A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
212 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'guerra mudial' 


La edad contemporánea,1914-1945 / Pasquale Villani
Título : La edad contemporánea,1914-1945 Tipo de documento: texto impreso Autores: Pasquale Villani, Autor ; Salvador Del Carril, Traductor Editorial: Barcelona : Ed.Ariel Fecha de publicación: 1997 Colección: Ariel Historia Número de páginas: 227 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-344-6591-6 Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA EUROPA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA SIGLO XX GUERRA MUDIAL ENTREGUERRA CULTURA Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. Guerra y revolusión.
1. Comienzo y razones del conflicto. 2. De la guerra de movimientos a la guerra de posiciones. 3. La intervención italiana. 4. Las matanzas de 1916. Bloqueo naval y guerra submarina. 5. El ingreso de Estados Unidos en la política mundial. 6. Bases industriales y políticas del poderío norteamericano. 7. La intervención de Estados Unidos en la guerra. 8. La oposición a la guerra. 9. La revolución rusa y las últimas etapas del conflicto. 10. De la revolución de febrero a la revolución de octubre. 11. Guerra civil en Rusia. 12. La vana espera de la revolución mundial.
II. Paz, estabilización y fascismo.
1. Los tratados de paz. 2. Reacciones al tratado de Sevres. Turquía y Medio Oriente. 3. La aplicación del Tratado de Versalles y el problema de la reparación de la guerra. 4. La Alemania de Weimar. 5. La reconciliación franco-alemana y recuperación.
6. Corporativismo y capitalismo organizado. 7. Recuperación económica y conflictos sociales en Gran Bretaña. 8. La reconstrucción en Francia. 9. La situación en Italia. 10. El fascismo: un nuevo régimen político. 11. Mussolini, jefe de gobierno. 12. La dictadura. 13. La política exterior italiana. La "conciliación". 14. Difusión de los regímenes autoritarios.
III. De la prosperidad a la crisis económica.
1. La época de prosperidad en Estados Unidos. La nueva organización del trabajo. 2. Producción y sociedad de masas. 3. El triunfo de los republicanos. 4. La crisis de 1929: la nueva teoría económica. 5. La crisis de vuelve mundial. 6. Fragmentación y desorden del sistema monetario internacional.
IV. Los años treinta en Europa.
1. El nacionalsocialismo y los regímenes totalitarios. 2. Condiciones y circunstancias del ascenso de Hitler. 3. Nacionalsocialismo, comunismo, fascismo. 5. La amenaza hitleriana a la estabilidad europea. 6. La agresión italiana a Etiopía y el acercamiento ítalo-alemán. 7. el agravamiento de la tensión internacional. 8. La política de appeasement. 9. La crisis francesa: desde la amenaza fascista hasta el fracaso del frente popular. 10. Expansión de los regímenes totalitarios y filofascistas. 11. el cambio en la política del Comintern. 17. La guerra de España.
V. Entre Europa, América y Asia.
1. La Unión Soviética de la NEP. 2. El ascenso de Stalin. 3. La colectivización rural y la industrialización forzada. 4. Stalin y el estalinismo. 5. Roosevelt y el New Deal. 6. El segundo New Deal. 7. La política exterior norteamericana, 8.Modernización e inestabilidad en América latina. 9. México y Argentina. 10. Nace una nueva China. 11. De Chiang Kai-Shek a Mao Tse-Tung. 12. Japón a la conquista de un imperio. 13. El desarrollo del nacionalismo hindú. 14. La oposición pacífica de Gandhi.
VI. La segunda guerra mundial.
1. La guerra en Europa. 2. La rendición de Francia y la batalla de Inglaterra. 3. La extensión de la guerra a África y los Balcanes. 4. La guerra se extiende por el mundo. 5. La implicación de la población civil. 6. El vuelco de la situación militar. 7. Las relaciones entre los aliados. 8. La guerra en el Pacífico. 9. Las consecuencias desiguales de la guerra y el final de la hegemonía europea. 10. El enfrentamiento entre norteamericanos y soviéticos. 11. Los acuerdos de Yalta.La edad contemporánea,1914-1945 [texto impreso] / Pasquale Villani, Autor ; Salvador Del Carril, Traductor . - Barcelona : Ed.Ariel, 1997 . - 227 p. - (Ariel Historia) .
