A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1246 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'historia alemana' 


1. El Tercer Reich: su historia en textos, fotografías y documentos / Heinz Huber
Título : 1. El Tercer Reich: su historia en textos, fotografías y documentos Otro título : Primera parte: La creación del poder Tipo de documento: texto impreso Autores: Heinz Huber, Autor ; Artur Müller, Autor ; Àngel Sabrido, Traductor Editorial: Barcelona : Plaza and Janes Fecha de publicación: 1967 Número de páginas: 399 p ISBN/ISSN/DL: L01593 Nota general: Prólogo del Dr. Hans Bausch Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger) Etiquetas: HISTORIA ALEMANA HISTORIA UNIVERSAL TERCER REICH HITLER NAZISMO SEGUNDA GUERRA MUNDIAL PODER CONFLICTO Clasificación: 943.086 III REICH. HITLER 1933-1945 Nota de contenido: Tabla de contenido.
Cap. primero: como sobrevino.
1. La revolución fracasada.
El levantamiento popular de 1848 -La Asamblea Nacional en la iglesia de San Pablo, de Frankfurt, primer parlamento alemán -El final de la revolución y las esperanzas democráticas -Bismarck y el predominio de Prusia -La Confederación de la Alemania del Norte (1866) -La guerra austro-prusiana (1866) -La guerra franco-prusiana (1870) y la unidad de la pequeña Alemania
2. El Imperio.
La fundación del Imperio en la Sala de los Espejos de Versalles (1871) -Constitución del Imperio bajo formas autoritarias -Nacionalismo y militarismo en un orden social feudal -La industrialización de Alemania ene l siglo XIX -El movimiento de los obreros alemanes -Guillermo II sube al trono
3. Guerra mundial y revolución.
1 de agosto de 1914: estallido de la I Guerra Mundial -"Tregua" parlamentaria y créditos de guerra -Los Estados Unidos operan en el frente occidental (1918) -Modificación del gobierno y reforma de la Constitución bajo el canciller del Reich príncipe max von Baden -La caída de la monarquía -Proclamación de la República alemana -Lucha entre socialistas moderados y radicales -las fuerzas reaccionarias en el nuevo Estado -El levantamiento espartaquista (1919)
4. Los años turbulentos de la República de Weimar.
La Asamblea Nacional de Weimar (1919) -Friederich Ebert, primer presidente del Reich -El primer Gobierno: coalición del SPD y el centro burgués -El armisticio de la Compiegne -La leyenda de la puñalada por la espalda -La Conferencia de Paz en Versalles -La intentona de Kapp (marzo 1920) -Política efectiva y asesinatos dictados por tribunales secretos: Erzberger y Rathenau -La ocupación del territorio del Ruhr (enero 1923) -La inflación (1923): concentración del poderío económico por una parte, y rebajamiento de la clase media por otra
5. El nacimiento del Nacionalsocialismo.
Los comienzos políticos de Hitler (1919-1920) -Ejército y organizaciones defensivas -La intentona Kahr-Ludendorff-Hitler en Múnich el 9/11/1923 -Castigos suaves en el proceso contra Hitler -El marco oro, el final de la inflación -Los nacionalistas y enemigos de la democracia difaman a Stresemann y Ebert -Muerte de Ebert (1925) -elecciones de 1925 para la presidencia del Reich -El camino de Hinderburg desde la época de cadete prusiano hasta ser presidente del Reich
6. Los años pacíficos de la República de Weimar.
resurgimiento económico desde 1924 hasta 1928 -Vida espiritual -Los partidos en la República de Weimar -Nacionalistas alemanes -El Plan Young (1928) -Muerte de Stresemann (1929)
7. La crisis económica mundial y sus consecuencias.
El "Viernes Negro" 25/10/1929 -el creciente ejército de parados -La financiación del seguro de paro y el final de la "coalición" de Weimar -Elecciones para el Reichstag en 1930: 106 diputados nacionalsocialistas -El Parlamento se elimina solo -Discursos y manifestaciones nacionalistas -La quiebra bancaria (1931) -La moratoria de Hoover -La camarilla de Hindenburg .Segundo período presidencial de Hindenburg -Prohibición de las SA (abril de 1932) -Caída del ministro de Defensa Nacional, Groener -Neudeck, la ayuda al Este y los terratenientes prusianos
Cap. segundo. La conquista del poder.
1. El fin del a República.
Kurt von Schleicher y Franz von Papen -El gabinete presidencial de Papen -sangrientos combates callejeros de las SA (junio de 1932) -Golpe de Estado de Von Papen en Prusia (julio de 1932) -elecciones para el Reichstag en 31 de julio de 1932: el partido nazi el más fuerte --Goering es nombrado presidente del Reichstag -Hitler se entrevista con Hib¿ndenburg -Papen, Hitler y el banquero Von Schroeder -el 30 de enero de 1933
2. Hitler en el poder.
El primer gabinete de Hitler -La equivocación de los políticos conservadores burgueses -el incendio del edificio del Reichstag, 27/2/1933 -Elecciones y remedios electorales (marzo 1933) -La "unificación de los países" que integran el Reich -El día de Postdam -El fin de los partidos políticos y sindicatos -"La unidad del partido y del Estado"
3. La práctica de la dictadura.
El Ejército y las SA -Ernst Roehm -El desengaño social -El "putsch" de Roehm (1933-34) -Las víctimas del asesinato en masa
4. la piedra de toque.
Hitler en Neudeck -Fallecimiento de Hindenburg )1934) -Hitler "Führer" y canciller del Reich -La Wehrmacht presta juramento de fidelidad a Hitler -treinta y ocho millones de votos afirmativos
Cap. tercero. La standarización del pueblo.
1. Los métodos de propaganda.
Joseph Goebbels -El fin de la Prensa libre -La Prensa nazi -La radio, "el método más moderno de influencias sobre las masas" -El fin de la Sociedad de Radiodifusión -La radiodifusión como arma -el cine, arma de propaganda -La incesante marea de los discursos
2. La standarización del individuo.
La "captación" comienza con la madre y el niño -La Cruz de la Madre -La NSV -Las Juventudes Hitlerianas: desde los grupos excursionistas hasta la columna de marcha organizada -Educación selectiva político-nacional y deportes militares -SS, SA, RAD -La juventud femenina alemana -"Fe y Belleza" -Servicio de trabajo femenino -El culto al Führer
3. El partido como organizador de la standarización.
El partido nazi, una organización superior -La dirección del partido: Hes, Bormann, Ley -Organismos y agrupaciones -La Sección Femenina nacionalsocialista
4. La standarización de la sociedad.
Orden corporativo -El "Estatuto de la producción agrícola del Reich" -Suelo y razas, heredades -"Frente del Trabajo Alemán" en lugar de sindicatos y luchas salariales -"Batalla del trabajo" -La leyenda de las autopistas -Reconstrucción sin tener un presupuesto cubierto -El tráfago de la "Fuerza por la Alegría" -Terror en lugar de seguridad legal
Cap. cuarto. el espíritu y la barbarie.
1. Las fuentes del a barbarie.
La quema de libros, 10/5/1933 -El mito del soldado del frente alemán -El espíritu de los cuerpos de voluntarios -Precursores: H. St. Chamberlain, Moeller van der Bruck, Hans Grimm, Dietrich Eckart -Profecía de Jünger: "La movilización general" -Alfred Rosenberg
2. La "orientación" de la literatura."
Los "creadores de culturas" son encuadrados en la Cámara Cultural del Reich -Los grandes actores, directores de escena y músicos alemanes abandonan la patria -Los escritores expulsados -Ossietzky en el campo de concenración -Thomas Mann privado de la nacionalidad -Listas negras para la literatura .Consideraciones sobre el arte en lugar de crítica de arte
3. La "orientación de las artes plásticas".
"Arte heroico" y "arte decadente" -Prohibición de trabajo para los artistas -La "Casa del Arte Alemán" - La "guerra de limpeza contra la descomposición de la cultura" -La exposición "Arte Degenerado" -Obras de arte confiscadas, subastadas y quemadas -Arte de "suelo y raza" -Los profesores Ziegler y Thorak -41000 artistas en la "Cámara de Cultura del Reich"
4. La "orientación de la ciencia".
La "depuración" de las Universidades -Libertad académica y Federación de Estudiantes Nacionalsocialistas -Ciencia "aria" -La confesión de Albert Einstein -el profesor Kurt Huber
5. La persecución de las iglesias.
El Concordato, 20/7/1933, y sus consecuencias -El primado del Reich, Müller, y los "cristianos alemanes" -Martín Niemöller y la "Iglesia confesora" -Las Juventudes Hitlerianas y la juventud cristiana -Propaganda anticlerical -La encíclica papal "con ardiente preocupación" -Procesos públicos contra religiosos
6. El culto sucedáneo..
Hitler, Ricardo Wagner y Bayreuth -"Herencia germánica" -el misticismo de la sangre del 9 de noviembre -Obra de culto y del partido -Es disuelta la "Casa de la Arquitectura", origen de la arquitectura moderna -Fortaleza y pórticos funerarios, monumentos erigidos a la barbarie
7. Testimonios del espíritu.
La cultura alemana en el exilio -Personas de la "emigración interior" advierten y amonestan -Desesperación sobre Alemania
Cap. quinto. Alemania y los demás.
1. el Tratado de versalles.
El Versalles de 1871 y el de 1919 -La Sociedad de Naciones -Clemenceau y los alemanes -La firma del Tratado de Versalles, 28/7/1919 -Las rectificaciones de frontera -El desarme de Alemania -Las reparaciones
2. Esfuerzos en pro de una comunidad europea.
La Unión Soviética como nuevo factor político -El tratado germano-soviético de Rapallo, 16/4/1922 -Stresemann y Briand -El pacto Kellog, 1928 -Peligra la confianza del extranjero -Tendencia nacional-bolchevique en el Ejército -El fin de las reparaciones y las nuevas exigencias alemanas
3. La claroscura política de paz de Hitler.
Discursos inofensivos y metas agresivas -Se inicia el rearme -Colectas callejeras y cambio "Mefo" -La instrucción premilitar, base de un ejército de millones de hombres -Alemania se retira de la Conferencia de Desarme y de la Sociedad de Naciones, 14/10/1933 -Se tiene en cuenta el riesgo de una guerra
4. Estratagemas y contraminas en el campo de política exterior.
Tendencias fascistas e hitlerianas en Francia -El conde de Brinan -Tratados bilaterales en lugar de seguridad colectiva -Pacto de no agresión entre Alemania y Polonia, 26/1/1934 -Louis Barthou, con su "pacto oriental" pretende dar jaque mate a Hitler, 1934 -El Ministerio de Asuntos Exteriores alemán: Neurath y Ribbentrop -La "política exterior" del partido: Rosenberg, Bohle y la "Organización para el Extranjero" -El "germanismo en el extranjero" -Primera tentativa de anexión de Austria -Hitler y Mussolini (Venecia, 1934) -Asesinato del canciller austríaco Dollfuss en Viena, 25/7/1934 -papen en Viena -el fin del "Pacto oriental" francés: Barthou y el rey Alejandro de Yugoslavia, asesinados en Marsella, 9/10/1934
5. Hitler rompe los tratados.
El plebiscito de Sarre, 13/1/1935 -La sangre es más fuerte que los documentos -Diplomacia contra política de violencia -el servicio militar obligatorio -El ministro británico de Asuntos Exteriores Simon, en Berlín -La Conferencia de Stresa, 1935 -El discurso de paz pronunciad por Hitler el 21/5/1935 -el acuerdo naval germano-británico, 18/6/1935 -La ocupación de la Renania desmilitarizada, 7/3/1936 -La Olimpiada de 1936, un triunfo de Hitler ante el extranjero
6. El Führer.
La figura de Hitler en la propaganda -Inseguridad en lugar de "voluntad de hierro" -Desasosiego en lugar de "dinamismo" -Discursos estudiados -Amor a los animales y desprecio hacia las personas -Afán de dominio y ceguera -La fórmula de su éxito
Cap. sexto. Los ensayos generales.
