A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1699 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'historia estadounidense' 


Historia de los Estados Unidos: una nación entre naciones / Thomas Bender
Título : Historia de los Estados Unidos: una nación entre naciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Thomas Bender, Autor ; Alcira Bixio, Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Siglo XXI Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 382 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-171-2 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: HISTORIA ESTADOUNIDENSE SOCIEDAD POLÍTICA ECONOMÍA Clasificación: 973 HISTORIA DE AMÉRICA DEL NORTE - ESTADOS UNIDOS Resumen: Resumen tomado dela obra: Los estadounidenses están acostumbrados a contar la historia de su país como si la suya fuera una nación naturalmente autónoma y autosuficiente. En esta obra innovadora, Thomas Bender reintroduce la historia norteamericana en el devenir mundial y derrumba de este modo el mito de la excepcionalidad trazado por la narrativa convencional. Situándolos en su contexto internacional, el autor enfoca los acontecimientos clave de la construcción de la nación desde un nuevo ángulo y muestra por qué sólo es posible comprenderlos a la luz de las complejas relaciones globales que ha mantenido el país a lo largo de cinco siglos.
Bender comienza su relato hacia el 1500, cuando los viajes regulares por mar conectaron por primera vez todos los continentes. Luego, analiza la revolución y la independencia norteamericanas en el marco de la competencia entre los imperios decimonónicos y de la rivalidad entre Francia e Inglaterra. En la misma línea, explica la guerra civil en el contexto de las revoluciones europeas de 1848, y más adelante advierte los indicios del espíritu expansionista en la conquista del oeste, que se realizó a expensas de las comunidades indias y de partes del territorio de México, y devela las aventuras imperiales en Filipinas, Puerto Rico y Corea. Pese a que los Estados Unidos nunca lo han admitido, sus vínculos con América Central y Sudamérica revelan una impronta imperial, como también su política de extender el comercio exterior, expandir sus mercados y asegurar sus inversiones en otros países. El recorrido termina en el siglo XX, cuando el país, luego de la Segunda Guerra Mundial, se cierne sobre los acontecimientos globales mucho más intensamente que antes.
Argumentado con rigor empírico y gusto por las ideas, este libro relee la historia de los Estados Unidos en clave cosmopolita, y desmonta con agudeza crítica los relatos más arraigados sobre este país.Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. El mundo océano y los comienzos de la historia estadounidense.
El mundo isla -Hacia un destino global -Gente llegada del mar -Criollos atlánticos -El complejo de las plantaciones
2. La "gran guerra" y la revolución estadounidense.
Los imperios globales -Una guerra continua, 1754-1783 -La era de las revoluciones atlánticas -Una nueva nación en un mundo peligroso -Asuntos extranjeros y política partidaria -Un nuevo nacionalismo
3. La libertad en los tiempos de organización de la nación: 1848.
El nacimiento de las nuevas naciones -La crisis federal -Territorialidad y nacionalismo liberal -El Partido Republicano -Recordar el nacionalismo y olvidar el liberalismo
4. Un imperio entre imperios.
Ahab y el imperio -Ser la ballena -La retórica del imperio -Una estrategia global -1898 -Revolución e imperio -Hacer del mundo un lugar seguro para el imperio
5. El mundo industrial y la transformación del liberalismo.
Las dos revoluciones y la ciudadanía social -Formas de apartarse del laissez-faire -El riesgo profesional y la imaginación moral -La reforma inernacional y la red mundial (www) -Desafíos comunes y política socialHistoria de los Estados Unidos: una nación entre naciones [texto impreso] / Thomas Bender, Autor ; Alcira Bixio, Traductor . - Buenos Aires (Argentina) : Siglo XXI, 2011 . - 382 p.
ISBN : 978-987-629-171-2
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: HISTORIA ESTADOUNIDENSE SOCIEDAD POLÍTICA ECONOMÍA Clasificación: 973 HISTORIA DE AMÉRICA DEL NORTE - ESTADOS UNIDOS Resumen: Resumen tomado dela obra: Los estadounidenses están acostumbrados a contar la historia de su país como si la suya fuera una nación naturalmente autónoma y autosuficiente. En esta obra innovadora, Thomas Bender reintroduce la historia norteamericana en el devenir mundial y derrumba de este modo el mito de la excepcionalidad trazado por la narrativa convencional. Situándolos en su contexto internacional, el autor enfoca los acontecimientos clave de la construcción de la nación desde un nuevo ángulo y muestra por qué sólo es posible comprenderlos a la luz de las complejas relaciones globales que ha mantenido el país a lo largo de cinco siglos.