ISBN : 978-84-344-6591-6
Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA EUROPA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA SIGLO XX GUERRA MUDIAL ENTREGUERRA CULTURA Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. Guerra y revolusión.
1. Comienzo y razones del conflicto. 2. De la guerra de movimientos a la guerra de posiciones. 3. La intervención italiana. 4. Las matanzas de 1916. Bloqueo naval y guerra submarina. 5. El ingreso de Estados Unidos en la política mundial. 6. Bases industriales y políticas del poderío norteamericano. 7. La intervención de Estados Unidos en la guerra. 8. La oposición a la guerra. 9. La revolución rusa y las últimas etapas del conflicto. 10. De la revolución de febrero a la revolución de octubre. 11. Guerra civil en Rusia. 12. La vana espera de la revolución mundial.
II. Paz, estabilización y fascismo.
1. Los tratados de paz. 2. Reacciones al tratado de Sevres. Turquía y Medio Oriente. 3. La aplicación del Tratado de Versalles y el problema de la reparación de la guerra. 4. La Alemania de Weimar. 5. La reconciliación franco-alemana y recuperación.
6. Corporativismo y capitalismo organizado. 7. Recuperación económica y conflictos sociales en Gran Bretaña. 8. La reconstrucción en Francia. 9. La situación en Italia. 10. El fascismo: un nuevo régimen político. 11. Mussolini, jefe de gobierno. 12. La dictadura. 13. La política exterior italiana. La "conciliación". 14. Difusión de los regímenes autoritarios.
III. De la prosperidad a la crisis económica.
1. La época de prosperidad en Estados Unidos. La nueva organización del trabajo. 2. Producción y sociedad de masas. 3. El triunfo de los republicanos. 4. La crisis de 1929: la nueva teoría económica. 5. La crisis de vuelve mundial. 6. Fragmentación y desorden del sistema monetario internacional.
IV. Los años treinta en Europa.
1. El nacionalsocialismo y los regímenes totalitarios. 2. Condiciones y circunstancias del ascenso de Hitler. 3. Nacionalsocialismo, comunismo, fascismo. 5. La amenaza hitleriana a la estabilidad europea. 6. La agresión italiana a Etiopía y el acercamiento ítalo-alemán. 7. el agravamiento de la tensión internacional. 8. La política de appeasement. 9. La crisis francesa: desde la amenaza fascista hasta el fracaso del frente popular. 10. Expansión de los regímenes totalitarios y filofascistas. 11. el cambio en la política del Comintern. 17. La guerra de España.
V. Entre Europa, América y Asia.
1. La Unión Soviética de la NEP. 2. El ascenso de Stalin. 3. La colectivización rural y la industrialización forzada. 4. Stalin y el estalinismo. 5. Roosevelt y el New Deal. 6. El segundo New Deal. 7. La política exterior norteamericana, 8.Modernización e inestabilidad en América latina. 9. México y Argentina. 10. Nace una nueva China. 11. De Chiang Kai-Shek a Mao Tse-Tung. 12. Japón a la conquista de un imperio. 13. El desarrollo del nacionalismo hindú. 14. La oposición pacífica de Gandhi.
