A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1222 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'historia medieval' 


Pensar la historia : 1er. año C.B / Ana Berais
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09067 909 BERp Vol. 1 Libro Secundaria HISTORIA En préstamo hasta 23/03/2023 ¿Quién es el burgués?: Y otros estudios de historia medieval / Jose Luis Romero
Título : ¿Quién es el burgués?: Y otros estudios de historia medieval Tipo de documento: texto impreso Autores: Jose Luis Romero, Autor Editorial: Buenos Aires : C.E.A.L. Fecha de publicación: 1984 Número de páginas: 233 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-251-302-7 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA MEDIEVAL BURGUÉS SOCIEDAD PENSAMIENTO RENACIMIENTO MENTALIDAD Clasificación: 909.07 HISTORIA MEDIEVAL - DE 500 A 1450 Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. El espíritu burgués y la crisis bajomedieval. -¿Quién es el burgués? -Burguqesía y espíritu burgués. - El patetismo en la concepción medieval de la vida. -Burguesía y Renacimiento. -El detino de la mentalidad burguesa.
2. San Isidoro de Sevilla, su pensamiento historicopolítico y sus relaciones con la historia visigoda. -Historiadores medievales. -La Crónica anglosajona y el tapiz de Bayeux. -Raúl Glaber y los terrores del milenario. -Dante Alighieri y el análisis de la crisis medieval. -Dino Compagni y su crónica delos blancos y los negros. -Bocaccio y su Vida de Dante. -Sobre la biografía española del siglo XV y los ideales de vida. -Fernán Pérez de Guzmán y su actividad histórica. -Hernando del Pulgar y los Claros varones de Castilla. -La ópera y la irrealidad barroca.¿Quién es el burgués?: Y otros estudios de historia medieval [texto impreso] / Jose Luis Romero, Autor . - Buenos Aires : C.E.A.L., 1984 . - 233 p.
ISBN : 978-950-251-302-7
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA MEDIEVAL BURGUÉS SOCIEDAD PENSAMIENTO RENACIMIENTO MENTALIDAD Clasificación: 909.07 HISTORIA MEDIEVAL - DE 500 A 1450 Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. El espíritu burgués y la crisis bajomedieval. -¿Quién es el burgués? -Burguqesía y espíritu burgués. - El patetismo en la concepción medieval de la vida. -Burguesía y Renacimiento. -El detino de la mentalidad burguesa.
2. San Isidoro de Sevilla, su pensamiento historicopolítico y sus relaciones con la historia visigoda. -Historiadores medievales. -La Crónica anglosajona y el tapiz de Bayeux. -Raúl Glaber y los terrores del milenario. -Dante Alighieri y el análisis de la crisis medieval. -Dino Compagni y su crónica delos blancos y los negros. -Bocaccio y su Vida de Dante. -Sobre la biografía española del siglo XV y los ideales de vida. -Fernán Pérez de Guzmán y su actividad histórica. -Hernando del Pulgar y los Claros varones de Castilla. -La ópera y la irrealidad barroca.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04067 909.07 ROMq Libro Secundaria HISTORIA Disponible
en Historia rural del Uruguay moderno / José Pedro Barrán
Título : 1851 - 1885 Tipo de documento: texto impreso Autores: José Pedro Barrán (1934 - 2009) Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1977 Número de páginas: 653 p. Nota general: Recurso electrónico a texto completo. Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY, GANADERÍA, ECONOMÍA Clasificación: 989.506 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - HISTORIA DEL URUGUAY - 1903 - .... En línea: http://www.bibliotecadelbicentenario.gub.uy/innovaportal/file/52711/1/barran_tom [...]
en Historia rural del Uruguay moderno / José Pedro Barrán
1851 - 1885 [texto impreso] / José Pedro Barrán (1934 - 2009) . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1977 . - 653 p.
Recurso electrónico a texto completo.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY, GANADERÍA, ECONOMÍA Clasificación: 989.506 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - HISTORIA DEL URUGUAY - 1903 - .... En línea: http://www.bibliotecadelbicentenario.gub.uy/innovaportal/file/52711/1/barran_tom [...] Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar 1 - 6. Orientales: Una historia política del Uruguay / Lincoln Maiztegui Casas
Título : Orientales: Una historia política del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Lincoln Maiztegui Casas, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Planeta Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 6 v. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7374-0-2 Nota general: ISBN 978-9974-737-40-2 (v. 1).
