A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1233 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'historia mexicana' 


Historia de la conquista de Nueva España / Bernal Diaz Del Castillo
Título : Historia de la conquista de Nueva España Tipo de documento: texto impreso Autores: Bernal Diaz Del Castillo, Autor Editorial: México : Porrua Fecha de publicación: 1970 Número de páginas: 700 p ISBN/ISSN/DL: L01163 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA MEXICANA MÉXICO NUEVA ESPAÑA CONQUISTA CORTÉS YUCATÁN MOCTEZUMA TEOTIHUACÁN Clasificación: 972 CENTROAMÉRICA - MÉXICO
Historia de la conquista de Nueva España [texto impreso] / Bernal Diaz Del Castillo, Autor . - México : Porrua, 1970 . - 700 p.
ISSN : L01163
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA MEXICANA MÉXICO NUEVA ESPAÑA CONQUISTA CORTÉS YUCATÁN MOCTEZUMA TEOTIHUACÁN Clasificación: 972 CENTROAMÉRICA - MÉXICO
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01163 972 DIAh Libro Secundaria HISTORIA Disponible La Revolución mexicana: los años constitucionalistas / Charles C. Cumberland
Título : La Revolución mexicana: los años constitucionalistas Tipo de documento: texto impreso Autores: Charles C. Cumberland, Autor ; Héctor Aguilar Camín, Traductor Editorial: México : F.C.E. Fecha de publicación: 1980 Número de páginas: 388 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-0544-5 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: HISTORIA MEXICANA MÉXICO REVOLUCIÓN GUERRA PODER Clasificación: 972 CENTROAMÉRICA - MÉXICO
Resumen: Resumen tomado de otra obra: La obra de Cumberland constituye uno de los estudios más completos sobre la revolución constitucionalista. Es una continuación de su Mexican Revolution. Genesis under Madero y fue publicada en forma póstuma a su muerte, acaecida en 1970, gracias a la ayuda de David Bailey, quien redactó la última parte del capítulo 10, la introducción, el prólogo, el epílogo y añadió información sobre Zapata.
El autor señala que, básicamente desde la Colonia hasta el Porfiriato, la situación de México no cambió al haber perdurado durante todo ese tiempo, y a pesar de la lucha de independencia, una actitud "paternal y absolutista" que se agravó cuando el neocolonialismo y los abusos de don Porfirio se agudizaron, provocando una creciente insatisfacción, que aunque no era coherente y eficaz, existía. Éste fue el México que heredó Madero: un país en crisis, el único en el que una persona "tan insignificante" como la de Madero, podía tener éxito. Cumberland trata brevemente la época maderista y empieza a hacer un análisis más profundo desde el momento de la caída de Madero y del golpe de Estado de Huerta.
Para el autor, el periodo de Huerta constituye un "periodo de rectificación" en donde los cuatro grupos de interés: los hacendados, la oficialidad del ejército federal, la clase empresarial y los extranjeros -todos opositores de Madero- encontraron la forma de preservar el régimen de don Porfirio, porque para ellos era lo que necesitaba el país. Sin embargo había algunos que no pensaban lo mismo y que se opusieron enérgicamente. Para Cumberland es en este momento cuando se inicia la revolución constitucionalista.
Después dedica un capítulo a los ejércitos, tanto a la formación del ejército revolucionario, desde sus primeras manifestaciones rebeldes en Sonora, Chihuahua y Durango hasta sus casi constantes victorias sobre el ejército federal, al cual ve como "víctima de sus propios errores", incapaz de operar, indispuesto hacia la lucha y con un grave problema de deserción en sus filas.
Del aspecto político durante este periodo de lucha armada, el autor señala que el golpe de Estado se planeó con el propósito de liberar a México de la "personalidad maligna" de Madero y que el problema principal de Huerta era la pacificación del país, por lo que tuvo necesidad de ejercer un control total a todos los niveles; el cual logró por medio de la fuerza militar. Contrariamente a la "ineptitud" del gobierno huertista, Carranza a la cabeza del gobierno revolucionario, planteó su lucha como una tarea constitucionalista y proclamó el Plan de Guadalupe, con el objeto de que existiera un plan unificado que diera interés nacional al constitucionalismo. En poco tiempo -dice Cumberland- Carranza tenía en las regiones dominadas por los constitucionalistas un gobierno que funcionaba con "relativa eficiencia", mientras que el de Huerta iba en decadencia, a pesar de que ambos gobernaban por decreto y se apoyaban en los militares.La Revolución mexicana: los años constitucionalistas [texto impreso] / Charles C. Cumberland, Autor ; Héctor Aguilar Camín, Traductor . - México : F.C.E., 1980 . - 388 p.
