Título : | Historia de la literatura uruguaya contemporánea : Tomo 2: una literatura en movimiento - poesía, teatro y otros géneros. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Heber Raviolo, Editor científico ; Pablo Rocca, Editor científico ; Wilfredo Penco, Colaborador | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental | Fecha de publicación: | 1997 | Número de páginas: | 325 p | ISBN/ISSN/DL: | L04583 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | LITERATURA URUGUAY ESCRITORES NARRADORES POETAS DRAMATURGOS HUMORISTAS PERIODISTAS CRONISTAS | Clasificación: | 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). | Resumen: | Resumen tomado de la obra: La Historia de la literatura uruguaya contemporánea no pretende constituirse en un centro de debate teórico ni de otra índole homóloga. Aspira a conformarse en la primera exposición, básicamente descriptiva, de la nueva literatura nacional -aunque no por ello debe entenderse una quita en el voltaje creativo y reflexivo de las propuestas-. Intentará aportar un relevamiento exhaustivo empleando parámetros de valoración lo suficientemente elásticos como para no excluir corrientes, manifestaciones colectivas, grupos o autores. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
1. las rupturas del discurso poético (De las vanguardias y sus cuestionamientos, 1920-1940), por Pablo Rocca.
2. La poesía en los años cuarenta, por Wilfredo Penco.
3. Idea Vilariño, una poética dela intensidad, por Carina Blixen.
4. Amanda Berenguer: poeta en metamorfosis, por Carina Blixen.
5. Ida Vitale: la revelación exacta, por Helena Corbellini.
6. El teatro: de la "refundación" a la crisis (1937-1973), por Roger Mirza.
7. El teatro de Carlos Maggi, por María Esther Burgeño.
8. La crítica literaria y un esbozo del ensayo (1939-1968), por Pablo Rocca.
9. Carlos Real de Azúa: el pensamiento crítico, por Pablo Rocca.
10. Humoristas y cronistas de costumbres. por Alicia Torres. |
Historia de la literatura uruguaya contemporánea : Tomo 2: una literatura en movimiento - poesía, teatro y otros géneros. [texto impreso] / Heber Raviolo, Editor científico ; Pablo Rocca, Editor científico ; Wilfredo Penco, Colaborador . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1997 . - 325 p. ISSN : L04583 Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | LITERATURA URUGUAY ESCRITORES NARRADORES POETAS DRAMATURGOS HUMORISTAS PERIODISTAS CRONISTAS | Clasificación: | 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). | Resumen: | Resumen tomado de la obra: La Historia de la literatura uruguaya contemporánea no pretende constituirse en un centro de debate teórico ni de otra índole homóloga. Aspira a conformarse en la primera exposición, básicamente descriptiva, de la nueva literatura nacional -aunque no por ello debe entenderse una quita en el voltaje creativo y reflexivo de las propuestas-. Intentará aportar un relevamiento exhaustivo empleando parámetros de valoración lo suficientemente elásticos como para no excluir corrientes, manifestaciones colectivas, grupos o autores. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
1. las rupturas del discurso poético (De las vanguardias y sus cuestionamientos, 1920-1940), por Pablo Rocca.
2. La poesía en los años cuarenta, por Wilfredo Penco.
3. Idea Vilariño, una poética dela intensidad, por Carina Blixen.
4. Amanda Berenguer: poeta en metamorfosis, por Carina Blixen.
5. Ida Vitale: la revelación exacta, por Helena Corbellini.
6. El teatro: de la "refundación" a la crisis (1937-1973), por Roger Mirza.
7. El teatro de Carlos Maggi, por María Esther Burgeño.
8. La crítica literaria y un esbozo del ensayo (1939-1968), por Pablo Rocca.
9. Carlos Real de Azúa: el pensamiento crítico, por Pablo Rocca.
10. Humoristas y cronistas de costumbres. por Alicia Torres. |
|  |