A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1224 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'historia rusia' 


El Stalin desconocido / Zhores Medvedev
Título : El Stalin desconocido Tipo de documento: texto impreso Autores: Zhores Medvedev, Autor ; Roy Medvedev, Autor ; Javier Alfaya, Traductor Editorial: España : Crítica Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 366 p ISBN/ISSN/DL: L06446 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: HISTORIA RUSIA STALIN SIGLO XX UNIÓN SOVIÉTICA BIOGRAFÍA Clasificación: 947.084 SIGLO XX Y EL RÉGIMEN COMUNISTA, 1917-
(URSS, 1923-)Resumen: Resumen tomado de la obra: Joseph Stalin ha sido uno de los grandes enigmas de la historia contemporánea. Impertérrito, impenetrable, inhumano en su crueldad, representa para muchos el verdadero paradigma del mal, quizás, en su frío racionalismo, más que el mismísimo Hitler. Desde la muerte de Stalin en, han aparecido más de cien biografías del vozhd, pero este libro es el primero que sintetiza el enorme caudal de información salido de los archivos soviéticos, mantenidos en el mayor secreto durante tanto tiempo. Los hermanos Medvedev, disidentes y perseguidos por Stalin, rectifican aquí datos que, hasta ahora, se tenían por ciertos y desmontan tópicos y lugares comunes, ya sea sobre las relaciones de Stalin con Hitler, sobre la política militar soviética durante la segunda guerra mundial, sobre relaciones de Stalin con la ciencia y los científicos soviéticos, especialmente en el esfuerzo por desarrollar armas nucleares, o sobre el posible asesinato de Stalin por sus secuaces. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte.
1. Los misterios que rodearon la muerte de Stalin.
2. El heredero secreto de Stalin.
3. El archivo personal de Stalin.
4. El XX Congreso del Partido: antes y después.
Segunda parte. Stalin y las armas nucleares.
5. Stalin y la bomba atómica.
6. Stalin y la bomba de hidrógeno.
7. Stalin y el gulag atómico.
Tercera parte. Stalin y la ciencia.
8. El generalísimo Stalin , el general Clausewitz.
9. Stalin y Lisenko.
10. Stalin y la lingüística: un episodio en la historia de la ciencia soviética.
Cuarta parte. Stalin y la guerra.
11. Stalin y la Blitzkrieg.
12. Stalin y Apanasenko: el frente del Extremo Oriente durante la segunda guerra mundial.
Quinta parte. El Stalin desconocido.
13. Stalin como nacionalista ruso.
14. El asesinato de Bujarin.
15. La madre de Stalin.El Stalin desconocido [texto impreso] / Zhores Medvedev, Autor ; Roy Medvedev, Autor ; Javier Alfaya, Traductor . - España : Crítica, 2003 . - 366 p.
ISSN : L06446
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: HISTORIA RUSIA STALIN SIGLO XX UNIÓN SOVIÉTICA BIOGRAFÍA Clasificación: 947.084 SIGLO XX Y EL RÉGIMEN COMUNISTA, 1917-
(URSS, 1923-)Resumen: Resumen tomado de la obra: Joseph Stalin ha sido uno de los grandes enigmas de la historia contemporánea. Impertérrito, impenetrable, inhumano en su crueldad, representa para muchos el verdadero paradigma del mal, quizás, en su frío racionalismo, más que el mismísimo Hitler. Desde la muerte de Stalin en, han aparecido más de cien biografías del vozhd, pero este libro es el primero que sintetiza el enorme caudal de información salido de los archivos soviéticos, mantenidos en el mayor secreto durante tanto tiempo. Los hermanos Medvedev, disidentes y perseguidos por Stalin, rectifican aquí datos que, hasta ahora, se tenían por ciertos y desmontan tópicos y lugares comunes, ya sea sobre las relaciones de Stalin con Hitler, sobre la política militar soviética durante la segunda guerra mundial, sobre relaciones de Stalin con la ciencia y los científicos soviéticos, especialmente en el esfuerzo por desarrollar armas nucleares, o sobre el posible asesinato de Stalin por sus secuaces. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte.
1. Los misterios que rodearon la muerte de Stalin.
2. El heredero secreto de Stalin.
3. El archivo personal de Stalin.
4. El XX Congreso del Partido: antes y después.
Segunda parte. Stalin y las armas nucleares.
5. Stalin y la bomba atómica.
6. Stalin y la bomba de hidrógeno.
7. Stalin y el gulag atómico.
Tercera parte. Stalin y la ciencia.