1. Italia ataca Abisinia.
Mussolini y los comienzos del fascismo -La "marcha sobre Roma" (1922) -El nuevo César -"Política demográfica" y militarismo también en Italia -La orden de ataque contra Abisinia, 2/10/1935 -La nación de "León de Judá" -Descalzos contra los tanques -El emperador Haile Selasie ante la Sociedad de Naciones -Comisiones y más comisiones: impotencia de la Sociedad de Naciones -Termina la conquista de Abisinia, 9/5/1936
2. "Eje Berlín-Roma, "Cañones en lugar de mantequilla".
El eje sobre el que habría de girar Europa -Mussolini va a Berlín, set 1937 -"marchas con su amigo hasta el fin" -Hitler, el socio más fuerte del eje -Göering y el Segundo Plan Cuatrienal -Se pone en marcha la economía de guerra -Recogida de chatarra y materiales plásticos -"El Ejército alemán ha de estar listo dentro de cuatro años" -el ejército motorizado de ataque -"La aviación de bombardeo" -El pertrechamiento de la Aviación y la Marina
3. Buscando cubrirse las espaldas.
El Congreso del partido en 1936 -"Lucha del orden contra el caos" -El cebo del antibolchevismo -Hitler pone las esperanzas en Inglaterra -Eduardo VIII -Visitante británico en la residencia e Hitler -Sufre un desengaño cn Inglaterra -Aliado anticumunista enel Lejano Oriente -Japón conquista espacio vital: la guerra chino-japonesa -El triángulo Berlín-roma-Tokio
4. Primera "acción de guerra" en España.
Años de agitación en España: 1930-1936 -Levantamiento de los oficiales dirigido por Franco (julio de 1936) -Españoles nacionales y republicanos -Franco pone pie en España -El comienzo de la guerra civil -La tragedia del Alcázar de Toledo -El Cuerpo expediocionario enviado por Mussolini -La "Legión Cóndor" alemana -Rusia ayuda al os republicanos -Las "Brigadas Internacionales" -"Nuestra verdad solo fue una verdad a medias" -El fallo de las democracias occidentales y de la Sociedad de Naciones -La tragedia de Madrid -barbarie y terror producido por los bombardeos - Fin de la guerra civil en 1939 -Penalidades de la huida a través de los Pirineos -Franco entra en Madrid como vencedor -El regreso de la "Legión Cóndor" a Alemania
Cap. séptimo, El camino hacia la guerra.
1. "Concentración de las fuerzas"
El acta de Hossbach (5/11/1937 -Reparos de la jefatura de Wehrmacht -el asunto Blomberg-Fritsch, febrero de 1938 -Es reformada la dirección de la Wehrmacht -El asunto Bloomber-Fritsch, febrero 1938 -es reformada la dirección de la Wehrmacht -El gran barrido de generales -ribbentrop sustituye a Neurath -Funk sustituye a Schacht -"El gabinete del Reich, reorganizado para la guerra"
2. Austria es anexionada.
Se llama Von Papen, 1/11/1938 -Entrevista de Schuschnigg con Hitler, 12/11/1938 -"Hasta la muerte, rojo-blanco-rojo" -Seys-Inquart marcha a Berlín para recibir órdenes -Cómo dirigió Göring la "unión" -El "ruego de que entraran las tropas" -La entrada de las tropas en Austria, 12/11/1938 -Hitler en Viena -Se ha completado la "unión" -Alemania es ahora la "Gran Alemania"; Austria, la "Marca oriental".
3. Checoslovaquia es desmembrada.
La herencia problemática del Estado multinacional de los Habsburgo -Masaryk y Benes -El Estado de las minorías -Konrad Henlein y los sudetes -El plan de observaciones "Verde", 22/4/1938 -Se cubre la espalda con Mussolini -Disturbios sangrientos en el territorio sudete, mayo 1938 -Intento de mediación de Lord Runciman -El regente de Hungría, Horthy, visita Berlín, agosto 1938 --"Quién se siente en la mesa deberá trabajar también en la cocina" -Beck, jefe del Estado Mayor, dimite como protesta contra la política de Hitler -Nuevas propuestas y nuevos disturbios en Checoslovaquia -Ley marcial, muertos y heridos en el territorio fronterizo, 13/9/1938 -Chamberlain entra en acción -Chamberlain en Obsersalzberg, 15/9/1938 -Chamberlain en Godesberg, 22/9/1938 -Hitler formula nuevas exigencias -Discurso pronunciado por Hitler el 26 de setiembre de 1938 en el palacio de los Deportes de Berlín: "¡El señor Benes puede escoger, la guerra o la paz!" -La conferencia de Múnich, 19/9/1938 -Chamberlain y "la paz para nuestro tiempo" -La entrada en el territorio sudete, 1/10/1938 -Josef Tiso, Bela Tuka y la autonomía de Eslovaquia -El presidente Hacha es coaccionado, 14/3/1939 -el "Protectorado de Bohemia y Moravia" -El régimen de terror impuesto por las SS bajo la jefatura de Heydrich y Karl Hermann Frank
4. La Unión Soviética participa en el plan.
Hitler cumple cincuenta años: "La más grande demostración militar del Tercer Reich" -El "Pacto de Acero" -Polonia desde 1918 -La ciudad libre de Danzig, gozne de la puerta polaca -Stalin nombra a Molotov para sustituir a Litvinov -el doble juego ruso -Acercamiento germano-soviético -Ribbentrop en Moscú, 23/8/19391. El Tercer Reich: su historia en textos, fotografías y documentos = Primera parte: La creación del poder [texto impreso] / Heinz Huber, Autor ; Artur Müller, Autor ; Àngel Sabrido, Traductor . - Barcelona : Plaza and Janes, 1967 . - 399 p.
ISSN : L01593
Prólogo del Dr. Hans Bausch
Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger)
Etiquetas: HISTORIA ALEMANA HISTORIA UNIVERSAL TERCER REICH HITLER NAZISMO SEGUNDA GUERRA MUNDIAL PODER CONFLICTO Clasificación: 943.086 III REICH. HITLER 1933-1945 Nota de contenido: Tabla de contenido.
Cap. primero: como sobrevino.
1. La revolución fracasada.
El levantamiento popular de 1848 -La Asamblea Nacional en la iglesia de San Pablo, de Frankfurt, primer parlamento alemán -El final de la revolución y las esperanzas democráticas -Bismarck y el predominio de Prusia -La Confederación de la Alemania del Norte (1866) -La guerra austro-prusiana (1866) -La guerra franco-prusiana (1870) y la unidad de la pequeña Alemania
2. El Imperio.
La fundación del Imperio en la Sala de los Espejos de Versalles (1871) -Constitución del Imperio bajo formas autoritarias -Nacionalismo y militarismo en un orden social feudal -La industrialización de Alemania ene l siglo XIX -El movimiento de los obreros alemanes -Guillermo II sube al trono
3. Guerra mundial y revolución.
1 de agosto de 1914: estallido de la I Guerra Mundial -"Tregua" parlamentaria y créditos de guerra -Los Estados Unidos operan en el frente occidental (1918) -Modificación del gobierno y reforma de la Constitución bajo el canciller del Reich príncipe max von Baden -La caída de la monarquía -Proclamación de la República alemana -Lucha entre socialistas moderados y radicales -las fuerzas reaccionarias en el nuevo Estado -El levantamiento espartaquista (1919)
4. Los años turbulentos de la República de Weimar.
La Asamblea Nacional de Weimar (1919) -Friederich Ebert, primer presidente del Reich -El primer Gobierno: coalición del SPD y el centro burgués -El armisticio de la Compiegne -La leyenda de la puñalada por la espalda -La Conferencia de Paz en Versalles -La intentona de Kapp (marzo 1920) -Política efectiva y asesinatos dictados por tribunales secretos: Erzberger y Rathenau -La ocupación del territorio del Ruhr (enero 1923) -La inflación (1923): concentración del poderío económico por una parte, y rebajamiento de la clase media por otra
5. El nacimiento del Nacionalsocialismo.
Los comienzos políticos de Hitler (1919-1920) -Ejército y organizaciones defensivas -La intentona Kahr-Ludendorff-Hitler en Múnich el 9/11/1923 -Castigos suaves en el proceso contra Hitler -El marco oro, el final de la inflación -Los nacionalistas y enemigos de la democracia difaman a Stresemann y Ebert -Muerte de Ebert (1925) -elecciones de 1925 para la presidencia del Reich -El camino de Hinderburg desde la época de cadete prusiano hasta ser presidente del Reich
6. Los años pacíficos de la República de Weimar.
resurgimiento económico desde 1924 hasta 1928 -Vida espiritual -Los partidos en la República de Weimar -Nacionalistas alemanes -El Plan Young (1928) -Muerte de Stresemann (1929)
7. La crisis económica mundial y sus consecuencias.
El "Viernes Negro" 25/10/1929 -el creciente ejército de parados -La financiación del seguro de paro y el final de la "coalición" de Weimar -Elecciones para el Reichstag en 1930: 106 diputados nacionalsocialistas -El Parlamento se elimina solo -Discursos y manifestaciones nacionalistas -La quiebra bancaria (1931) -La moratoria de Hoover -La camarilla de Hindenburg .Segundo período presidencial de Hindenburg -Prohibición de las SA (abril de 1932) -Caída del ministro de Defensa Nacional, Groener -Neudeck, la ayuda al Este y los terratenientes prusianos
Cap. segundo. La conquista del poder.
