A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2346 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'historia, uruguay, siglo xix' 


Aire libre y carne gorda: Aparicio Saravia 1897 / Ana Ribeiro
Título : Aire libre y carne gorda: Aparicio Saravia 1897 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Ribeiro Editorial: Montevideo [Uruguay] : Planeta Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 264 p. Il.: il.; mapas ISBN/ISSN/DL: 978-9974-685-61-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY, SIGLO xix Clasificación: 989.506 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - HISTORIA DEL URUGUAY - 1903 - .... Resumen: “En el mismo mes y paraje en que un soldado del gobierno anota en su diario de campaña: ?La helada ha sido tan fuerte que el agua de los jarros, que estaban dentro de las carpas, se ha convertido en hielo”, un periodista que presenciaba el desfile de los revolucionarios telegrafió: “Llueve sin cesar y caen fuertes heladas por la noche. La mayor parte de los soldados de Aparicio van desnudos.”
Eran revolucionarios del ejército que en 1897 acaudillara Aparicio Saravia, en armas contra el gobierno de Idiarte Borda. Hombres nacidos en una época en la que era habitual que vinieran al mundo “arrullados por el estruendo de un motín” y enseguida enseñados a decir el nombre del caudillo de preferencia de sus progenitores. Hombres que marchaban por meses escuchando la primera diana al alba, la de revista de armamento a las seis y media; la que llamaba a oración al ponerse el sol, la de silencio a las nueve de la noche. Entre la primera y la última, dar pelea. “Carchear” a los muertos si se lograba sobrevivir, sumándose a la algarabía de los vencedores: alguien “en el cañón de su fusil trae una boina colorada; uno que usaba un cuero cosido con tientos, a guisa de calzado, trae puestas un par de botas de charol; el otro que no tenía con que cubrir su persona, viene luciendo una `garibaldina´ y un poncho patrio; aquel que andaba a pie, monta ahora un caballo buenamente enjaezado. Son los gajes de la derrota del contrario.”
¿Aire libre y carne gorda? es una divisa suficiente para explicar por qué aquellos hombres semidesnudos se enfrentaban al frío y a la posibilidad de la muerte, por seguir los pasos de Saravia? ¿El poncho de las tradiciones es suficiente para retratar a un caudillo que, a la vez que compraba armas, les ordenaba votar? ¿Qué hacían esas lanzas en el umbral mismo de la democracia política moderna?”Aire libre y carne gorda: Aparicio Saravia 1897 [texto impreso] / Ana Ribeiro . - Montevideo (Uruguay) : Planeta, 2011 . - 264 p. : il.; mapas.
ISBN : 978-9974-685-61-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY, SIGLO xix Clasificación: 989.506 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - HISTORIA DEL URUGUAY - 1903 - .... Resumen: “En el mismo mes y paraje en que un soldado del gobierno anota en su diario de campaña: ?La helada ha sido tan fuerte que el agua de los jarros, que estaban dentro de las carpas, se ha convertido en hielo”, un periodista que presenciaba el desfile de los revolucionarios telegrafió: “Llueve sin cesar y caen fuertes heladas por la noche. La mayor parte de los soldados de Aparicio van desnudos.”
Eran revolucionarios del ejército que en 1897 acaudillara Aparicio Saravia, en armas contra el gobierno de Idiarte Borda. Hombres nacidos en una época en la que era habitual que vinieran al mundo “arrullados por el estruendo de un motín” y enseguida enseñados a decir el nombre del caudillo de preferencia de sus progenitores. Hombres que marchaban por meses escuchando la primera diana al alba, la de revista de armamento a las seis y media; la que llamaba a oración al ponerse el sol, la de silencio a las nueve de la noche. Entre la primera y la última, dar pelea. “Carchear” a los muertos si se lograba sobrevivir, sumándose a la algarabía de los vencedores: alguien “en el cañón de su fusil trae una boina colorada; uno que usaba un cuero cosido con tientos, a guisa de calzado, trae puestas un par de botas de charol; el otro que no tenía con que cubrir su persona, viene luciendo una `garibaldina´ y un poncho patrio; aquel que andaba a pie, monta ahora un caballo buenamente enjaezado. Son los gajes de la derrota del contrario.”
