A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1647 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'historia, uruguay, democracia' 


Uruguay: La reforma del Estado y las políticas públicas en la democracia restaurada, 1985 - 2000 / María Ester Mancebo
Título : Uruguay: La reforma del Estado y las políticas públicas en la democracia restaurada, 1985 - 2000 Tipo de documento: texto impreso Autores: María Ester Mancebo, Compilador ; Conrado Ramos, Compilador ; Pedro Narbondo, Autor Editorial: Montevideo : Inst. De Ciencia Política Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 249 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-10-254-5 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY, DEMOCRACIA Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Incluye: “La reforma administración Central en el segundo gobierno de Sanguinetti: realizaciones y déficit de un enfoque gerencialista” / Pedro Narbondo y Conrado Ramos; “Itinerario institucional de las reformas de estado: el caso de las políticas sociales” / Andrea Daverio y Carmen Midaglia; “Análisis comparativo de la reforma de la seguridad social en Uruguay” / José Busquets: “La negociación de la reforma de la seguridad social” / Carlos Luján; “La larga marcha de una reforma exitosa: de la formulación a la implementación de políticas educativas” / María Ester Mancebo; “Políticas universitarias en el Uruguay de los 90: una crónica de inercias, novedades y rupturas” / Nicolás Bentancur; “La reforma del estado y el sistema de salud” / Diosma Piotti; “Alternativas de reforma del sistema de salud en Uruguay” / Constanza Moreira y Marcelo Setaro.
Uruguay: La reforma del Estado y las políticas públicas en la democracia restaurada, 1985 - 2000 [texto impreso] / María Ester Mancebo, Compilador ; Conrado Ramos, Compilador ; Pedro Narbondo, Autor . - Montevideo : Inst. De Ciencia Política, 2002 . - 249 p.
ISBN : 978-9974-10-254-5
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY, DEMOCRACIA Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Incluye: “La reforma administración Central en el segundo gobierno de Sanguinetti: realizaciones y déficit de un enfoque gerencialista” / Pedro Narbondo y Conrado Ramos; “Itinerario institucional de las reformas de estado: el caso de las políticas sociales” / Andrea Daverio y Carmen Midaglia; “Análisis comparativo de la reforma de la seguridad social en Uruguay” / José Busquets: “La negociación de la reforma de la seguridad social” / Carlos Luján; “La larga marcha de una reforma exitosa: de la formulación a la implementación de políticas educativas” / María Ester Mancebo; “Políticas universitarias en el Uruguay de los 90: una crónica de inercias, novedades y rupturas” / Nicolás Bentancur; “La reforma del estado y el sistema de salud” / Diosma Piotti; “Alternativas de reforma del sistema de salud en Uruguay” / Constanza Moreira y Marcelo Setaro.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05515 989.506 4 MANu Libro Secundaria HISTORIA Disponible 1 - 6. Orientales: Una historia política del Uruguay / Lincoln Maiztegui Casas
Título : Orientales: Una historia política del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Lincoln Maiztegui Casas, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Planeta Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 6 v. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7374-0-2 Nota general: ISBN 978-9974-737-40-2 (v. 1).
ISBN 978-9974-737-41-9 (v. 2).
ISBN 978-9974-737-42-6 (v. 3).
ISBN 978-9974-737-43-3 (v. 4).
ISBN 978-9974-737-44-0 (v. 5).