ISBN : 978-968-16-0544-5
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: HISTORIA MEXICANA MÉXICO REVOLUCIÓN GUERRA PODER Clasificación: 972 CENTROAMÉRICA - MÉXICO
Resumen: Resumen tomado de otra obra: La obra de Cumberland constituye uno de los estudios más completos sobre la revolución constitucionalista. Es una continuación de su Mexican Revolution. Genesis under Madero y fue publicada en forma póstuma a su muerte, acaecida en 1970, gracias a la ayuda de David Bailey, quien redactó la última parte del capítulo 10, la introducción, el prólogo, el epílogo y añadió información sobre Zapata.
El autor señala que, básicamente desde la Colonia hasta el Porfiriato, la situación de México no cambió al haber perdurado durante todo ese tiempo, y a pesar de la lucha de independencia, una actitud "paternal y absolutista" que se agravó cuando el neocolonialismo y los abusos de don Porfirio se agudizaron, provocando una creciente insatisfacción, que aunque no era coherente y eficaz, existía. Éste fue el México que heredó Madero: un país en crisis, el único en el que una persona "tan insignificante" como la de Madero, podía tener éxito. Cumberland trata brevemente la época maderista y empieza a hacer un análisis más profundo desde el momento de la caída de Madero y del golpe de Estado de Huerta.
Para el autor, el periodo de Huerta constituye un "periodo de rectificación" en donde los cuatro grupos de interés: los hacendados, la oficialidad del ejército federal, la clase empresarial y los extranjeros -todos opositores de Madero- encontraron la forma de preservar el régimen de don Porfirio, porque para ellos era lo que necesitaba el país. Sin embargo había algunos que no pensaban lo mismo y que se opusieron enérgicamente. Para Cumberland es en este momento cuando se inicia la revolución constitucionalista.
Después dedica un capítulo a los ejércitos, tanto a la formación del ejército revolucionario, desde sus primeras manifestaciones rebeldes en Sonora, Chihuahua y Durango hasta sus casi constantes victorias sobre el ejército federal, al cual ve como "víctima de sus propios errores", incapaz de operar, indispuesto hacia la lucha y con un grave problema de deserción en sus filas.
Del aspecto político durante este periodo de lucha armada, el autor señala que el golpe de Estado se planeó con el propósito de liberar a México de la "personalidad maligna" de Madero y que el problema principal de Huerta era la pacificación del país, por lo que tuvo necesidad de ejercer un control total a todos los niveles; el cual logró por medio de la fuerza militar. Contrariamente a la "ineptitud" del gobierno huertista, Carranza a la cabeza del gobierno revolucionario, planteó su lucha como una tarea constitucionalista y proclamó el Plan de Guadalupe, con el objeto de que existiera un plan unificado que diera interés nacional al constitucionalismo. En poco tiempo -dice Cumberland- Carranza tenía en las regiones dominadas por los constitucionalistas un gobierno que funcionaba con "relativa eficiencia", mientras que el de Huerta iba en decadencia, a pesar de que ambos gobernaban por decreto y se apoyaban en los militares.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01164 972 CUMr Libro Secundaria HISTORIA Disponible Tomo I. Historia de la conquista de Méjico: Con un bosquejo preliminar de la civilización de los antiguos mejicanos, y la vida del conquistador Hernán Cortés / Guillermo Prescott
Título : Tomo I. Historia de la conquista de Méjico: Con un bosquejo preliminar de la civilización de los antiguos mejicanos, y la vida del conquistador Hernán Cortés Tipo de documento: texto impreso Autores: Guillermo Prescott, Autor ; José María González de la Vega, Traductor Editorial: Buenos Aires : Iman Fecha de publicación: 1944 Número de páginas: 467 p Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: HISTORIA MEXICANA MÉXICO MÉJICO CONQUISTA CORTÉS Clasificación: 972 CENTROAMÉRICA - MÉXICO
Tomo I. Historia de la conquista de Méjico: Con un bosquejo preliminar de la civilización de los antiguos mejicanos, y la vida del conquistador Hernán Cortés [texto impreso] / Guillermo Prescott, Autor ; José María González de la Vega, Traductor . - Buenos Aires : Iman, 1944 . - 467 p.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: HISTORIA MEXICANA MÉXICO MÉJICO CONQUISTA CORTÉS Clasificación: 972 CENTROAMÉRICA - MÉXICO
