A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1276 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'historia de la psicologÍa' 


Historia de la psicología: El nacimiento de una ciencia / Carlos Santamaría
Título : Historia de la psicología: El nacimiento de una ciencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Santamaría, Autor Editorial: Barcelona : Ariel Fecha de publicación: 2002 Colección: Ariel Psicología Número de páginas: 200 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-344-0890-6 Nota general: Incluye índice y bibliografía Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA FILOSOFÍA DE LA PSICOLOGÍA FUNCIONALISMO ESTRUCTURALISMO PSICOLOGÍA DE LA GESTALT PSICOANÁLISIS CONDUCTISMO PSICOLOGÍA COGNITIVA Clasificación: 150 PSICOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "La Psicología ha pasado en pocos años de ser un pasatiempo interesante para algunos profesores del departamento de Filosofía, a convertirse en una profesión de gran demanda social y una ciencia bien establecida. Este libro es testigo de ese extraordinario proceso. El libro hace hincapié en el desarrollo de la psicología a partir de su consolidación como disciplina independiente. No obstante, se dedica un capítulo a los principales problemas filosóficos que dieron origen a la concepción actual de la psicología. Estos problemas, relacionados con la naturaleza y adquisición del conocimiento por parte de los seres humanos, y con la relación entre las funciones y estructuras corporales y las operaciones mentales guían en gran medida la exposición de todos los capítulos a lo largo del libro. Es por lo tanto este libro una historia de los problemas psicológicos que han preocupado al ser humano a lo largo del tiempo, y de las ideas surgidas en cada época como respuesta a dichos problemas. El tono didáctico de la exposición hace de este libro una adecuada introducción al estudio de la historia de la psicología y las ideas psicológicas para cualquier persona interesada en estos asuntos." Nota de contenido: Capítulo 1: Antecedentes filosóficos de la psicología contemporánea. - Capítulo 2: El contexto biológico y neurológico. - Capítulo 3: El surgimiento de la psicología científica. Capítulo 4: Funcionalismo y estructuralismo. - Capítulo 5: La medida de las capacidades humanas. Capítulo 6: La escuela psicológica de la Gestalt. Capítulo 7: El psicoanálisis. Capítulo 8: Los precursores del conductismo. - Capítulo 9: Conductismo y neoconductismo. - Capítulo 10: La psicología humanista. - Capítulo 11: El (re)surgimiento de la psicología cognitiva. Historia de la psicología: El nacimiento de una ciencia [texto impreso] / Carlos Santamaría, Autor . - Barcelona : Ariel, 2002 . - 200 p. - (Ariel Psicología) .
ISBN : 978-84-344-0890-6
Incluye índice y bibliografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA FILOSOFÍA DE LA PSICOLOGÍA FUNCIONALISMO ESTRUCTURALISMO PSICOLOGÍA DE LA GESTALT PSICOANÁLISIS CONDUCTISMO PSICOLOGÍA COGNITIVA Clasificación: 150 PSICOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "La Psicología ha pasado en pocos años de ser un pasatiempo interesante para algunos profesores del departamento de Filosofía, a convertirse en una profesión de gran demanda social y una ciencia bien establecida. Este libro es testigo de ese extraordinario proceso. El libro hace hincapié en el desarrollo de la psicología a partir de su consolidación como disciplina independiente. No obstante, se dedica un capítulo a los principales problemas filosóficos que dieron origen a la concepción actual de la psicología. Estos problemas, relacionados con la naturaleza y adquisición del conocimiento por parte de los seres humanos, y con la relación entre las funciones y estructuras corporales y las operaciones mentales guían en gran medida la exposición de todos los capítulos a lo largo del libro. Es por lo tanto este libro una historia de los problemas psicológicos que han preocupado al ser humano a lo largo del tiempo, y de las ideas surgidas en cada época como respuesta a dichos problemas. El tono didáctico de la exposición hace de este libro una adecuada introducción al estudio de la historia de la psicología y las ideas psicológicas para cualquier persona interesada en estos asuntos." Nota de contenido: Capítulo 1: Antecedentes filosóficos de la psicología contemporánea. - Capítulo 2: El contexto biológico y neurológico. - Capítulo 3: El surgimiento de la psicología científica. Capítulo 4: Funcionalismo y estructuralismo. - Capítulo 5: La medida de las capacidades humanas. Capítulo 6: La escuela psicológica de la Gestalt. Capítulo 7: El psicoanálisis. Capítulo 8: Los precursores del conductismo. - Capítulo 9: Conductismo y neoconductismo. - Capítulo 10: La psicología humanista. - Capítulo 11: El (re)surgimiento de la psicología cognitiva. