A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1215 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'historia iberoamericana' 


El auge del imperio español en América / Salvador De Madariaga
Título : El auge del imperio español en América Tipo de documento: texto impreso Autores: Salvador De Madariaga, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Sudamericana Fecha de publicación: 1955 Número de páginas: 527 p Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA IBEROAMERICANA NUEVO MUNDO ESPAÑA COLONIZACIÓN CONQUISTA Clasificación: 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. El juramento del monte Aventino.
Parte primera. Actitudes, principios y creencias.
2. Las Españas y las Indias.
3. Blancos, indios y negros.
4. Cultura y asuntos civiles.
Cultura -Correos y organización civil
5. Asuntos económicos.
Parte segunda. Evolución histórica: los Austrias.
6. Perfil general.
7. Los indios y la mano de obra.
8. Asuntos militares.
9. Vida económica.
10. La Iglesia. La Inquisición.
El auge del Imperio Español en América.
11. Vida intelectual.
12. Libertad, riqueza y estilo.
Parte tercera. Evolución histórica: los Borbones.
13. El advenimiento de la peluca.
14. Letras, artes y ciencias.
15. Nuevas ideas.
16. Los indios.
17. Instituciones y vida política.
Parte cuarta. Juicio crítico de conjunto.
18. El territorio y los hombres. Factores de anarquía.
19. Inflación sin producción para absorberla.
20. Técnica y marina.El auge del imperio español en América [texto impreso] / Salvador De Madariaga, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Sudamericana, 1955 . - 527 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA IBEROAMERICANA NUEVO MUNDO ESPAÑA COLONIZACIÓN CONQUISTA Clasificación: 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. El juramento del monte Aventino.
Parte primera. Actitudes, principios y creencias.
2. Las Españas y las Indias.
3. Blancos, indios y negros.
4. Cultura y asuntos civiles.
Cultura -Correos y organización civil
5. Asuntos económicos.
Parte segunda. Evolución histórica: los Austrias.
6. Perfil general.
7. Los indios y la mano de obra.
8. Asuntos militares.
9. Vida económica.
10. La Iglesia. La Inquisición.
El auge del Imperio Español en América.
11. Vida intelectual.
12. Libertad, riqueza y estilo.
Parte tercera. Evolución histórica: los Borbones.
13. El advenimiento de la peluca.
14. Letras, artes y ciencias.
15. Nuevas ideas.
16. Los indios.
17. Instituciones y vida política.
Parte cuarta. Juicio crítico de conjunto.
18. El territorio y los hombres. Factores de anarquía.
19. Inflación sin producción para absorberla.
20. Técnica y marina.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01196 980 MADa Libro Secundaria HISTORIA Disponible La ética colonial española del Siglo de Oro: Cristianismo y dignidad humana / Joseph Höffner
Título : La ética colonial española del Siglo de Oro: Cristianismo y dignidad humana Tipo de documento: texto impreso Autores: Joseph Höffner, Autor Editorial: Madrid : Ediciones Cultura Hispanica Fecha de publicación: 1957 Número de páginas: 573 p ISBN/ISSN/DL: L01191 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA IBEROAMERICANA ESPAÑA NUEVO MUNDO COLONIZACIÓN CONQUISTA CRISTIANISMO SIGLO ORO COLONIAL Clasificación: 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR Nota de contenido: Tabla de contenido.
Parte primera. Mentalidad del "orbis christianus" medieval. El fondo histórico-espiritual de la ética colonial española del Siglo de Oro.
I. El universalismo del "orbis christianus" medieval.
La tendencia al señorío universal del Emperador y del Papa -Los poderes universales a la defensiva
II. La intolerancia en el "orbis christianus" medieval.
Ojeada histórico ideológica sobre el problema de los herejes -El problema de los judíos
III. El "orbis christianus" y los pueblos gentiles.
Juicio general sobre los gentiles -La guerra contra los infieles -La reducción a esclavitud de los infieles
Parte segunda. el encuentro de dos mundos. El fondo histórico-político de la ética colonial española del Siglo de Oro.