1. El fin del a República.
Kurt von Schleicher y Franz von Papen -El gabinete presidencial de Papen -sangrientos combates callejeros de las SA (junio de 1932) -Golpe de Estado de Von Papen en Prusia (julio de 1932) -elecciones para el Reichstag en 31 de julio de 1932: el partido nazi el más fuerte --Goering es nombrado presidente del Reichstag -Hitler se entrevista con Hib¿ndenburg -Papen, Hitler y el banquero Von Schroeder -el 30 de enero de 1933
2. Hitler en el poder.
El primer gabinete de Hitler -La equivocación de los políticos conservadores burgueses -el incendio del edificio del Reichstag, 27/2/1933 -Elecciones y remedios electorales (marzo 1933) -La "unificación de los países" que integran el Reich -El día de Postdam -El fin de los partidos políticos y sindicatos -"La unidad del partido y del Estado"
3. La práctica de la dictadura.
El Ejército y las SA -Ernst Roehm -El desengaño social -El "putsch" de Roehm (1933-34) -Las víctimas del asesinato en masa
4. la piedra de toque.
Hitler en Neudeck -Fallecimiento de Hindenburg )1934) -Hitler "Führer" y canciller del Reich -La Wehrmacht presta juramento de fidelidad a Hitler -treinta y ocho millones de votos afirmativos
Cap. tercero. La standarización del pueblo.
1. Los métodos de propaganda.
Joseph Goebbels -El fin de la Prensa libre -La Prensa nazi -La radio, "el método más moderno de influencias sobre las masas" -El fin de la Sociedad de Radiodifusión -La radiodifusión como arma -el cine, arma de propaganda -La incesante marea de los discursos
2. La standarización del individuo.
La "captación" comienza con la madre y el niño -La Cruz de la Madre -La NSV -Las Juventudes Hitlerianas: desde los grupos excursionistas hasta la columna de marcha organizada -Educación selectiva político-nacional y deportes militares -SS, SA, RAD -La juventud femenina alemana -"Fe y Belleza" -Servicio de trabajo femenino -El culto al Führer
3. El partido como organizador de la standarización.
El partido nazi, una organización superior -La dirección del partido: Hes, Bormann, Ley -Organismos y agrupaciones -La Sección Femenina nacionalsocialista
4. La standarización de la sociedad.
Orden corporativo -El "Estatuto de la producción agrícola del Reich" -Suelo y razas, heredades -"Frente del Trabajo Alemán" en lugar de sindicatos y luchas salariales -"Batalla del trabajo" -La leyenda de las autopistas -Reconstrucción sin tener un presupuesto cubierto -El tráfago de la "Fuerza por la Alegría" -Terror en lugar de seguridad legal
Cap. cuarto. el espíritu y la barbarie.
1. Las fuentes del a barbarie.
La quema de libros, 10/5/1933 -El mito del soldado del frente alemán -El espíritu de los cuerpos de voluntarios -Precursores: H. St. Chamberlain, Moeller van der Bruck, Hans Grimm, Dietrich Eckart -Profecía de Jünger: "La movilización general" -Alfred Rosenberg
2. La "orientación" de la literatura."
Los "creadores de culturas" son encuadrados en la Cámara Cultural del Reich -Los grandes actores, directores de escena y músicos alemanes abandonan la patria -Los escritores expulsados -Ossietzky en el campo de concenración -Thomas Mann privado de la nacionalidad -Listas negras para la literatura .Consideraciones sobre el arte en lugar de crítica de arte
3. La "orientación de las artes plásticas".
"Arte heroico" y "arte decadente" -Prohibición de trabajo para los artistas -La "Casa del Arte Alemán" - La "guerra de limpeza contra la descomposición de la cultura" -La exposición "Arte Degenerado" -Obras de arte confiscadas, subastadas y quemadas -Arte de "suelo y raza" -Los profesores Ziegler y Thorak -41000 artistas en la "Cámara de Cultura del Reich"
4. La "orientación de la ciencia".
La "depuración" de las Universidades -Libertad académica y Federación de Estudiantes Nacionalsocialistas -Ciencia "aria" -La confesión de Albert Einstein -el profesor Kurt Huber
5. La persecución de las iglesias.
El Concordato, 20/7/1933, y sus consecuencias -El primado del Reich, Müller, y los "cristianos alemanes" -Martín Niemöller y la "Iglesia confesora" -Las Juventudes Hitlerianas y la juventud cristiana -Propaganda anticlerical -La encíclica papal "con ardiente preocupación" -Procesos públicos contra religiosos
6. El culto sucedáneo..
Hitler, Ricardo Wagner y Bayreuth -"Herencia germánica" -el misticismo de la sangre del 9 de noviembre -Obra de culto y del partido -Es disuelta la "Casa de la Arquitectura", origen de la arquitectura moderna -Fortaleza y pórticos funerarios, monumentos erigidos a la barbarie
7. Testimonios del espíritu.
La cultura alemana en el exilio -Personas de la "emigración interior" advierten y amonestan -Desesperación sobre Alemania
Cap. quinto. Alemania y los demás.
1. el Tratado de versalles.
El Versalles de 1871 y el de 1919 -La Sociedad de Naciones -Clemenceau y los alemanes -La firma del Tratado de Versalles, 28/7/1919 -Las rectificaciones de frontera -El desarme de Alemania -Las reparaciones
2. Esfuerzos en pro de una comunidad europea.
La Unión Soviética como nuevo factor político -El tratado germano-soviético de Rapallo, 16/4/1922 -Stresemann y Briand -El pacto Kellog, 1928 -Peligra la confianza del extranjero -Tendencia nacional-bolchevique en el Ejército -El fin de las reparaciones y las nuevas exigencias alemanas
3. La claroscura política de paz de Hitler.
Discursos inofensivos y metas agresivas -Se inicia el rearme -Colectas callejeras y cambio "Mefo" -La instrucción premilitar, base de un ejército de millones de hombres -Alemania se retira de la Conferencia de Desarme y de la Sociedad de Naciones, 14/10/1933 -Se tiene en cuenta el riesgo de una guerra
4. Estratagemas y contraminas en el campo de política exterior.
Tendencias fascistas e hitlerianas en Francia -El conde de Brinan -Tratados bilaterales en lugar de seguridad colectiva -Pacto de no agresión entre Alemania y Polonia, 26/1/1934 -Louis Barthou, con su "pacto oriental" pretende dar jaque mate a Hitler, 1934 -El Ministerio de Asuntos Exteriores alemán: Neurath y Ribbentrop -La "política exterior" del partido: Rosenberg, Bohle y la "Organización para el Extranjero" -El "germanismo en el extranjero" -Primera tentativa de anexión de Austria -Hitler y Mussolini (Venecia, 1934) -Asesinato del canciller austríaco Dollfuss en Viena, 25/7/1934 -papen en Viena -el fin del "Pacto oriental" francés: Barthou y el rey Alejandro de Yugoslavia, asesinados en Marsella, 9/10/1934
5. Hitler rompe los tratados.
El plebiscito de Sarre, 13/1/1935 -La sangre es más fuerte que los documentos -Diplomacia contra política de violencia -el servicio militar obligatorio -El ministro británico de Asuntos Exteriores Simon, en Berlín -La Conferencia de Stresa, 1935 -El discurso de paz pronunciad por Hitler el 21/5/1935 -el acuerdo naval germano-británico, 18/6/1935 -La ocupación de la Renania desmilitarizada, 7/3/1936 -La Olimpiada de 1936, un triunfo de Hitler ante el extranjero
6. El Führer.
La figura de Hitler en la propaganda -Inseguridad en lugar de "voluntad de hierro" -Desasosiego en lugar de "dinamismo" -Discursos estudiados -Amor a los animales y desprecio hacia las personas -Afán de dominio y ceguera -La fórmula de su éxito
Cap. sexto. Los ensayos generales.
1. Italia ataca Abisinia.
Mussolini y los comienzos del fascismo -La "marcha sobre Roma" (1922) -El nuevo César -"Política demográfica" y militarismo también en Italia -La orden de ataque contra Abisinia, 2/10/1935 -La nación de "León de Judá" -Descalzos contra los tanques -El emperador Haile Selasie ante la Sociedad de Naciones -Comisiones y más comisiones: impotencia de la Sociedad de Naciones -Termina la conquista de Abisinia, 9/5/1936
2. "Eje Berlín-Roma, "Cañones en lugar de mantequilla".
El eje sobre el que habría de girar Europa -Mussolini va a Berlín, set 1937 -"marchas con su amigo hasta el fin" -Hitler, el socio más fuerte del eje -Göering y el Segundo Plan Cuatrienal -Se pone en marcha la economía de guerra -Recogida de chatarra y materiales plásticos -"El Ejército alemán ha de estar listo dentro de cuatro años" -el ejército motorizado de ataque -"La aviación de bombardeo" -El pertrechamiento de la Aviación y la Marina
3. Buscando cubrirse las espaldas.
El Congreso del partido en 1936 -"Lucha del orden contra el caos" -El cebo del antibolchevismo -Hitler pone las esperanzas en Inglaterra -Eduardo VIII -Visitante británico en la residencia e Hitler -Sufre un desengaño cn Inglaterra -Aliado anticumunista enel Lejano Oriente -Japón conquista espacio vital: la guerra chino-japonesa -El triángulo Berlín-roma-Tokio
4. Primera "acción de guerra" en España.
Años de agitación en España: 1930-1936 -Levantamiento de los oficiales dirigido por Franco (julio de 1936) -Españoles nacionales y republicanos -Franco pone pie en España -El comienzo de la guerra civil -La tragedia del Alcázar de Toledo -El Cuerpo expediocionario enviado por Mussolini -La "Legión Cóndor" alemana -Rusia ayuda al os republicanos -Las "Brigadas Internacionales" -"Nuestra verdad solo fue una verdad a medias" -El fallo de las democracias occidentales y de la Sociedad de Naciones -La tragedia de Madrid -barbarie y terror producido por los bombardeos - Fin de la guerra civil en 1939 -Penalidades de la huida a través de los Pirineos -Franco entra en Madrid como vencedor -El regreso de la "Legión Cóndor" a Alemania
Cap. séptimo, El camino hacia la guerra.
1. "Concentración de las fuerzas"
El acta de Hossbach (5/11/1937 -Reparos de la jefatura de Wehrmacht -el asunto Blomberg-Fritsch, febrero de 1938 -Es reformada la dirección de la Wehrmacht -El asunto Bloomber-Fritsch, febrero 1938 -es reformada la dirección de la Wehrmacht -El gran barrido de generales -ribbentrop sustituye a Neurath -Funk sustituye a Schacht -"El gabinete del Reich, reorganizado para la guerra"
2. Austria es anexionada.
Se llama Von Papen, 1/11/1938 -Entrevista de Schuschnigg con Hitler, 12/11/1938 -"Hasta la muerte, rojo-blanco-rojo" -Seys-Inquart marcha a Berlín para recibir órdenes -Cómo dirigió Göring la "unión" -El "ruego de que entraran las tropas" -La entrada de las tropas en Austria, 12/11/1938 -Hitler en Viena -Se ha completado la "unión" -Alemania es ahora la "Gran Alemania"; Austria, la "Marca oriental".
