermann Graml. - Europa después de 1945: La formación de los bloques / Wilfried Loth. - Europa occidental hasta el Tratado de Roma: reconstrucción e integración. - Europa oriental, bajo el dominio de Stalin / Gert Robel. El siglo XX Volumen 2, Tomo 1: Europa después de la segunda guerra mundial, 1945 - 1982 [texto impreso] / Wolfgang Benz, Compilador ; Hermann Graml, Compilador . - 8va ed. . - Madrid (España) : Siglo XXI, 2000 . - 300 p : mapas. - (Historia Universal Siglo XXI; 35 / 1) .
ISBN : 978-968-230-944-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA GUERRA FRÍA BLOQUES POLÍTICOS RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA INTEGRACIÓN REGIONAL ESTADO SOCIALISTA TOTALITARISMO EUROPA URSS YUGOESLAVIA ALEMANIA GRAN BRETAÑA FRANCIA UNIÓN EUROPEA STALIN SIGLO XX Clasificación: 940.55 Historia de Europa, 1945-1999. Nota de contenido: Introducción: Adiós a la vieja Europa / Wolfganf Benz y Hermann Graml. - Europa después de 1945: La formación de los bloques / Wilfried Loth. - Europa occidental hasta el Tratado de Roma: reconstrucción e integración. - Europa oriental, bajo el dominio de Stalin / Gert Robel. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05460 940.55 BENe V. 2 T. 1 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Guerra absoluta: La Rusia soviética en la Segunda Guerra Mundial - una historia moderna / Chris Bellamy
PermalinkHistory of the Americas 1880-1981: Curse companion / Alexis Mamaux
PermalinkIndustria e Imperio: Una visión renovadora de la historia de Gran Bretaña en la era de la industrialización y el imperialismo que nos ayuda a entender cómo se ha configurado la faz actual del capitalismo a escala mundial / Eric Hobsbawm
PermalinkIsrael y los árabes / Geoffrey Regan
PermalinkNueva Clio: la historia y sus problemas, 37. Europa y América en la época napoleónica / Robert Boutruche
Permalink