ISBN 978-9974-737-45-7 (v. 6).Idioma : Español (spa) Etiquetas: ATANASIO DE LA CRUZ AGUIRRE ALFREDO BALDOMIR JOSE BATLLE Y ORDOÑEZ LORENZO BATLLE BATLLISMO BERNARDO PRUDENCIO BERRO JUAN MARIA BORDABERRY BALTASAR BRUM JUAN CAMPISTEGUY JUAN LINDOLFO DEMOCRACIA URUGUAY HISTORIA JOSE EUGENIO ELLAURI VENANCIO FLORES TOMAS GOMENSORO GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA JULIO HERRERA Y OBES JUAN BAUTISTA IDIARTE BORDA LUIS LACALLE HERRERA LORENZO LATORRE JORGE PACHECO ARECO PACTO DEL CLUB NAVAL PARTIDOS POLITICOS GABRIEL ANTONIO PEREIRA REVOLUCION ORIENTAL JOSE SERRATO COLEGIADO, 1952-1967 DECLARATORIA DE LA INDEPENDENCIA, 1825 DEFENSA DE PAYSANDU, 1864 ESTADO DE GUERRA GUERRA GRANDE, 1839-1851 INDEPENDENCIA, 1810-1828 REVOLUCION DE LAS LANZAS, 1870-1872 REVOLUCIÓN, 1904 PEDRO VARELA FELICIANO VIERA CLAUDIO WILLIMAN Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: “No tiene esta historia del pueblo oriental -no podría tenerla- pretensiones de originalidad ni aportación de grandes descubrimientos capaces de modificar visiones decantadas de hechos, períodos y protagonistas. Si se ha emprendido la ardua labor de reconstruir la peripecia de una comunidad histórica, desde sus orígenes a la actualidad, ha sido por dos razones fundamentales. En primer lugar, para devolver a los ciudadanos, ilustres y oscuros, orientales de nacimiento o por opción vital, de todos los extremos del prisma ideológico y de todas las opciones políticas, con todas sus virtudes y sus limitaciones a cuestas, el sitial que les corresponde como agonistas del arduo proceso de construir una nación. El cúmulo de pasiones, ideales, voluntades, intereses, egoísmos y sacrificios que los animaron constituyen el meollo de la existencia humana y, quiérase o no, forjan diariamente la historia. Es por eso que este trabajo lleva como subtítulo la definición de “historia política”, sin que ello implique por supuesto, desconocer ni menospreciar los aspectos económicos, sociales y culturales, tan profundamente imbricados con los primeros que sólo es posible separarlos en la pluma del analista y nunca en la poliforme e intensa aventura de la vida. Y en segundo lugar, para cerrar el ciclo histórico con un estudio de los últimos años, los de la dictadura y la recuperación democrática, que serán abordados también en esta colección. Años fermentales -todos lo son- que por lo general están ausentes de los textos de estudio y que mi experiencia docente me indica que generan un apasionado interés en los jóvenes que no los vivieron.” Nota de contenido: De los orígenes a 1830 : la población autóctona ; La revolución oriental y el ciclo artiguista ; La independencia. v. 1
De 1830 a 1904 : el surgimiento de las divisas ; La Guerra Grande ; La consolidación del Estado ; La guerra civil de 1904. v. 2
1904 a 1938 : el período batllista ; La democracia en pedazos. v. 3
1938 a 1958 : los gobiernos de A. Baldomir ; La vuelta del Batllismo. v. 4
1959 a 1970 : el colegiado herrero-ruralista ; El pachequismo (parte I). v. 5
1970 a 1972 : el pachequismo (parte II) ; Las elecciones de 1971. v. 6Orientales: Una historia política del Uruguay [texto impreso] / Lincoln Maiztegui Casas, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Planeta, 2016 . - 6 v.
ISBN : 978-9974-7374-0-2
ISBN 978-9974-737-40-2 (v. 1).
ISBN 978-9974-737-41-9 (v. 2).
ISBN 978-9974-737-42-6 (v. 3).
ISBN 978-9974-737-43-3 (v. 4).
ISBN 978-9974-737-44-0 (v. 5).
ISBN 978-9974-737-45-7 (v. 6).