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05704 150 SANh Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible Arte e ilusión: Estudio sobre la psicología de la representación pictórica / E.H. Gombrich
Título : Arte e ilusión: Estudio sobre la psicología de la representación pictórica Tipo de documento: texto impreso Autores: E.H. Gombrich, Autor ; Gabriel Ferrater, Traductor Editorial: China : Phaidon Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 386 p ISBN/ISSN/DL: 978-0-7148-9646-5 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: PSICOLOGÍA ARTE HISTORIA ARTE INVESTIGACIÓN Clasificación: 701 FILOSOFÍA Y TEORÍA DE LAS BELLAS ARTES Y ARTES DECORATIVAS. Resumen: Resumen tomado de la obra: Arte e ilusión es un estudio clásico de la creación de imágenes del que Kenneth Clark afirmó que es "uno de los libros de crítica de arte más brillantes que he leído". La obra aspira a responder a una sencilla pregunta: ¿por qué existe el estilo? Aunque la pregunta sea sencilla, la respuesta no es fácil, y la brillante y extensa investigación que el profesor Gombrich hace en la historia y la psicología de la representación pictórica le lleva a muchos campos de estudio importantes. Gombrich examina, pregunta y reconsidera viejas y nuevas ideas sobre la imitación de la naturaleza ,la función de la tradición, el problema de la abstracción, la validez de la perspectiva y la interpretación de la expresión.
Publicado por primera vez hace más de treinta años, Arte e ilusión no ha perdido ni un ápice de su vitalidad e importancia.Gombrich es riguroso cuando se trata de aplicar los hallazgos de la ciencia a la comprensión del arte y de abordar ideas complejas y cuestiones teóricas; sin embargo, nunca pierde la sensación de asombro ante la inagotable capacidad de la mente humana y ante la sutileza de las relaciones que intervienen en el acto de ver el mundo y en los de hacer y ver el arte.
Gracias a un conocimiento profundo y a su excepcional don para hacer una exposición, Gombrich presenta argumentos con un espíritu científico, como hipótesis que han de ser sometidas a prueba. Los problemas de la representación son fundamentales para la historia del arte, y Arte e ilusión es un texto imprescindible para todos los interesados en la comprensión del arte.Nota de contenido: ÍNDICE.
La psicología y el enigma del estilo.
1. Los límites del parecido.
2. Función y forma.
3. La aportación del espectador.
4. Invención y descubrimiento.Arte e ilusión: Estudio sobre la psicología de la representación pictórica [texto impreso] / E.H. Gombrich, Autor ; Gabriel Ferrater, Traductor . - China : Phaidon, 2009 . - 386 p.
ISBN : 978-0-7148-9646-5
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: PSICOLOGÍA ARTE HISTORIA ARTE INVESTIGACIÓN Clasificación: 701 FILOSOFÍA Y TEORÍA DE LAS BELLAS ARTES Y ARTES DECORATIVAS. Resumen: Resumen tomado de la obra: Arte e ilusión es un estudio clásico de la creación de imágenes del que Kenneth Clark afirmó que es "uno de los libros de crítica de arte más brillantes que he leído". La obra aspira a responder a una sencilla pregunta: ¿por qué existe el estilo? Aunque la pregunta sea sencilla, la respuesta no es fácil, y la brillante y extensa investigación que el profesor Gombrich hace en la historia y la psicología de la representación pictórica le lleva a muchos campos de estudio importantes. Gombrich examina, pregunta y reconsidera viejas y nuevas ideas sobre la imitación de la naturaleza ,la función de la tradición, el problema de la abstracción, la validez de la perspectiva y la interpretación de la expresión.