VI. La segunda guerra mundial.
1. La guerra en Europa. 2. La rendición de Francia y la batalla de Inglaterra. 3. La extensión de la guerra a África y los Balcanes. 4. La guerra se extiende por el mundo. 5. La implicación de la población civil. 6. El vuelco de la situación militar. 7. Las relaciones entre los aliados. 8. La guerra en el Pacífico. 9. Las consecuencias desiguales de la guerra y el final de la hegemonía europea. 10. El enfrentamiento entre norteamericanos y soviéticos. 11. Los acuerdos de Yalta.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05762 909 VILe Libro Secundaria HISTORIA Disponible El Tercer Reich: una nueva historia / Michael Burleigh
Título : El Tercer Reich: una nueva historia Tipo de documento: texto impreso Autores: Michael Burleigh, Autor ; José Manuel Álvarez Flórez, Traductor Editorial: España : Taurus Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 915 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-306-0458-6 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: HISTORIA ALEMANA HISTORIA MUNDIAL HITLER NAZISMO SEGUNDA GUERRA MUDIAL ALEMANIA EUROPA REPÚBLICA WEIMAR NACIONALSOCIALISMO TOTALITARISMO Clasificación: 943.086 III REICH. HITLER 1933-1945 Resumen: Resumen tomado de otra obra: Antes de la aparición de esta obra, ganadora del prestigioso Premio de Ensayo Samuel Johnson 2001, no existía una historia completa sobre la Alemania nazi, a pesar de que ha sido uno de los fenómenos más estudiados del siglo XX.
Este libro demuestra que el abandono de la democracia y la tolerancia que protagonizó el Tercer Reich estaba extendido por la Europa de la época. Narra cómo un movimiento pseudorreligioso, imbuido de un sentimentalismo demagógico, parecía ofrecer la salvación a una Alemania exhausta por la guerra y la creciente inflación. Muestra las consecuencias de la desaparición del gobierno de la ley en favor del terror. Pero, a diferencia de otros recientes estudios de este periodo, no condena a toda la nación alemana. Explica la compleja moralidad utilizada para «legitimar» el Holocausto por parte de quienes lo llevaron a cabo y recrea con brillantez las complejidades de la vida bajo un régimen totalitario, que gobernó casi toda Europa durante cuatro años.
Reseñas:
«Estas pasmosa investigación le dejará sin aliento. Más profunda que cualquier otra, es el producto de un verdadero genio.»
The Sunday Times
«Esta brillante visión de una gran tiranía es una importantísima contribución para entender el siglo XX.»
BooklistNota de contenido: Tabla de contenido.
Introducción; "Un rapto excepcional del alma": nacionalsocialismo, religiones políticas y totalitarismos.
1. La República de Weimar y el Partido Nacionalsocialista de los trabajadores alemanes, 1918-1933.
La Gran Guerra y sus secuelas -Los partidos políticos y la sociedad de Weimar -La odisea de la singularidad -Entre los creyentes -Paro masivo -Mirando el fracaso cara a cara
2. "Señorita Becker, se está usted jugando la cabeza, su cabeza peligra": la desaparición de la soberanía de la ley.
Una elegante compañía -El sano instinto popular -El baile del policía -El lado oscuro de la luna -Gracelands
3. La reconstrucción del puente: tiempos nuevos, hombres nuevos.
Fe, esperanza e incluso un poco de caridad -La política del fareseísmo -¿Hora de pago o de recreo de los trabajadores? -El culto pardo y los cristianos -Victimismo y agresión
4.La vida en un país sin ningún futuro: los judíos alemanes y sus vecinos, 1933-1939.
Signos contradictorios -Pogromo
5. "La extinción de las ideas de ayer": eugenesia y eutanasia.
La cría de los mejores -Asesinato en masa medicalizado
6. "El danés no es un polaco, sino más bien un teutón": ocupación y colaboración en Europa, 1939-1943.
¿Hombres invisibles? -"Europa para los europeos" -El este, el oeste y los Balcanes
7. ¿UN blitzkrieg de más? La invasión y ocupación alemana de la Unión Soviética, 1941-1943.
Nos vemos en Siberia -Crímenes sin guerra -Guerras de otra gente
8. "Tiempos de hierro, escobas de hierro": guerra racial contra los judíos.
Expulsión y repatriación -La visión se despliega ante los judíos soviéticos -Se completa la visión: el Holocausto de dimensiones continentales
9. "Cuando Dios lo quiere, hasta una escoba puede disparar". La resistencia en Alemania, 1933-1945.