I. Ideales españoles del Siglo de Oro.
1. Conciencia de la misión nacional. Espíritu español de cruzada y misión.
II. La América precolombina.
1. El ignoto mundo de los bárbaros
2. Las altas culturas americanas: aztecas e incas
III. La Conquista.
1. El carácter de la conquista española
2. Descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo
3. La colonización española
Parte tercera. El despertar de la conciencia cristiana.
I. Primeros avances de los misioneros.
1. Primeras protestas.
2. Intervención de fray Bartolomé de las Casas.
3. Contenido teórico de la polémica entre colonizadores y misioneros.
Los edictos de Alejandro VI relativos a las Indias occidentales -La "barbarie pagana" de los naturales
II. La sistematización de la ética colonial por los escolásticos españoles del Siglo de Oro..
1. El método ético-colonial de la baja escolástica española.
2. Negación del dominio universal del Papa.
El Papa y los Estados paganos -La infidelidad de los paganos -Vicios paganos
3. Negación del dominio universal del Emperador.
4. La estructura de la ética colonial escolástica del Siglo de Oro.
5. El derecho de misión del a Iglesia.
6. La ética del a guerra colonial.
7. Normas y éticas de la administración colonial.La ética colonial española del Siglo de Oro: Cristianismo y dignidad humana [texto impreso] / Joseph Höffner, Autor . - Madrid : Ediciones Cultura Hispanica, 1957 . - 573 p.
ISSN : L01191
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA IBEROAMERICANA ESPAÑA NUEVO MUNDO COLONIZACIÓN CONQUISTA CRISTIANISMO SIGLO ORO COLONIAL Clasificación: 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR Nota de contenido: Tabla de contenido.
Parte primera. Mentalidad del "orbis christianus" medieval. El fondo histórico-espiritual de la ética colonial española del Siglo de Oro.
I. El universalismo del "orbis christianus" medieval.
La tendencia al señorío universal del Emperador y del Papa -Los poderes universales a la defensiva
II. La intolerancia en el "orbis christianus" medieval.
Ojeada histórico ideológica sobre el problema de los herejes -El problema de los judíos
III. El "orbis christianus" y los pueblos gentiles.
Juicio general sobre los gentiles -La guerra contra los infieles -La reducción a esclavitud de los infieles
Parte segunda. el encuentro de dos mundos. El fondo histórico-político de la ética colonial española del Siglo de Oro.
I. Ideales españoles del Siglo de Oro.
1. Conciencia de la misión nacional. Espíritu español de cruzada y misión.
II. La América precolombina.
1. El ignoto mundo de los bárbaros
2. Las altas culturas americanas: aztecas e incas
III. La Conquista.
1. El carácter de la conquista española
2. Descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo
3. La colonización española
Parte tercera. El despertar de la conciencia cristiana.
I. Primeros avances de los misioneros.
1. Primeras protestas.
2. Intervención de fray Bartolomé de las Casas.
3. Contenido teórico de la polémica entre colonizadores y misioneros.
Los edictos de Alejandro VI relativos a las Indias occidentales -La "barbarie pagana" de los naturales
II. La sistematización de la ética colonial por los escolásticos españoles del Siglo de Oro..
1. El método ético-colonial de la baja escolástica española.
2. Negación del dominio universal del Papa.
El Papa y los Estados paganos -La infidelidad de los paganos -Vicios paganos
3. Negación del dominio universal del Emperador.
4. La estructura de la ética colonial escolástica del Siglo de Oro.
5. El derecho de misión del a Iglesia.
6. La ética del a guerra colonial.
7. Normas y éticas de la administración colonial.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01191 980 HOFe Libro Secundaria HISTORIA Disponible Iberoamérica: síntesis de su civilización / Carlos A. Loprete
Título : Iberoamérica: síntesis de su civilización Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos A. Loprete, Autor Editorial: New York : Charles Scribner'S Sons Fecha de publicación: 1965 Número de páginas: 369 p Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA IBEROAMERICANA ESPAÑA AMÉRICA INDÍGENAS MAYAS AZTECAS INCAS CONQUISTA SIGLO XIX SIGLO XX Clasificación: 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR Nota de contenido: Tabla de contenidos.