Publicado por primera vez hace más de treinta años, Arte e ilusión no ha perdido ni un ápice de su vitalidad e importancia.Gombrich es riguroso cuando se trata de aplicar los hallazgos de la ciencia a la comprensión del arte y de abordar ideas complejas y cuestiones teóricas; sin embargo, nunca pierde la sensación de asombro ante la inagotable capacidad de la mente humana y ante la sutileza de las relaciones que intervienen en el acto de ver el mundo y en los de hacer y ver el arte.
Gracias a un conocimiento profundo y a su excepcional don para hacer una exposición, Gombrich presenta argumentos con un espíritu científico, como hipótesis que han de ser sometidas a prueba. Los problemas de la representación son fundamentales para la historia del arte, y Arte e ilusión es un texto imprescindible para todos los interesados en la comprensión del arte.Nota de contenido: ÍNDICE.
La psicología y el enigma del estilo.
1. Los límites del parecido.
2. Función y forma.
3. La aportación del espectador.
4. Invención y descubrimiento.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06625 701 GOMa Libro Secundaria ARTE Disponible Genealogia del racismo / Michel Foucault
Título : Genealogia del racismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Michel Foucault, Autor ; Alfredo Tzveibel, Traductor Editorial: Montevideo : Altamira-Nordan Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 209 p ISBN/ISSN/DL: L01536 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES FILOSOFÍA HISTORIA LOCURA CULTURA PSICOLOGÍA POLÍTICA SOCIEDAD SOCIOLOGÍA Clasificación: 300 CIENCIAS SOCIALES Resumen: Tabla de contenido: Lo que quisiera decirles, de un modo tal vez algo apresurado y esquemático, pero a fin de cuentas bastante justo en lo esencial, es que creo poder afirmar que el discurso histórico en tanto práctica consistente en contar la historia, ha permanecido por mucho tiempo emparentado con los rituales del poder, como sucedió sin duda en la Antiguedad y aún en el Medioevo. Es decir, me parece que el discurso de lo histórico puede ser entendido como una especie de ceremonia, hablada o escrita, que debe producir en la realidad una justificación y un reforzamiento del poder existente, En suma, tengo la impresión de que desde los primeros analistas romanos hasta el Medioevo avanzado y directamente hasta después del siglo XVII, la función tradicional de la historia fue la de enunciar el derecho del poder y de intensificar su esplandor. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Genealogía 1. Erudicción y saberes sujetos.
Genealogía 2. Poder, derecho, verdad.
La guerra en la filigrana de la paz.
La parte de la sombra.
La guerra conjurada, la conquista, la sublevación.
el relato del os orígenes y el saber del príncipe.
La guerra infinita.
La batalla de las naciones.
Nobleza y barbarie de la revolución.
Totalidad nacional y universalidad del estado.
Del poder de soberanía al poder sobre la vida.
Defender la sociedad.Genealogia del racismo [texto impreso] / Michel Foucault, Autor ; Alfredo Tzveibel, Traductor . - Montevideo : Altamira-Nordan, 1991 . - 209 p.
ISSN : L01536
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES FILOSOFÍA HISTORIA LOCURA CULTURA PSICOLOGÍA POLÍTICA SOCIEDAD SOCIOLOGÍA Clasificación: 300 CIENCIAS SOCIALES Resumen: Tabla de contenido: Lo que quisiera decirles, de un modo tal vez algo apresurado y esquemático, pero a fin de cuentas bastante justo en lo esencial, es que creo poder afirmar que el discurso histórico en tanto práctica consistente en contar la historia, ha permanecido por mucho tiempo emparentado con los rituales del poder, como sucedió sin duda en la Antiguedad y aún en el Medioevo. Es decir, me parece que el discurso de lo histórico puede ser entendido como una especie de ceremonia, hablada o escrita, que debe producir en la realidad una justificación y un reforzamiento del poder existente, En suma, tengo la impresión de que desde los primeros analistas romanos hasta el Medioevo avanzado y directamente hasta después del siglo XVII, la función tradicional de la historia fue la de enunciar el derecho del poder y de intensificar su esplandor. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Genealogía 1. Erudicción y saberes sujetos.
Genealogía 2. Poder, derecho, verdad.
La guerra en la filigrana de la paz.
