A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
11 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'hispanoamÉrica' 



3. Manual de Historia Universal: Historia general de América / Francisco Morales Padron
Título : 3. Manual de Historia Universal: Historia general de América : Tomo III Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Morales Padron, Director de publicación Editorial: Madrid : Espasa Calpe Fecha de publicación: 1982 Número de páginas: 371 p ISBN/ISSN/DL: L01214 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA AMERICANA SOCIEDAD CULTURA REVOLUCIÓN ILUSTRACIÓN REFORMAS AMÉRICA ANGLOSAJONA AMÉRICA PORTUGUESA HISPANOAMÉRICA Clasificación: 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR Nota de contenido: Tabla de contenido.
Cuarta parte. Ilustración y reformas: un mundo que se insinúa.
C.27. Las Américas del siglo XVIII: La Ilustración.
C.28. Crisis social y transformaciones económicas.
C.29. Proyectos y reformas: administrativas y políticas en Hispanoamérica, América portuguesa y Nueva Francia.
C.30. Rivalidades y guerras intercoloniales.
Quinta parte. Revoluciones y guerras: un mundo independiente.
C.31. Independencia de las Trece Colonias.
C.32. La primera república negra: Haití.
C.33. federalismo y democracia jeffersoniana en los Estados Unidos (1789-1825)
C.34. Canadá, hacia el gobierno propio (1763-1840)
C.35. Vaticinios, precursores y causas de la independencia política de Hispanoamérica.
C.36. La crisis política española y los sucesos de América.
C.37. Brasil, del virreinato al imperio (1763-1840)3. Manual de Historia Universal: Historia general de América : Tomo III [texto impreso] / Francisco Morales Padron, Director de publicación . - Madrid : Espasa Calpe, 1982 . - 371 p.
ISSN : L01214
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA AMERICANA SOCIEDAD CULTURA REVOLUCIÓN ILUSTRACIÓN REFORMAS AMÉRICA ANGLOSAJONA AMÉRICA PORTUGUESA HISPANOAMÉRICA Clasificación: 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR Nota de contenido: Tabla de contenido.
Cuarta parte. Ilustración y reformas: un mundo que se insinúa.
C.27. Las Américas del siglo XVIII: La Ilustración.
C.28. Crisis social y transformaciones económicas.
C.29. Proyectos y reformas: administrativas y políticas en Hispanoamérica, América portuguesa y Nueva Francia.
C.30. Rivalidades y guerras intercoloniales.
Quinta parte. Revoluciones y guerras: un mundo independiente.
C.31. Independencia de las Trece Colonias.
C.32. La primera república negra: Haití.
C.33. federalismo y democracia jeffersoniana en los Estados Unidos (1789-1825)
C.34. Canadá, hacia el gobierno propio (1763-1840)
C.35. Vaticinios, precursores y causas de la independencia política de Hispanoamérica.
C.36. La crisis política española y los sucesos de América.
C.37. Brasil, del virreinato al imperio (1763-1840)Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01214 980 MORm T.3 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 4. Manual de Historia Universal: Historia general de América / Francisco Morales Padron
Título : 4. Manual de Historia Universal: Historia general de América : Tomo IV Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Morales Padron, Director de publicación Editorial: Madrid : Espasa Calpe Fecha de publicación: 1982 Número de páginas: 371 p ISBN/ISSN/DL: L01215 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA AMERICANA SOCIEDAD CULTURA REVOLUCIÓN REPÚBLICAS AMÉRICA ANGLOSAJONA AMÉRICA PORTUGUESA HISPANOAMÉRICA CAUDILLOS EXPANSIÓN Clasificación: 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR Nota de contenido: Tabla de contenido.
Sexta parte. Mayoría de edad: El mundo republicano.
C.38. Formación territorial y primeros conflictos.
C.39. Los problemas de organización política: monárquicos y republicanos, federalismo y centralismo, liberales y conservadores.