1. Ambiente físico y humano.
2. Los primitivos pobladores.
3. Los mayas.
4. Los aztecas.
5. Los incas.
6. Las culturas aborígenes menores: chibchas, araucanos, pampas, patagones, arahuacos.
7. El descubrimiento y la exploración.
8. La conquista y la colonización.
9. El régimen colonial y la ciudad indiana.
10. La vida intelectual y religiosa.
11. Las letras y las artes en la colonia.
Los cronistas de Indias -Los historiadores -EL Inca Garcilaso de la Vega -La épica: Alonso de Ercilla -El barroco: Sor Juana Inés de la Cruz -El teatro -La arquitectura -La escultura -La pintura
12. El Brasil colonial.
13. La independencia y la anarquía.
Miranda, Bolívar y San Martín
14. Neoclasicismo y romanticismo.
La literatura en la revolución -La poesía neoclásica -La novela -La idea de una cultura americana
15. La organización y la consolidación.
16. El tránsito al siglo XX y el modernismo.
Literatura: José Hernández, José Enrique Rodó, Horacio Quiroga
17. El siglo XX.
18. Literatura y arte contemporáneo.
19. El Brasil en los siglos XIX y XX.
20. La interpretación de Iberoamérica.
21. Continente en transición.Iberoamérica: síntesis de su civilización [texto impreso] / Carlos A. Loprete, Autor . - New York : Charles Scribner'S Sons, 1965 . - 369 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA IBEROAMERICANA ESPAÑA AMÉRICA INDÍGENAS MAYAS AZTECAS INCAS CONQUISTA SIGLO XIX SIGLO XX Clasificación: 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR Nota de contenido: Tabla de contenidos.
1. Ambiente físico y humano.
2. Los primitivos pobladores.
3. Los mayas.
4. Los aztecas.
5. Los incas.
6. Las culturas aborígenes menores: chibchas, araucanos, pampas, patagones, arahuacos.
7. El descubrimiento y la exploración.
8. La conquista y la colonización.
9. El régimen colonial y la ciudad indiana.
10. La vida intelectual y religiosa.
11. Las letras y las artes en la colonia.
Los cronistas de Indias -Los historiadores -EL Inca Garcilaso de la Vega -La épica: Alonso de Ercilla -El barroco: Sor Juana Inés de la Cruz -El teatro -La arquitectura -La escultura -La pintura
12. El Brasil colonial.
13. La independencia y la anarquía.
Miranda, Bolívar y San Martín
14. Neoclasicismo y romanticismo.
La literatura en la revolución -La poesía neoclásica -La novela -La idea de una cultura americana
15. La organización y la consolidación.
16. El tránsito al siglo XX y el modernismo.
Literatura: José Hernández, José Enrique Rodó, Horacio Quiroga
17. El siglo XX.
18. Literatura y arte contemporáneo.
19. El Brasil en los siglos XIX y XX.
20. La interpretación de Iberoamérica.
21. Continente en transición.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01182 980 LOPi Libro Secundaria HISTORIA Disponible Las grandes civilizaciones de la América antigua / H.D. Disselhoff
Título : Las grandes civilizaciones de la América antigua Tipo de documento: texto impreso Autores: H.D. Disselhoff, Autor ; Agustina Fort, Traductor Editorial: Barcelona : Ayma Fecha de publicación: 1965 Número de páginas: 366 p Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger) Etiquetas: HISTORIA IBEROAMERICANA MAYAS INCAS AZTECAS MOCHICAS PARACAS NAZCA ANDINO CHIMOR ZAPOTECAS TOTONECAS MIXTECAS Clasificación: 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. Las civilizaciones mesoamericanas.