ISBN 978-9974-737-41-9 (v. 2).
ISBN 978-9974-737-42-6 (v. 3).
ISBN 978-9974-737-43-3 (v. 4).
ISBN 978-9974-737-44-0 (v. 5).
ISBN 978-9974-737-45-7 (v. 6).Idioma : Español (spa) Etiquetas: ATANASIO DE LA CRUZ AGUIRRE ALFREDO BALDOMIR JOSE BATLLE Y ORDOÑEZ LORENZO BATLLE BATLLISMO BERNARDO PRUDENCIO BERRO JUAN MARIA BORDABERRY BALTASAR BRUM JUAN CAMPISTEGUY JUAN LINDOLFO DEMOCRACIA URUGUAY HISTORIA JOSE EUGENIO ELLAURI VENANCIO FLORES TOMAS GOMENSORO GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA JULIO HERRERA Y OBES JUAN BAUTISTA IDIARTE BORDA LUIS LACALLE HERRERA LORENZO LATORRE JORGE PACHECO ARECO PACTO DEL CLUB NAVAL PARTIDOS POLITICOS GABRIEL ANTONIO PEREIRA REVOLUCION ORIENTAL JOSE SERRATO COLEGIADO, 1952-1967 DECLARATORIA DE LA INDEPENDENCIA, 1825 DEFENSA DE PAYSANDU, 1864 ESTADO DE GUERRA GUERRA GRANDE, 1839-1851 INDEPENDENCIA, 1810-1828 REVOLUCION DE LAS LANZAS, 1870-1872 REVOLUCIÓN, 1904 PEDRO VARELA FELICIANO VIERA CLAUDIO WILLIMAN Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: “No tiene esta historia del pueblo oriental -no podría tenerla- pretensiones de originalidad ni aportación de grandes descubrimientos capaces de modificar visiones decantadas de hechos, períodos y protagonistas. Si se ha emprendido la ardua labor de reconstruir la peripecia de una comunidad histórica, desde sus orígenes a la actualidad, ha sido por dos razones fundamentales. En primer lugar, para devolver a los ciudadanos, ilustres y oscuros, orientales de nacimiento o por opción vital, de todos los extremos del prisma ideológico y de todas las opciones políticas, con todas sus virtudes y sus limitaciones a cuestas, el sitial que les corresponde como agonistas del arduo proceso de construir una nación. El cúmulo de pasiones, ideales, voluntades, intereses, egoísmos y sacrificios que los animaron constituyen el meollo de la existencia humana y, quiérase o no, forjan diariamente la historia. Es por eso que este trabajo lleva como subtítulo la definición de “historia política”, sin que ello implique por supuesto, desconocer ni menospreciar los aspectos económicos, sociales y culturales, tan profundamente imbricados con los primeros que sólo es posible separarlos en la pluma del analista y nunca en la poliforme e intensa aventura de la vida. Y en segundo lugar, para cerrar el ciclo histórico con un estudio de los últimos años, los de la dictadura y la recuperación democrática, que serán abordados también en esta colección. Años fermentales -todos lo son- que por lo general están ausentes de los textos de estudio y que mi experiencia docente me indica que generan un apasionado interés en los jóvenes que no los vivieron.” Nota de contenido: De los orígenes a 1830 : la población autóctona ; La revolución oriental y el ciclo artiguista ; La independencia. v. 1
De 1830 a 1904 : el surgimiento de las divisas ; La Guerra Grande ; La consolidación del Estado ; La guerra civil de 1904. v. 2
1904 a 1938 : el período batllista ; La democracia en pedazos. v. 3
1938 a 1958 : los gobiernos de A. Baldomir ; La vuelta del Batllismo. v. 4
1959 a 1970 : el colegiado herrero-ruralista ; El pachequismo (parte I). v. 5
1970 a 1972 : el pachequismo (parte II) ; Las elecciones de 1971. v. 6Orientales: Una historia política del Uruguay [texto impreso] / Lincoln Maiztegui Casas, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Planeta, 2016 . - 6 v.