8. El generalísimo Stalin , el general Clausewitz.
9. Stalin y Lisenko.
10. Stalin y la lingüística: un episodio en la historia de la ciencia soviética.
Cuarta parte. Stalin y la guerra.
11. Stalin y la Blitzkrieg.
12. Stalin y Apanasenko: el frente del Extremo Oriente durante la segunda guerra mundial.
Quinta parte. El Stalin desconocido.
13. Stalin como nacionalista ruso.
14. El asesinato de Bujarin.
15. La madre de Stalin.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06446 947.084 MEDs Libro Secundaria HISTORIA Disponible Chechenia: La deshonra rusa / Anna Politkovskaya
Título : Chechenia: La deshonra rusa Tipo de documento: texto impreso Autores: Anna Politkovskaya, Autor ; Catalina Martínez, Traductor Editorial: Barcelona : Rba Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 240 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-986709-5-0 Idioma : Español (spa) Idioma original : Ruso (rus) Etiquetas: HISTORIA RUSIA PUTIN CHECHENIA GUERRA ENFRENTAMIENTO ENSAYO Clasificación: 947.086 RUSIA 1991- Resumen: Resumen tomado de la obra: Desde agosto de 1999 hasta que fue asesinada en 2006, Anna Politkovskaya visitó Chechenia en más de cuarenta ocasiones para informar sobre la segunda guerra que arrasaba esta pequeña república. A su juicio era y es el propio futuro de Rusia y sus oportunidades de instaurar una democracia auténtica lo que está en juego. Al describir el calvario de la población chechena, Politkovskaya muestra que la prolongación del conflicto hace que la situación se vuelva cada vez más incontrolable. Para la periodista, esta espiral infernal tiene su origen en la tradición de un poder que necesita
un enemigo, un chivo expiatorio al que cargar el peso de las desgracias reales que padecen los rusos en el difícil período poscomunista.
Anna Politkovskaya fue corresponsal especial del periódico Novaya gazeta, y trabajó para Izvestiya y, más tarde, para el Megapolis Express y la Obshchaya gazeta antes de morir asesinada. De la autora RBA ha publicado también Una guerra sucia.Nota de contenido: Índice.
1. La zona de residencia.
2. Los colmillos del odio.
3. Los combatientes chechenos.
4. la tragedia de Shatoi.
5.Los frutos de la desesperanza.
6. Por qué no me gusta Putin.Chechenia: La deshonra rusa [texto impreso] / Anna Politkovskaya, Autor ; Catalina Martínez, Traductor . - Barcelona : Rba, 2008 . - 240 p.
ISBN : 978-84-986709-5-0
Idioma : Español (spa) Idioma original : Ruso (rus)
Etiquetas: HISTORIA RUSIA PUTIN CHECHENIA GUERRA ENFRENTAMIENTO ENSAYO Clasificación: 947.086 RUSIA 1991- Resumen: Resumen tomado de la obra: Desde agosto de 1999 hasta que fue asesinada en 2006, Anna Politkovskaya visitó Chechenia en más de cuarenta ocasiones para informar sobre la segunda guerra que arrasaba esta pequeña república. A su juicio era y es el propio futuro de Rusia y sus oportunidades de instaurar una democracia auténtica lo que está en juego. Al describir el calvario de la población chechena, Politkovskaya muestra que la prolongación del conflicto hace que la situación se vuelva cada vez más incontrolable. Para la periodista, esta espiral infernal tiene su origen en la tradición de un poder que necesita
un enemigo, un chivo expiatorio al que cargar el peso de las desgracias reales que padecen los rusos en el difícil período poscomunista.
Anna Politkovskaya fue corresponsal especial del periódico Novaya gazeta, y trabajó para Izvestiya y, más tarde, para el Megapolis Express y la Obshchaya gazeta antes de morir asesinada. De la autora RBA ha publicado también Una guerra sucia.Nota de contenido: Índice.
1. La zona de residencia.
2. Los colmillos del odio.
3. Los combatientes chechenos.
4. la tragedia de Shatoi.
5.Los frutos de la desesperanza.