La izquierda se recupera y hace nuevos amigos -La emoción del "primitivismo vigoroso" y la derecha -Los generales que vacilaron -Clase e historia -La hora del destino para los coroneles -Hombres de Dios
10. "Un papel en una película": Guerra y paz, 1943-1948.
el siglo norteamericano -Cuando llegaron los rusos -Bajo las bombas -Matar a los judíos a toda costa -Nacimiento del mito -La pazEl Tercer Reich: una nueva historia [texto impreso] / Michael Burleigh, Autor ; José Manuel Álvarez Flórez, Traductor . - España : Taurus, 2002 . - 915 p.
ISBN : 978-84-306-0458-6
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: HISTORIA ALEMANA HISTORIA MUNDIAL HITLER NAZISMO SEGUNDA GUERRA MUDIAL ALEMANIA EUROPA REPÚBLICA WEIMAR NACIONALSOCIALISMO TOTALITARISMO Clasificación: 943.086 III REICH. HITLER 1933-1945 Resumen: Resumen tomado de otra obra: Antes de la aparición de esta obra, ganadora del prestigioso Premio de Ensayo Samuel Johnson 2001, no existía una historia completa sobre la Alemania nazi, a pesar de que ha sido uno de los fenómenos más estudiados del siglo XX.
Este libro demuestra que el abandono de la democracia y la tolerancia que protagonizó el Tercer Reich estaba extendido por la Europa de la época. Narra cómo un movimiento pseudorreligioso, imbuido de un sentimentalismo demagógico, parecía ofrecer la salvación a una Alemania exhausta por la guerra y la creciente inflación. Muestra las consecuencias de la desaparición del gobierno de la ley en favor del terror. Pero, a diferencia de otros recientes estudios de este periodo, no condena a toda la nación alemana. Explica la compleja moralidad utilizada para «legitimar» el Holocausto por parte de quienes lo llevaron a cabo y recrea con brillantez las complejidades de la vida bajo un régimen totalitario, que gobernó casi toda Europa durante cuatro años.
Reseñas:
«Estas pasmosa investigación le dejará sin aliento. Más profunda que cualquier otra, es el producto de un verdadero genio.»
The Sunday Times
«Esta brillante visión de una gran tiranía es una importantísima contribución para entender el siglo XX.»
BooklistNota de contenido: Tabla de contenido.
Introducción; "Un rapto excepcional del alma": nacionalsocialismo, religiones políticas y totalitarismos.
1. La República de Weimar y el Partido Nacionalsocialista de los trabajadores alemanes, 1918-1933.
La Gran Guerra y sus secuelas -Los partidos políticos y la sociedad de Weimar -La odisea de la singularidad -Entre los creyentes -Paro masivo -Mirando el fracaso cara a cara
2. "Señorita Becker, se está usted jugando la cabeza, su cabeza peligra": la desaparición de la soberanía de la ley.
Una elegante compañía -El sano instinto popular -El baile del policía -El lado oscuro de la luna -Gracelands
3. La reconstrucción del puente: tiempos nuevos, hombres nuevos.
Fe, esperanza e incluso un poco de caridad -La política del fareseísmo -¿Hora de pago o de recreo de los trabajadores? -El culto pardo y los cristianos -Victimismo y agresión
4.La vida en un país sin ningún futuro: los judíos alemanes y sus vecinos, 1933-1939.
Signos contradictorios -Pogromo
5. "La extinción de las ideas de ayer": eugenesia y eutanasia.
La cría de los mejores -Asesinato en masa medicalizado
6. "El danés no es un polaco, sino más bien un teutón": ocupación y colaboración en Europa, 1939-1943.
¿Hombres invisibles? -"Europa para los europeos" -El este, el oeste y los Balcanes
7. ¿UN blitzkrieg de más? La invasión y ocupación alemana de la Unión Soviética, 1941-1943.
Nos vemos en Siberia -Crímenes sin guerra -Guerras de otra gente
8. "Tiempos de hierro, escobas de hierro": guerra racial contra los judíos.
Expulsión y repatriación -La visión se despliega ante los judíos soviéticos -Se completa la visión: el Holocausto de dimensiones continentales
9. "Cuando Dios lo quiere, hasta una escoba puede disparar". La resistencia en Alemania, 1933-1945.