C.40. Formas de gobierno y regímenes después de la independencia.
C.41. Unión y desunión en Hispanoamérica.
C.42. La búsqueda de la estabilidad: caudillaje y oligarquías.
C.43. La era de Jackson y la expansión de las fronteras (1825-1850)
C.44. Conflictos interamericanos (1837-1860)
C.45. Liberalismo y leyes de reforma (1850-870)
C.46. Revoluciones en Hispanoamérica (1840-1870)
C.47. La casa dividida: guerra de Secesión (1860-1870)
C.48. Intervenciones europeas (1860-1867)
C.49. Dictaduras en Ecuador y Bolivia (1860-1884)
C.50. Dos guerras antiamericanas (1865-1883): Triple Alianza y Guerra del Pacífico.
C.51. El positivismo y el progreso material (1870-1890)
C.52. Hispanoamérica a finales del siglo XIX y principios del XX.
C.53. la mayoría de edad de Norteamérica y las últimas independencias hispanoamericanas.
C.54. Crecimiento del nacionalismo canadiense (1840-1970)4. Manual de Historia Universal: Historia general de América : Tomo IV [texto impreso] / Francisco Morales Padron, Director de publicación . - Madrid : Espasa Calpe, 1982 . - 371 p.
ISSN : L01215
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA AMERICANA SOCIEDAD CULTURA REVOLUCIÓN REPÚBLICAS AMÉRICA ANGLOSAJONA AMÉRICA PORTUGUESA HISPANOAMÉRICA CAUDILLOS EXPANSIÓN Clasificación: 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR Nota de contenido: Tabla de contenido.
Sexta parte. Mayoría de edad: El mundo republicano.
C.38. Formación territorial y primeros conflictos.
C.39. Los problemas de organización política: monárquicos y republicanos, federalismo y centralismo, liberales y conservadores.
C.40. Formas de gobierno y regímenes después de la independencia.
C.41. Unión y desunión en Hispanoamérica.
C.42. La búsqueda de la estabilidad: caudillaje y oligarquías.
C.43. La era de Jackson y la expansión de las fronteras (1825-1850)
C.44. Conflictos interamericanos (1837-1860)
C.45. Liberalismo y leyes de reforma (1850-870)
C.46. Revoluciones en Hispanoamérica (1840-1870)
C.47. La casa dividida: guerra de Secesión (1860-1870)
C.48. Intervenciones europeas (1860-1867)
C.49. Dictaduras en Ecuador y Bolivia (1860-1884)
C.50. Dos guerras antiamericanas (1865-1883): Triple Alianza y Guerra del Pacífico.
C.51. El positivismo y el progreso material (1870-1890)
C.52. Hispanoamérica a finales del siglo XIX y principios del XX.
C.53. la mayoría de edad de Norteamérica y las últimas independencias hispanoamericanas.
C.54. Crecimiento del nacionalismo canadiense (1840-1970)Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01215 980 MORm T.4 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 5. Manual de Historia Universal: Historia general de América / Francisco Morales Padron
Título : 5. Manual de Historia Universal: Historia general de América : Tomo V Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Morales Padron, Director de publicación Editorial: Madrid : Espasa Calpe Fecha de publicación: 1982 Número de páginas: 371 p ISBN/ISSN/DL: L01216 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA AMERICANA SOCIEDAD CULTURA REVOLUCIÓN REPÚBLICAS AMÉRICA ANGLOSAJONA AMÉRICA PORTUGUESA HISPANOAMÉRICA CAUDILLOS EXPANSIÓN Clasificación: 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR Nota de contenido: Tabla de contenido.
Sexta parte (II). Mayoría de edad: El mundo republicano.
C.55. Los Estados Unidos de América, potencia mundial (1900-1970)
C.56. Hispanoamérica entra en el siglo XX.