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01158 972 PREh T.1 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Tomo II. Historia de la conquista de Méjico: Con un bosquejo preliminar de la civilización de los antiguos mejicanos, y la vida del conquistador Hernán Cortés / Guillermo Prescott
Título : Tomo II. Historia de la conquista de Méjico: Con un bosquejo preliminar de la civilización de los antiguos mejicanos, y la vida del conquistador Hernán Cortés Tipo de documento: texto impreso Autores: Guillermo Prescott, Autor ; José María González de la Vega, Traductor Editorial: Buenos Aires : Iman Fecha de publicación: 1944 Número de páginas: 467 p Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: HISTORIA MEXICANA MÉXICO MÉJICO CONQUISTA CORTÉS Clasificación: 972 CENTROAMÉRICA - MÉXICO
Tomo II. Historia de la conquista de Méjico: Con un bosquejo preliminar de la civilización de los antiguos mejicanos, y la vida del conquistador Hernán Cortés [texto impreso] / Guillermo Prescott, Autor ; José María González de la Vega, Traductor . - Buenos Aires : Iman, 1944 . - 467 p.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: HISTORIA MEXICANA MÉXICO MÉJICO CONQUISTA CORTÉS Clasificación: 972 CENTROAMÉRICA - MÉXICO
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01159 972 PREh T.2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible History of the Americas 1880-1981: Curse companion / Alexis Mamaux
Título : History of the Americas 1880-1981: Curse companion Tipo de documento: texto impreso Autores: Alexis Mamaux, Autor ; David Smith, Autor ; Mark Rogers, Autor ; Matt Borgmann, Autor ; Shannon Leggett, Autor ; Yvonne Berlinner, Autor Editorial: Oxford [United Kingdom] : Oxford University Press Fecha de publicación: c2015 Número de páginas: 504 p Il.: il.; fotos ISBN/ISSN/DL: 978-0-19-831023-5 Idioma : Inglés (eng) Etiquetas: HISTORIA AMÉRICA DEL NORTE AME´RICA LATINA AMÉRICA DEL SUR SIGLO XIX SIGLO XX REVOLUCIÓN MEXICANA GRAN LA SEGUNDA GUERRA AMÉRICA LATINA POLÍTICA ESTADOS UNIDOS CANADÁ GUERRA FRÍA DERECHOS CIVILES MOVIMIENTOS SOCIALES Clasificación: 970 Historia General de América del Norte
Nota de contenido: 1. Emergence of the Americas in global affairs (1880-1929)
2. The Mexican Revolution (1884-1940)
3. The Great Depression and the Americas (mid 1920-1939)
4. The Second World War and the Americas (1933-1945)
5. Political developments in Latin America (1945-1980)
6. Political developments in the United States and Canada (1945-1980)
7. The Cold War and the Americas (1945-1981)
8. Civil rights and social movements in the Americas post-1945History of the Americas 1880-1981: Curse companion [texto impreso] / Alexis Mamaux, Autor ; David Smith, Autor ; Mark Rogers, Autor ; Matt Borgmann, Autor ; Shannon Leggett, Autor ; Yvonne Berlinner, Autor . - Oxford (United Kingdom) : Oxford University Press, c2015 . - 504 p : il.; fotos.
ISBN : 978-0-19-831023-5
Idioma : Inglés (eng)
Etiquetas: HISTORIA AMÉRICA DEL NORTE AME´RICA LATINA AMÉRICA DEL SUR SIGLO XIX SIGLO XX REVOLUCIÓN MEXICANA GRAN LA SEGUNDA GUERRA AMÉRICA LATINA POLÍTICA ESTADOS UNIDOS CANADÁ GUERRA FRÍA DERECHOS CIVILES MOVIMIENTOS SOCIALES Clasificación: 970 Historia General de América del Norte
Nota de contenido: 1. Emergence of the Americas in global affairs (1880-1929)
2. The Mexican Revolution (1884-1940)
3. The Great Depression and the Americas (mid 1920-1939)
4. The Second World War and the Americas (1933-1945)
5. Political developments in Latin America (1945-1980)
6. Political developments in the United States and Canada (1945-1980)
7. The Cold War and the Americas (1945-1981)
8. Civil rights and social movements in the Americas post-1945Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09431 970 MAMh Libro Secundaria HISTORIA Disponible Revoluciones en las clases de historia : encuentros didácticos. Actividad de reflexión sobre prácticas docentes / Colegio Seminario, Sala de Historia (Montevideo, Uruguay)
PermalinkPermalink1 - 6. Orientales: Una historia política del Uruguay / Lincoln Maiztegui Casas
Permalink1. Auge y caída del Tercer Reich: Volumen 1: Triunfo de Adolf Hitler y sueños de conquista / William L. Shirer
Permalink1. Crónica contemporánea de América Latina: América Latina después de la Emancipación (1820-1850) / Heber Freitas
Permalink