La izquierda se recupera y hace nuevos amigos -La emoción del "primitivismo vigoroso" y la derecha -Los generales que vacilaron -Clase e historia -La hora del destino para los coroneles -Hombres de Dios
10. "Un papel en una película": Guerra y paz, 1943-1948.
el siglo norteamericano -Cuando llegaron los rusos -Bajo las bombas -Matar a los judíos a toda costa -Nacimiento del mito -La pazEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06387 943.086 BURt Libro Secundaria HISTORIA Disponible 05.18 - May 2018 - Picasso: Artist provocateur rogue genius (Número de National Geographic)
[número]
es un número de National Geographic
Título : 05.18 - May 2018 - Picasso: Artist provocateur rogue genius Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 144 p Il.: il.; fotos Idioma : Inglés (eng) Etiquetas: PABLO PICASSO ARTE GUERRA SUDÁN ACOSO SEXUAL VIOLENCIA DE GÉNERO ASTROFÍSICA ÁRTICO TERMITAS MUSULMANES INMIGRACIÓN DINOSAURIOS TIBURONES POLINESIA FRANCESA Clasificación: 500 CIENCIAS NATURALES, CIENCIAS PURAS Y MATEMÁTICAS. Nota de contenido: Picasso: Artist provocateur rogue genius
What they carried: When war broke out in South Sudan again, hundreds of thousands of women fled with only what they could pack in treasured bedsheets.
The big idea: Ride the sciences of sexual harassers. They've lost their jobs in many fields -what about the sciences?
Genius: Mapping the stars. Astrophysicist Juna Kollmeier wants to understand the substance of the universe.
Getting there: Arctic camping in february. How to get to a place where winter travel is often impossible.
Decoder: Termites' tricks for climate control. An office building in tropical Zimbabwe keeps cool without air-conditioning.
Being muslim in America: An estimated 3.45 million Muslims live in the United States today. Among them are immigrants from some 75 differents countries. Despite a climate often hostile to their presence, they're forming communities, building mosques - and thriving.
The dinosaurs that didn't die: Survivors of an asteroid strike 66 million years ago begat today's birds.
Picasso, genius: The restless brilliance behind his artistry continues to mesmerize us.
Shark frenzy: At Fakarava Atoll in French Polynesia, each June brings a rare spectacles groupers breed and sharks feed.
[número]
es un número de National Geographic
05.18 - May 2018 - Picasso: Artist provocateur rogue genius [texto impreso] . - 2018 . - 144 p : il.; fotos.
Idioma : Inglés (eng)
Etiquetas: PABLO PICASSO ARTE GUERRA SUDÁN ACOSO SEXUAL VIOLENCIA DE GÉNERO ASTROFÍSICA ÁRTICO TERMITAS MUSULMANES INMIGRACIÓN DINOSAURIOS TIBURONES POLINESIA FRANCESA Clasificación: 500 CIENCIAS NATURALES, CIENCIAS PURAS Y MATEMÁTICAS. Nota de contenido: Picasso: Artist provocateur rogue genius
What they carried: When war broke out in South Sudan again, hundreds of thousands of women fled with only what they could pack in treasured bedsheets.
The big idea: Ride the sciences of sexual harassers. They've lost their jobs in many fields -what about the sciences?
Genius: Mapping the stars. Astrophysicist Juna Kollmeier wants to understand the substance of the universe.
Getting there: Arctic camping in february. How to get to a place where winter travel is often impossible.
Decoder: Termites' tricks for climate control. An office building in tropical Zimbabwe keeps cool without air-conditioning.
Being muslim in America: An estimated 3.45 million Muslims live in the United States today. Among them are immigrants from some 75 differents countries. Despite a climate often hostile to their presence, they're forming communities, building mosques - and thriving.
The dinosaurs that didn't die: Survivors of an asteroid strike 66 million years ago begat today's birds.
Picasso, genius: The restless brilliance behind his artistry continues to mesmerize us.