¿Aire libre y carne gorda? es una divisa suficiente para explicar por qué aquellos hombres semidesnudos se enfrentaban al frío y a la posibilidad de la muerte, por seguir los pasos de Saravia? ¿El poncho de las tradiciones es suficiente para retratar a un caudillo que, a la vez que compraba armas, les ordenaba votar? ¿Qué hacían esas lanzas en el umbral mismo de la democracia política moderna?”Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06780 989.506 RIBa Libro Secundaria HISTORIA Disponible 1. Manual de historia del Uruguay: 1830 - 1903 / Benjamín Nahum
Título : Manual de historia del Uruguay: 1830 - 1903 Tipo de documento: texto impreso Autores: Benjamín Nahum (1937 -), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 281 p ISBN/ISSN/DL: 9789974102332 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: URUGUAY HISTORIA SIGLO XIX Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen: Resumen tomado de la obra: "¿Qué objetivos persigue escribir hoy un Manual de Historia del Uruguay? Llegar al estudiante adulto y al lector de cultura general con una obra compacta, fácilmente manejable; ofrecer una historia actualizada por incorporación de resultados de investigaciones recientes; estimular lecturas más amplias y enriquecedoras. Informar y hacer reflexionar." Nota de contenido: Antecedentes y condiciones:
-Rasgos geográficos e históricos
-Antecedentes coloniales y revolucionarios
-Obstáculos en el camino de la organización del país
Nacimiento y conflictividad, 1828 - 1851:
- Constitución del Estado, 1828 - 1830
- Primeras presidencias, 1830 - 1838
- La Guerra Grande, 1839 - 1852
Etapas de la organización nacional, 1852 - 1876
- La política de fusión, 1852 - 1860
- Renacimiento de los partidos, 1860 - 1876
- Los años de la crisis, 1868 - 1876
Militarismo, 1876 - 1886
- Ascenso, 1876 - 1880
- Consolidación y caída, 1880 - 1886
Civilismo
- Transición y establecimiento
- Consolidación, 1894 - 1903Manual de historia del Uruguay: 1830 - 1903 [texto impreso] / Benjamín Nahum (1937 -), Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2010 . - 281 p.
ISSN : 9789974102332
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: URUGUAY HISTORIA SIGLO XIX Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen: Resumen tomado de la obra: "¿Qué objetivos persigue escribir hoy un Manual de Historia del Uruguay? Llegar al estudiante adulto y al lector de cultura general con una obra compacta, fácilmente manejable; ofrecer una historia actualizada por incorporación de resultados de investigaciones recientes; estimular lecturas más amplias y enriquecedoras. Informar y hacer reflexionar." Nota de contenido: Antecedentes y condiciones:
-Rasgos geográficos e históricos
-Antecedentes coloniales y revolucionarios
-Obstáculos en el camino de la organización del país
Nacimiento y conflictividad, 1828 - 1851:
- Constitución del Estado, 1828 - 1830
- Primeras presidencias, 1830 - 1838
- La Guerra Grande, 1839 - 1852
Etapas de la organización nacional, 1852 - 1876
- La política de fusión, 1852 - 1860
- Renacimiento de los partidos, 1860 - 1876
- Los años de la crisis, 1868 - 1876
Militarismo, 1876 - 1886
- Ascenso, 1876 - 1880
- Consolidación y caída, 1880 - 1886
Civilismo
- Transición y establecimiento
- Consolidación, 1894 - 1903Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08903 989.5 NAHm T.1 Ej. 2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible
Título : El Imperio Británico en la Cuenca Del Plata Tipo de documento: texto impreso Autores: Vivian Trias, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 210 p ISBN/ISSN/DL: L01347 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA URUGUAY SIGLO XIX SIGLO XX IMPERIO BRITÁNICO PARAGUAY GUERRA TRIPLE ALIANZA CUENCA DEL PLATA Clasificación: 989.505 HISTORIA - URUGUAY - 1830 - 1903 Resumen: Resumen tomado de la obra: Los dos ensayos que componen este tomo tienen una reveladora unidad. El primero, titulado "El Imperio Británico en América Latina", se publicó originalmente en 1976. [1] En él se sintetiza un análisis que Vivian Trías había realizado en varias oportunidades anteriores (principalmente en "La crisis del dólar y la política norteamericana", Ediciones "El Sol", 1965).