6. Por qué no me gusta Putin.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06981 947.086 POLc Libro Secundaria HISTORIA Disponible La decadencia económica de Rusia / Enrique Palazuelos
Título : La decadencia económica de Rusia Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Palazuelos, Autor ; Rafael Fernández, Autor Editorial: España : Debate Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 319 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-8306-484-9 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA RUSA RUSIA ECONOMÍA SOCIEDAD SIGLO XX Clasificación: 947.085 SEGUNDA PARTE DEL SIGLO XX, 1953- Resumen: Resumen tomado de la obra: Este libro ofrece respuestas a quienes siguen preguntando por las cusas que han originado el intenso deterioro de la economía rusa durante la última década. La explicación gira en torno a tres elementos centrales: el primer lugar, la situación heredad del período soviético; en segundo lugar, la actuación de Boris Yeltsin y la élite política que dirigió el país durante esos años; y en tercer lugar, la pésima gestión económica de los gobiernos que impulsaron las primeras reformas y sus programas de estabilización que ignoraban la realidad concreta del país. Sin eludir el rigor en el análisis y escapando a las simplificaciones vulgares que con frecuencia se realizan, los autores han escrito un libro de economía que puede ser de gran utilidad no solo para los especialistas en el tema, sino para todos aquellos interesados en comprender lo que sucede en Rusia. El libro estudia también, con atención, los cambios más recientes adoptados tras la grave crisis financiera de 1998 y las repercusiones de la retirada del ex presidente Yeltsin. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. La debilidad e las instituciones económicas.
1. El Estado y las ambiciones políticas de Yeltsin.
2. Primero, mercados sin reglas.
3. Después, mercados con reglas "rusas".
4. Las mil caras de la privatización.
5. La reforma de las empresas sigue pendiente.
Segunda parte. De la pésima gestión monetaria al a crisis financiera.
6. Una situación monetaria ficticia: El presupuesto y los créditos a las empresas.
7. Una situación monetaria ficticia: Los bancos, las bolsas y el rublo.
8. El estallido de la crisis financiera.
9. Entre los signos de mejora u la persistencia de graves problemas.
Tercera pare. El hundimiento de la producción.
10. Un vendaval de destrucción.
11. Profunda crisis industrial.
12. La deformación de la estructura productiva.
13. ¿El final de la odisea?
Cuarta parte. La descomposición del orden social: ganadores y perdedores.
14. Tiempos de enriquecimiento: los ganadores.
15. Tiempo de empobrecimiento: los perdedores.
Quinta parte. La vulnerabilidad de Rusia ante la economía mundial.
16. Un comercio exterior primitivo.
17. La desintegración del comercio ex-soviético.
18. La fragilidad financiera externa que no se puede pagar.
Sexta parte. ¿Una nueva época para Rusia?
20. Los enigmas del período actual.La decadencia económica de Rusia [texto impreso] / Enrique Palazuelos, Autor ; Rafael Fernández, Autor . - España : Debate, 2002 . - 319 p.
ISBN : 978-84-8306-484-9
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA RUSA RUSIA ECONOMÍA SOCIEDAD SIGLO XX Clasificación: 947.085 SEGUNDA PARTE DEL SIGLO XX, 1953- Resumen: Resumen tomado de la obra: Este libro ofrece respuestas a quienes siguen preguntando por las cusas que han originado el intenso deterioro de la economía rusa durante la última década. La explicación gira en torno a tres elementos centrales: el primer lugar, la situación heredad del período soviético; en segundo lugar, la actuación de Boris Yeltsin y la élite política que dirigió el país durante esos años; y en tercer lugar, la pésima gestión económica de los gobiernos que impulsaron las primeras reformas y sus programas de estabilización que ignoraban la realidad concreta del país. Sin eludir el rigor en el análisis y escapando a las simplificaciones vulgares que con frecuencia se realizan, los autores han escrito un libro de economía que puede ser de gran utilidad no solo para los especialistas en el tema, sino para todos aquellos interesados en comprender lo que sucede en Rusia. El libro estudia también, con atención, los cambios más recientes adoptados tras la grave crisis financiera de 1998 y las repercusiones de la retirada del ex presidente Yeltsin. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. La debilidad e las instituciones económicas.
1. El Estado y las ambiciones políticas de Yeltsin.
2. Primero, mercados sin reglas.
3. Después, mercados con reglas "rusas".
4. Las mil caras de la privatización.
5. La reforma de las empresas sigue pendiente.
Segunda parte. De la pésima gestión monetaria al a crisis financiera.
6. Una situación monetaria ficticia: El presupuesto y los créditos a las empresas.
7. Una situación monetaria ficticia: Los bancos, las bolsas y el rublo.
8. El estallido de la crisis financiera.
9. Entre los signos de mejora u la persistencia de graves problemas.
Tercera pare. El hundimiento de la producción.
