A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1257 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'historia latinoamericana' 


La aventura Inca / Bertrand Flornoy
Título : La aventura Inca Tipo de documento: texto impreso Autores: Bertrand Flornoy, Autor Editorial: Santiago De Chile : Zig-Zag Fecha de publicación: 1957 Número de páginas: 234 p ISBN/ISSN/DL: L01189 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Etiquetas: HISTORIA LATINOAMERICANA PERÚ INCAS PIZARRO ATAHUALPA Clasificación: 985 Perú Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Los compañeros de Panamá de Pizarro.
2. Las predicciones incaicas.
3. Pizarro descubre el Perú.
4. Odio y traición.
5. Muerte de Atahualpa.
6. Cuzco del siglo XVI
7. la civilización de las primeras edades.
8. Los Hijos del Sol.
9. Organización de los Incas.
10. Sangre, bronce y fantasía.
11. Intermedio nazca.
12. Papagayo, cuarta maravilla del mundo.
13. El sufrimiento, la muerte y el médico.
14. Aventuras del rey viracocha.
15. Conquistas y glorias. El gran siglo del Imperio.
16. La fiesta del sol.
17. Un dios aparte de su pueblo.
18. Prosigue la aventura del Inca.La aventura Inca [texto impreso] / Bertrand Flornoy, Autor . - Santiago De Chile : Zig-Zag, 1957 . - 234 p.
ISSN : L01189
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Etiquetas: HISTORIA LATINOAMERICANA PERÚ INCAS PIZARRO ATAHUALPA Clasificación: 985 Perú Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Los compañeros de Panamá de Pizarro.
2. Las predicciones incaicas.
3. Pizarro descubre el Perú.
4. Odio y traición.
5. Muerte de Atahualpa.
6. Cuzco del siglo XVI
7. la civilización de las primeras edades.
8. Los Hijos del Sol.
9. Organización de los Incas.
10. Sangre, bronce y fantasía.
11. Intermedio nazca.
12. Papagayo, cuarta maravilla del mundo.
13. El sufrimiento, la muerte y el médico.
14. Aventuras del rey viracocha.
15. Conquistas y glorias. El gran siglo del Imperio.
16. La fiesta del sol.
17. Un dios aparte de su pueblo.
18. Prosigue la aventura del Inca.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01189 985 FLOa Libro Secundaria HISTORIA Disponible Campesinado y reforma agraria en América latina / Nidia R. Areces
Título : Campesinado y reforma agraria en América latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Nidia R. Areces, Autor Editorial: Buenos Aires : C.E.A.L. Fecha de publicación: 1972 Número de páginas: 143 p ISBN/ISSN/DL: L01167 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA LATINOAMERICANA CAMPESINADO REFORMA AGRARIA SOCIEDAD ECONOMÍA Clasificación: 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR Resumen: Resumen tomado de la obra: Plantear la cuestión agraria supone partir de un modelo de nálisis que dé cuenta de la peculiaridad de la estructura agraria latinoamericana, sus diversas formas precapitalistas, capitalistas o mxtas. Pero supone también incluir en el análisis el planteo de las características específicas del campesinado -indígena, mestizo, en muchos países- de sus luchas y sus experiencias de reforma agraria. El presente trabajo abirda, desde esta perspectiva, los problemas agrarios y campesinos en Colombia, Guatemala, Perú, Bolivia y Cuba, vinculados con una línea política general que se define entre reforma y revolución. Campesinado y reforma agraria en América latina [texto impreso] / Nidia R. Areces, Autor . - Buenos Aires : C.E.A.L., 1972 . - 143 p.
ISSN : L01167
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA LATINOAMERICANA CAMPESINADO REFORMA AGRARIA SOCIEDAD ECONOMÍA Clasificación: 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR Resumen: Resumen tomado de la obra: Plantear la cuestión agraria supone partir de un modelo de nálisis que dé cuenta de la peculiaridad de la estructura agraria latinoamericana, sus diversas formas precapitalistas, capitalistas o mxtas. Pero supone también incluir en el análisis el planteo de las características específicas del campesinado -indígena, mestizo, en muchos países- de sus luchas y sus experiencias de reforma agraria. El presente trabajo abirda, desde esta perspectiva, los problemas agrarios y campesinos en Colombia, Guatemala, Perú, Bolivia y Cuba, vinculados con una línea política general que se define entre reforma y revolución. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01167 980 AREc Libro Secundaria HISTORIA Disponible Historia de las instituciones políticas y sociales de América colonial / Pascual R. Paesa
Título : Historia de las instituciones políticas y sociales de América colonial Tipo de documento: texto impreso Autores: Pascual R. Paesa, Autor Editorial: Buenos Aires : Don Bosco Fecha de publicación: 1955 Número de páginas: 374 p ISBN/ISSN/DL: L01198 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA LATINOAMERICANA INSTITUCIONES POLÍTICA SOCIEDAD:AMÉRICA COLONIAL Clasificación: 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR Nota de contenido: Tabla de contenido.