El segundo de los ensayos aquí reunidos -"El Paraguay, de Francia el Supremo a la Guerra de la Triple Alianza"- apareció en 1975.
Estos estudios, sin sacrificar en nada su densidad informativa y conceptual, tienen una vibrante claridad. Es, probablemente, el fruto de la confluencia de una doble condición del autor: la de propagandista y la de docente. Pero la transparencia comunicativa de estas páginas se apoya también en el rigor de quien ha espigado abundantemente en fuentes y bibliografías.Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. El Imperio Británico en la Cuenca del Plata.
-La ley del desarrollo desigual y la Revolución Industrial en Inglaterra. -La victoria sobre la Francia napoleónica. -La City y el imperialismo liberal. -El sistema del imperialismo liberal. -La política del imperialismo liberal. -Inglaterra se refugia en su Imperio colonial. -El Imperio Británico y las crisis.
II. El Paraguay. De Francia, El Supremo, a la Guerra de la Triple Alianza.
-El Imperio Británico y la opción artiguista. -Unitarios y federales en el Río de la Plata. -La revolución paraguaya. -Artigas y la causa del Supremo. -Las razones del aislamiento paraguayo. -La autonomía del Paraguay. -Tierras, comercio exterior y manufacturas. -El advenimiento de Caros Antonio López. -López contra el latifundio. -El comercio exterior paraguayo. - La industrialización autónoma. -Barcos, ferrocarriles y telégrafos para un país independiente. -No exportar una sola onza. -Técnicos al servicio del interés nacional. -¿Subdesarrollo o atraso? -¿Socialismo, Capitalismo de Estado, o qué? -Contra el bastión de los veinte apellidos. -Las causas de la guerra contra Paraguay. -"los atropellos de los yanquis y el egoísmo delos ingleses". -Brasil y el Imperio Británico. -Argentina y a fuerza del capital inglés. -La caída del gobierno blanco en el Uruguay. -Flores, Mitre y Brasil. -La diplomacia oriental en Asunción. -La masacre de Paysandú. -La rebelión de las montoneras argentinas. -Los misterios de la Triple alianza. -Urquiza: la cave y el enigma. -Las causas de la rebelión montonera y la "Unión Americana". -La significación de la Guerra de la Triple Alianza. -Las consecuencias de la masacre.En línea: http://www.fundacionviviantrias.org/node/87 El Imperio Británico en la Cuenca Del Plata [texto impreso] / Vivian Trias, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1988 . - 210 p.
ISSN : L01347
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA URUGUAY SIGLO XIX SIGLO XX IMPERIO BRITÁNICO PARAGUAY GUERRA TRIPLE ALIANZA CUENCA DEL PLATA Clasificación: 989.505 HISTORIA - URUGUAY - 1830 - 1903 Resumen: Resumen tomado de la obra: Los dos ensayos que componen este tomo tienen una reveladora unidad. El primero, titulado "El Imperio Británico en América Latina", se publicó originalmente en 1976. [1] En él se sintetiza un análisis que Vivian Trías había realizado en varias oportunidades anteriores (principalmente en "La crisis del dólar y la política norteamericana", Ediciones "El Sol", 1965).