1. el país de las nuevas pirámides: aztecas y mayas.
Desde las primeras estatuillas de barro al a pirámide de Cuicuilco -Las pirámides gigantes de Teotihuacán -Los legendarios toltecas y las excavaciones de Tula -Los olmecas o las gentes del país del caucho -La civilización maya -El imperio azteca de Moctezuma -al margen de las grandes civilizaciones mexicanas: zapotecas, mixtecas, totonecas, tarascos
II. grupos intermedios del Caribe y el norte de los Andes. En el nuevo país del oro: los pueblos orfebres.
las corrientes civilizadoras en América Central y Colombia -Los estados muiscas y los pueblos orfebres de los Andes
III. Grupo andino. En el país de las fortalezas megalíticas: los incas.
Los países de la región central de los Andes -El horizonte de Chavin -Progreso técnico y decadencia del arte -Los vasos pintados de estilo mochica -En la costa sur del Perú: Paracas y nazca -El enigma de Tiahuanaco -Las provincias limítrofes del Imperio de los incas -Los pequeños reinos peruanos -El imperio de las cuatro provincias del mundo - el Imperio de los IncasLas grandes civilizaciones de la América antigua [texto impreso] / H.D. Disselhoff, Autor ; Agustina Fort, Traductor . - Barcelona : Ayma, 1965 . - 366 p.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger)
Etiquetas: HISTORIA IBEROAMERICANA MAYAS INCAS AZTECAS MOCHICAS PARACAS NAZCA ANDINO CHIMOR ZAPOTECAS TOTONECAS MIXTECAS Clasificación: 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. Las civilizaciones mesoamericanas.
1. el país de las nuevas pirámides: aztecas y mayas.
Desde las primeras estatuillas de barro al a pirámide de Cuicuilco -Las pirámides gigantes de Teotihuacán -Los legendarios toltecas y las excavaciones de Tula -Los olmecas o las gentes del país del caucho -La civilización maya -El imperio azteca de Moctezuma -al margen de las grandes civilizaciones mexicanas: zapotecas, mixtecas, totonecas, tarascos
II. grupos intermedios del Caribe y el norte de los Andes. En el nuevo país del oro: los pueblos orfebres.
las corrientes civilizadoras en América Central y Colombia -Los estados muiscas y los pueblos orfebres de los Andes
III. Grupo andino. En el país de las fortalezas megalíticas: los incas.
Los países de la región central de los Andes -El horizonte de Chavin -Progreso técnico y decadencia del arte -Los vasos pintados de estilo mochica -En la costa sur del Perú: Paracas y nazca -El enigma de Tiahuanaco -Las provincias limítrofes del Imperio de los incas -Los pequeños reinos peruanos -El imperio de las cuatro provincias del mundo - el Imperio de los IncasEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01187 980 DISg Libro Secundaria HISTORIA Disponible La rebelión de Túpac Amaru y los orígenes de la Independencia / Boleslao Lewin
Título : La rebelión de Túpac Amaru y los orígenes de la Independencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Boleslao Lewin, Autor Editorial: Buenos Aires : S.E.L.A. Fecha de publicación: 1967 Número de páginas: 963 p Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA IBEROAMERICANA INDEPENDENCIA REBELIÓN TUPAC AMARU HISPANOAMÉRICA Clasificación: 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. La época.