ISBN : 978-9974-7374-0-2
ISBN 978-9974-737-40-2 (v. 1).
ISBN 978-9974-737-41-9 (v. 2).
ISBN 978-9974-737-42-6 (v. 3).
ISBN 978-9974-737-43-3 (v. 4).
ISBN 978-9974-737-44-0 (v. 5).
ISBN 978-9974-737-45-7 (v. 6).
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ATANASIO DE LA CRUZ AGUIRRE ALFREDO BALDOMIR JOSE BATLLE Y ORDOÑEZ LORENZO BATLLE BATLLISMO BERNARDO PRUDENCIO BERRO JUAN MARIA BORDABERRY BALTASAR BRUM JUAN CAMPISTEGUY JUAN LINDOLFO DEMOCRACIA URUGUAY HISTORIA JOSE EUGENIO ELLAURI VENANCIO FLORES TOMAS GOMENSORO GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA JULIO HERRERA Y OBES JUAN BAUTISTA IDIARTE BORDA LUIS LACALLE HERRERA LORENZO LATORRE JORGE PACHECO ARECO PACTO DEL CLUB NAVAL PARTIDOS POLITICOS GABRIEL ANTONIO PEREIRA REVOLUCION ORIENTAL JOSE SERRATO COLEGIADO, 1952-1967 DECLARATORIA DE LA INDEPENDENCIA, 1825 DEFENSA DE PAYSANDU, 1864 ESTADO DE GUERRA GUERRA GRANDE, 1839-1851 INDEPENDENCIA, 1810-1828 REVOLUCION DE LAS LANZAS, 1870-1872 REVOLUCIÓN, 1904 PEDRO VARELA FELICIANO VIERA CLAUDIO WILLIMAN Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: “No tiene esta historia del pueblo oriental -no podría tenerla- pretensiones de originalidad ni aportación de grandes descubrimientos capaces de modificar visiones decantadas de hechos, períodos y protagonistas. Si se ha emprendido la ardua labor de reconstruir la peripecia de una comunidad histórica, desde sus orígenes a la actualidad, ha sido por dos razones fundamentales. En primer lugar, para devolver a los ciudadanos, ilustres y oscuros, orientales de nacimiento o por opción vital, de todos los extremos del prisma ideológico y de todas las opciones políticas, con todas sus virtudes y sus limitaciones a cuestas, el sitial que les corresponde como agonistas del arduo proceso de construir una nación. El cúmulo de pasiones, ideales, voluntades, intereses, egoísmos y sacrificios que los animaron constituyen el meollo de la existencia humana y, quiérase o no, forjan diariamente la historia. Es por eso que este trabajo lleva como subtítulo la definición de “historia política”, sin que ello implique por supuesto, desconocer ni menospreciar los aspectos económicos, sociales y culturales, tan profundamente imbricados con los primeros que sólo es posible separarlos en la pluma del analista y nunca en la poliforme e intensa aventura de la vida. Y en segundo lugar, para cerrar el ciclo histórico con un estudio de los últimos años, los de la dictadura y la recuperación democrática, que serán abordados también en esta colección. Años fermentales -todos lo son- que por lo general están ausentes de los textos de estudio y que mi experiencia docente me indica que generan un apasionado interés en los jóvenes que no los vivieron.” Nota de contenido: De los orígenes a 1830 : la población autóctona ; La revolución oriental y el ciclo artiguista ; La independencia. v. 1
De 1830 a 1904 : el surgimiento de las divisas ; La Guerra Grande ; La consolidación del Estado ; La guerra civil de 1904. v. 2
1904 a 1938 : el período batllista ; La democracia en pedazos. v. 3
1938 a 1958 : los gobiernos de A. Baldomir ; La vuelta del Batllismo. v. 4
1959 a 1970 : el colegiado herrero-ruralista ; El pachequismo (parte I). v. 5
1970 a 1972 : el pachequismo (parte II) ; Las elecciones de 1971. v. 6Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09863 989.506 4 MAIo T. 1 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09864 989.506 4 MAIo T. 2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09865 989.506 4 MAIo T. 3 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09866 989.506 4 MAIo T. 4 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09867 989.506 4 MAIo T. 5 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09868 989.506 4 MAIo T. 6 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 1. Auge y caída del Tercer Reich: Volumen 1: Triunfo de Adolf Hitler y sueños de conquista / William L. Shirer
Título : 1. Auge y caída del Tercer Reich: Volumen 1: Triunfo de Adolf Hitler y sueños de conquista Tipo de documento: texto impreso Autores: William L. Shirer, Autor ; Jesús López Pacheco, Traductor ; Mariano Orta Manzano, Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Planeta Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 924 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-08-09425-8 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: HISTORIA UNIVERSAL TERCER REICH HITLER GUERRA MUNDIAL IDEOLOGÍA FACISMO NAZISMO Clasificación: 943.086 III REICH. HITLER 1933-1945 Resumen: Resumen tomado de la obra: La narración más apasionante y conmovedora de cómo Hitler estuvo a punto de conquistar el mundo.