El segundo de los ensayos aquí reunidos -"El Paraguay, de Francia el Supremo a la Guerra de la Triple Alianza"- apareció en 1975.
Estos estudios, sin sacrificar en nada su densidad informativa y conceptual, tienen una vibrante claridad. Es, probablemente, el fruto de la confluencia de una doble condición del autor: la de propagandista y la de docente. Pero la transparencia comunicativa de estas páginas se apoya también en el rigor de quien ha espigado abundantemente en fuentes y bibliografías.Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. El Imperio Británico en la Cuenca del Plata.
-La ley del desarrollo desigual y la Revolución Industrial en Inglaterra. -La victoria sobre la Francia napoleónica. -La City y el imperialismo liberal. -El sistema del imperialismo liberal. -La política del imperialismo liberal. -Inglaterra se refugia en su Imperio colonial. -El Imperio Británico y las crisis.
II. El Paraguay. De Francia, El Supremo, a la Guerra de la Triple Alianza.
-El Imperio Británico y la opción artiguista. -Unitarios y federales en el Río de la Plata. -La revolución paraguaya. -Artigas y la causa del Supremo. -Las razones del aislamiento paraguayo. -La autonomía del Paraguay. -Tierras, comercio exterior y manufacturas. -El advenimiento de Caros Antonio López. -López contra el latifundio. -El comercio exterior paraguayo. - La industrialización autónoma. -Barcos, ferrocarriles y telégrafos para un país independiente. -No exportar una sola onza. -Técnicos al servicio del interés nacional. -¿Subdesarrollo o atraso? -¿Socialismo, Capitalismo de Estado, o qué? -Contra el bastión de los veinte apellidos. -Las causas de la guerra contra Paraguay. -"los atropellos de los yanquis y el egoísmo delos ingleses". -Brasil y el Imperio Británico. -Argentina y a fuerza del capital inglés. -La caída del gobierno blanco en el Uruguay. -Flores, Mitre y Brasil. -La diplomacia oriental en Asunción. -La masacre de Paysandú. -La rebelión de las montoneras argentinas. -Los misterios de la Triple alianza. -Urquiza: la cave y el enigma. -Las causas de la rebelión montonera y la "Unión Americana". -La significación de la Guerra de la Triple Alianza. -Las consecuencias de la masacre.En línea: http://www.fundacionviviantrias.org/node/87 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01347 989.505 TRIi Libro Secundaria HISTORIA Disponible 2. Historia: Mundo, América Latina y Uruguay del siglo XV al XIX / Lucila Artagaveytia
Título : Historia: Mundo, América Latina y Uruguay del siglo XV al XIX Tipo de documento: texto impreso Autores: Lucila Artagaveytia, Autor ; Cristina Barbero, Autor Editorial: Uruguay : Santillana Fecha de publicación: c2011 Número de páginas: 279 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-954571-- Nota general: Ajustado al programa de segundo año de educación secundaria.
Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA UNIVERSAL SIGLO XV: SIGLO XVI SIGLO XVII SIGLO XVIII SIGLO XIX URUGUAY AMÉRICA LATINA Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Desde la conquista de América, pasando por el antiguo régimen, las revoluciones y reformas hasta la problemática de los estados nacientes del siglo XIX, se abordan distintas preguntas que los docentes y alumnos se hacen a diario sobre el desarrollo de las distintas sociedades. Nota de contenido: 1.1. Mundo: El mundo hacia la Edad Moderna.
1.2. América Latina: Europa conquista América.
2.1. Mundo: La Europa del Antiguo Régimen.
2.2. América Latina: América Colonial.
3.1. Mundo: La Europa de la luces y la doble revolución.
3.2. América Latina: América en el siglo XVIII, reformas y revolución.
4.1. Mundo: Europa en la primera mitad del siglo XIX.
4.2. América Latina: América en las primeras décadas del siglo XIX
5.3. Uruguay: El Uruguay y América entre 1825 y 1850: Los desafíos de los Estados nacientesHistoria: Mundo, América Latina y Uruguay del siglo XV al XIX [texto impreso] / Lucila Artagaveytia, Autor ; Cristina Barbero, Autor . - Uruguay : Santillana, c2011 . - 279 p.