3. Checoslovaquia es desmembrada.
La herencia problemática del Estado multinacional de los Habsburgo -Masaryk y Benes -El Estado de las minorías -Konrad Henlein y los sudetes -El plan de observaciones "Verde", 22/4/1938 -Se cubre la espalda con Mussolini -Disturbios sangrientos en el territorio sudete, mayo 1938 -Intento de mediación de Lord Runciman -El regente de Hungría, Horthy, visita Berlín, agosto 1938 --"Quién se siente en la mesa deberá trabajar también en la cocina" -Beck, jefe del Estado Mayor, dimite como protesta contra la política de Hitler -Nuevas propuestas y nuevos disturbios en Checoslovaquia -Ley marcial, muertos y heridos en el territorio fronterizo, 13/9/1938 -Chamberlain entra en acción -Chamberlain en Obsersalzberg, 15/9/1938 -Chamberlain en Godesberg, 22/9/1938 -Hitler formula nuevas exigencias -Discurso pronunciado por Hitler el 26 de setiembre de 1938 en el palacio de los Deportes de Berlín: "¡El señor Benes puede escoger, la guerra o la paz!" -La conferencia de Múnich, 19/9/1938 -Chamberlain y "la paz para nuestro tiempo" -La entrada en el territorio sudete, 1/10/1938 -Josef Tiso, Bela Tuka y la autonomía de Eslovaquia -El presidente Hacha es coaccionado, 14/3/1939 -el "Protectorado de Bohemia y Moravia" -El régimen de terror impuesto por las SS bajo la jefatura de Heydrich y Karl Hermann Frank
4. La Unión Soviética participa en el plan.
Hitler cumple cincuenta años: "La más grande demostración militar del Tercer Reich" -El "Pacto de Acero" -Polonia desde 1918 -La ciudad libre de Danzig, gozne de la puerta polaca -Stalin nombra a Molotov para sustituir a Litvinov -el doble juego ruso -Acercamiento germano-soviético -Ribbentrop en Moscú, 23/8/1939Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01593 943.086 HUBt V.1 Libro Secundaria HISTORIA Disponible El Tercer Reich: su historia en textos, fotografías y documentos / Heinz Huber
Título : El Tercer Reich: su historia en textos, fotografías y documentos Otro título : Primera parte: El derrumbamiento del poder Tipo de documento: texto impreso Autores: Heinz Huber, Autor ; Artur Müller, Autor ; Àngel Sabrido, Traductor Editorial: Barcelona : Plaza and Janes Fecha de publicación: 1967 Número de páginas: 399 p ISBN/ISSN/DL: L01594 Nota general: Prólogo del Dr. Hans Bausch Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger) Etiquetas: HISTORIA ALEMANA HISTORIA UNIVERSAL TERCER REICH HITLER NAZISMO SEGUNDA GUERRA MUNDIAL PODER CONFLICTO Clasificación: 943.086 III REICH. HITLER 1933-1945 Nota de contenido: Tabla de contenido.
Cap. octavo. Las guerras relámpago.
1. Caso blanco.
Polonia, el inmediato objetivo del ataque -Gran Bretaña, decidida a resistir -El primer plazo de ataque -Mussolini no colabora, 25/8/1939 -La acción mediadora del sueco Birgen Dahkerus -Preparativos de guerra en Europa -Ribbentrop y los embajadores Henderson y Lipski, 3/8/1939 -el primer día de la Segunda Guerra Mundial: 1 de setiembre de 1939 -Ña marcha alemana contra Polonia -EL acorazado Schleswig-Holstein frente a Westerplatte -El fin de la ciudad libre de Danzig -La declaración de guerra anglo-francesa, 3/9/1939 --El ejército polaco en combate -Cargas de caballería contra ejércitos acorazados -Los "golpes" de la Luftwaffe -La estrategia de las batallas envolventes -La entrada soviética en Polonia, 17/9/1939 -Varsovia destruida a cañonazos -La capitulación de Varsovia, 28/9/1939 -Polonia repartida entre Alemania y la Unión Soviética, 27/9/1939 -El "traslado de residencia" de alemanes de Besarabia y delas provincias del Báltico -Polonia convertida en un "Gobierno General" alemán -El imperio del terror alemán en Polonia -Hitler ordena la campaña del Oeste, 9/10/1939 -La oposición de los generales -El "atentado2 de 1939
2. Operación "Weser".
La Unión Soviética y Finlandia -La guerra soviético-finesa de invierno de 1939-1940 -Por la neutralidad escandinava -Ocupación de Dinamarca y Noruega, 9/4/1939 -La batalla por la posesión de la ruta de comunicación para el traslado de minerales de Narvik
3. "Caso amarillo".
Línea Sigfrido y Línea Maginot -Es modificado el plan Schlieffen -La marcha alemana contra Francia -El 10 de mayo de 1940 -Ña destrucción de Rotterdam -Capitulación de Holanda, 15/5/1940 -la penetración alemana de tanques en Sedan, 15/5/1940 -Cambios en el gobierno francés -Tropas alemanas llegan a las costas del Canal, 21/5/1940 -Bélgica se rinde, 28/5/1940 -La batalla de Dunkerque, 4/6/1940 -El fin de la campaña en Francia -París se entrega, 4/7/1940 -La capitulación de Francia en Compiegne, 22/6/1940 -Petain, jefe del Estado con el gobierno de Vichy -Hitler en París
Cap. noveno. El estado de las SS.
1. El sistema del as SS.
La esfera del dominio de Hitler en Europa: una esfera de campos de concentración -El Tercer Reich, un Estado de las SS y dela Policía, enero de 1937 -El nacimiento de las SS -El Reichsführer SS Heinrich Himmler -El carácter de las SS -La organización de las SS -La Gestapo y la Dirección General de Seguridad de las -La doctrina de los "señores" -Mejoramiento de la raza nórdica, "organización Lebensborn" -Política racista -El programa del a eutanasia -
3. La persecución de los judíos.
"Despierta Alemania", "¡Abajo los judíos!" -Persecuciones de los judíos en el curso dela historia -El antisemitismo alemán en el siglo XIX -El odio del os judíos en el Tercer Reich -El boicot a los judíos -Las "Leyes de Nuremberg", 1935 -Vejaciones a los judíos alemanes -La emigración como último camino
4. El sistema de los campos de concentración.
Los comienzos de los campos de concentración -El internado en el campo de concentración -Prestación de trabajo en el campo de concentración --La jerarquía de los guardianes y jefes del campo de concentración --Penas, crueldades, bestialidades -La burocracia del asesinato -Experimentos "científicos"
5. El exterminio de los judíos.
El Este como "campo experimental" -La misión de los "grupos de acción" -La estrella judía -Fusilamientos en masa y progromos -Se organiza la "solución definitiva del problema judío" -el camino hacia el exterminio -El campo de exterminio -El gueto de Varsovia -El "gran traslado", 1942 -El "informe Stroop" sobre la destrucción del gueto de Varsovia
Cap. décimo. Cambio de frente.
1. La hora culminante de Inglaterra.
"Operación León Marino": proyecto de la invasión de Inglaterra -Preparativos para un desembarco en Inglaterra -"La batalla aérea de Inglaterra: empleo masivo de la Luftwaffe con bombas incendiarias y explosivas -Coventry es borrado del mapa -El gabinete británico de guerra presidido por Churchill: "No tengo otra cosa que ofrecer que sangre, sudor y lágrimas" -La "batalla aérea" no alcanza su objetivo -Los Estados Unidos de América: "el gran arsenal de la democracia" -El presidente Roosevelt -Las "cuatro Libertades"
2. Hitler busca aliados.
El "Pacto Tripartito" entre Alemania, Italia y Japón, 27/9/1940 -El "nuevo orden de Europa" -Hitler se entrevista sin éxito con Franco y Petain, octubre 1940 -Mussolini comienza una guerra aparte contra Grecia, 28/10/1940 -Molotov en Berlín, se perfilan tiranteces germano-soviéticas, noviembre 1940
3. La "limpieza" de la zona mediterránea.
El "Mare Nostrum" y los sueños imperiales de Mussolini --Avance italiano en África del Norte, setiembre 1940 -Progresos italianos en Grecia (octubre 1940) -Inglaterra hace retroceder a Italia en Grecia y África del Norte: Hitler se ve obligado a intervenir -La "Operación Barbarroja" -Satélites en el sudeste -Penetración en Hungría, Rumania, noviembre 1940, y Bulgaria, febrero 1941 -Dificultades en Yugoslavia, marzo 1941 -El ataque alemán en Yugoslavia y Grecia, abril 1941 -El Afrikakorps -Rommel ante la frontera de Egipto, abril 1941 -La conquista de la isla de Creta, 1/6/1941
4. El plan "barbarroja"
La vieja meta: "espacio vital en el Este" -Los acuerdos comerciales germano-soviéticos sirven para enmascarar los planes de agresión de Hitler -las advertencias del embajador Von der Schulenburg, desde Moscú, 1941 -El pacto de no agresión soviético-japonés, 1941: Moscú despeja su espalda de los enemigos -Hitler engaña al embajador Schulenburg -Rudolf hesse se dirige en avión a Inglaterra, 1941 -Se fija la fecha del ataque a Rusia, 1941
5. La campaña de Rusia,
1. Hasta delante de Moscú.
La marcha alemana el 22 de junio de 1941 -Relación de fuerzas entre Alemania y la Unión Soviética -Apreciación errónea de Hitler sobre la Unión Soviética -Estrategias de batalla de copo y envoltura -Bialistok-Minsk, Smolesko, Umán, Kiev, el mar Negro -Los aliados de la Unión Soviética -Roosevelt y Churchill firman la Carta del Atlántico, 1941 -Estrategia de Hitler en la campaña de Rusia -Metas político-económicas frente a las metas militares -No Moscú, sino Leningrado y la cuenca del Donetz -Kiev, Briansk y Viazma, Crimea, Ucrania -El infinito espacio ruso -Moscú otra vez -comienza el período de barro -Se paraliza la ofensiva alemana contra Moscú, noviembre 1941 -Reveses en el frente sur
2. El invierno de 1941-1942.
Pearl Harbour, 1/12/1941 -Los Estados Unidos entran en guerra -La guerra en dos frenes se ha convertido en realidad .Hitler achaca los fracasos a los generales -"¿Más grande que Napoleón?" -La "guerra patriótica" de la Unión Soviética -Rusia recibe armamento de los Estados Unidos -Objetivos de Hitler en Rusia: "Primero, dominar; segundo, administrar; tercero. explotar" -Esclavos para trabajar en la industria alemana -El "pueblo dominador germano" y los "infrahombres eslavos"
3. Stalingrado.
La ofensiva alemana del verano de 1942 en dirección al Volga y al Cáucaso -Al norte de Stalingrado, agosto de 1942 -Stalingrado, la batalla decisiva de la campaña de Rusia -Cerco de Stalingrado, 23/11/1942 -El genral Paulus y el problema de romper el cerco -Falla en el abastecimiento por aire -La ofensiva de desahogo "Tormenta invernal", diciembre 1942 -La batalla final por la posesión de Stalingrado -el discurso delas "Termópilas"
Cap. undécimo. Los otros frentes.