Bender comienza su relato hacia el 1500, cuando los viajes regulares por mar conectaron por primera vez todos los continentes. Luego, analiza la revolución y la independencia norteamericanas en el marco de la competencia entre los imperios decimonónicos y de la rivalidad entre Francia e Inglaterra. En la misma línea, explica la guerra civil en el contexto de las revoluciones europeas de 1848, y más adelante advierte los indicios del espíritu expansionista en la conquista del oeste, que se realizó a expensas de las comunidades indias y de partes del territorio de México, y devela las aventuras imperiales en Filipinas, Puerto Rico y Corea. Pese a que los Estados Unidos nunca lo han admitido, sus vínculos con América Central y Sudamérica revelan una impronta imperial, como también su política de extender el comercio exterior, expandir sus mercados y asegurar sus inversiones en otros países. El recorrido termina en el siglo XX, cuando el país, luego de la Segunda Guerra Mundial, se cierne sobre los acontecimientos globales mucho más intensamente que antes.
Argumentado con rigor empírico y gusto por las ideas, este libro relee la historia de los Estados Unidos en clave cosmopolita, y desmonta con agudeza crítica los relatos más arraigados sobre este país.Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. El mundo océano y los comienzos de la historia estadounidense.
El mundo isla -Hacia un destino global -Gente llegada del mar -Criollos atlánticos -El complejo de las plantaciones
2. La "gran guerra" y la revolución estadounidense.
Los imperios globales -Una guerra continua, 1754-1783 -La era de las revoluciones atlánticas -Una nueva nación en un mundo peligroso -Asuntos extranjeros y política partidaria -Un nuevo nacionalismo
3. La libertad en los tiempos de organización de la nación: 1848.
El nacimiento de las nuevas naciones -La crisis federal -Territorialidad y nacionalismo liberal -El Partido Republicano -Recordar el nacionalismo y olvidar el liberalismo
4. Un imperio entre imperios.
Ahab y el imperio -Ser la ballena -La retórica del imperio -Una estrategia global -1898 -Revolución e imperio -Hacer del mundo un lugar seguro para el imperio
5. El mundo industrial y la transformación del liberalismo.
Las dos revoluciones y la ciudadanía social -Formas de apartarse del laissez-faire -El riesgo profesional y la imaginación moral -La reforma inernacional y la red mundial (www) -Desafíos comunes y política socialEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06895 973 BENh Libro Secundaria HISTORIA Disponible Huellas imperiales: Historia de los estados Unidos de América, 1929-2000 / Pablo Pozzi
Título : Huellas imperiales: Historia de los estados Unidos de América, 1929-2000 : De la crisis de acumulación a la globalización capitalista Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Pozzi, Compilador ; Fabio Nigra, Autor Editorial: Argentina : Imago Mundi Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 621 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-7930-13-3 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA ESTADOUNIDENSE CRISIS 29 GUERRA MUNDIAL ECONOMÍA POLÍTICA SOCIEDAD SIGLO XX Clasificación: 973.9 Siglo XX Resumen: Resumen tomado de la obra: El capitalismo estadounidense está viviendo una prolongada crisis económica, distinta a todas las anteriores y más difícil de resolver.
El desempleo crónico, la marginación social, la falta de canales políticos de expresión y la intervención militar cada vez más salvaje y despiadada en cualquier punto del planeta son algunas manifestaciones de esta crisis.
Este libro cuenta desde la historia y las ciencias sociales de este proceso trascendente, creemos para toda la humanidad, siendo EEUU una superpotencia hegemónica cuyos actos de una manera u otra repercuten en todos los rincones de la tierra.Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. Introducción general.