10. Un vendaval de destrucción.
11. Profunda crisis industrial.
12. La deformación de la estructura productiva.
13. ¿El final de la odisea?
Cuarta parte. La descomposición del orden social: ganadores y perdedores.
14. Tiempos de enriquecimiento: los ganadores.
15. Tiempo de empobrecimiento: los perdedores.
Quinta parte. La vulnerabilidad de Rusia ante la economía mundial.
16. Un comercio exterior primitivo.
17. La desintegración del comercio ex-soviético.
18. La fragilidad financiera externa que no se puede pagar.
Sexta parte. ¿Una nueva época para Rusia?
20. Los enigmas del período actual.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05529 947.085 PALd Libro Secundaria HISTORIA Disponible El gran tablero mundial: La supremacía estadounidense y sus imperativos geoestratégicos / Zbigniew Brzezinski
Título : El gran tablero mundial: La supremacía estadounidense y sus imperativos geoestratégicos Tipo de documento: texto impreso Autores: Zbigniew Brzezinski, Autor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 2008 Colección: Estado y sociedad num. 63 Número de páginas: 229 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-0624-2 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: GEOPOLÍTICA HISTORIA SIGLO XX ESTADOS UNIDOS RELACIONES INTERNACIONALES JAPÓN CHINA RUSIA LOS BALCANES Clasificación: 973 HISTORIA DE AMÉRICA DEL NORTE - ESTADOS UNIDOS Resumen: Resumen tomado de la obra: "En las postrimerías del siglo XX, los Estados Unidos se han convertido en la única superpotencia del mundo. Ninguna otra nación cuenta con una capacidad militar y económica semejante ni con intereses de tal alcance planetario. Sin embargo, los Estados Unidos no han respondido aún a la pregunta clave: ¿cuál debe ser la estrategia global que les permita mantener su excepcional posición en el mundo? Ésta es la cuestión a la que se enfrenta Zbigniew Brzezinski en este libro penetrante y poco convencional.
Un aspecto central de la obra es su análisis del ejercicio del poder en la masa continental euroasiática, en la que se concentra la mayor parte de la población, de los recursos naturales y de la actividad económica del planeta. Con una extensión que abarca desde Portugal al Estrecho de Bering, desde Laponia a Malasia, Eurasia es el «gran tablero» en el que los Estados Unidos deberán ratificar y defender su supremacía en los próximos años, enfrentándose a la tarea de gestionar los conflictos y las relaciones en Europa, Asia y Oriente Medio; evitando el surgimiento de una superpotencia rival que amenace sus intereses y su bienestar; y clarificando el mapa de las ramificaciones estratégicas de esas nuevas realidades geopolíticas: ¿por qué Francia y Alemania están destinadas a desempeñar papeles fundamentales mientras que Gran Bretaña y Japón no?, ¿por qué la ampliación de la OTAN ofrece a Rusia una oportunidad que no puede permitirse desperdiciar?, ¿por qué el hecho de considerar a China como una amenaza podría convertirse en una profecía autocumplida?, etc. Con sus originales y sorprendentes conclusiones, Brzezinski da un espectacular vuelco a las ideas preconcebidas sobre el tema y sienta las bases de una nueva y estimulante concepción del papel de los Estados Unidos en el mundo futuro."Nota de contenido: - Una nueva clase de hegemonía. - El tablero euroasiático. - La cabeza del puente democrático. - El agujero negro. - Los Balcanes euroasiáticos. - El ancla del Lejano Oriente. - Conclusión. El gran tablero mundial: La supremacía estadounidense y sus imperativos geoestratégicos [texto impreso] / Zbigniew Brzezinski, Autor . - Barcelona (España) : Paidós, 2008 . - 229 p. - (Estado y sociedad; 63) .
ISBN : 978-84-493-0624-2
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: GEOPOLÍTICA HISTORIA SIGLO XX ESTADOS UNIDOS RELACIONES INTERNACIONALES JAPÓN CHINA RUSIA LOS BALCANES Clasificación: 973 HISTORIA DE AMÉRICA DEL NORTE - ESTADOS UNIDOS Resumen: Resumen tomado de la obra: "En las postrimerías del siglo XX, los Estados Unidos se han convertido en la única superpotencia del mundo. Ninguna otra nación cuenta con una capacidad militar y económica semejante ni con intereses de tal alcance planetario. Sin embargo, los Estados Unidos no han respondido aún a la pregunta clave: ¿cuál debe ser la estrategia global que les permita mantener su excepcional posición en el mundo? Ésta es la cuestión a la que se enfrenta Zbigniew Brzezinski en este libro penetrante y poco convencional.