1. La guerra en el Atlántico.
La lucha de Inglaterra por el dominio de las rutas marítimas -Convoyes y campos de minas -Guerra económica, pero ninguna batalla naval -Graves pérdidas de la marina británica en 1941 -Nuevos barcos procedentes de Estados Unidos -Una nueva arma defensiva: el radar -El hundimiento del Bismarck
2. La pugna por el "segundo frente"
El Japón, de 1900 a 1940 -El Japón, rival de Estados Unidos en el Pacífico -el gobierno del general Tojo, octubre 1941 -La catástrofe de Pearl Harbour, 1/12/1941 -El nuevo orden del espacio asiático oriental del Japón -Avance por las islas del Pacífico -Mayo de 1942: 450 millones de personas bajo el dominio japonés -El general MacArthur, jefe supremo aliado en el Pacífico, 17/11/1942 -La batalla aeronaval de las islas Midway, junio 1942: la primera victoria americana -Guadalcanal -El salto de isla en isla -La guerra de la jungla en el pacífico
3. La disputa del segundo frente.
Molotov en Londres y Washington, mayo 1942 -El segundo frente, ¿invasión por el Canal de la Mancha o por Italia? -La caída de Tobruk. 24/6/1942 -Rommel ante El Alamein, 1/7/1942 -Churchill, en Moscú, agosto 1942 -La controversia Stalin-Churchill-Roosevelt
4. Después de Stalingrado, África el Norte.
El ataque de Montgomery en El Alamein, 23/10/1942 -Eisenhower desembarca en Argel, Orán y Casablanca, 9/11/1942 -Alemania ocupa la Francia libre, con los puertos militares del Mediterráneo
5. Punto culminante y fin de la guerra submarina.
La Conferencia aliada de Casablanca, enero 1943, establece los planes de invasión -La crisis máxima de la guerra submarina, mayo 1943 -Fin de la guerra submarina, junio 1943
6. Es derrocado el régimen fascista.
El desembarco aliado en Sicilia, 10/7/1943 -Mussolini es destituido y detenido, 25/7/1943 -Desembarco aliado en la Italia meridional, 379/1943 -El gobierno de Badoglio ofrece la capitulación de Italia, 3/9/1943 -La República Social de Mussolini en Italia septentrional -el proceso público de Verona, enero 1944 -La Resistenza italiana -El desembarco aliado en Anzio y Nettuno, 22/1/1944 -Los combates de Monte Cassino, mayo 1944 -La liberación de Roma, 4/8/1944 -La retirada alemana a la "línea Verde", setiembre 1944
7. La Conferencia de Teherán.
Los objetivos bélicos aliados -La primera reunión de Stalin con Churchill y Roosevelt en Teherán, enero 1944 -Churchill propone la invasión por Europa sudoriental, Stalin y Roosevelt insisten en la invasión por el oeste -La "Muralla del Atlántico" -Las fuerzas alemanas en 1944 -La "fortaleza de Europa" carece de techo
Cap. decimotercero. Guerra total y resistencia.
1. "Queréis la guerra total".
El discurso del Palacio de los Deportes de Goebbels, 18 febrero 1943 -Las razones ocultas de la "guerra total" -La realidad de la "guerra total"
2. Terror y resistencia en Europa.
El sistema de dominio alemán por la fuerza en Europa -Medidas y acciones contra los pueblos oprimidos -La explotación de Europa -Trabajadores extranjeros y forzados -La justicia del terror en los países ocupados -El atentado contra Heydrich -Lídice -Colaboradores y Quislings -La guerra de guerrillas en Europa Oriental -Resistencia y maquis en el Oeste
3. Los sectores de la resistencia alemana.
Sentencias impuestas por los jueces alemanes desde 1943 a 1944 -Arbitrariedad y desprecio del Derecho -Resistencia comunista y socialdemócrata -Resistencia el centro y de los sindicatos cristianos -La 2Capilla roja" -La oposición dentro de la Wehrmacht -Los intentos de atentado contra Hitler -Carl Friedrich Goerdeler y los jefes de la Resistencia -Última carta de un campesino tirolés ajusticiado -Los hermanos Scholl -Oster, Canaris y el Servicio de Información militar
4. El 20 de julio de 1944.
Claus von Stauffenberg -La organización de la conjura -El gobierno proyectado Los aliados y la oposición alemana -Detenciones e invasión en el verano de 1944: el tiempo apremia -Atentado contra Hitler el 20 de julio de 1944 -El 20 de julio en Berlín -el 20 de julio en París
5. El aniquilamiento de la resistencia.
Himmler, comandante en jefe del Ejército de reserva -El "tribunal de honor" de la Wehrmacht -La venganza de Hitler -La detención de Goerdeler -Los procesos iniciados por el "Tribunal Popular" -De las actas de interrogatorios -Sentencias dictadas por el tribunal Popular -Las víctimas del 20 de julio -Carta de los condenados a muerte
Cap. decimocuarto. El principio del fin.
1. El ejército rojo ocupa el "Espacio oriental de Hitler".
Las ofensivas rusas de 1943-1944 -Finlandia suspende la lucha, setiembre 1944 -El apartamiento de Rumania, agosto 1944 -El apartamiento de Bulgaria, setiembre 1944 -Evacuación de Grecia, noviembre 1944 -Oferta de capitulación de Hungría, octubre 1944 -tito y la liberación de Yugoslavia, octubre 1944 -La tragedia de la sublevación de Varsovia, agosto 1944 -el derrumbamiento de los Ejércitos Centro y Sur
2. La invasión en el Oeste.
Preparativos para la invasión -El "Día D": 6 de junio de 1944 -Hitler no cree en la invasión -"El arma maravillosa"
3. La liberación de Francia.
La caída de Cheburgo, 26/7/1944 -Caen -"El escrito de advertencia en la pared" -El accidente sufrido por el mariscal Rommel -Los aliados rompen el frente en Avranches, 30/7/1944 -Suicidio del mariscal Von Kluge -Liberación de Paris, 25/8/1944
3. Éxitos aparentes y ninguna salida.
Liberación de Bruselas, Amberes y Lieja, setiembre 1944 -Los aliados se detienen ante la línea Sigfrido -Las dificultades alemanas para transportar refuerzos -El fracaso del desembarco aéreo aliado en Arheim, setiembre 1944
4. El azote del miedo.
La Conferencia de Quebec, setiembre 1944 -El "Plan Morgenthaus -Roosevelt rechaza el plan, 23/9/1944 -Un arma de propaganda para Goebbels -Llamamiento del Volkssturm, 25/9/1944
Cap. decimoquinto. El fin.
1. La última ofensiva.
La situación de los frentes durante el invierno 1944-1945 -Estabilización transitoria -La ofensiva de las Ardenas se pretendía que fuera un segundo Dunkerque -el último esfuerzo -Comienzo de la ofensiva , 16 diciembre 1944 -La superioridad aérea aliada -Fracaso de la ofensiva de las Ardenas -Hitler regresa a Berlín, "un despojo humano"
2. Quien siembra vientos recoge tempestades.
La última quinta: ancianos y niños -Los rusos, hacia la batalla final -Hitler retira divisiones del frente oriental -El contraataque masivo del Ejército Rojo desde la cabeza del puente de Baratov, 11/1/1944 -El ataque masivo en la curva de Narev -Rotura del frente oriental -Pérdida de la Alta Silesia -El terror del avance ruso -La tragedia de los fugitivos alemanes orientales -La catástrofe de Dresde, 15/2/1945
3. Sacrificios insensatos.
La conferencia aliada de Yalta, 11/2/1945 -Los combates junto al Bajo Rhin, febrero 1945 -Son llamados a filas muchachos de 16 años, 5/3/1945 -El avance hacia Alemania del Sur -Terror contra la propia nación -El derrumbamiento del sistema de dominación del partido -La leyenda del "Ogro" -Caída de Viena y Koenisberg, 11/4/1945 -La muerte de Roosevelt, 13/4/1945 -La batalla del interior de Alemania -Cerco de Berlín, 20/4/1945
4. Hitler elude su responsabilidad.
Hitler en el refugio de los sótanos de la cancillería -Las últimas conferencias de estudio de la situación -Órdenes insensatas a ejércitos que no existen -La "traición" de Göering -Himmler ofrece la capitulación en el Oeste, 24/4/1945 -El encuentro de rusos y norteamericanos en el Elba, 25/4/1945 -La batalla de Berlín -El ejército de Wenck -La capitulación alemana en Itlaia, 28/4/1945 -el fin de Mussolini -Hitler se casa con Eva Braun, 29/4/1945 -El testamento de Hitler -El suicidio, 30/4/1945
5. La capitulación total.
El fin de la Batalla de Berlín, 2/5/1945 -El gobierno de Doenitz en Holstein -Los últimos restos de la Wehrmacht -Cohetes y especialistas en cohetes -El descubrimiento de los campos de concentración -La capitulación en Luneburgo, 4/5/1945 -La capitulación en Reims, 7/5/1945 -La capitulación en karlshorts, 8/5/1945 -La terminación de la guerra -El fin del Tercer Reich y su jefe -El proceso de Nurenberg
6. Cincuenta y cinco millones de muertos.
La guerra en Asia Oriental hasta el verano de 1945 Hiroshima y Nagasaki, 6/8/1945 -La capitulación de Japón, 2/9/1945 -Ñas víctimas de l aguerra y del sominio de la violencia -Modificaciones territoriales en Europa -Los cambios políticos en el mundoEl Tercer Reich: su historia en textos, fotografías y documentos = Primera parte: El derrumbamiento del poder [texto impreso] / Heinz Huber, Autor ; Artur Müller, Autor ; Àngel Sabrido, Traductor . - Barcelona : Plaza and Janes, 1967 . - 399 p.
ISSN : L01594
Prólogo del Dr. Hans Bausch
Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger)
Etiquetas: HISTORIA ALEMANA HISTORIA UNIVERSAL TERCER REICH HITLER NAZISMO SEGUNDA GUERRA MUNDIAL PODER CONFLICTO Clasificación: 943.086 III REICH. HITLER 1933-1945 Nota de contenido: Tabla de contenido.
Cap. octavo. Las guerras relámpago.