1. Por qué tener esperanzas en tiempos difíciles. Howard Zinn.
2. Excepcionalismo y clase obrera norteamericana. Pablo Pozzi.
II. Estados Unidos de 1929 a 1945.
1. Publicitando fábulas de abundancia en una tierra de deseo. El surgimiento de una cultura consumista en Estados Unidos. María Graciela Abarca.
2. Estados Unidos y la crisis de 1929. Elena Sciricca.
3. Una polémica historiográfica. el New Deal: ¿una solución eficaz para la Gran Depresión?. Pablo Pozzi.
4. Los sectores marginados del New Deal: los proyctos de Long, towsend y Coughlin. Laura Pasquali.
5. el New Deal y el problema del monopolio. Ellis W. Hawley.
6. La American Federation of Labor y los Yellow Dog Contracts. fabio Nigra.
III. Estados Unidos de 1945 a 1961.
1. Macartismo versus espíritu norteamericano: Scoundret Time de Lillian Hellman y The Cruciible de Arthur Miller. Margara Averbach.
2. La retórica de la política: la política exterior. La seguridad interior y la política interna en la era Truman, 1945-1950. Athan Theoharis.
3. el Factor Fantasma: el impacto del a Guerra Fría sobre la antropología. Laura Nader.
4. El FBI en la industria del cine y la problemática de la coacción y del consenso. Diego G. Paiaro.
5. Dónde buscar un comunista. Howard Zinn.
6. Movimiento por los derechos civiles e institucionalización del conflicto. Analía martí.
7. El movimiento por los derechos civiles. Orígenes sociales y periodización. María Graciela Abarca.
8. La política exterior norteamericana en el siglo XX. Claudio González Chiaramonte.
IV. Estados Unidos de 1961 a 1973.
1. Vietnam: un camino al desastre. Leo Huberman y Paul Sweezy.
2. El sindicalismo norteamericano en América Latina y en la Argentina: el AIFLD entre 1961-1976. Pablo Pozzi.
3. La ley y la justicia. Howard Zinn.
4. La década de 1970: ¿todo bajo control?. Howard Zinn.
5. Vietnam: una guerra de clase. Christian G. Appy.
6. La ofensiva de Tet: visiones encontradas. Analía Inés Dorado.
V. Estados Unidos de 1973 a 2000.
1. De la posguerra a la crisis. La reestructuración económica del capitalismo estadounidense, 1970-1995. Pablo Pozzi y Fabio Nigra.
2. La política exterior norteamericana durante la presidencia de Jimmy Carter. Alejandra Salomón.
3. Las últimas películas de dibujos animados de la compañía Disney, ¿cambio de actitud?. Margara Averbach.
4. El absolutismo capitalista: una interpretación sobre el Nuevo orden Mundial. Fabio Nigra.
5. La clase obrera norteamericana en la era post Reagan. Pablo Pozzi.
6. De la Guerra del Golfo al imperialismo de los derechos humanos. La lucha por manterner la hegemonía norteamericana. Pablo Pozzi.Huellas imperiales: Historia de los estados Unidos de América, 1929-2000 : De la crisis de acumulación a la globalización capitalista [texto impreso] / Pablo Pozzi, Compilador ; Fabio Nigra, Autor . - Argentina : Imago Mundi, 2003 . - 621 p.
ISBN : 978-950-7930-13-3
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA ESTADOUNIDENSE CRISIS 29 GUERRA MUNDIAL ECONOMÍA POLÍTICA SOCIEDAD SIGLO XX Clasificación: 973.9 Siglo XX Resumen: Resumen tomado de la obra: El capitalismo estadounidense está viviendo una prolongada crisis económica, distinta a todas las anteriores y más difícil de resolver.
El desempleo crónico, la marginación social, la falta de canales políticos de expresión y la intervención militar cada vez más salvaje y despiadada en cualquier punto del planeta son algunas manifestaciones de esta crisis.
Este libro cuenta desde la historia y las ciencias sociales de este proceso trascendente, creemos para toda la humanidad, siendo EEUU una superpotencia hegemónica cuyos actos de una manera u otra repercuten en todos los rincones de la tierra.Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. Introducción general.