Ésta es la historia brutalmente objetiva, de cómo Hitler logró el control político de Alemania, y llevó a cabo su plan de dominar el mundo en seis años, para finalmente ver a Alemania perecer bajo las llamas.
La combinación de una cantidad ingente de documentos históricos y los recuerdos personales de William Shirer diferencia a este libro de todos los demás y lo convierte en uno de los grandes trabajos históricos de todas las épocas.
Aunque hay muchos libros sobre el Tercer Reich esta lectura es una experiencia rica y gratificante para todo el que se haya preguntado cómo fue posible que alguna vez llegara a existir esta amenaza para la civilización, y lo que es peor, cómo duró tanto tiempo. La respuesta, lamentablemente, es que la mayor parte de Alemania, por numerosos motivos, arropó el nazismo y el fanatismo que Hitler engendró.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Libro primero. La ascensión de Adolf Hitler.
I. nacimiento del Tercer Reich.
El advenimiento de Adolf Hitler -Los primeros años de la vida de Hitler -"El período más triste de mi vida" -Las ideas de Adolf Hitler en ciernes
II. Nacimiento del partido nazi.
El principio del partido nazi -Advenimiento del Führer
III. Versalles, Weimar y el "putsch" de la cervecería.
La sombra de Versalles -Una casa dividida -Revuelta en Baviera -El putsch de la Cervecería -Juicio por traición
IV. La ideología de Hitler y las raíces del Tercer Reich.
Las raíces históricas del Tercer Reich -Las raíces intelectuales del Tercer Reich -La extraña vida y las extrañas obras de H.S. Chamberlain
Libro segundo. Triunfo y consolidación.
V. El camino hacia el poder: 1925-1931.
La entrada de Paul Joseph Goebbels -Un interludio de descanso romántico para Adolf Hitler -Las oportunidades de la depresión
VI. Los últimos días de la República de Weimar: 1931-1933.
Hitler contra Hindenburg -Fracasod e Franz von Papen -Schleicher: el último canciller de la República
VII. La nazificación de Alemania:1933-1934.
El incendio del Reichtag -Gleichshaltung: la coordinación del Reich -"Nada de segunda revolución" -Los comienzos de la política exterior nazi -La Noche de los Cuchillos Lardos del 30 de junio de 1934 -La muerte de Hinderburg
VIII. La vida en el Tercer Reich:1933-1937.
La persecución de las Iglesias cristianas -La nazificación de la cultura -El control de la prensa, la radio y el cine -La educación en el Tercer Reich -El educador en el Tercer Reich -El agricultor en el Tercer Reich -La economía del Tercer Reich -La servidumbre del trabajo .La justicia en el Tercer Reich -El gobierno en el Tercer Reich
Libro tercero. El camino hacia la guerra.