1. Caso blanco.
Polonia, el inmediato objetivo del ataque -Gran Bretaña, decidida a resistir -El primer plazo de ataque -Mussolini no colabora, 25/8/1939 -La acción mediadora del sueco Birgen Dahkerus -Preparativos de guerra en Europa -Ribbentrop y los embajadores Henderson y Lipski, 3/8/1939 -el primer día de la Segunda Guerra Mundial: 1 de setiembre de 1939 -Ña marcha alemana contra Polonia -EL acorazado Schleswig-Holstein frente a Westerplatte -El fin de la ciudad libre de Danzig -La declaración de guerra anglo-francesa, 3/9/1939 --El ejército polaco en combate -Cargas de caballería contra ejércitos acorazados -Los "golpes" de la Luftwaffe -La estrategia de las batallas envolventes -La entrada soviética en Polonia, 17/9/1939 -Varsovia destruida a cañonazos -La capitulación de Varsovia, 28/9/1939 -Polonia repartida entre Alemania y la Unión Soviética, 27/9/1939 -El "traslado de residencia" de alemanes de Besarabia y delas provincias del Báltico -Polonia convertida en un "Gobierno General" alemán -El imperio del terror alemán en Polonia -Hitler ordena la campaña del Oeste, 9/10/1939 -La oposición de los generales -El "atentado2 de 1939
2. Operación "Weser".
La Unión Soviética y Finlandia -La guerra soviético-finesa de invierno de 1939-1940 -Por la neutralidad escandinava -Ocupación de Dinamarca y Noruega, 9/4/1939 -La batalla por la posesión de la ruta de comunicación para el traslado de minerales de Narvik
3. "Caso amarillo".
Línea Sigfrido y Línea Maginot -Es modificado el plan Schlieffen -La marcha alemana contra Francia -El 10 de mayo de 1940 -Ña destrucción de Rotterdam -Capitulación de Holanda, 15/5/1940 -la penetración alemana de tanques en Sedan, 15/5/1940 -Cambios en el gobierno francés -Tropas alemanas llegan a las costas del Canal, 21/5/1940 -Bélgica se rinde, 28/5/1940 -La batalla de Dunkerque, 4/6/1940 -El fin de la campaña en Francia -París se entrega, 4/7/1940 -La capitulación de Francia en Compiegne, 22/6/1940 -Petain, jefe del Estado con el gobierno de Vichy -Hitler en París
Cap. noveno. El estado de las SS.
1. El sistema del as SS.
La esfera del dominio de Hitler en Europa: una esfera de campos de concentración -El Tercer Reich, un Estado de las SS y dela Policía, enero de 1937 -El nacimiento de las SS -El Reichsführer SS Heinrich Himmler -El carácter de las SS -La organización de las SS -La Gestapo y la Dirección General de Seguridad de las -La doctrina de los "señores" -Mejoramiento de la raza nórdica, "organización Lebensborn" -Política racista -El programa del a eutanasia -
3. La persecución de los judíos.
"Despierta Alemania", "¡Abajo los judíos!" -Persecuciones de los judíos en el curso dela historia -El antisemitismo alemán en el siglo XIX -El odio del os judíos en el Tercer Reich -El boicot a los judíos -Las "Leyes de Nuremberg", 1935 -Vejaciones a los judíos alemanes -La emigración como último camino
4. El sistema de los campos de concentración.
Los comienzos de los campos de concentración -El internado en el campo de concentración -Prestación de trabajo en el campo de concentración --La jerarquía de los guardianes y jefes del campo de concentración --Penas, crueldades, bestialidades -La burocracia del asesinato -Experimentos "científicos"
5. El exterminio de los judíos.
El Este como "campo experimental" -La misión de los "grupos de acción" -La estrella judía -Fusilamientos en masa y progromos -Se organiza la "solución definitiva del problema judío" -el camino hacia el exterminio -El campo de exterminio -El gueto de Varsovia -El "gran traslado", 1942 -El "informe Stroop" sobre la destrucción del gueto de Varsovia
Cap. décimo. Cambio de frente.
1. La hora culminante de Inglaterra.
"Operación León Marino": proyecto de la invasión de Inglaterra -Preparativos para un desembarco en Inglaterra -"La batalla aérea de Inglaterra: empleo masivo de la Luftwaffe con bombas incendiarias y explosivas -Coventry es borrado del mapa -El gabinete británico de guerra presidido por Churchill: "No tengo otra cosa que ofrecer que sangre, sudor y lágrimas" -La "batalla aérea" no alcanza su objetivo -Los Estados Unidos de América: "el gran arsenal de la democracia" -El presidente Roosevelt -Las "cuatro Libertades"
2. Hitler busca aliados.
El "Pacto Tripartito" entre Alemania, Italia y Japón, 27/9/1940 -El "nuevo orden de Europa" -Hitler se entrevista sin éxito con Franco y Petain, octubre 1940 -Mussolini comienza una guerra aparte contra Grecia, 28/10/1940 -Molotov en Berlín, se perfilan tiranteces germano-soviéticas, noviembre 1940
3. La "limpieza" de la zona mediterránea.
El "Mare Nostrum" y los sueños imperiales de Mussolini --Avance italiano en África del Norte, setiembre 1940 -Progresos italianos en Grecia (octubre 1940) -Inglaterra hace retroceder a Italia en Grecia y África del Norte: Hitler se ve obligado a intervenir -La "Operación Barbarroja" -Satélites en el sudeste -Penetración en Hungría, Rumania, noviembre 1940, y Bulgaria, febrero 1941 -Dificultades en Yugoslavia, marzo 1941 -El ataque alemán en Yugoslavia y Grecia, abril 1941 -El Afrikakorps -Rommel ante la frontera de Egipto, abril 1941 -La conquista de la isla de Creta, 1/6/1941
4. El plan "barbarroja"
La vieja meta: "espacio vital en el Este" -Los acuerdos comerciales germano-soviéticos sirven para enmascarar los planes de agresión de Hitler -las advertencias del embajador Von der Schulenburg, desde Moscú, 1941 -El pacto de no agresión soviético-japonés, 1941: Moscú despeja su espalda de los enemigos -Hitler engaña al embajador Schulenburg -Rudolf hesse se dirige en avión a Inglaterra, 1941 -Se fija la fecha del ataque a Rusia, 1941
5. La campaña de Rusia,
1. Hasta delante de Moscú.
La marcha alemana el 22 de junio de 1941 -Relación de fuerzas entre Alemania y la Unión Soviética -Apreciación errónea de Hitler sobre la Unión Soviética -Estrategias de batalla de copo y envoltura -Bialistok-Minsk, Smolesko, Umán, Kiev, el mar Negro -Los aliados de la Unión Soviética -Roosevelt y Churchill firman la Carta del Atlántico, 1941 -Estrategia de Hitler en la campaña de Rusia -Metas político-económicas frente a las metas militares -No Moscú, sino Leningrado y la cuenca del Donetz -Kiev, Briansk y Viazma, Crimea, Ucrania -El infinito espacio ruso -Moscú otra vez -comienza el período de barro -Se paraliza la ofensiva alemana contra Moscú, noviembre 1941 -Reveses en el frente sur
2. El invierno de 1941-1942.
Pearl Harbour, 1/12/1941 -Los Estados Unidos entran en guerra -La guerra en dos frenes se ha convertido en realidad .Hitler achaca los fracasos a los generales -"¿Más grande que Napoleón?" -La "guerra patriótica" de la Unión Soviética -Rusia recibe armamento de los Estados Unidos -Objetivos de Hitler en Rusia: "Primero, dominar; segundo, administrar; tercero. explotar" -Esclavos para trabajar en la industria alemana -El "pueblo dominador germano" y los "infrahombres eslavos"
3. Stalingrado.
La ofensiva alemana del verano de 1942 en dirección al Volga y al Cáucaso -Al norte de Stalingrado, agosto de 1942 -Stalingrado, la batalla decisiva de la campaña de Rusia -Cerco de Stalingrado, 23/11/1942 -El genral Paulus y el problema de romper el cerco -Falla en el abastecimiento por aire -La ofensiva de desahogo "Tormenta invernal", diciembre 1942 -La batalla final por la posesión de Stalingrado -el discurso delas "Termópilas"
Cap. undécimo. Los otros frentes.
1. La guerra en el Atlántico.
La lucha de Inglaterra por el dominio de las rutas marítimas -Convoyes y campos de minas -Guerra económica, pero ninguna batalla naval -Graves pérdidas de la marina británica en 1941 -Nuevos barcos procedentes de Estados Unidos -Una nueva arma defensiva: el radar -El hundimiento del Bismarck
2. La pugna por el "segundo frente"
El Japón, de 1900 a 1940 -El Japón, rival de Estados Unidos en el Pacífico -el gobierno del general Tojo, octubre 1941 -La catástrofe de Pearl Harbour, 1/12/1941 -El nuevo orden del espacio asiático oriental del Japón -Avance por las islas del Pacífico -Mayo de 1942: 450 millones de personas bajo el dominio japonés -El general MacArthur, jefe supremo aliado en el Pacífico, 17/11/1942 -La batalla aeronaval de las islas Midway, junio 1942: la primera victoria americana -Guadalcanal -El salto de isla en isla -La guerra de la jungla en el pacífico
3. La disputa del segundo frente.
Molotov en Londres y Washington, mayo 1942 -El segundo frente, ¿invasión por el Canal de la Mancha o por Italia? -La caída de Tobruk. 24/6/1942 -Rommel ante El Alamein, 1/7/1942 -Churchill, en Moscú, agosto 1942 -La controversia Stalin-Churchill-Roosevelt
4. Después de Stalingrado, África el Norte.
El ataque de Montgomery en El Alamein, 23/10/1942 -Eisenhower desembarca en Argel, Orán y Casablanca, 9/11/1942 -Alemania ocupa la Francia libre, con los puertos militares del Mediterráneo
5. Punto culminante y fin de la guerra submarina.
La Conferencia aliada de Casablanca, enero 1943, establece los planes de invasión -La crisis máxima de la guerra submarina, mayo 1943 -Fin de la guerra submarina, junio 1943
6. Es derrocado el régimen fascista.
El desembarco aliado en Sicilia, 10/7/1943 -Mussolini es destituido y detenido, 25/7/1943 -Desembarco aliado en la Italia meridional, 379/1943 -El gobierno de Badoglio ofrece la capitulación de Italia, 3/9/1943 -La República Social de Mussolini en Italia septentrional -el proceso público de Verona, enero 1944 -La Resistenza italiana -El desembarco aliado en Anzio y Nettuno, 22/1/1944 -Los combates de Monte Cassino, mayo 1944 -La liberación de Roma, 4/8/1944 -La retirada alemana a la "línea Verde", setiembre 1944
7. La Conferencia de Teherán.
Los objetivos bélicos aliados -La primera reunión de Stalin con Churchill y Roosevelt en Teherán, enero 1944 -Churchill propone la invasión por Europa sudoriental, Stalin y Roosevelt insisten en la invasión por el oeste -La "Muralla del Atlántico" -Las fuerzas alemanas en 1944 -La "fortaleza de Europa" carece de techo
Cap. decimotercero. Guerra total y resistencia.
1. "Queréis la guerra total".