Shark frenzy: At Fakarava Atoll in French Polynesia, each June brings a rare spectacles groupers breed and sharks feed.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado R00063 05.18 NATGEO Publicaciones peródicas Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible 08.18 - August 2018 - Sleep: Inside the new science of slumber (Número de National Geographic)
[número]
es un número de National Geographic
Título : 08.18 - August 2018 - Sleep: Inside the new science of slumber Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 142 p Idioma : Inglés (eng) Etiquetas: AVES PELIGRO DE EXTINCIÓN INTERNET PRIVACIDAD REDES SOCIALES TRANSPORTE ECOLOGÍA CONTAMINACIÓN ARRECIFE DE CORAL SUEÑO DORMIR KENIA BARCO BALLENERO YEMEN GUERRA Nota de contenido: Endangered birds: When on-of-a-kind species are on the verge of extinction, what persuades people to save them? Maybe the right images.
Are we as awful as we act online? It's not human nature that sparks mean posts and tweets. But evolution does play a role.
Earth-friendly transit: Transportation systems help cities stem pollution, increase livability.
An image's impact: They shared a photo to warn of climate threats to wildlife but the message got sidetracked.
Coral reef loss: Rising surface temperature cause coral bleaching and death and landmarks like the Great Barrier Reef.
The science of sleep: Though slumber may look like an idle state, new science reveals that our brains aren't less active when we sleep-just differently active. On a good night, we'll cycle repeatedly through several sleep stages, each with distinct qualities and purpose.
Poisoning Africa: To stop predators that kill livestock, Kenya's herders put out toxic bait-and end up poisoning the ecosystem.
Historic whalers: Remains of a Basque galleon shed light on whalers' life and work.
Butterfly catchers: Winged beauties end up on a black market.
Health care crisis: Yemen's war makes it harder and costlier to get medical treatment.[número]
es un número de National Geographic
08.18 - August 2018 - Sleep: Inside the new science of slumber [texto impreso] . - 2018 . - 142 p.
Idioma : Inglés (eng)
Etiquetas: AVES PELIGRO DE EXTINCIÓN INTERNET PRIVACIDAD REDES SOCIALES TRANSPORTE ECOLOGÍA CONTAMINACIÓN ARRECIFE DE CORAL SUEÑO DORMIR KENIA BARCO BALLENERO YEMEN GUERRA Nota de contenido: Endangered birds: When on-of-a-kind species are on the verge of extinction, what persuades people to save them? Maybe the right images.
Are we as awful as we act online? It's not human nature that sparks mean posts and tweets. But evolution does play a role.
Earth-friendly transit: Transportation systems help cities stem pollution, increase livability.
An image's impact: They shared a photo to warn of climate threats to wildlife but the message got sidetracked.
Coral reef loss: Rising surface temperature cause coral bleaching and death and landmarks like the Great Barrier Reef.
The science of sleep: Though slumber may look like an idle state, new science reveals that our brains aren't less active when we sleep-just differently active. On a good night, we'll cycle repeatedly through several sleep stages, each with distinct qualities and purpose.
Poisoning Africa: To stop predators that kill livestock, Kenya's herders put out toxic bait-and end up poisoning the ecosystem.
Historic whalers: Remains of a Basque galleon shed light on whalers' life and work.
Butterfly catchers: Winged beauties end up on a black market.
Health care crisis: Yemen's war makes it harder and costlier to get medical treatment.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado R00066 08.18 NATGEO Publicaciones peródicas Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible 1 - 6. Orientales: Una historia política del Uruguay / Lincoln Maiztegui Casas
Título : Orientales: Una historia política del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Lincoln Maiztegui Casas, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Planeta Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 6 v. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7374-0-2 Nota general: ISBN 978-9974-737-40-2 (v. 1).
ISBN 978-9974-737-41-9 (v. 2).
ISBN 978-9974-737-42-6 (v. 3).
ISBN 978-9974-737-43-3 (v. 4).
ISBN 978-9974-737-44-0 (v. 5).