C.57. Últimas décadas de la evolución política: México y la América Central continental e insular (1930-1970)
C.58. Últimas décadas de la evolución política: Suramérica (1930-1970)5. Manual de Historia Universal: Historia general de América : Tomo V [texto impreso] / Francisco Morales Padron, Director de publicación . - Madrid : Espasa Calpe, 1982 . - 371 p.
ISSN : L01216
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA AMERICANA SOCIEDAD CULTURA REVOLUCIÓN REPÚBLICAS AMÉRICA ANGLOSAJONA AMÉRICA PORTUGUESA HISPANOAMÉRICA CAUDILLOS EXPANSIÓN Clasificación: 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR Nota de contenido: Tabla de contenido.
Sexta parte (II). Mayoría de edad: El mundo republicano.
C.55. Los Estados Unidos de América, potencia mundial (1900-1970)
C.56. Hispanoamérica entra en el siglo XX.
C.57. Últimas décadas de la evolución política: México y la América Central continental e insular (1930-1970)
C.58. Últimas décadas de la evolución política: Suramérica (1930-1970)Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01216 980 MORm T.5 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Akal - Las Américas, 44. LITERATURA II: Letras de la Nueva España / José Alcina Franch
Título de serie: Akal - Las Américas, 44 Título : LITERATURA II: Letras de la Nueva España Tipo de documento: texto impreso Autores: José Alcina Franch, Director de publicación ; Luis Sainz De Medrano Arce, Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 53 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-0050-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES LITERATURA CULTURA HISPANOAMÉRICA Clasificación: 300 CIENCIAS SOCIALES Resumen: Resumen tomado de la obra: En la encrucijada de la conmemoración del Quinto Centenario del Descubrimiento de América - Encuentro entre Dos Mundos, la presente serie de cuadernos, obra de sesenta especialistas en diferentes disciplinas, españoles en su mayor parte, pero incluyendo también a unos colaboradores extranjeros, pretende ofrecer al público en general, con rigor y erudición, aunque en un lenguaje claro y asequible, una visión moderna y no exclusivamente histórica, de ese complejo mundo cultural, plural y singular a un tiempo, que es el doble continente americano.
Este volumen ofrece al lector una apretada síntesis de la historia literaria no solamente de la nueva España colonial y del México moderno, sino de todos los países que comprenden el pasillo centroamericano, incluyendo desde el momento de la conquista y primera colonización de aquellos territorios en el siglo XVI hasta la actualidad. en este bien ponderado y equilibrado texto, sin desconocer las grandes figuras literarias de la región -Sor Juana Inés de la Cruz, Rubén Darío o Asturias - traza un panorama muy completo en el que no olvida los primeros cronistas, los escritores de la Compañía de Jesús o los ilustrados del XVIIINota de contenido: Tabla de contenido.
El territorio -Las crónicas -El teatro -La poesía -El barroco -La "Musa décima" -La prosa -El siglo de las luces -Los jesuitas expulsos -Ilustrados. Criticismo -Centroamérica en la época virreinal -México independiente -El romanticismo -Entrando en el realismo -Centroamérica independiente -El modernismo en México -Posmodernismo -La revolución mexicana -La vanguardia -Poesía y ensayo tras la Revolución -Renovación en la narrativa -Centroamérica: Rubén Darío -Después de Darío -Asturias "gran lengua" de América -Prosistas -La poesía postdarianaAkal - Las Américas, 44. LITERATURA II: Letras de la Nueva España [texto impreso] / José Alcina Franch, Director de publicación ; Luis Sainz De Medrano Arce, Autor . - Madrid (España) : Akal, 1992 . - 53 p.