1. Por qué tener esperanzas en tiempos difíciles. Howard Zinn.
2. Excepcionalismo y clase obrera norteamericana. Pablo Pozzi.
II. Estados Unidos de 1929 a 1945.
1. Publicitando fábulas de abundancia en una tierra de deseo. El surgimiento de una cultura consumista en Estados Unidos. María Graciela Abarca.
2. Estados Unidos y la crisis de 1929. Elena Sciricca.
3. Una polémica historiográfica. el New Deal: ¿una solución eficaz para la Gran Depresión?. Pablo Pozzi.
4. Los sectores marginados del New Deal: los proyctos de Long, towsend y Coughlin. Laura Pasquali.
5. el New Deal y el problema del monopolio. Ellis W. Hawley.
6. La American Federation of Labor y los Yellow Dog Contracts. fabio Nigra.
III. Estados Unidos de 1945 a 1961.
1. Macartismo versus espíritu norteamericano: Scoundret Time de Lillian Hellman y The Cruciible de Arthur Miller. Margara Averbach.
2. La retórica de la política: la política exterior. La seguridad interior y la política interna en la era Truman, 1945-1950. Athan Theoharis.
3. el Factor Fantasma: el impacto del a Guerra Fría sobre la antropología. Laura Nader.
4. El FBI en la industria del cine y la problemática de la coacción y del consenso. Diego G. Paiaro.
5. Dónde buscar un comunista. Howard Zinn.
6. Movimiento por los derechos civiles e institucionalización del conflicto. Analía martí.
7. El movimiento por los derechos civiles. Orígenes sociales y periodización. María Graciela Abarca.
8. La política exterior norteamericana en el siglo XX. Claudio González Chiaramonte.
IV. Estados Unidos de 1961 a 1973.
1. Vietnam: un camino al desastre. Leo Huberman y Paul Sweezy.
2. El sindicalismo norteamericano en América Latina y en la Argentina: el AIFLD entre 1961-1976. Pablo Pozzi.
3. La ley y la justicia. Howard Zinn.
4. La década de 1970: ¿todo bajo control?. Howard Zinn.
5. Vietnam: una guerra de clase. Christian G. Appy.
6. La ofensiva de Tet: visiones encontradas. Analía Inés Dorado.
V. Estados Unidos de 1973 a 2000.
1. De la posguerra a la crisis. La reestructuración económica del capitalismo estadounidense, 1970-1995. Pablo Pozzi y Fabio Nigra.
2. La política exterior norteamericana durante la presidencia de Jimmy Carter. Alejandra Salomón.
3. Las últimas películas de dibujos animados de la compañía Disney, ¿cambio de actitud?. Margara Averbach.
4. El absolutismo capitalista: una interpretación sobre el Nuevo orden Mundial. Fabio Nigra.
5. La clase obrera norteamericana en la era post Reagan. Pablo Pozzi.
6. De la Guerra del Golfo al imperialismo de los derechos humanos. La lucha por manterner la hegemonía norteamericana. Pablo Pozzi.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05811 973.9 POZh Libro Secundaria HISTORIA Disponible Origins of the American Revolution / John C. Miller
Título : Origins of the American Revolution Tipo de documento: texto impreso Autores: John C. Miller, Autor Editorial: Boston : Little, Brown And Co. Fecha de publicación: 1943 Número de páginas: 517 p Etiquetas: HISTORIA ESTADOUNIDENSE REVOLUCIÓN SOCIEDAD Clasificación: 973.3 Révolution et Confédération 1775-1789 Nota de contenido: Table of contents.
1. the Economic Background.
2. The Political Background.
3. England an America on the Eve.
4. The Quest for the Colonial Revenue: The Sugar Act.
5. The Quest for the Colonial Revenue: The Stamp Act.
6. The Stamp Act Crisis.
7. The Repeal of the Stamp Act.
8. The Ideological Conflict: The American Mind.
9. The Ideological Conflict: The English Mind.
10. The Townshed Duties.
11. The Growth of Colonial Opposition.
12. The Collapse of Colonial Opposition.
13. The Decline of the revolutionary Movement.
14. Tea Revives the Dispute.
15. The Coercive Acts.
16. The Continental Congress.
17. Lexington and Its Aftermath.
18. The Empire in the Balance.Origins of the American Revolution [texto impreso] / John C. Miller, Autor . - Boston : Little, Brown And Co., 1943 . - 517 p.