ISBN 978-9974-737-45-7 (v. 6).Idioma : Español (spa) Etiquetas: ATANASIO DE LA CRUZ AGUIRRE ALFREDO BALDOMIR JOSE BATLLE Y ORDOÑEZ LORENZO BATLLE BATLLISMO BERNARDO PRUDENCIO BERRO JUAN MARIA BORDABERRY BALTASAR BRUM JUAN CAMPISTEGUY JUAN LINDOLFO DEMOCRACIA URUGUAY HISTORIA JOSE EUGENIO ELLAURI VENANCIO FLORES TOMAS GOMENSORO GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA JULIO HERRERA Y OBES JUAN BAUTISTA IDIARTE BORDA LUIS LACALLE HERRERA LORENZO LATORRE JORGE PACHECO ARECO PACTO DEL CLUB NAVAL PARTIDOS POLITICOS GABRIEL ANTONIO PEREIRA REVOLUCION ORIENTAL JOSE SERRATO COLEGIADO, 1952-1967 DECLARATORIA DE LA INDEPENDENCIA, 1825 DEFENSA DE PAYSANDU, 1864 ESTADO DE GUERRA GUERRA GRANDE, 1839-1851 INDEPENDENCIA, 1810-1828 REVOLUCION DE LAS LANZAS, 1870-1872 REVOLUCIÓN, 1904 PEDRO VARELA FELICIANO VIERA CLAUDIO WILLIMAN Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: “No tiene esta historia del pueblo oriental -no podría tenerla- pretensiones de originalidad ni aportación de grandes descubrimientos capaces de modificar visiones decantadas de hechos, períodos y protagonistas. Si se ha emprendido la ardua labor de reconstruir la peripecia de una comunidad histórica, desde sus orígenes a la actualidad, ha sido por dos razones fundamentales. En primer lugar, para devolver a los ciudadanos, ilustres y oscuros, orientales de nacimiento o por opción vital, de todos los extremos del prisma ideológico y de todas las opciones políticas, con todas sus virtudes y sus limitaciones a cuestas, el sitial que les corresponde como agonistas del arduo proceso de construir una nación. El cúmulo de pasiones, ideales, voluntades, intereses, egoísmos y sacrificios que los animaron constituyen el meollo de la existencia humana y, quiérase o no, forjan diariamente la historia. Es por eso que este trabajo lleva como subtítulo la definición de “historia política”, sin que ello implique por supuesto, desconocer ni menospreciar los aspectos económicos, sociales y culturales, tan profundamente imbricados con los primeros que sólo es posible separarlos en la pluma del analista y nunca en la poliforme e intensa aventura de la vida. Y en segundo lugar, para cerrar el ciclo histórico con un estudio de los últimos años, los de la dictadura y la recuperación democrática, que serán abordados también en esta colección. Años fermentales -todos lo son- que por lo general están ausentes de los textos de estudio y que mi experiencia docente me indica que generan un apasionado interés en los jóvenes que no los vivieron.” Nota de contenido: De los orígenes a 1830 : la población autóctona ; La revolución oriental y el ciclo artiguista ; La independencia. v. 1
De 1830 a 1904 : el surgimiento de las divisas ; La Guerra Grande ; La consolidación del Estado ; La guerra civil de 1904. v. 2
1904 a 1938 : el período batllista ; La democracia en pedazos. v. 3
1938 a 1958 : los gobiernos de A. Baldomir ; La vuelta del Batllismo. v. 4
1959 a 1970 : el colegiado herrero-ruralista ; El pachequismo (parte I). v. 5
1970 a 1972 : el pachequismo (parte II) ; Las elecciones de 1971. v. 6Orientales: Una historia política del Uruguay [texto impreso] / Lincoln Maiztegui Casas, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Planeta, 2016 . - 6 v.
ISBN : 978-9974-7374-0-2
ISBN 978-9974-737-40-2 (v. 1).
ISBN 978-9974-737-41-9 (v. 2).
ISBN 978-9974-737-42-6 (v. 3).
ISBN 978-9974-737-43-3 (v. 4).
ISBN 978-9974-737-44-0 (v. 5).
ISBN 978-9974-737-45-7 (v. 6).