ISBN : 978-84-460-0050-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES LITERATURA CULTURA HISPANOAMÉRICA Clasificación: 300 CIENCIAS SOCIALES Resumen: Resumen tomado de la obra: En la encrucijada de la conmemoración del Quinto Centenario del Descubrimiento de América - Encuentro entre Dos Mundos, la presente serie de cuadernos, obra de sesenta especialistas en diferentes disciplinas, españoles en su mayor parte, pero incluyendo también a unos colaboradores extranjeros, pretende ofrecer al público en general, con rigor y erudición, aunque en un lenguaje claro y asequible, una visión moderna y no exclusivamente histórica, de ese complejo mundo cultural, plural y singular a un tiempo, que es el doble continente americano.
Este volumen ofrece al lector una apretada síntesis de la historia literaria no solamente de la nueva España colonial y del México moderno, sino de todos los países que comprenden el pasillo centroamericano, incluyendo desde el momento de la conquista y primera colonización de aquellos territorios en el siglo XVI hasta la actualidad. en este bien ponderado y equilibrado texto, sin desconocer las grandes figuras literarias de la región -Sor Juana Inés de la Cruz, Rubén Darío o Asturias - traza un panorama muy completo en el que no olvida los primeros cronistas, los escritores de la Compañía de Jesús o los ilustrados del XVIIINota de contenido: Tabla de contenido.
El territorio -Las crónicas -El teatro -La poesía -El barroco -La "Musa décima" -La prosa -El siglo de las luces -Los jesuitas expulsos -Ilustrados. Criticismo -Centroamérica en la época virreinal -México independiente -El romanticismo -Entrando en el realismo -Centroamérica independiente -El modernismo en México -Posmodernismo -La revolución mexicana -La vanguardia -Poesía y ensayo tras la Revolución -Renovación en la narrativa -Centroamérica: Rubén Darío -Después de Darío -Asturias "gran lengua" de América -Prosistas -La poesía postdarianaEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04587 300 ALCl T.44 Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Artigas y la Confederación: el unionismo hispanoamericano / Arturo Ardao
Título : Artigas y la Confederación: el unionismo hispanoamericano Tipo de documento: texto impreso Autores: Arturo Ardao Editorial: Montevideo : Fin De Siglo Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 145 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-494-13-8 Etiquetas: HISTORIA URUGUAYA ARTIGAS CONFEDERACIÓN INDEPENDENCIA PENSAMIENTO ARTIGUISTA SAN MARTÍN,BOLÍVAR RÍO DE LA PLATA PROVINCIAS UNIDAS HISPANOAMÉRICA Clasificación: 989.504 URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830
Resumen: Resumen de su obra: Los libros del Prof. Arturo Ardao dedicados a uno de los aspectos del ideario artiguista, la Confederación, ha sido el disparador para analizar del punto de vista político los textos de Artigas y de algunos de sus seguidores que compartían su “sistema” como él denominaba en sus cartas a la forma institucional que esperaba introducir durante el proceso revolucionario en los territorios del Río de la Plata. El mismo comprendía el logro de la soberanía e independencia de la Provincia Oriental dentro de pactos confederales, como los que habían dado lugar a la Confederación y Perpetua Unión de 1781 en los EE.UU. Frente a los numerosos historiadores, publicistas y juristas partidarios de la idea federalista en el artiguismo, trataremos de demostrar a través de una necesariamente limitada introducción en los documentos fundamentales, su adhesión básica al sistema de confederación por parte de Artigas. Nota de contenido: Tabla de contenidos.
Primera parte. Confederación, Independencia Oriental y República Oriental, en José Artigas.
I. ¿Confederación o Federación en las Instrucciones del Año XIII?
II. Interpretación de Héctor Miranda: Federación.
III. Interpretación luego dominante: Confederación provisoria seguida de Federación.
IV. Fórmula única de Artigas para la Unión de las Provincias Unidas: Confederación.
V. Independencia en el marco de la Confederación.
VI. Formación y apogeo de la Confederación o Liga de los Pueblos Libres e Independientes.
VII. Destino histórico de la Confederación o Liga de los Pueblos Libres e Independientes.
VIII. Independencia Oriental y República Oriental en Artigas.
Segunda parte. El unionismo hispanoamericano, raíz del latinoamericano.