La parte de la sombra.
La guerra conjurada, la conquista, la sublevación.
el relato del os orígenes y el saber del príncipe.
La guerra infinita.
La batalla de las naciones.
Nobleza y barbarie de la revolución.
Totalidad nacional y universalidad del estado.
Del poder de soberanía al poder sobre la vida.
Defender la sociedad.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01536 300 FOUg Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Historia de la locura en la época clásica I / Michel Foucault
Título : Historia de la locura en la época clásica I Tipo de documento: texto impreso Autores: Michel Foucault, Autor ; Juan José Utrilla, Traductor Editorial: México D.F. [México] : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 574 p ISBN/ISSN/DL: L01537 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES FILOSOFÍA HISTORIA LOCURA CULTURA PSICOLOGÍA POLÍTICA SOCIEDAD SOCIOLOGÍA Clasificación: 300 CIENCIAS SOCIALES Resumen: Resumen tomado de la obra:
Las ardientes visiones del Bosco dan una imagen de la locura; otra, diversa, fue la que dejó en el tiempo de Erasmo de Rotterdam en su laborioso Moriae Encomium. Pero fueron excepciones, elocuentes por su singularidad: la locura estaba en la zona tenue de lo que no se dice, o apenas, con un vago gesto, se señala sin voz pero con todos los énfasis tácitos de la censura. Asi coartado como tema del saber o como elementos de la acumulación civilizadora, el planeta de la locura gravitó durante varios siglos en un mundo sellado y conjetural.
Pero la palabra del loco tuvo que oírse alguna vez, por primera ocasión: desde un lugar ubicuo, impregnado hasta la raíz por la sombra de la otredad, la materia de la locura salió al día para ser propuesta como un tema del pensamiento y la cultura, y como una exigencia para la práctica social. Este hecho , que modifica profundamente el perfil interior de la experiencia occidental, es el objeto de la mirada de Michel Foucault: un examen complejo y original, marcado sin cansancio por la traza de una audaz visión histórico-crítica.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte.
I. Stultifera Navis
II. El gran encierro.
III. El mundo correccional.
IV. Experiencia de la locura.
V. Los insensatos.
Segunda parte.
I. El loco en el jardín de las especies.
II. La trascendencia del delirio.
III. Los rostros de la locura.
IV. Médicos y enfermeras.Historia de la locura en la época clásica I [texto impreso] / Michel Foucault, Autor ; Juan José Utrilla, Traductor . - México D.F. (México) : Fondo de Cultura Económica, 1990 . - 574 p.
ISSN : L01537
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES FILOSOFÍA HISTORIA LOCURA CULTURA PSICOLOGÍA POLÍTICA SOCIEDAD SOCIOLOGÍA Clasificación: 300 CIENCIAS SOCIALES Resumen: Resumen tomado de la obra:
Las ardientes visiones del Bosco dan una imagen de la locura; otra, diversa, fue la que dejó en el tiempo de Erasmo de Rotterdam en su laborioso Moriae Encomium. Pero fueron excepciones, elocuentes por su singularidad: la locura estaba en la zona tenue de lo que no se dice, o apenas, con un vago gesto, se señala sin voz pero con todos los énfasis tácitos de la censura. Asi coartado como tema del saber o como elementos de la acumulación civilizadora, el planeta de la locura gravitó durante varios siglos en un mundo sellado y conjetural.
Pero la palabra del loco tuvo que oírse alguna vez, por primera ocasión: desde un lugar ubicuo, impregnado hasta la raíz por la sombra de la otredad, la materia de la locura salió al día para ser propuesta como un tema del pensamiento y la cultura, y como una exigencia para la práctica social. Este hecho , que modifica profundamente el perfil interior de la experiencia occidental, es el objeto de la mirada de Michel Foucault: un examen complejo y original, marcado sin cansancio por la traza de una audaz visión histórico-crítica.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte.
I. Stultifera Navis
II. El gran encierro.
III. El mundo correccional.
IV. Experiencia de la locura.
V. Los insensatos.
Segunda parte.