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ATANASIO DE LA CRUZ AGUIRRE ALFREDO BALDOMIR JOSE BATLLE Y ORDOÑEZ LORENZO BATLLE BATLLISMO BERNARDO PRUDENCIO BERRO JUAN MARIA BORDABERRY BALTASAR BRUM JUAN CAMPISTEGUY JUAN LINDOLFO DEMOCRACIA URUGUAY HISTORIA JOSE EUGENIO ELLAURI VENANCIO FLORES TOMAS GOMENSORO GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA JULIO HERRERA Y OBES JUAN BAUTISTA IDIARTE BORDA LUIS LACALLE HERRERA LORENZO LATORRE JORGE PACHECO ARECO PACTO DEL CLUB NAVAL PARTIDOS POLITICOS GABRIEL ANTONIO PEREIRA REVOLUCION ORIENTAL JOSE SERRATO COLEGIADO, 1952-1967 DECLARATORIA DE LA INDEPENDENCIA, 1825 DEFENSA DE PAYSANDU, 1864 ESTADO DE GUERRA GUERRA GRANDE, 1839-1851 INDEPENDENCIA, 1810-1828 REVOLUCION DE LAS LANZAS, 1870-1872 REVOLUCIÓN, 1904 PEDRO VARELA FELICIANO VIERA CLAUDIO WILLIMAN Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: “No tiene esta historia del pueblo oriental -no podría tenerla- pretensiones de originalidad ni aportación de grandes descubrimientos capaces de modificar visiones decantadas de hechos, períodos y protagonistas. Si se ha emprendido la ardua labor de reconstruir la peripecia de una comunidad histórica, desde sus orígenes a la actualidad, ha sido por dos razones fundamentales. En primer lugar, para devolver a los ciudadanos, ilustres y oscuros, orientales de nacimiento o por opción vital, de todos los extremos del prisma ideológico y de todas las opciones políticas, con todas sus virtudes y sus limitaciones a cuestas, el sitial que les corresponde como agonistas del arduo proceso de construir una nación. El cúmulo de pasiones, ideales, voluntades, intereses, egoísmos y sacrificios que los animaron constituyen el meollo de la existencia humana y, quiérase o no, forjan diariamente la historia. Es por eso que este trabajo lleva como subtítulo la definición de “historia política”, sin que ello implique por supuesto, desconocer ni menospreciar los aspectos económicos, sociales y culturales, tan profundamente imbricados con los primeros que sólo es posible separarlos en la pluma del analista y nunca en la poliforme e intensa aventura de la vida. Y en segundo lugar, para cerrar el ciclo histórico con un estudio de los últimos años, los de la dictadura y la recuperación democrática, que serán abordados también en esta colección. Años fermentales -todos lo son- que por lo general están ausentes de los textos de estudio y que mi experiencia docente me indica que generan un apasionado interés en los jóvenes que no los vivieron.” Nota de contenido: De los orígenes a 1830 : la población autóctona ; La revolución oriental y el ciclo artiguista ; La independencia. v. 1
De 1830 a 1904 : el surgimiento de las divisas ; La Guerra Grande ; La consolidación del Estado ; La guerra civil de 1904. v. 2
1904 a 1938 : el período batllista ; La democracia en pedazos. v. 3
1938 a 1958 : los gobiernos de A. Baldomir ; La vuelta del Batllismo. v. 4
1959 a 1970 : el colegiado herrero-ruralista ; El pachequismo (parte I). v. 5
1970 a 1972 : el pachequismo (parte II) ; Las elecciones de 1971. v. 6Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09863 989.506 4 MAIo T. 1 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09864 989.506 4 MAIo T. 2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09865 989.506 4 MAIo T. 3 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09866 989.506 4 MAIo T. 4 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09867 989.506 4 MAIo T. 5 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09868 989.506 4 MAIo T. 6 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 1. Auge y caída del Tercer Reich: Volumen 1: Triunfo de Adolf Hitler y sueños de conquista / William L. Shirer
Permalink1. El Tercer Reich: su historia en textos, fotografías y documentos / Heinz Huber
Permalink1. Materiales para la historia del mundo actual / Fernando Martínez Rueda
Permalink14 / Jean Echenoz
Permalink19 semanas: El crucial verano de 1940 que cambió el curso de la historia / Norman Moss
Permalink