Título : | Alimentos en la huerta: Manual para la producción y consumo saludable | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Faroppa Zoppolo | Editorial: | Montevideo : Inia-Ops-Udelar | Fecha de publicación: | 2008 | Número de páginas: | 208 p | Il.: | il. | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-382-62-6 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | FRUTAS VERDURAS HORTALIZAS HUERTA URBANA ALIMENTACIÓN SALUDABLE URUGUAY CULTIVO | Clasificación: | 634 HUERTOS, FRUTAS, BOSQUES | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Capítulo 1 . ¿CÓMO PRODUCIMOS ALIMENTOS EN LA HUERTA?
1. FUNDAMENTACIÓN, PLANIFICACIÓN Y DISEÑO
¿por qué tener una huerta?, ¿por qué una huerta orgánica? ¿Cómo empezar?, ¿Qué necesitamos? Los principios de la huerta orgánica Consideraciones del espacio y lugar, orientación, distribución de las áreas de abonera, caminos, canteros, las herramientas, planificación de la huerta
2. PREPARACIÓN DEL TERRENO.
¿Cómo lo hacemos? Preparación del suelo: armado de los canteros, camas altas y otros sistemas de plantación
3. EL TERRENO ESTÁ PREPARADO
¿plantamos o sembramos? Almácigos: ventajas, generalidades para especies, ¿Cómo se hacen?, ¿Cómo construimos un almácigo con protección?
4. ABONOS ORGÁNICOS
¿Qué son? ¿Cómo los preparamos? ¿Cómo los aplicamos? El compost, materiales, ¿Cómo lo hacemos?, cuidados,
el vermicompost, los biofertilizantes y vitalizadores, preparaciones y aplicaciones
5. PREVENCIÓN Y MANEJO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS
¿Cómo las prevenimos?, ¿Cómo las tratamos cuando aparecen? Las enfermedades y plagas, agentes causantes, condiciones.
predisponentes, medidas preventivas.
Las Familias botánicas y su combinación, clasificación de las hortalizas, lista de especies florales, listado de plantas compañeras
y perjudiciales; diversificando cultivos. Manejo de enfermedades y plagas: trofobiosis, enemigos naturales, preparados
6. PRODUCCIÓN DE SEMILLAS EN LA HUERTA
¿Cómo las producimos?, ¿Cómo evaluamos su calidad?
¿Cómo las almacenamos? Las semillas locales, recomendaciones para la producción de semilla y su conservación.
7. MANEJO DE LOS CULTIVOS
¿Cuáles son sus orígenes?, ¿Qué características tienen?, ¿Cuándo y cómo se plantan?, ¿Cómo se cuidan?, ¿Cómo se
cosechan?, ¿Cómo se consumen?
LAS HORTALIZAS
Fichas por cultivo: Acelga, Ajo, Aromáticas, Berenjena, Boniato, Brócoli, coliflor y repollo, Cebolla, Espinaca, Frutilla, Lechuga, Legumbres de invierno: arvejas y habas, Legumbres de verano: chauchas y porotos, Maíz dulce o choclo, Melón, Morrón, Nabo y rabanito, Papa, Pepino, Remolacha, Rúcula, Sandía, Tomate, Zanahoria, Zapallito, Zapallo.
LAS AROMÁTICAS
Plantas anuales y perennes. Albahaca, Cilantro, Perejil, Ciboulette, Comino, Estragón, Orégano, Romero, Tomillo.
LOS ÁRBOLES FRUTALES.