Etiquetas: HISTORIA ESTADOUNIDENSE REVOLUCIÓN SOCIEDAD Clasificación: 973.3 Révolution et Confédération 1775-1789 Nota de contenido: Table of contents.
1. the Economic Background.
2. The Political Background.
3. England an America on the Eve.
4. The Quest for the Colonial Revenue: The Sugar Act.
5. The Quest for the Colonial Revenue: The Stamp Act.
6. The Stamp Act Crisis.
7. The Repeal of the Stamp Act.
8. The Ideological Conflict: The American Mind.
9. The Ideological Conflict: The English Mind.
10. The Townshed Duties.
11. The Growth of Colonial Opposition.
12. The Collapse of Colonial Opposition.
13. The Decline of the revolutionary Movement.
14. Tea Revives the Dispute.
15. The Coercive Acts.
16. The Continental Congress.
17. Lexington and Its Aftermath.
18. The Empire in the Balance.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L02703 973.3 MILo Libro Secundaria HISTORIA Disponible Secesión: La guerra civil americana / Johon Keegan
Título : Secesión: La guerra civil americana Tipo de documento: texto impreso Autores: Johon Keegan, Autor ; José Adrián Vitier, Traductor Editorial: Tuner ISBN/ISSN/DL: 978-84-7506-948-7 Nota general: Incluye mapas. Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: HISTORIA ESTADOUNIDENSE SECESIÓN GUERRA ENFRENTAMIENTO ESCLAVITUD Clasificación: 973.7 1861-1865 Guerra de Secesión Resumen: Resumen tomado de la obra: La guerra civil estadounidense fue uno de los enfrentamientos bélicos más largos y sangrientos del a era moderna. Y también uno delos más desconocidos; en él se confunden todavía hoy la realidad y la ficción, los hechos históricos y los que se han recreado en novelas y películas. En esta magistral historia de la primera guerra moderna, Keegan, quizás el más respetado de los historiadores británicos actuales, se sumerge a fondo en todos los factores geopolíticos, sociales y estratégicos de una guerra que dio pie al nacimiento de la superpotencia que es hoy Estados Unidos. Su relato es vívido, bronco y realista, con los perfiles humanos de sus protagonistas en primer plano, y narrado con tanta agilidad que el lector cree "ver" el campo de batalla. Una historia militar de primera clase se une a la narrativa cautivadora para hacer de este libro la obra definitiva sobre la Guerra de Secesión. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. El Norte y el Sur se dividen.
2. ¿Habrá guerra?
3. Ejércitos improvisados.
4. El alto mando.
5. La geografía militar de la guerra de Secesión.
6. La vida del soldado.
7. Planes.
8. McClellan toma el mando.
9. La guerra en el Medio Oeste.
10. la guerra de lee en el Este y la guerra de Grant en el oeste.
11. Chancellorsville y Gettysburg.
12. Vicksburg.
13. Cortando la conexión Chattanooga-Atlanta.
14. La Campaña Terrestre y la caída de Richmond.
15. Irrumpiendo en el Sur.
16. La batalla de la costa de Cherburgo y la Guerra de Secesión en el mar.
17. Soldados negros.
18. Los frenes internos.
19. Walt Whitman y las heridas de la guerra.
22. Los generales de la Guerra de Secesión.
21. Las batallas de la Guerra de Secesión.
22. ¿Podría haber sobrevivido el Sur?
23. El final de la guerra.Secesión: La guerra civil americana [texto impreso] / Johon Keegan, Autor ; José Adrián Vitier, Traductor . - [S.l.] : Tuner, [s.d.].