ISBN : 978-9974-954571--
Ajustado al programa de segundo año de educación secundaria.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA UNIVERSAL SIGLO XV: SIGLO XVI SIGLO XVII SIGLO XVIII SIGLO XIX URUGUAY AMÉRICA LATINA Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Desde la conquista de América, pasando por el antiguo régimen, las revoluciones y reformas hasta la problemática de los estados nacientes del siglo XIX, se abordan distintas preguntas que los docentes y alumnos se hacen a diario sobre el desarrollo de las distintas sociedades. Nota de contenido: 1.1. Mundo: El mundo hacia la Edad Moderna.
1.2. América Latina: Europa conquista América.
2.1. Mundo: La Europa del Antiguo Régimen.
2.2. América Latina: América Colonial.
3.1. Mundo: La Europa de la luces y la doble revolución.
3.2. América Latina: América en el siglo XVIII, reformas y revolución.
4.1. Mundo: Europa en la primera mitad del siglo XIX.
4.2. América Latina: América en las primeras décadas del siglo XIX
5.3. Uruguay: El Uruguay y América entre 1825 y 1850: Los desafíos de los Estados nacientesEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08992 909 ARTh Vol 2 Ej. 2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L07969 909 ARTh Vol. 2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 2. Historia: Mundo, América Latina y Uruguay (siglo XV al XIX) / Lucila Artagaveytia
Título : Historia: Mundo, América Latina y Uruguay (siglo XV al XIX) Tipo de documento: texto impreso Autores: Lucila Artagaveytia, Autor ; Cristina Barbero, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Santillana Fecha de publicación: c2015 Colección: Conexiones Número de páginas: 255 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-958548-- Nota general: Ajustado al programa de segundo año de educación secundaria.
Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA UNIVERSAL SIGLO XV: SIGLO XVI SIGLO XVII SIGLO XVIII SIGLO XIX URUGUAY AMÉRICA LATINA Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Nota de contenido: Capítulo 01 Nuevas formas de pensar y sentir: Renacimiento y reformas
Tema 1. Humanismo y Renacimiento
Tema 2. Ciencia, letras y pensamiento
Tema 3. Las reformas y el surgimiento de nuevas iglesias
Tema 4. Diversos y desiguales
Capítulo 02 Europa «descubre» el mundo
Tema 5. Comercio y capitales
Tema 6. Motivos, saberes y prácticas para explorar el mundo
Tema 7. Los grandes viajes de exploración
Hablan las imágenes. La primera vuelta al mundo
Capítulo 03 América conquistada y colonizada
Tema 8. Las guerras de conquista
Hablan las imágenes. La conquista de los aztecas
Hablan las imágenes. La caída del Imperio inca
Hablan las imágenes. La conquista del Río de la Plata
Tema 9. La imposición colonial
Tema 10. La América mestiza
Hablan las imágenes. Las mujeres: vínculos y relaciones en la época colonial
Capítulo 04 Del Antiguo Régimen a las revoluciones
Tema 11. El declive de las viejas potencias
Tema 12. La sociedad del Antiguo Régimen
Tema 13. Sentir y pensar, vivir y expresarse
Tema 14. Nuevas ideas y las revoluciones inglesa y francesa
Tema 15. Del imperio napoleónico a las luchas liberales y nacionalistas
Tema 16. La revolución industrial
Hablan las imágenes. Los avances en la industria textil
Capítulo 05 América y el Río de la Plata en los siglos XVII y XVIII
Tema 17. Los desafíos de la región platense
Tema 18. La Banda Oriental en el siglo XVII y comienzos del XVIII
Tema 19. Las reformas borbónicas en América
Tema 20. El Río de la Plata y la Banda Oriental en la segunda mitad del siglo XVIII
Una mirada a la independencia americana
Capítulo 06 La revolución en el Río de la Plata
Tema 21. Los comienzos de la revolución en el Río de la Plata
Tema 22. La Revolución oriental
Tema 23. El proyecto artiguista
Hablan las imágenes. La revolución y la vida cotidiana
Tema 24. La crisis de la revolución rioplatense y el período cisplatino
Tema 25. El nacimiento del Estado uruguayo
Tema 26. La Guerra Grande
Ideas que forjarán el mundo contemporáneo
Historia: Mundo, América Latina y Uruguay (siglo XV al XIX) [texto impreso] / Lucila Artagaveytia, Autor ; Cristina Barbero, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Santillana, c2015 . - 255 p.. - (Conexiones) .