C.1. panorama de la América precolombina.
Civilizaciones maya, azteca, chibcha e incaica -Orden político, social, económico, militar y religioso
C.2. La monarquía española en la época del descubrimiento.
Reino de Castilla y su derecho a descubrir y colonizar Las Indias -Partición de las nuevas tierras
C.3. Primeras fundaciones españolas
Adelantados y Capitulaciones -La hueste -El requerimiento -La situación social de los indios -La esclavitud -La mira -Las encomiendas
C.4. Conquistas en América.
C.5. Consejo de Indias
C.6. organización económica.
Comercio -tráfico de indios -Contrabando -La Casa de Contratación -Consulados -Política agraria, minería, desarrollo industrial, los gremios
C.7. Autoridades residentes.
Virreyes, capitanes generales, gobernadores -Reales audiencias -Los Cabildos -Cabildo abierto
C.8. La Iglesia en América.
La cristianización de los indios -Las misiones
C.9. EL siglo XVIII.
La dinastía borbónica -Real Ordenanza de Intendentes -Organización militar
C.10. La colonización y la cultura.
El problema del idioma -Escuela de caciques -Colegio y universidades -El libro -La imprenta -Bibliotecas _-El arte colonial
C.11. EL Brasil
Los portugueses -La sociedad colonial -La esclavitud
C.12. Colonias inglesas en América del Norte.
Población -Religión -Instrucción pública -Independencia y Constitución de Estados Unidos
C.13. Revolución en la América española.
Las nuevas ideas -Las agitaciones revolucionariasHistoria de las instituciones políticas y sociales de América colonial [texto impreso] / Pascual R. Paesa, Autor . - Buenos Aires : Don Bosco, 1955 . - 374 p.
ISSN : L01198
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA LATINOAMERICANA INSTITUCIONES POLÍTICA SOCIEDAD:AMÉRICA COLONIAL Clasificación: 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR Nota de contenido: Tabla de contenido.
C.1. panorama de la América precolombina.
Civilizaciones maya, azteca, chibcha e incaica -Orden político, social, económico, militar y religioso
C.2. La monarquía española en la época del descubrimiento.
Reino de Castilla y su derecho a descubrir y colonizar Las Indias -Partición de las nuevas tierras
C.3. Primeras fundaciones españolas
Adelantados y Capitulaciones -La hueste -El requerimiento -La situación social de los indios -La esclavitud -La mira -Las encomiendas
C.4. Conquistas en América.
C.5. Consejo de Indias
C.6. organización económica.
Comercio -tráfico de indios -Contrabando -La Casa de Contratación -Consulados -Política agraria, minería, desarrollo industrial, los gremios
C.7. Autoridades residentes.
Virreyes, capitanes generales, gobernadores -Reales audiencias -Los Cabildos -Cabildo abierto
C.8. La Iglesia en América.
La cristianización de los indios -Las misiones
C.9. EL siglo XVIII.
La dinastía borbónica -Real Ordenanza de Intendentes -Organización militar
C.10. La colonización y la cultura.
El problema del idioma -Escuela de caciques -Colegio y universidades -El libro -La imprenta -Bibliotecas _-El arte colonial
C.11. EL Brasil
Los portugueses -La sociedad colonial -La esclavitud
C.12. Colonias inglesas en América del Norte.
Población -Religión -Instrucción pública -Independencia y Constitución de Estados Unidos
C.13. Revolución en la América española.
Las nuevas ideas -Las agitaciones revolucionariasEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01198 980 PAEh Libro Secundaria HISTORIA Disponible
Título : Nuestra América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Arturo Ardao, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 147 p ISBN/ISSN/DL: L05920 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA LATINOAMERICANA HISTORIA URUGUAYA ENSAYO LATINIDAD PATRIA GRANDE Clasificación: 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte.
I. La idea de latinidad y la idea latina
1. Idea e ideología
2. La idea de latinidad
3. La idea latina
4. Latinoamérica entre la latinidad y la ide latina
II. El verdadero origen del nombre América Latina
1. De América en el s. XVI a América Latina en el XIX
2. Una tesis difundida pero infundada
3. Michel Chevalier, precursor del nombre de América Latina
4. José María Torres Caicedo, bautista de América Latina
III. Nacionalidad y continentalidad en América Latina
1. América Latina y el dualismo Europa-América
2. El inicial americanismo hispanoamericano
3. Del americanismo al latinoamericanismo
4. La idea nacional en América Latina
5. Hispanoamérica, Iberoamérica, Latinoamérica
IV. Panamericanismo y latinoamericanismo
1. Panamérica y Latinoamérica
2. Orígenes del panamericanismo
3. Orígenes del latinoamericanismo
4. Desdoblamiento del viejo americanismo
5. Crisis del panamericanismo y emergencia del latinoamericanismo
6. Región y nacionalidad, de ayer a hoy
V. Las ciudades utópicas de Miranda, Bolívar y Sarmiento
1. Colombo, Las Casas, Argirópolis, utopías integracionistas
2. La ciudad ideada por Miranda
3. La ciudad ideada por Bolívar
4. La ciudad ideada por Sarmiento
5. Lo caduco y lo vigente de los tres proyectos
Segunda parte.