Un aspecto central de la obra es su análisis del ejercicio del poder en la masa continental euroasiática, en la que se concentra la mayor parte de la población, de los recursos naturales y de la actividad económica del planeta. Con una extensión que abarca desde Portugal al Estrecho de Bering, desde Laponia a Malasia, Eurasia es el «gran tablero» en el que los Estados Unidos deberán ratificar y defender su supremacía en los próximos años, enfrentándose a la tarea de gestionar los conflictos y las relaciones en Europa, Asia y Oriente Medio; evitando el surgimiento de una superpotencia rival que amenace sus intereses y su bienestar; y clarificando el mapa de las ramificaciones estratégicas de esas nuevas realidades geopolíticas: ¿por qué Francia y Alemania están destinadas a desempeñar papeles fundamentales mientras que Gran Bretaña y Japón no?, ¿por qué la ampliación de la OTAN ofrece a Rusia una oportunidad que no puede permitirse desperdiciar?, ¿por qué el hecho de considerar a China como una amenaza podría convertirse en una profecía autocumplida?, etc. Con sus originales y sorprendentes conclusiones, Brzezinski da un espectacular vuelco a las ideas preconcebidas sobre el tema y sienta las bases de una nueva y estimulante concepción del papel de los Estados Unidos en el mundo futuro."Nota de contenido: - Una nueva clase de hegemonía. - El tablero euroasiático. - La cabeza del puente democrático. - El agujero negro. - Los Balcanes euroasiáticos. - El ancla del Lejano Oriente. - Conclusión. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06634 973 BRZg Libro Secundaria HISTORIA Disponible El icono y el hacha / James Billington
Título : El icono y el hacha : Una historia interpretativa de la cultura rusa Tipo de documento: texto impreso Autores: James Billington, Autor ; Esther Gómez Parro, Traductor Editorial: Madrid [España] : Siglo XXI Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 877 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-323-1479-7 Etiquetas: HISTORIA CULTURA RUSIA PATRIMONIO RUSO Clasificación: 947 EUROPA ORIENTAL - UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS Resumen: resumen extraído de la obra: Esta es una historia interpretativa de la cultura y el pensamiento ruso modernos. No tiene la ilusión –ni la pretensión– de ofrecer un inventario enciclopédico del patrimonio ruso o una clave sencilla para comprenderla. Es, ante todo, un relato selectivo que busca abrir más que cubrir este amplísimo tema y no simplemente codificar un consenso ya establecido. El periodo objeto de consideración son los últimos seiscientos años, durante los cuales Rusia ha surgido como civilización poderosa, distinta y creativa. De la mano de inquietos disidentes y de oligarcas dominantes, de sacerdotes y profetas, y también de poetas y políticos se analizaran los logros, las angustias y las aspiraciones de la cultura rusa. Para el título se han elegido dos objetos que han tenido un significado duradero para los rusos: el icono y el hacha, elementos tradicionales de la cultura rusa (se colgaban juntos en las paredes en la Rusia forestal del norte) que sirven, ambos, para evocar tanto el aspecto terrenal como el imaginario de ésta. Publicado originalmente en 1966, la impresionante obra de James H. Billington es, aun hoy, la más completa, erudita y brillante exposición de la cultura rusa. Nota de contenido: Antecedentes históricos
I. KIEV
II. EL BOSQUE
SEGUNDA PARTE
LA CONFRONTACIÓN
Desde comienzos del siglo XIV hasta la primera década del XVII
III. LA IDEOLOGÍA MOSCOVITA
IV. LA LLEGADA DE OCCIDENTE
TERCERA PARTE
EL SIGLO DEL CISMA
Mediados del siglo XVII a mediados del siglo XVIII
V. LA DIVISIÓN INTERNA
VI. EL GIRO OCCIDENTAL
CUARTA PARTE
EL SIGLO DE LA CULTURA ARISTOCRÁTICA
Mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX
VII. LA ILUSTRACIÓN TURBULENTA
VIII. LA ANTI-ILUSTRACIÓN
IX. LAS «PREGUNTAS MALDITAS»
QUINTA PARTE
RUMBO A LA OTRA ORILLA
La segunda mitad del siglo XIX
X. EL GIRO HACIA EL PENSAMIENTO SOCIAL
XI. LA AGONÍA DEL ARTE POPULISTA
XII. NUEVAS PERSPECTIVAS DE FINALES DE SIGLO
SEXTA PARTE
EL COLOSO INSEGURO
El siglo XX
XIII. CRESCENDO
XIV. LA ERA SOVIÉTICA
XV. FERMENTO FRESCO
XIV. LA IRONÍA DE LA HISTORIA RUSAEl icono y el hacha : Una historia interpretativa de la cultura rusa [texto impreso] / James Billington, Autor ; Esther Gómez Parro, Traductor . - Madrid (España) : Siglo XXI, 2011 . - 877 p.