El discurso del Palacio de los Deportes de Goebbels, 18 febrero 1943 -Las razones ocultas de la "guerra total" -La realidad de la "guerra total"
2. Terror y resistencia en Europa.
El sistema de dominio alemán por la fuerza en Europa -Medidas y acciones contra los pueblos oprimidos -La explotación de Europa -Trabajadores extranjeros y forzados -La justicia del terror en los países ocupados -El atentado contra Heydrich -Lídice -Colaboradores y Quislings -La guerra de guerrillas en Europa Oriental -Resistencia y maquis en el Oeste
3. Los sectores de la resistencia alemana.
Sentencias impuestas por los jueces alemanes desde 1943 a 1944 -Arbitrariedad y desprecio del Derecho -Resistencia comunista y socialdemócrata -Resistencia el centro y de los sindicatos cristianos -La 2Capilla roja" -La oposición dentro de la Wehrmacht -Los intentos de atentado contra Hitler -Carl Friedrich Goerdeler y los jefes de la Resistencia -Última carta de un campesino tirolés ajusticiado -Los hermanos Scholl -Oster, Canaris y el Servicio de Información militar
4. El 20 de julio de 1944.
Claus von Stauffenberg -La organización de la conjura -El gobierno proyectado Los aliados y la oposición alemana -Detenciones e invasión en el verano de 1944: el tiempo apremia -Atentado contra Hitler el 20 de julio de 1944 -El 20 de julio en Berlín -el 20 de julio en París
5. El aniquilamiento de la resistencia.
Himmler, comandante en jefe del Ejército de reserva -El "tribunal de honor" de la Wehrmacht -La venganza de Hitler -La detención de Goerdeler -Los procesos iniciados por el "Tribunal Popular" -De las actas de interrogatorios -Sentencias dictadas por el tribunal Popular -Las víctimas del 20 de julio -Carta de los condenados a muerte
Cap. decimocuarto. El principio del fin.
1. El ejército rojo ocupa el "Espacio oriental de Hitler".
Las ofensivas rusas de 1943-1944 -Finlandia suspende la lucha, setiembre 1944 -El apartamiento de Rumania, agosto 1944 -El apartamiento de Bulgaria, setiembre 1944 -Evacuación de Grecia, noviembre 1944 -Oferta de capitulación de Hungría, octubre 1944 -tito y la liberación de Yugoslavia, octubre 1944 -La tragedia de la sublevación de Varsovia, agosto 1944 -el derrumbamiento de los Ejércitos Centro y Sur
2. La invasión en el Oeste.
Preparativos para la invasión -El "Día D": 6 de junio de 1944 -Hitler no cree en la invasión -"El arma maravillosa"
3. La liberación de Francia.
La caída de Cheburgo, 26/7/1944 -Caen -"El escrito de advertencia en la pared" -El accidente sufrido por el mariscal Rommel -Los aliados rompen el frente en Avranches, 30/7/1944 -Suicidio del mariscal Von Kluge -Liberación de Paris, 25/8/1944
3. Éxitos aparentes y ninguna salida.
Liberación de Bruselas, Amberes y Lieja, setiembre 1944 -Los aliados se detienen ante la línea Sigfrido -Las dificultades alemanas para transportar refuerzos -El fracaso del desembarco aéreo aliado en Arheim, setiembre 1944
4. El azote del miedo.
La Conferencia de Quebec, setiembre 1944 -El "Plan Morgenthaus -Roosevelt rechaza el plan, 23/9/1944 -Un arma de propaganda para Goebbels -Llamamiento del Volkssturm, 25/9/1944
Cap. decimoquinto. El fin.
1. La última ofensiva.
La situación de los frentes durante el invierno 1944-1945 -Estabilización transitoria -La ofensiva de las Ardenas se pretendía que fuera un segundo Dunkerque -el último esfuerzo -Comienzo de la ofensiva , 16 diciembre 1944 -La superioridad aérea aliada -Fracaso de la ofensiva de las Ardenas -Hitler regresa a Berlín, "un despojo humano"
2. Quien siembra vientos recoge tempestades.
La última quinta: ancianos y niños -Los rusos, hacia la batalla final -Hitler retira divisiones del frente oriental -El contraataque masivo del Ejército Rojo desde la cabeza del puente de Baratov, 11/1/1944 -El ataque masivo en la curva de Narev -Rotura del frente oriental -Pérdida de la Alta Silesia -El terror del avance ruso -La tragedia de los fugitivos alemanes orientales -La catástrofe de Dresde, 15/2/1945
3. Sacrificios insensatos.
La conferencia aliada de Yalta, 11/2/1945 -Los combates junto al Bajo Rhin, febrero 1945 -Son llamados a filas muchachos de 16 años, 5/3/1945 -El avance hacia Alemania del Sur -Terror contra la propia nación -El derrumbamiento del sistema de dominación del partido -La leyenda del "Ogro" -Caída de Viena y Koenisberg, 11/4/1945 -La muerte de Roosevelt, 13/4/1945 -La batalla del interior de Alemania -Cerco de Berlín, 20/4/1945
4. Hitler elude su responsabilidad.
Hitler en el refugio de los sótanos de la cancillería -Las últimas conferencias de estudio de la situación -Órdenes insensatas a ejércitos que no existen -La "traición" de Göering -Himmler ofrece la capitulación en el Oeste, 24/4/1945 -El encuentro de rusos y norteamericanos en el Elba, 25/4/1945 -La batalla de Berlín -El ejército de Wenck -La capitulación alemana en Itlaia, 28/4/1945 -el fin de Mussolini -Hitler se casa con Eva Braun, 29/4/1945 -El testamento de Hitler -El suicidio, 30/4/1945
5. La capitulación total.
El fin de la Batalla de Berlín, 2/5/1945 -El gobierno de Doenitz en Holstein -Los últimos restos de la Wehrmacht -Cohetes y especialistas en cohetes -El descubrimiento de los campos de concentración -La capitulación en Luneburgo, 4/5/1945 -La capitulación en Reims, 7/5/1945 -La capitulación en karlshorts, 8/5/1945 -La terminación de la guerra -El fin del Tercer Reich y su jefe -El proceso de Nurenberg
6. Cincuenta y cinco millones de muertos.
La guerra en Asia Oriental hasta el verano de 1945 Hiroshima y Nagasaki, 6/8/1945 -La capitulación de Japón, 2/9/1945 -Ñas víctimas de l aguerra y del sominio de la violencia -Modificaciones territoriales en Europa -Los cambios políticos en el mundoEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01594 943.086 HUBt V.2 Libro Secundaria LITERATURA Disponible El Tercer Reich: una nueva historia / Michael Burleigh
Título : El Tercer Reich: una nueva historia Tipo de documento: texto impreso Autores: Michael Burleigh, Autor ; José Manuel Álvarez Flórez, Traductor Editorial: España : Taurus Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 915 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-306-0458-6 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: HISTORIA ALEMANA HISTORIA MUNDIAL HITLER NAZISMO SEGUNDA GUERRA MUDIAL ALEMANIA EUROPA REPÚBLICA WEIMAR NACIONALSOCIALISMO TOTALITARISMO Clasificación: 943.086 III REICH. HITLER 1933-1945 Resumen: Resumen tomado de otra obra: Antes de la aparición de esta obra, ganadora del prestigioso Premio de Ensayo Samuel Johnson 2001, no existía una historia completa sobre la Alemania nazi, a pesar de que ha sido uno de los fenómenos más estudiados del siglo XX.
Este libro demuestra que el abandono de la democracia y la tolerancia que protagonizó el Tercer Reich estaba extendido por la Europa de la época. Narra cómo un movimiento pseudorreligioso, imbuido de un sentimentalismo demagógico, parecía ofrecer la salvación a una Alemania exhausta por la guerra y la creciente inflación. Muestra las consecuencias de la desaparición del gobierno de la ley en favor del terror. Pero, a diferencia de otros recientes estudios de este periodo, no condena a toda la nación alemana. Explica la compleja moralidad utilizada para «legitimar» el Holocausto por parte de quienes lo llevaron a cabo y recrea con brillantez las complejidades de la vida bajo un régimen totalitario, que gobernó casi toda Europa durante cuatro años.
Reseñas:
«Estas pasmosa investigación le dejará sin aliento. Más profunda que cualquier otra, es el producto de un verdadero genio.»
The Sunday Times
«Esta brillante visión de una gran tiranía es una importantísima contribución para entender el siglo XX.»
BooklistNota de contenido: Tabla de contenido.
Introducción; "Un rapto excepcional del alma": nacionalsocialismo, religiones políticas y totalitarismos.
1. La República de Weimar y el Partido Nacionalsocialista de los trabajadores alemanes, 1918-1933.
La Gran Guerra y sus secuelas -Los partidos políticos y la sociedad de Weimar -La odisea de la singularidad -Entre los creyentes -Paro masivo -Mirando el fracaso cara a cara
2. "Señorita Becker, se está usted jugando la cabeza, su cabeza peligra": la desaparición de la soberanía de la ley.
Una elegante compañía -El sano instinto popular -El baile del policía -El lado oscuro de la luna -Gracelands
3. La reconstrucción del puente: tiempos nuevos, hombres nuevos.
Fe, esperanza e incluso un poco de caridad -La política del fareseísmo -¿Hora de pago o de recreo de los trabajadores? -El culto pardo y los cristianos -Victimismo y agresión
4.La vida en un país sin ningún futuro: los judíos alemanes y sus vecinos, 1933-1939.
Signos contradictorios -Pogromo
5. "La extinción de las ideas de ayer": eugenesia y eutanasia.
La cría de los mejores -Asesinato en masa medicalizado
6. "El danés no es un polaco, sino más bien un teutón": ocupación y colaboración en Europa, 1939-1943.
¿Hombres invisibles? -"Europa para los europeos" -El este, el oeste y los Balcanes
7. ¿UN blitzkrieg de más? La invasión y ocupación alemana de la Unión Soviética, 1941-1943.
Nos vemos en Siberia -Crímenes sin guerra -Guerras de otra gente
8. "Tiempos de hierro, escobas de hierro": guerra racial contra los judíos.
Expulsión y repatriación -La visión se despliega ante los judíos soviéticos -Se completa la visión: el Holocausto de dimensiones continentales
9. "Cuando Dios lo quiere, hasta una escoba puede disparar". La resistencia en Alemania, 1933-1945.
La izquierda se recupera y hace nuevos amigos -La emoción del "primitivismo vigoroso" y la derecha -Los generales que vacilaron -Clase e historia -La hora del destino para los coroneles -Hombres de Dios
10. "Un papel en una película": Guerra y paz, 1943-1948.
el siglo norteamericano -Cuando llegaron los rusos -Bajo las bombas -Matar a los judíos a toda costa -Nacimiento del mito -La pazEl Tercer Reich: una nueva historia [texto impreso] / Michael Burleigh, Autor ; José Manuel Álvarez Flórez, Traductor . - España : Taurus, 2002 . - 915 p.