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ATANASIO DE LA CRUZ AGUIRRE ALFREDO BALDOMIR JOSE BATLLE Y ORDOÑEZ LORENZO BATLLE BATLLISMO BERNARDO PRUDENCIO BERRO JUAN MARIA BORDABERRY BALTASAR BRUM JUAN CAMPISTEGUY JUAN LINDOLFO DEMOCRACIA URUGUAY HISTORIA JOSE EUGENIO ELLAURI VENANCIO FLORES TOMAS GOMENSORO GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA JULIO HERRERA Y OBES JUAN BAUTISTA IDIARTE BORDA LUIS LACALLE HERRERA LORENZO LATORRE JORGE PACHECO ARECO PACTO DEL CLUB NAVAL PARTIDOS POLITICOS GABRIEL ANTONIO PEREIRA REVOLUCION ORIENTAL JOSE SERRATO COLEGIADO, 1952-1967 DECLARATORIA DE LA INDEPENDENCIA, 1825 DEFENSA DE PAYSANDU, 1864 ESTADO DE GUERRA GUERRA GRANDE, 1839-1851 INDEPENDENCIA, 1810-1828 REVOLUCION DE LAS LANZAS, 1870-1872 REVOLUCIÓN, 1904 PEDRO VARELA FELICIANO VIERA CLAUDIO WILLIMAN Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: “No tiene esta historia del pueblo oriental -no podría tenerla- pretensiones de originalidad ni aportación de grandes descubrimientos capaces de modificar visiones decantadas de hechos, períodos y protagonistas. Si se ha emprendido la ardua labor de reconstruir la peripecia de una comunidad histórica, desde sus orígenes a la actualidad, ha sido por dos razones fundamentales. En primer lugar, para devolver a los ciudadanos, ilustres y oscuros, orientales de nacimiento o por opción vital, de todos los extremos del prisma ideológico y de todas las opciones políticas, con todas sus virtudes y sus limitaciones a cuestas, el sitial que les corresponde como agonistas del arduo proceso de construir una nación. El cúmulo de pasiones, ideales, voluntades, intereses, egoísmos y sacrificios que los animaron constituyen el meollo de la existencia humana y, quiérase o no, forjan diariamente la historia. Es por eso que este trabajo lleva como subtítulo la definición de “historia política”, sin que ello implique por supuesto, desconocer ni menospreciar los aspectos económicos, sociales y culturales, tan profundamente imbricados con los primeros que sólo es posible separarlos en la pluma del analista y nunca en la poliforme e intensa aventura de la vida. Y en segundo lugar, para cerrar el ciclo histórico con un estudio de los últimos años, los de la dictadura y la recuperación democrática, que serán abordados también en esta colección. Años fermentales -todos lo son- que por lo general están ausentes de los textos de estudio y que mi experiencia docente me indica que generan un apasionado interés en los jóvenes que no los vivieron.” Nota de contenido: De los orígenes a 1830 : la población autóctona ; La revolución oriental y el ciclo artiguista ; La independencia. v. 1
De 1830 a 1904 : el surgimiento de las divisas ; La Guerra Grande ; La consolidación del Estado ; La guerra civil de 1904. v. 2
1904 a 1938 : el período batllista ; La democracia en pedazos. v. 3
1938 a 1958 : los gobiernos de A. Baldomir ; La vuelta del Batllismo. v. 4
1959 a 1970 : el colegiado herrero-ruralista ; El pachequismo (parte I). v. 5
1970 a 1972 : el pachequismo (parte II) ; Las elecciones de 1971. v. 6Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09863 989.506 4 MAIo T. 1 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09864 989.506 4 MAIo T. 2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09865 989.506 4 MAIo T. 3 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09866 989.506 4 MAIo T. 4 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09867 989.506 4 MAIo T. 5 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09868 989.506 4 MAIo T. 6 Libro Secundaria HISTORIA Disponible El plebiscito constitucional de 1980 / Daniel J. Corbo Longueira
Título : El plebiscito constitucional de 1980 Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel J. Corbo Longueira Editorial: Uruguay : Puerta Del Sur Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 239 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7977-0-3 Idioma : Español (spa) Etiquetas: DEMOCRACIA, DICTADURA, HISTORIA, SIGLO XX, URUGUAY Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: En "El plebiscito constitucional de 1980", el docente y ex diputado nacionalista Daniel Corbo Longueira concentra su análisis en un aspecto concreto del denominado proceso cívico militar: el frustrado intento de legitimación de la dictadura mediante una consulta popular. Para facilitar la comprensión del tema en su globalidad, el autor reexamina las diversas etapas del gobierno autoritario, desde su inicial escalada represiva, pasando por el intento refundacional de instaurar un régimen tutelado, hasta la ansiada apertura. Sin embargo, no soslaya el período de tensiones que caracterizó al primer gobierno civil post-dictatorial, hasta la sanción parlamentaria y la posterior convalidación mediante un referéndum de la Ley de Caducidad. El plebiscito constitucional de 1980 [texto impreso] / Daniel J. Corbo Longueira . - Uruguay : Puerta Del Sur, 2006 . - 239 p.