1. La política europea en los siglos XVII y XVIII en relación con las colonias españolas.
Filiación histórica de la independencia -La política antiespañola de Isabel -El "Plan Occidental" de Cromwell (1655) para la conquista de las colonias hispanas -La "gloriosa revolución" y los mercados regionales -repercusión del contrabando inglés enlas colonias hispanas -Los iluministas británicos y los enciclopedistas franceses
2. la política española del siglo XVIII y la situación de las colonias.
herencia desastrosa de la dinastía austríaca y efectos de la política económica de los Borbones -La nueva orientación de la política y la cultura -el periodismo colonial -Destacadas mujeres peruanas del siglo XVIII
3. Levantamientos y conspiraciones en la primera etapa del siglo XVIII.
Los separatistas criollos de la época -El caso de Guillén de Lampart -Conspiración de Vélez de Córdova -La frustrada rebelión limeña de 1750 -Inquietudes criollas y rebelión indígena ene l Virreinato de Nueva España
4. Movimientos insurreccionales influidos por la Emancipación norteamericana.
Repercusión de la independencia de las colonias inglesas sobre el estado de las españolas -Importancia de la labor de los núcleos revolucionarios -Carácter e importancia de la literatura pasquinesca en la emancipación -Intento emancipador chileno de 1780 -La conmoción de La Paz en 1789 -La conspiración de Farfan de los Godos en el Cuzco -Los alborotos de Cochabamba de 1780 -Alborotos en ciudades y pueblos de Perú -Inquietudes en Buenos Aires a causa de nuevos gravámenes
5. Pretendida alianza anglo-jesuítica para apoyar a Túpac Amaru.
Singularidad de los jesuitas -Argumentos antijesuiticos -La teoría del tiranicidio
6. el clero y la sublevación de Túpac Amaru.
Papel social del clero -Actitud del clero durante la rebelión -Los indígenas, la religión y el clero
7. Gran Bretaña y las sublevaciones de 1780.
¿Contaron con la ayuda de Inglaterra los revolucionarios hispanoamericanos? -el espionaje inglés -Inglaterra y la sublevación de Túpac Amaru
8. Corregidor, símbolo el opresor.
9. Los indios bajo el régimen colonial.
Las castas en América -La casta indígena -Los Protectores de los indios -el ayllu -El El cacique -La reducción -La mita -La naturaleza del indio
II. La rebelión.
10. El período preparatorio del a sublevación.
11. Estado de convulsión revolucionaria en la provincia de Chayanta.
12. José Gabriel Túpac Amaru.
13. El programa y la táctica de túpac Amaru.
14. Organización y técnica militar indígena.
15. el estallido del a rebelión.
16. Diego Cristóbal Túpac Amaru, jefe supremos de la rebelión.
17. Andrés Túpac Amaru.
18. Julián túpac Catari /Apasa), el más destacado caudillo rebelde altoperuano.
19. Los continuadores de la obra de tomás Catari.
20. La sublevación tupamarista-criolla de Oruro.
21. La sublevación de Tupiza, Chocaya, Potosí y Arica.
22. La rebelión de Túpac Amaru en el actual territorio argentino.
23. el acto final de la sublevación.
24. La sublevación en el obispado de Lima.
25. Ecos de la sublevación de Túpac Amaru en Quito.
26. La revolución de lls comuneros de Nueva Granada.
27. Los comuneros en la Capitanía general de Venezuela.
28. Movimientos subversivo en Panamá.
29. Las causas de la sublevación.
30. Fin de la tragedia de 1780-1781La rebelión de Túpac Amaru y los orígenes de la Independencia [texto impreso] / Boleslao Lewin, Autor . - Buenos Aires : S.E.L.A., 1967 . - 963 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA IBEROAMERICANA INDEPENDENCIA REBELIÓN TUPAC AMARU HISPANOAMÉRICA Clasificación: 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. La época.