Generalidades, elección de la especie, elección del lugar, preparación del suelo, replanteo, haciendo los pozos, preparación de
la planta, instalación de la planta, los cuidados inmediatos, poda de plantación, conducción y manejo, cosecha
Fichas por especie: Arazá, Ciruela, Durazno, Guaviyú, Guayabo del País, Higo, Limón, mandarina, naranja y pomelo, Manzana, Pitanga,
Uva. |
Alimentos en la huerta: Manual para la producción y consumo saludable [texto impreso] / Faroppa Zoppolo . - Montevideo : Inia-Ops-Udelar, 2008 . - 208 p : il. ISBN : 978-9974-382-62-6 Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | FRUTAS VERDURAS HORTALIZAS HUERTA URBANA ALIMENTACIÓN SALUDABLE URUGUAY CULTIVO | Clasificación: | 634 HUERTOS, FRUTAS, BOSQUES | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Capítulo 1 . ¿CÓMO PRODUCIMOS ALIMENTOS EN LA HUERTA?
1. FUNDAMENTACIÓN, PLANIFICACIÓN Y DISEÑO
¿por qué tener una huerta?, ¿por qué una huerta orgánica? ¿Cómo empezar?, ¿Qué necesitamos? Los principios de la huerta orgánica Consideraciones del espacio y lugar, orientación, distribución de las áreas de abonera, caminos, canteros, las herramientas, planificación de la huerta
2. PREPARACIÓN DEL TERRENO.
¿Cómo lo hacemos? Preparación del suelo: armado de los canteros, camas altas y otros sistemas de plantación
3. EL TERRENO ESTÁ PREPARADO
¿plantamos o sembramos? Almácigos: ventajas, generalidades para especies, ¿Cómo se hacen?, ¿Cómo construimos un almácigo con protección?
4. ABONOS ORGÁNICOS
¿Qué son? ¿Cómo los preparamos? ¿Cómo los aplicamos? El compost, materiales, ¿Cómo lo hacemos?, cuidados,
el vermicompost, los biofertilizantes y vitalizadores, preparaciones y aplicaciones
5. PREVENCIÓN Y MANEJO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS
¿Cómo las prevenimos?, ¿Cómo las tratamos cuando aparecen? Las enfermedades y plagas, agentes causantes, condiciones.
predisponentes, medidas preventivas.
Las Familias botánicas y su combinación, clasificación de las hortalizas, lista de especies florales, listado de plantas compañeras
y perjudiciales; diversificando cultivos. Manejo de enfermedades y plagas: trofobiosis, enemigos naturales, preparados
6. PRODUCCIÓN DE SEMILLAS EN LA HUERTA
¿Cómo las producimos?, ¿Cómo evaluamos su calidad?
¿Cómo las almacenamos? Las semillas locales, recomendaciones para la producción de semilla y su conservación.
7. MANEJO DE LOS CULTIVOS
¿Cuáles son sus orígenes?, ¿Qué características tienen?, ¿Cuándo y cómo se plantan?, ¿Cómo se cuidan?, ¿Cómo se
cosechan?, ¿Cómo se consumen?
LAS HORTALIZAS
Fichas por cultivo: Acelga, Ajo, Aromáticas, Berenjena, Boniato, Brócoli, coliflor y repollo, Cebolla, Espinaca, Frutilla, Lechuga, Legumbres de invierno: arvejas y habas, Legumbres de verano: chauchas y porotos, Maíz dulce o choclo, Melón, Morrón, Nabo y rabanito, Papa, Pepino, Remolacha, Rúcula, Sandía, Tomate, Zanahoria, Zapallito, Zapallo.
LAS AROMÁTICAS
Plantas anuales y perennes. Albahaca, Cilantro, Perejil, Ciboulette, Comino, Estragón, Orégano, Romero, Tomillo.
LOS ÁRBOLES FRUTALES.
Generalidades, elección de la especie, elección del lugar, preparación del suelo, replanteo, haciendo los pozos, preparación de
la planta, instalación de la planta, los cuidados inmediatos, poda de plantación, conducción y manejo, cosecha
Fichas por especie: Arazá, Ciruela, Durazno, Guaviyú, Guayabo del País, Higo, Limón, mandarina, naranja y pomelo, Manzana, Pitanga,
Uva. |
|  |