ISBN : 978-9974-7977-0-3
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DEMOCRACIA, DICTADURA, HISTORIA, SIGLO XX, URUGUAY Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: En "El plebiscito constitucional de 1980", el docente y ex diputado nacionalista Daniel Corbo Longueira concentra su análisis en un aspecto concreto del denominado proceso cívico militar: el frustrado intento de legitimación de la dictadura mediante una consulta popular. Para facilitar la comprensión del tema en su globalidad, el autor reexamina las diversas etapas del gobierno autoritario, desde su inicial escalada represiva, pasando por el intento refundacional de instaurar un régimen tutelado, hasta la ansiada apertura. Sin embargo, no soslaya el período de tensiones que caracterizó al primer gobierno civil post-dictatorial, hasta la sanción parlamentaria y la posterior convalidación mediante un referéndum de la Ley de Caducidad. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05998 989.506 4 CORp Libro Secundaria HISTORIA Disponible Historia del Uruguay en el siglo XX (1890 - 2005) / Ana Frega
Título : Historia del Uruguay en el siglo XX (1890 - 2005) Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Frega, Autor ; Ana María Rodríguez Ayçaguer, Autor ; Esther Ruiz, Autor ; Rodolfo Porrini, Autor ; Ariadna Islas, Autor ; Daniele Bonfanti, Autor ; Magdalena Broquetas (1978 -), Autor ; Inés Cuadro, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 406 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-10-492-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA URUGUAY DEMOCRACIA BATLLISMO TERRISMO NEOBATLLISMO DICTADURA MILITAR TUPAMAROS IZQUIERDA SINDICALISMO IDENTIDAD CULTURAL MIGRACION Clasificación: 989.506 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - HISTORIA DEL URUGUAY - 1903 - .... Resumen: Resumen tomado la obra: "Quienes se interesan por comprender el Uruguay actual, conocer algunos de sus principales características y problemas, y saber por qué es como es, encontrarán en este libro una síntesis actualizada y clara del estado actual del conocimiento. Elaborada por los docentes del Departamento de Historia y Ciencias de la Educación (Universidad de la República) y destinada a un público amplio, la obra recorre en su primera parte la evolución del país en ese "largo" siglo XX (1890-2005). Comienza en la crisis económico-social de 1890 (la más grave que experimentara el Uruguay hasta la reciente de 2002) y culmina en 2005, con la apertura de una nueva etapa a raíz de la asunción por primera vez de la izquierda al gobierno nacional. Desde el "Uruguay batllista" al golpe de Estado de 1973 y la recuperación de la democracia, pasando por la dictadura de Terra, el "neobatllismo" y los colegiados blancos entre otros temas, la obra aborda aspectos políticos, económicos, sociales y culturales, y ubica al país en la región y el mundo. En la segunda parte, el libro trata, más en profundidad y con un enfoque de "larga duración" (más de un siglo), problemas y temáticas fundamentales para comprender el Uruguay actual: la población y el territorio, los partidos, las elecciones y la democracia política, los movimientos sociales, las identidades culturales. La edición incluye más de cien imágenes, cuadros gráficos, así como recuadros de texto con selecciones de documentos y enfoques historiográficos, buscando que el lector se acerque a los testimonios de los protagonistas y a la labor del historiador." Nota de contenido: Parte I. Evolución histórica del Uruguay en el siglo XX.- 1. La formulación de un modelo. 1890-1918 / Ana Frega.- 2. La República del compromiso. 1919-1933 / Ana María Rodriguez Ayçaguer.- 3. Del viraje conservador al realineamiento internacional. 1933-1945 / Esther Ruiz.- 4. El "Uruguay próspero" y su crisis. 1946-1964 / Esther Ruiz.- 5. Liberalización económica, dictadura y resistencia. 1965-1985 / Magdalena Broquetas San Martín.- 6. La crisis de la democracia neoliberal y la opción por la izquierda. 1985-2005 / Departamento de Historia del Uruguay.- Parte II. Algunos temas claves para comprender el Uruguay actual.- 7. Población y territorio: familia, migración y urbanización / Daniele Bonfanti.- 8. La sociedad movilizada / Rodolfo Porrini Beracochea.- 9. Partidos, elecciones y democracia política / Inés Cuadro Cawen.- 10. Identidades uruguayas: del mito de la sociedad homogénea al reconocimiento de la pluralidad / Ariadna Islas y Ana Frega. Historia del Uruguay en el siglo XX (1890 - 2005) [texto impreso] / Ana Frega, Autor ; Ana María Rodríguez Ayçaguer, Autor ; Esther Ruiz, Autor ; Rodolfo Porrini, Autor ; Ariadna Islas, Autor ; Daniele Bonfanti, Autor ; Magdalena Broquetas (1978 -), Autor ; Inés Cuadro, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2008 . - 406 p. : il.