ISBN : 978-84-323-1479-7
Etiquetas: HISTORIA CULTURA RUSIA PATRIMONIO RUSO Clasificación: 947 EUROPA ORIENTAL - UNIÓN DE REPÚBLICAS SOCIALISTAS SOVIÉTICAS Resumen: resumen extraído de la obra: Esta es una historia interpretativa de la cultura y el pensamiento ruso modernos. No tiene la ilusión –ni la pretensión– de ofrecer un inventario enciclopédico del patrimonio ruso o una clave sencilla para comprenderla. Es, ante todo, un relato selectivo que busca abrir más que cubrir este amplísimo tema y no simplemente codificar un consenso ya establecido. El periodo objeto de consideración son los últimos seiscientos años, durante los cuales Rusia ha surgido como civilización poderosa, distinta y creativa. De la mano de inquietos disidentes y de oligarcas dominantes, de sacerdotes y profetas, y también de poetas y políticos se analizaran los logros, las angustias y las aspiraciones de la cultura rusa. Para el título se han elegido dos objetos que han tenido un significado duradero para los rusos: el icono y el hacha, elementos tradicionales de la cultura rusa (se colgaban juntos en las paredes en la Rusia forestal del norte) que sirven, ambos, para evocar tanto el aspecto terrenal como el imaginario de ésta. Publicado originalmente en 1966, la impresionante obra de James H. Billington es, aun hoy, la más completa, erudita y brillante exposición de la cultura rusa. Nota de contenido: Antecedentes históricos
I. KIEV
II. EL BOSQUE
SEGUNDA PARTE
LA CONFRONTACIÓN
Desde comienzos del siglo XIV hasta la primera década del XVII
III. LA IDEOLOGÍA MOSCOVITA
IV. LA LLEGADA DE OCCIDENTE
TERCERA PARTE
EL SIGLO DEL CISMA
Mediados del siglo XVII a mediados del siglo XVIII
V. LA DIVISIÓN INTERNA
VI. EL GIRO OCCIDENTAL
CUARTA PARTE
EL SIGLO DE LA CULTURA ARISTOCRÁTICA
Mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX
VII. LA ILUSTRACIÓN TURBULENTA
VIII. LA ANTI-ILUSTRACIÓN
IX. LAS «PREGUNTAS MALDITAS»
QUINTA PARTE
RUMBO A LA OTRA ORILLA
La segunda mitad del siglo XIX
X. EL GIRO HACIA EL PENSAMIENTO SOCIAL
XI. LA AGONÍA DEL ARTE POPULISTA
XII. NUEVAS PERSPECTIVAS DE FINALES DE SIGLO
SEXTA PARTE
EL COLOSO INSEGURO
El siglo XX
XIII. CRESCENDO
XIV. LA ERA SOVIÉTICA
XV. FERMENTO FRESCO
XIV. LA IRONÍA DE LA HISTORIA RUSAEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07210 947 BILi Libro Secundaria HISTORIA Disponible El Imperio / Ryszard Kapuscinki
PermalinkEl informe Hitler: informe secreto del NKVD para Stalin, extraído de los interrogatorios a Otto Günsche, ayudante personal de Hitler, y Heinz Linge, su ayuda de cámara, Moscú, 1948-1949 : acta nº 462ª, sección 5ª, catálogo 30 del Archivo Estatal de Historia Contemporánea de Rusia / Henrik Eberle
PermalinkUn escritor en guerra: Vasili Grossman en el Ejército Rojo, 1941-1945 / Antony Beevor
PermalinkLa Europa de los Dictadores: 1919-1945 / Elizabeth Wiskemann
PermalinkEurope of the Dictators: 1919-1945 / Elizabeth Wiskemann
Permalink