IX. Los primeros pasaos: 1934-1937.
La ruptura del Tratado de Versalles -Una sorpresa sabatina -Un golpe maestro en la zona del Rin -1937: "Sin sorpresas" -La fatídica decisión del 5 de noviembre de 1937
X. Extraño y fatídico interludio: La caída de Blomberg, Fritsch, Neurath y Schacht.
XI. Anschluss: el zarpazo a Austria.
La entrevista en Berhtesgaden: 12 de febrero de 1938 -La agonía de las cuatro semanas: 12 de febrero - 11 de marzo de 1938 -La caída de Schuschnigg
XII. el camino de Múnich.
La primera crisis: mayo de 1938 -Indecisión de los generales -Nacimiento de una conspiración contra Hitler -Chamberlain en Berchtesgaden: 15 de setiembre de 1938 -Chamberlain en Godesberg. 22-23 de setiembre -La hora once -El "miércoles negro" y el complot de Halder contra Hitler -La claudicación de Múnich: 29 y 30 de setiembre de 1938 -Las consecuencias de Múnich
XIII. Checoslovaquia deja de existir.
La semana de los cristales rotos Eslovaquia "conquista" su "independencia" -El calvario del doctor Hácha
XIV: La hora de Polonia.
Una pequeña agresión al paso -Sube la fiebre en Polonia -El Caso Blanco -Respuesta de Hitler a Roosevelt -La intervención de Rusia: I El Pacto de Acero -Hitler quema sus naves: 23 de mayo de 1939 -La intervención de Rusia: II -Planes de guerra total -La intervención de Rusia: III -Vacilaciones de los aliados de Alemania -Ciano en Salzburgo y Obersalzberg: 11, 12 y 13 de agosto
XV. El pacto germano-soviético.
Conferencia militar de Obersalzberg: 14 de agosto de 1939 -Conversaciones germano-rusas: 15-21 de agosto de 1939 -La conferencia militar del 22 de agosto de 1939 -Fracaso aliado de Moscú -Ribbentrop en Moscú: 23 de agosto de 1939
XVI. Los últimos días de la paz.
A Mussolini le entra miedo -Alegría y confusión de los conspiradores -Los seis últimos días de la paz -Alemania y Gran Bretaña en la undécima hora -El último día de la paz
XVII. Estallido de la Segunda Guerra Mundial.
Mussolini interviene en el último momento -La guerra de Polonia se convierte en la segunda guerra mundial1. Auge y caída del Tercer Reich: Volumen 1: Triunfo de Adolf Hitler y sueños de conquista [texto impreso] / William L. Shirer, Autor ; Jesús López Pacheco, Traductor ; Mariano Orta Manzano, Traductor . - Buenos Aires (Argentina) : Planeta, 2010 . - 924 p.
ISBN : 978-84-08-09425-8
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: HISTORIA UNIVERSAL TERCER REICH HITLER GUERRA MUNDIAL IDEOLOGÍA FACISMO NAZISMO Clasificación: 943.086 III REICH. HITLER 1933-1945 Resumen: Resumen tomado de la obra: La narración más apasionante y conmovedora de cómo Hitler estuvo a punto de conquistar el mundo.
Ésta es la historia brutalmente objetiva, de cómo Hitler logró el control político de Alemania, y llevó a cabo su plan de dominar el mundo en seis años, para finalmente ver a Alemania perecer bajo las llamas.
La combinación de una cantidad ingente de documentos históricos y los recuerdos personales de William Shirer diferencia a este libro de todos los demás y lo convierte en uno de los grandes trabajos históricos de todas las épocas.
Aunque hay muchos libros sobre el Tercer Reich esta lectura es una experiencia rica y gratificante para todo el que se haya preguntado cómo fue posible que alguna vez llegara a existir esta amenaza para la civilización, y lo que es peor, cómo duró tanto tiempo. La respuesta, lamentablemente, es que la mayor parte de Alemania, por numerosos motivos, arropó el nazismo y el fanatismo que Hitler engendró.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Libro primero. La ascensión de Adolf Hitler.
I. nacimiento del Tercer Reich.
El advenimiento de Adolf Hitler -Los primeros años de la vida de Hitler -"El período más triste de mi vida" -Las ideas de Adolf Hitler en ciernes
II. Nacimiento del partido nazi.
El principio del partido nazi -Advenimiento del Führer
III. Versalles, Weimar y el "putsch" de la cervecería.
La sombra de Versalles -Una casa dividida -Revuelta en Baviera -El putsch de la Cervecería -Juicio por traición
IV. La ideología de Hitler y las raíces del Tercer Reich.
Las raíces históricas del Tercer Reich -Las raíces intelectuales del Tercer Reich -La extraña vida y las extrañas obras de H.S. Chamberlain
Libro segundo. Triunfo y consolidación.