ISBN : 978-84-7506-948-7
Incluye mapas.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: HISTORIA ESTADOUNIDENSE SECESIÓN GUERRA ENFRENTAMIENTO ESCLAVITUD Clasificación: 973.7 1861-1865 Guerra de Secesión Resumen: Resumen tomado de la obra: La guerra civil estadounidense fue uno de los enfrentamientos bélicos más largos y sangrientos del a era moderna. Y también uno delos más desconocidos; en él se confunden todavía hoy la realidad y la ficción, los hechos históricos y los que se han recreado en novelas y películas. En esta magistral historia de la primera guerra moderna, Keegan, quizás el más respetado de los historiadores británicos actuales, se sumerge a fondo en todos los factores geopolíticos, sociales y estratégicos de una guerra que dio pie al nacimiento de la superpotencia que es hoy Estados Unidos. Su relato es vívido, bronco y realista, con los perfiles humanos de sus protagonistas en primer plano, y narrado con tanta agilidad que el lector cree "ver" el campo de batalla. Una historia militar de primera clase se une a la narrativa cautivadora para hacer de este libro la obra definitiva sobre la Guerra de Secesión. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. El Norte y el Sur se dividen.
2. ¿Habrá guerra?
3. Ejércitos improvisados.
4. El alto mando.
5. La geografía militar de la guerra de Secesión.
6. La vida del soldado.
7. Planes.
8. McClellan toma el mando.
9. La guerra en el Medio Oeste.
10. la guerra de lee en el Este y la guerra de Grant en el oeste.
11. Chancellorsville y Gettysburg.
12. Vicksburg.
13. Cortando la conexión Chattanooga-Atlanta.
14. La Campaña Terrestre y la caída de Richmond.
15. Irrumpiendo en el Sur.
16. La batalla de la costa de Cherburgo y la Guerra de Secesión en el mar.
17. Soldados negros.
18. Los frenes internos.
19. Walt Whitman y las heridas de la guerra.
22. Los generales de la Guerra de Secesión.
21. Las batallas de la Guerra de Secesión.
22. ¿Podría haber sobrevivido el Sur?
23. El final de la guerra.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07303 973.7 KEEs Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Excluido de préstamo Steve Jobs: La biografía / Walter Isaacson
Título : Steve Jobs: La biografía Tipo de documento: texto impreso Autores: Walter Isaacson, Autor Mención de edición: 4ta ed. Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Debolsillo Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 737 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-566-911-6 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA ESTADOUNIDENSE BIOGRAFÍA APPLE INFORMÁTICA Clasificación: 973.9 Siglo XX Resumen: Resumen tomado de la obra: "La muerte de Steve Jobs conmocionó al mundo. Tras entrevistar a Jobs en más de cuarenta ocasiones en sus últimos años, además de a un centenar de personas de su entorno, familiares, amigos, adversarios y colegas, Walter Isaacson nos presenta la única biografía escrita con la colaboración de Jobs, el retrato definitivo de uno de los iconos indiscutibles de nuestro tiempo, la crónica de la agitada vida y de la abrasiva personalidad del genio cuya creatividad y energía revolucionaron seis industrias: la informática, el cine de animación, la música, la telefonía, las tabletas y la edición digital." Steve Jobs: La biografía [texto impreso] / Walter Isaacson, Autor . - 4ta ed. . - Buenos Aires (Argentina) : Debolsillo, 2015 . - 737 p.
ISBN : 978-987-566-911-6
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA ESTADOUNIDENSE BIOGRAFÍA APPLE INFORMÁTICA Clasificación: 973.9 Siglo XX Resumen: Resumen tomado de la obra: "La muerte de Steve Jobs conmocionó al mundo. Tras entrevistar a Jobs en más de cuarenta ocasiones en sus últimos años, además de a un centenar de personas de su entorno, familiares, amigos, adversarios y colegas, Walter Isaacson nos presenta la única biografía escrita con la colaboración de Jobs, el retrato definitivo de uno de los iconos indiscutibles de nuestro tiempo, la crónica de la agitada vida y de la abrasiva personalidad del genio cuya creatividad y energía revolucionaron seis industrias: la informática, el cine de animación, la música, la telefonía, las tabletas y la edición digital." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado l07999 973.9 ISAs Libro Secundaria HISTORIA Disponible Steve Jobs: The man who thougt different / Karen Blumenthal
PermalinkThey died too young: Malcolm X / Harry Adés
PermalinkUSA y URSS: las superpotencias / Eduardo Haro Tecglen
PermalinkAmérica Latina entre dos imperialismos / Ana María Rodríguez Ayçaguer
PermalinkPermalink