I. El loco en el jardín de las especies.
II. La trascendencia del delirio.
III. Los rostros de la locura.
IV. Médicos y enfermeras.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01537 300 FOUh Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Historia de la locura en la época clásica II / Michel Foucault
Título : Historia de la locura en la época clásica II Tipo de documento: texto impreso Autores: Michel Foucault, Autor ; Juan José Utrilla, Traductor Editorial: México D.F. [México] : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 410 p ISBN/ISSN/DL: L01538 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES FILOSOFÍA HISTORIA LOCURA CULTURA PSICOLOGÍA POLÍTICA SOCIEDAD SOCIOLOGÍA Clasificación: 300 CIENCIAS SOCIALES Resumen: Resumen tomado de la obra: La locura está hundida en el discurso de la experiencia histórica y en la tajante realidad de los hechos humanos. Pero, siempre eludida, siempre inapreciable, estalla como un confín y al mismo tiempo se cierra como una peligrosa transparencia bajo las líneas de fuerza de la razón dominante. El sentido de la obra de Michel Foucault - un sentido más que polémico, político - no descansa en el examen inocente del pasado clásico europeo en relación con la locura; su efecto cultural, no complace a ningún historicismo académico, a ninguna nosografía tampoco: es una puesta en cuestión, rigurosa y ardiente, de la simulación que suele registrar, con miedo y desenfado, las vicisitudes dialécticas de la pareja Razón-Sin/razón. del sobrino de Rameau diderotiano al perfil trágico de Antonin Aetaud, pasando por Nietzsche y nerval, toda una historia de la locura se dibuja, y socava los presupuestos mismos del poder y la sabiduría occidentales. La historia de la locura, marca el corazón y los nervios de una entera civilización. Foucault ha cumplido con este gran libro una profunda trea de revisión y análisis. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Tercera parte.
I. El gran miedo.
II. La nueva separación.
III. Del buen uso de la libertad.
IV. Nacimiento del asilo.
V. El círculo antropológico.
Anexos: Historia del Hospital General.
Apéndices: La locura. Mi cuerpo.Historia de la locura en la época clásica II [texto impreso] / Michel Foucault, Autor ; Juan José Utrilla, Traductor . - México D.F. (México) : Fondo de Cultura Económica, 1990 . - 410 p.
ISSN : L01538
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES FILOSOFÍA HISTORIA LOCURA CULTURA PSICOLOGÍA POLÍTICA SOCIEDAD SOCIOLOGÍA Clasificación: 300 CIENCIAS SOCIALES Resumen: Resumen tomado de la obra: La locura está hundida en el discurso de la experiencia histórica y en la tajante realidad de los hechos humanos. Pero, siempre eludida, siempre inapreciable, estalla como un confín y al mismo tiempo se cierra como una peligrosa transparencia bajo las líneas de fuerza de la razón dominante. El sentido de la obra de Michel Foucault - un sentido más que polémico, político - no descansa en el examen inocente del pasado clásico europeo en relación con la locura; su efecto cultural, no complace a ningún historicismo académico, a ninguna nosografía tampoco: es una puesta en cuestión, rigurosa y ardiente, de la simulación que suele registrar, con miedo y desenfado, las vicisitudes dialécticas de la pareja Razón-Sin/razón. del sobrino de Rameau diderotiano al perfil trágico de Antonin Aetaud, pasando por Nietzsche y nerval, toda una historia de la locura se dibuja, y socava los presupuestos mismos del poder y la sabiduría occidentales. La historia de la locura, marca el corazón y los nervios de una entera civilización. Foucault ha cumplido con este gran libro una profunda trea de revisión y análisis. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Tercera parte.
I. El gran miedo.
II. La nueva separación.
III. Del buen uso de la libertad.
IV. Nacimiento del asilo.
V. El círculo antropológico.
Anexos: Historia del Hospital General.
Apéndices: La locura. Mi cuerpo.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01538 300 FOUhi Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Introducción a la historia del arte / Arnold Hauser
PermalinkPsicología: Conceptos preliminares / Héctor Scaglia
PermalinkSigmund Freud: Partes de guerra. El psicoanálisis y sus pasiones / John Forrester
PermalinkPermalink1 - 6. Orientales: Una historia política del Uruguay / Lincoln Maiztegui Casas
Permalink