ISBN : 978-9974-958548--
Ajustado al programa de segundo año de educación secundaria.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA UNIVERSAL SIGLO XV: SIGLO XVI SIGLO XVII SIGLO XVIII SIGLO XIX URUGUAY AMÉRICA LATINA Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Nota de contenido: Capítulo 01 Nuevas formas de pensar y sentir: Renacimiento y reformas
Tema 1. Humanismo y Renacimiento
Tema 2. Ciencia, letras y pensamiento
Tema 3. Las reformas y el surgimiento de nuevas iglesias
Tema 4. Diversos y desiguales
Capítulo 02 Europa «descubre» el mundo
Tema 5. Comercio y capitales
Tema 6. Motivos, saberes y prácticas para explorar el mundo
Tema 7. Los grandes viajes de exploración
Hablan las imágenes. La primera vuelta al mundo
Capítulo 03 América conquistada y colonizada
Tema 8. Las guerras de conquista
Hablan las imágenes. La conquista de los aztecas
Hablan las imágenes. La caída del Imperio inca
Hablan las imágenes. La conquista del Río de la Plata
Tema 9. La imposición colonial
Tema 10. La América mestiza
Hablan las imágenes. Las mujeres: vínculos y relaciones en la época colonial
Capítulo 04 Del Antiguo Régimen a las revoluciones
Tema 11. El declive de las viejas potencias
Tema 12. La sociedad del Antiguo Régimen
Tema 13. Sentir y pensar, vivir y expresarse
Tema 14. Nuevas ideas y las revoluciones inglesa y francesa
Tema 15. Del imperio napoleónico a las luchas liberales y nacionalistas
Tema 16. La revolución industrial
Hablan las imágenes. Los avances en la industria textil
Capítulo 05 América y el Río de la Plata en los siglos XVII y XVIII
Tema 17. Los desafíos de la región platense
Tema 18. La Banda Oriental en el siglo XVII y comienzos del XVIII
Tema 19. Las reformas borbónicas en América
Tema 20. El Río de la Plata y la Banda Oriental en la segunda mitad del siglo XVIII
Una mirada a la independencia americana
Capítulo 06 La revolución en el Río de la Plata
Tema 21. Los comienzos de la revolución en el Río de la Plata
Tema 22. La Revolución oriental
Tema 23. El proyecto artiguista
Hablan las imágenes. La revolución y la vida cotidiana
Tema 24. La crisis de la revolución rioplatense y el período cisplatino
Tema 25. El nacimiento del Estado uruguayo
Tema 26. La Guerra Grande
Ideas que forjarán el mundo contemporáneo
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09004 909 ARTh Vol. 2 2015 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 2. Historias de la vida privada en el Uruguay: El nacimiento de la intimidad, 1870 - 1920 / José Pedro Barrán
Permalink3. Historia: Mundo, América Latina y Uruguay 1850 - 2010 / Lucila Artagaveytia
PermalinkAzara y su legado al Uruguay / Esteban F. Campal
PermalinkPermalinkCrónicas de la defensa y toma de Paysandú / Compilados por un Republicano (pseudo.)
Permalink