V. El camino hacia el poder: 1925-1931.
La entrada de Paul Joseph Goebbels -Un interludio de descanso romántico para Adolf Hitler -Las oportunidades de la depresión
VI. Los últimos días de la República de Weimar: 1931-1933.
Hitler contra Hindenburg -Fracasod e Franz von Papen -Schleicher: el último canciller de la República
VII. La nazificación de Alemania:1933-1934.
El incendio del Reichtag -Gleichshaltung: la coordinación del Reich -"Nada de segunda revolución" -Los comienzos de la política exterior nazi -La Noche de los Cuchillos Lardos del 30 de junio de 1934 -La muerte de Hinderburg
VIII. La vida en el Tercer Reich:1933-1937.
La persecución de las Iglesias cristianas -La nazificación de la cultura -El control de la prensa, la radio y el cine -La educación en el Tercer Reich -El educador en el Tercer Reich -El agricultor en el Tercer Reich -La economía del Tercer Reich -La servidumbre del trabajo .La justicia en el Tercer Reich -El gobierno en el Tercer Reich
Libro tercero. El camino hacia la guerra.
IX. Los primeros pasaos: 1934-1937.
La ruptura del Tratado de Versalles -Una sorpresa sabatina -Un golpe maestro en la zona del Rin -1937: "Sin sorpresas" -La fatídica decisión del 5 de noviembre de 1937
X. Extraño y fatídico interludio: La caída de Blomberg, Fritsch, Neurath y Schacht.
XI. Anschluss: el zarpazo a Austria.
La entrevista en Berhtesgaden: 12 de febrero de 1938 -La agonía de las cuatro semanas: 12 de febrero - 11 de marzo de 1938 -La caída de Schuschnigg
XII. el camino de Múnich.
La primera crisis: mayo de 1938 -Indecisión de los generales -Nacimiento de una conspiración contra Hitler -Chamberlain en Berchtesgaden: 15 de setiembre de 1938 -Chamberlain en Godesberg. 22-23 de setiembre -La hora once -El "miércoles negro" y el complot de Halder contra Hitler -La claudicación de Múnich: 29 y 30 de setiembre de 1938 -Las consecuencias de Múnich
XIII. Checoslovaquia deja de existir.
La semana de los cristales rotos Eslovaquia "conquista" su "independencia" -El calvario del doctor Hácha
XIV: La hora de Polonia.
Una pequeña agresión al paso -Sube la fiebre en Polonia -El Caso Blanco -Respuesta de Hitler a Roosevelt -La intervención de Rusia: I El Pacto de Acero -Hitler quema sus naves: 23 de mayo de 1939 -La intervención de Rusia: II -Planes de guerra total -La intervención de Rusia: III -Vacilaciones de los aliados de Alemania -Ciano en Salzburgo y Obersalzberg: 11, 12 y 13 de agosto
XV. El pacto germano-soviético.
Conferencia militar de Obersalzberg: 14 de agosto de 1939 -Conversaciones germano-rusas: 15-21 de agosto de 1939 -La conferencia militar del 22 de agosto de 1939 -Fracaso aliado de Moscú -Ribbentrop en Moscú: 23 de agosto de 1939
XVI. Los últimos días de la paz.
A Mussolini le entra miedo -Alegría y confusión de los conspiradores -Los seis últimos días de la paz -Alemania y Gran Bretaña en la undécima hora -El último día de la paz
XVII. Estallido de la Segunda Guerra Mundial.
Mussolini interviene en el último momento -La guerra de Polonia se convierte en la segunda guerra mundialEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06743 943.086 SHIa V.1 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 1. Crónica contemporánea de América Latina: América Latina después de la Emancipación (1820-1850) / Heber Freitas
Permalink1. Cuadernos de la historia reciente: Testimonios, entrevistas, documentos e imágenes inéditas del Uruguay autoritario, 1968 - 1985 / Alcides Abella
Permalink1. El nacimiento del Terrismo,1930 - 1933 / Gerardo Caetano
Permalink1. El Tercer Reich: su historia en textos, fotografías y documentos / Heinz Huber
Permalink1. Fuentes de la historia universal / Mark A. Kishlansky
Permalink