1. La política europea en los siglos XVII y XVIII en relación con las colonias españolas.
Filiación histórica de la independencia -La política antiespañola de Isabel -El "Plan Occidental" de Cromwell (1655) para la conquista de las colonias hispanas -La "gloriosa revolución" y los mercados regionales -repercusión del contrabando inglés enlas colonias hispanas -Los iluministas británicos y los enciclopedistas franceses
2. la política española del siglo XVIII y la situación de las colonias.
herencia desastrosa de la dinastía austríaca y efectos de la política económica de los Borbones -La nueva orientación de la política y la cultura -el periodismo colonial -Destacadas mujeres peruanas del siglo XVIII
3. Levantamientos y conspiraciones en la primera etapa del siglo XVIII.
Los separatistas criollos de la época -El caso de Guillén de Lampart -Conspiración de Vélez de Córdova -La frustrada rebelión limeña de 1750 -Inquietudes criollas y rebelión indígena ene l Virreinato de Nueva España
4. Movimientos insurreccionales influidos por la Emancipación norteamericana.
Repercusión de la independencia de las colonias inglesas sobre el estado de las españolas -Importancia de la labor de los núcleos revolucionarios -Carácter e importancia de la literatura pasquinesca en la emancipación -Intento emancipador chileno de 1780 -La conmoción de La Paz en 1789 -La conspiración de Farfan de los Godos en el Cuzco -Los alborotos de Cochabamba de 1780 -Alborotos en ciudades y pueblos de Perú -Inquietudes en Buenos Aires a causa de nuevos gravámenes
5. Pretendida alianza anglo-jesuítica para apoyar a Túpac Amaru.
Singularidad de los jesuitas -Argumentos antijesuiticos -La teoría del tiranicidio
6. el clero y la sublevación de Túpac Amaru.
Papel social del clero -Actitud del clero durante la rebelión -Los indígenas, la religión y el clero
7. Gran Bretaña y las sublevaciones de 1780.
¿Contaron con la ayuda de Inglaterra los revolucionarios hispanoamericanos? -el espionaje inglés -Inglaterra y la sublevación de Túpac Amaru
8. Corregidor, símbolo el opresor.
9. Los indios bajo el régimen colonial.
Las castas en América -La casta indígena -Los Protectores de los indios -el ayllu -El El cacique -La reducción -La mita -La naturaleza del indio
II. La rebelión.
10. El período preparatorio del a sublevación.
11. Estado de convulsión revolucionaria en la provincia de Chayanta.
12. José Gabriel Túpac Amaru.
13. El programa y la táctica de túpac Amaru.
14. Organización y técnica militar indígena.
15. el estallido del a rebelión.
16. Diego Cristóbal Túpac Amaru, jefe supremos de la rebelión.
17. Andrés Túpac Amaru.
18. Julián túpac Catari /Apasa), el más destacado caudillo rebelde altoperuano.
19. Los continuadores de la obra de tomás Catari.
20. La sublevación tupamarista-criolla de Oruro.
21. La sublevación de Tupiza, Chocaya, Potosí y Arica.
22. La rebelión de Túpac Amaru en el actual territorio argentino.
23. el acto final de la sublevación.
24. La sublevación en el obispado de Lima.
25. Ecos de la sublevación de Túpac Amaru en Quito.
26. La revolución de lls comuneros de Nueva Granada.
27. Los comuneros en la Capitanía general de Venezuela.
28. Movimientos subversivo en Panamá.
29. Las causas de la sublevación.
30. Fin de la tragedia de 1780-1781Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01195 980 LEWr Libro Secundaria HISTORIA Disponible Permalink1 - 6. Orientales: Una historia política del Uruguay / Lincoln Maiztegui Casas
Permalink1. Auge y caída del Tercer Reich: Volumen 1: Triunfo de Adolf Hitler y sueños de conquista / William L. Shirer
Permalink1. Crónica contemporánea de América Latina: América Latina después de la Emancipación (1820-1850) / Heber Freitas
Permalink1. Cuadernos de la historia reciente: Testimonios, entrevistas, documentos e imágenes inéditas del Uruguay autoritario, 1968 - 1985 / Alcides Abella
Permalink