I. Unión y denominación antes de la insurgencia de 1810.
Unionismo hispanoamericano y unionismo latinoamericano -Primera forma del unionismo hispanoamericano -De América Española a Colombia, en Miranda -De Miranda a Viscardo y Guzmán -Reunión y acta de París, en 1797 -Ascenso del nombre Colombia después de 1800 -significado del primer unionismo hispanoamericano
II. Unión y denominación en el marco de la Independencia.
III. Unión y denominación después de la Independencia.Artigas y la Confederación: el unionismo hispanoamericano [texto impreso] / Arturo Ardao . - Montevideo : Fin De Siglo, 2011 . - 145 p.
ISBN : 978-9974-494-13-8
Etiquetas: HISTORIA URUGUAYA ARTIGAS CONFEDERACIÓN INDEPENDENCIA PENSAMIENTO ARTIGUISTA SAN MARTÍN,BOLÍVAR RÍO DE LA PLATA PROVINCIAS UNIDAS HISPANOAMÉRICA Clasificación: 989.504 URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830
Resumen: Resumen de su obra: Los libros del Prof. Arturo Ardao dedicados a uno de los aspectos del ideario artiguista, la Confederación, ha sido el disparador para analizar del punto de vista político los textos de Artigas y de algunos de sus seguidores que compartían su “sistema” como él denominaba en sus cartas a la forma institucional que esperaba introducir durante el proceso revolucionario en los territorios del Río de la Plata. El mismo comprendía el logro de la soberanía e independencia de la Provincia Oriental dentro de pactos confederales, como los que habían dado lugar a la Confederación y Perpetua Unión de 1781 en los EE.UU. Frente a los numerosos historiadores, publicistas y juristas partidarios de la idea federalista en el artiguismo, trataremos de demostrar a través de una necesariamente limitada introducción en los documentos fundamentales, su adhesión básica al sistema de confederación por parte de Artigas. Nota de contenido: Tabla de contenidos.
Primera parte. Confederación, Independencia Oriental y República Oriental, en José Artigas.
I. ¿Confederación o Federación en las Instrucciones del Año XIII?
II. Interpretación de Héctor Miranda: Federación.
III. Interpretación luego dominante: Confederación provisoria seguida de Federación.
IV. Fórmula única de Artigas para la Unión de las Provincias Unidas: Confederación.
V. Independencia en el marco de la Confederación.
VI. Formación y apogeo de la Confederación o Liga de los Pueblos Libres e Independientes.
VII. Destino histórico de la Confederación o Liga de los Pueblos Libres e Independientes.
VIII. Independencia Oriental y República Oriental en Artigas.
Segunda parte. El unionismo hispanoamericano, raíz del latinoamericano.
I. Unión y denominación antes de la insurgencia de 1810.
Unionismo hispanoamericano y unionismo latinoamericano -Primera forma del unionismo hispanoamericano -De América Española a Colombia, en Miranda -De Miranda a Viscardo y Guzmán -Reunión y acta de París, en 1797 -Ascenso del nombre Colombia después de 1800 -significado del primer unionismo hispanoamericano
II. Unión y denominación en el marco de la Independencia.
III. Unión y denominación después de la Independencia.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06869 989.504 ARDa Libro Secundaria HISTORIA Disponible Critica del cuento hispanoamericano S.XX: 1. Fundadores e innovadores / José Miguel Oviedo
PermalinkCritica del cuento hispanoamericano S.XX: 2. La gran síntesis y después / José Miguel Oviedo
PermalinkDiccionario del teatro / Genoveva Dieterich
PermalinkHistoria de América Latina, 3: Reforma y disolución de los imperios ibéricos, 1750-1850 / Tulio Halperin Donghi
PermalinkLa rebelión de Túpac Amaru y los orígenes de la Independencia / Boleslao Lewin
Permalink