I. Uruguay y el nombre América Latina
1.Participación uruguaya en la génesis del nombre América Latina
2. Benjamín Poucel y Alejandro Magariños Cervantes en la protohistoria del nombre
3. Pedro Visca y la pionera "Sociedad Latinoamericana". París, 1868
4. Colaboradores uruguayos de Torres Caicedo en París y Roma
5. Primeras recepciones montevideanas del nombre América Latina
II. La solidaridad latinoamericana desde Uruguay.
1. La idea latinoamericana
2. Uruguay y la idea latinoamericana
3. Artigas y el hispanoamericanismo
4. Rodó y el latinoamericanismo
III. Del mito Ariel al mito anti-Ariel
1. Mitos y mitos
2. La Democracia
3. Atenas
4. El ocio
5. América Latina
6. Un libro imperecederoEn línea: http://www.autoresdeluruguay.uy/biblioteca/Arturo_Ardao/lib/exe/fetch.php?media= [...] Nuestra América Latina [texto impreso] / Arturo Ardao, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1990 . - 147 p.
ISSN : L05920
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA LATINOAMERICANA HISTORIA URUGUAYA ENSAYO LATINIDAD PATRIA GRANDE Clasificación: 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte.
I. La idea de latinidad y la idea latina
1. Idea e ideología
2. La idea de latinidad
3. La idea latina
4. Latinoamérica entre la latinidad y la ide latina
II. El verdadero origen del nombre América Latina
1. De América en el s. XVI a América Latina en el XIX
2. Una tesis difundida pero infundada
3. Michel Chevalier, precursor del nombre de América Latina
4. José María Torres Caicedo, bautista de América Latina
III. Nacionalidad y continentalidad en América Latina
1. América Latina y el dualismo Europa-América
2. El inicial americanismo hispanoamericano
3. Del americanismo al latinoamericanismo
4. La idea nacional en América Latina
5. Hispanoamérica, Iberoamérica, Latinoamérica
IV. Panamericanismo y latinoamericanismo
1. Panamérica y Latinoamérica
2. Orígenes del panamericanismo
3. Orígenes del latinoamericanismo
4. Desdoblamiento del viejo americanismo
5. Crisis del panamericanismo y emergencia del latinoamericanismo
6. Región y nacionalidad, de ayer a hoy
V. Las ciudades utópicas de Miranda, Bolívar y Sarmiento
1. Colombo, Las Casas, Argirópolis, utopías integracionistas
2. La ciudad ideada por Miranda
3. La ciudad ideada por Bolívar
4. La ciudad ideada por Sarmiento
5. Lo caduco y lo vigente de los tres proyectos
Segunda parte.
I. Uruguay y el nombre América Latina
1.Participación uruguaya en la génesis del nombre América Latina
2. Benjamín Poucel y Alejandro Magariños Cervantes en la protohistoria del nombre
3. Pedro Visca y la pionera "Sociedad Latinoamericana". París, 1868
4. Colaboradores uruguayos de Torres Caicedo en París y Roma
5. Primeras recepciones montevideanas del nombre América Latina
II. La solidaridad latinoamericana desde Uruguay.
1. La idea latinoamericana
2. Uruguay y la idea latinoamericana
3. Artigas y el hispanoamericanismo
4. Rodó y el latinoamericanismo
III. Del mito Ariel al mito anti-Ariel
1. Mitos y mitos
2. La Democracia
3. Atenas
4. El ocio
5. América Latina
6. Un libro imperecederoEn línea: http://www.autoresdeluruguay.uy/biblioteca/Arturo_Ardao/lib/exe/fetch.php?media= [...] Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05920 980 ARDn Libro Secundaria HISTORIA Disponible Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar 1 - 6. Orientales: Una historia política del Uruguay / Lincoln Maiztegui Casas
Permalink1. Auge y caída del Tercer Reich: Volumen 1: Triunfo de Adolf Hitler y sueños de conquista / William L. Shirer
Permalink1. Crónica contemporánea de América Latina: América Latina después de la Emancipación (1820-1850) / Heber Freitas
Permalink1. Cuadernos de la historia reciente: Testimonios, entrevistas, documentos e imágenes inéditas del Uruguay autoritario, 1968 - 1985 / Alcides Abella
Permalink1. El nacimiento del Terrismo,1930 - 1933 / Gerardo Caetano
Permalink