ISBN : 978-9974-10-492-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA URUGUAY DEMOCRACIA BATLLISMO TERRISMO NEOBATLLISMO DICTADURA MILITAR TUPAMAROS IZQUIERDA SINDICALISMO IDENTIDAD CULTURAL MIGRACION Clasificación: 989.506 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - HISTORIA DEL URUGUAY - 1903 - .... Resumen: Resumen tomado la obra: "Quienes se interesan por comprender el Uruguay actual, conocer algunos de sus principales características y problemas, y saber por qué es como es, encontrarán en este libro una síntesis actualizada y clara del estado actual del conocimiento. Elaborada por los docentes del Departamento de Historia y Ciencias de la Educación (Universidad de la República) y destinada a un público amplio, la obra recorre en su primera parte la evolución del país en ese "largo" siglo XX (1890-2005). Comienza en la crisis económico-social de 1890 (la más grave que experimentara el Uruguay hasta la reciente de 2002) y culmina en 2005, con la apertura de una nueva etapa a raíz de la asunción por primera vez de la izquierda al gobierno nacional. Desde el "Uruguay batllista" al golpe de Estado de 1973 y la recuperación de la democracia, pasando por la dictadura de Terra, el "neobatllismo" y los colegiados blancos entre otros temas, la obra aborda aspectos políticos, económicos, sociales y culturales, y ubica al país en la región y el mundo. En la segunda parte, el libro trata, más en profundidad y con un enfoque de "larga duración" (más de un siglo), problemas y temáticas fundamentales para comprender el Uruguay actual: la población y el territorio, los partidos, las elecciones y la democracia política, los movimientos sociales, las identidades culturales. La edición incluye más de cien imágenes, cuadros gráficos, así como recuadros de texto con selecciones de documentos y enfoques historiográficos, buscando que el lector se acerque a los testimonios de los protagonistas y a la labor del historiador." Nota de contenido: Parte I. Evolución histórica del Uruguay en el siglo XX.- 1. La formulación de un modelo. 1890-1918 / Ana Frega.- 2. La República del compromiso. 1919-1933 / Ana María Rodriguez Ayçaguer.- 3. Del viraje conservador al realineamiento internacional. 1933-1945 / Esther Ruiz.- 4. El "Uruguay próspero" y su crisis. 1946-1964 / Esther Ruiz.- 5. Liberalización económica, dictadura y resistencia. 1965-1985 / Magdalena Broquetas San Martín.- 6. La crisis de la democracia neoliberal y la opción por la izquierda. 1985-2005 / Departamento de Historia del Uruguay.- Parte II. Algunos temas claves para comprender el Uruguay actual.- 7. Población y territorio: familia, migración y urbanización / Daniele Bonfanti.- 8. La sociedad movilizada / Rodolfo Porrini Beracochea.- 9. Partidos, elecciones y democracia política / Inés Cuadro Cawen.- 10. Identidades uruguayas: del mito de la sociedad homogénea al reconocimiento de la pluralidad / Ariadna Islas y Ana Frega. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06166 989.506 FREh Libro Secundaria HISTORIA Disponible La reconquista: Proceso de la restauración democrática en Uruguay (1980-1990) / Julio María Sanguinetti