ISBN : 978-84-306-0458-6
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: HISTORIA ALEMANA HISTORIA MUNDIAL HITLER NAZISMO SEGUNDA GUERRA MUDIAL ALEMANIA EUROPA REPÚBLICA WEIMAR NACIONALSOCIALISMO TOTALITARISMO Clasificación: 943.086 III REICH. HITLER 1933-1945 Resumen: Resumen tomado de otra obra: Antes de la aparición de esta obra, ganadora del prestigioso Premio de Ensayo Samuel Johnson 2001, no existía una historia completa sobre la Alemania nazi, a pesar de que ha sido uno de los fenómenos más estudiados del siglo XX.
Este libro demuestra que el abandono de la democracia y la tolerancia que protagonizó el Tercer Reich estaba extendido por la Europa de la época. Narra cómo un movimiento pseudorreligioso, imbuido de un sentimentalismo demagógico, parecía ofrecer la salvación a una Alemania exhausta por la guerra y la creciente inflación. Muestra las consecuencias de la desaparición del gobierno de la ley en favor del terror. Pero, a diferencia de otros recientes estudios de este periodo, no condena a toda la nación alemana. Explica la compleja moralidad utilizada para «legitimar» el Holocausto por parte de quienes lo llevaron a cabo y recrea con brillantez las complejidades de la vida bajo un régimen totalitario, que gobernó casi toda Europa durante cuatro años.
Reseñas:
«Estas pasmosa investigación le dejará sin aliento. Más profunda que cualquier otra, es el producto de un verdadero genio.»
The Sunday Times
«Esta brillante visión de una gran tiranía es una importantísima contribución para entender el siglo XX.»
BooklistNota de contenido: Tabla de contenido.
Introducción; "Un rapto excepcional del alma": nacionalsocialismo, religiones políticas y totalitarismos.
1. La República de Weimar y el Partido Nacionalsocialista de los trabajadores alemanes, 1918-1933.
La Gran Guerra y sus secuelas -Los partidos políticos y la sociedad de Weimar -La odisea de la singularidad -Entre los creyentes -Paro masivo -Mirando el fracaso cara a cara
2. "Señorita Becker, se está usted jugando la cabeza, su cabeza peligra": la desaparición de la soberanía de la ley.
Una elegante compañía -El sano instinto popular -El baile del policía -El lado oscuro de la luna -Gracelands
3. La reconstrucción del puente: tiempos nuevos, hombres nuevos.
Fe, esperanza e incluso un poco de caridad -La política del fareseísmo -¿Hora de pago o de recreo de los trabajadores? -El culto pardo y los cristianos -Victimismo y agresión
4.La vida en un país sin ningún futuro: los judíos alemanes y sus vecinos, 1933-1939.
Signos contradictorios -Pogromo
5. "La extinción de las ideas de ayer": eugenesia y eutanasia.
La cría de los mejores -Asesinato en masa medicalizado
6. "El danés no es un polaco, sino más bien un teutón": ocupación y colaboración en Europa, 1939-1943.
¿Hombres invisibles? -"Europa para los europeos" -El este, el oeste y los Balcanes
7. ¿UN blitzkrieg de más? La invasión y ocupación alemana de la Unión Soviética, 1941-1943.
Nos vemos en Siberia -Crímenes sin guerra -Guerras de otra gente
8. "Tiempos de hierro, escobas de hierro": guerra racial contra los judíos.
Expulsión y repatriación -La visión se despliega ante los judíos soviéticos -Se completa la visión: el Holocausto de dimensiones continentales
9. "Cuando Dios lo quiere, hasta una escoba puede disparar". La resistencia en Alemania, 1933-1945.
La izquierda se recupera y hace nuevos amigos -La emoción del "primitivismo vigoroso" y la derecha -Los generales que vacilaron -Clase e historia -La hora del destino para los coroneles -Hombres de Dios
10. "Un papel en una película": Guerra y paz, 1943-1948.
el siglo norteamericano -Cuando llegaron los rusos -Bajo las bombas -Matar a los judíos a toda costa -Nacimiento del mito -La pazEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06387 943.086 BURt Libro Secundaria HISTORIA Disponible Historia de Alemania / Charles Bonnefon
Título : Historia de Alemania Tipo de documento: texto impreso Autores: Charles Bonnefon, Autor ; Hernán Del Solar, Traductor Editorial: Santiago De Chile : Ercilla Fecha de publicación: 1941 Número de páginas: 358 p ISBN/ISSN/DL: L01614 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Etiquetas: HISTORIA ALEMANA ALEMANIA Clasificación: 943 EUROPA CENTRAL - ALEMANIA Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. Los bárbaros.
II. Carlomagno y sus sucesores.
III. La evolución alemana.
IV. Los orígenes de Prusia.
V. Los Habsburgo.
VI. La evolución económica e intelectual.
VII. Carlos quinto y la reforma.
VIII. La guerra de los treinta años.
IX. La lección prusiana.
X. Del rey Federico I y Federico II.
XI. La sociedad y las costumbres en el siglo XVIII.
XII. Las guerras de la revolución y el imperio.
XIII. El reino de Goethe y de Beethoven.
XIV. Antes de la revolución de 1848.
XV. El príncipe de Bismarck.
XVI. La política de Bismarck.
XVIII. el reinado de Federico III.
XIX. Guillermo II.
XX. La política exterior de Guillermo II.
XXI. Las verdaderas causas de la guerra de 1914.
XXII. Las causas étnicas.
XXIII. Las causas económicas.
XXIV. Las causas militares.
XXV. Las causas políticas.
XXVI. Las líneas generales de la guerra.
XXVII. La historia diplomática de la guerra.
XXVIII. El tratado de Versalles.
XXIX. Crítica al tratado de Versalles.
XXX. La constitución republicana.
XXXI. El porvenir de Alemania.Historia de Alemania [texto impreso] / Charles Bonnefon, Autor ; Hernán Del Solar, Traductor . - Santiago De Chile : Ercilla, 1941 . - 358 p.
ISSN : L01614
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Etiquetas: HISTORIA ALEMANA ALEMANIA Clasificación: 943 EUROPA CENTRAL - ALEMANIA Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. Los bárbaros.
II. Carlomagno y sus sucesores.
III. La evolución alemana.
IV. Los orígenes de Prusia.
V. Los Habsburgo.
VI. La evolución económica e intelectual.
VII. Carlos quinto y la reforma.
VIII. La guerra de los treinta años.
IX. La lección prusiana.
X. Del rey Federico I y Federico II.
XI. La sociedad y las costumbres en el siglo XVIII.
XII. Las guerras de la revolución y el imperio.
XIII. El reino de Goethe y de Beethoven.
XIV. Antes de la revolución de 1848.
XV. El príncipe de Bismarck.
XVI. La política de Bismarck.
XVIII. el reinado de Federico III.
XIX. Guillermo II.
XX. La política exterior de Guillermo II.
XXI. Las verdaderas causas de la guerra de 1914.
XXII. Las causas étnicas.
XXIII. Las causas económicas.
XXIV. Las causas militares.
XXV. Las causas políticas.
XXVI. Las líneas generales de la guerra.
XXVII. La historia diplomática de la guerra.
XXVIII. El tratado de Versalles.
XXIX. Crítica al tratado de Versalles.
XXX. La constitución republicana.
XXXI. El porvenir de Alemania.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01614 943 BONh Libro Secundaria HISTORIA Disponible Hitler y los Alemanes / Ronald Gray
Título : Hitler y los Alemanes Tipo de documento: texto impreso Autores: Ronald Gray, Autor ; Montserrat Tiana Ferrer, Traductor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 32 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-614-6 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: HISTORIA ALEMANA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ALEMANIA HITLER EUROPA NAZIS Clasificación: 943.086 III REICH. HITLER 1933-1945 Resumen: Resumen tomado de la obra: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales.
Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos.
Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual.
Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnasNota de contenido: Tabla de contenido.
1. La caída de la Alemania Imperial.
El Segundo Reich -La Gran Guerra -La revolución -La humillación
2. La creación de la República de Weimar.
Los años de pobreza y de vergüenza -El nuevo nacionalismo -Los primeros años de Hitler -Los éxitos de Weimar
3. La crisis económica y la llegada de los nazis.
El crack de Wall Street -Cómo consiguieron el apoyo los nazis -Los sucesos de 1932 -Se consigue el poder absoluto
4. El Tercer Reich.
El Estado nazi -el credo racial -El gobierno en las SS -¿Por qué apoyaron los alemanes a Hitler? -Hitler devuelve la prosperidad al país -Hitler devuelve el respeto a la nación -Los líderes del Tercer Reich
5. el nuevo orden en Europa.
Conquista sin paz -La lucha contra el comunismo -Europa bajo el dominio del terror -¿Por qué apoyaron los alemanes la guerra? -La destrucción de Alemania
6. el legado de Hitler.
Los derechos humanos y el deber de la humanidad -La Alemania dividida -La leyendaHitler y los Alemanes [texto impreso] / Ronald Gray, Autor ; Montserrat Tiana Ferrer, Traductor . - Madrid (España) : Akal, 1991 . - 32 p.
ISBN : 978-84-7600-614-6
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: HISTORIA ALEMANA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ALEMANIA HITLER EUROPA NAZIS Clasificación: 943.086 III REICH. HITLER 1933-1945 Resumen: Resumen tomado de la obra: La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales.
Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos.
Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual.
Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnasNota de contenido: Tabla de contenido.
1. La caída de la Alemania Imperial.
El Segundo Reich -La Gran Guerra -La revolución -La humillación
2. La creación de la República de Weimar.
Los años de pobreza y de vergüenza -El nuevo nacionalismo -Los primeros años de Hitler -Los éxitos de Weimar
3. La crisis económica y la llegada de los nazis.
El crack de Wall Street -Cómo consiguieron el apoyo los nazis -Los sucesos de 1932 -Se consigue el poder absoluto
4. El Tercer Reich.
El Estado nazi -el credo racial -El gobierno en las SS -¿Por qué apoyaron los alemanes a Hitler? -Hitler devuelve la prosperidad al país -Hitler devuelve el respeto a la nación -Los líderes del Tercer Reich
5. el nuevo orden en Europa.
Conquista sin paz -La lucha contra el comunismo -Europa bajo el dominio del terror -¿Por qué apoyaron los alemanes la guerra? -La destrucción de Alemania
6. el legado de Hitler.
Los derechos humanos y el deber de la humanidad -La Alemania dividida -La leyendaEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05586 943.086 GRAh Libro Secundaria HISTORIA Disponible Interrogatorios: El Tercer Reich en el banquillo / Richard Overy
Permalink2. Materiales para la historia del mundo actual / Fernando Martínez Rueda
PermalinkLiteratura española: Conectada con literatura argentina, latinoamericana y española / Gabriel De Luca
PermalinkPermalink1 - 6. Orientales: Una historia política del Uruguay / Lincoln Maiztegui Casas
Permalink