Título : La reconquista: Proceso de la restauración democrática en Uruguay (1980-1990) Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio María Sanguinetti (1936-), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Taurus Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 527 p Il.: il., fotos ISBN/ISSN/DL: 978-9974-955806-- Idioma : Español (spa) Etiquetas: GREGORIO ALVAREZ DEMOCRACIA URUGUAY WILSON FERREIRA ALDUNATE PACTO DEL CLUB NAVAL PLEBISCITO - URUGUAY – 1980 JULIO MARIA SANGUINETTI HISTORIA HISTORIA POLITICA Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: - Irse...quedándose. - Hacia el plebiscito. - Un histórico no. - Nuevo cronograma. - Alvarez presidente. - Hacia las internas. - Gran triunfo opositor. - "El marciano". - Las convenciones. - El Parque Hotel. - Las cacerolas. - El Obelisco. - Idealismo y realismo. - Seregni libre. - Los días de la multipartidaria. - Medina comandante. - El retorno de Wilson. - La "prenegociación". - El Pacto del Club Naval. - El "provisoriato". - En campaña. - La elección. - Hacia el camino. - Renace una tradición. - Lo primero es lo primero. - La continuidad del Estado. - El Uruguay internacional. - China y el mundo. - La integración regional. - El destape. - El mundo de la educación. - Otro tiempo histórico. - Difícil vida de los diarios. - La recuperación económica. - La estabilidad y sus enemigos. - La hipoteca externa. - Problemática banca. - La caducidad. - "Para que el pueblo decida". - El diálogo político. - Oteando el porvenir. - El recordable 1989. - Fórmulas e internas. - Elección y cambio.
La reconquista: Proceso de la restauración democrática en Uruguay (1980-1990) [texto impreso] / Julio María Sanguinetti (1936-), Autor . - Montevideo (Uruguay) : Taurus, 2012 . - 527 p : il., fotos.
ISBN : 978-9974-955806--
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: GREGORIO ALVAREZ DEMOCRACIA URUGUAY WILSON FERREIRA ALDUNATE PACTO DEL CLUB NAVAL PLEBISCITO - URUGUAY – 1980 JULIO MARIA SANGUINETTI HISTORIA HISTORIA POLITICA Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: - Irse...quedándose. - Hacia el plebiscito. - Un histórico no. - Nuevo cronograma. - Alvarez presidente. - Hacia las internas. - Gran triunfo opositor. - "El marciano". - Las convenciones. - El Parque Hotel. - Las cacerolas. - El Obelisco. - Idealismo y realismo. - Seregni libre. - Los días de la multipartidaria. - Medina comandante. - El retorno de Wilson. - La "prenegociación". - El Pacto del Club Naval. - El "provisoriato". - En campaña. - La elección. - Hacia el camino. - Renace una tradición. - Lo primero es lo primero. - La continuidad del Estado. - El Uruguay internacional. - China y el mundo. - La integración regional. - El destape. - El mundo de la educación. - Otro tiempo histórico. - Difícil vida de los diarios. - La recuperación económica. - La estabilidad y sus enemigos. - La hipoteca externa. - Problemática banca. - La caducidad. - "Para que el pueblo decida". - El diálogo político. - Oteando el porvenir. - El recordable 1989. - Fórmulas e internas. - Elección y cambio.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L10068 989.506 4 SANr Libro Secundaria HISTORIA Disponible Una mirada a la democracia uruguaya: Reforma del Estado y delegación legislativa 1995 - 1999 / Carlos Moreira
PermalinkPermalink1. Cuadernos de la historia reciente: Testimonios, entrevistas, documentos e imágenes inéditas del Uruguay autoritario, 1968 - 1985 / Alcides Abella
Permalink1. El nacimiento del Terrismo,1930 - 1933 / Gerardo Caetano
Permalink1. Historia de los Orientales / Carlos Machado
Permalink