A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
12 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'ilustraciÓn' 



3. Manual de Historia Universal: Historia general de América / Francisco Morales Padron
Título : 3. Manual de Historia Universal: Historia general de América : Tomo III Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Morales Padron, Director de publicación Editorial: Madrid : Espasa Calpe Fecha de publicación: 1982 Número de páginas: 371 p ISBN/ISSN/DL: L01214 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA AMERICANA SOCIEDAD CULTURA REVOLUCIÓN ILUSTRACIÓN REFORMAS AMÉRICA ANGLOSAJONA AMÉRICA PORTUGUESA HISPANOAMÉRICA Clasificación: 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR Nota de contenido: Tabla de contenido.
Cuarta parte. Ilustración y reformas: un mundo que se insinúa.
C.27. Las Américas del siglo XVIII: La Ilustración.
C.28. Crisis social y transformaciones económicas.
C.29. Proyectos y reformas: administrativas y políticas en Hispanoamérica, América portuguesa y Nueva Francia.
C.30. Rivalidades y guerras intercoloniales.
Quinta parte. Revoluciones y guerras: un mundo independiente.
C.31. Independencia de las Trece Colonias.
C.32. La primera república negra: Haití.
C.33. federalismo y democracia jeffersoniana en los Estados Unidos (1789-1825)
C.34. Canadá, hacia el gobierno propio (1763-1840)
C.35. Vaticinios, precursores y causas de la independencia política de Hispanoamérica.
C.36. La crisis política española y los sucesos de América.
C.37. Brasil, del virreinato al imperio (1763-1840)3. Manual de Historia Universal: Historia general de América : Tomo III [texto impreso] / Francisco Morales Padron, Director de publicación . - Madrid : Espasa Calpe, 1982 . - 371 p.
ISSN : L01214
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA AMERICANA SOCIEDAD CULTURA REVOLUCIÓN ILUSTRACIÓN REFORMAS AMÉRICA ANGLOSAJONA AMÉRICA PORTUGUESA HISPANOAMÉRICA Clasificación: 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR Nota de contenido: Tabla de contenido.
Cuarta parte. Ilustración y reformas: un mundo que se insinúa.
C.27. Las Américas del siglo XVIII: La Ilustración.
C.28. Crisis social y transformaciones económicas.
C.29. Proyectos y reformas: administrativas y políticas en Hispanoamérica, América portuguesa y Nueva Francia.
C.30. Rivalidades y guerras intercoloniales.
Quinta parte. Revoluciones y guerras: un mundo independiente.
C.31. Independencia de las Trece Colonias.
C.32. La primera república negra: Haití.
C.33. federalismo y democracia jeffersoniana en los Estados Unidos (1789-1825)
C.34. Canadá, hacia el gobierno propio (1763-1840)
C.35. Vaticinios, precursores y causas de la independencia política de Hispanoamérica.
C.36. La crisis política española y los sucesos de América.
C.37. Brasil, del virreinato al imperio (1763-1840)Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01214 980 MORm T.3 Libro Secundaria HISTORIA Disponible El pueblo durmiente / Dautremer, Rébeca
Título : El pueblo durmiente Tipo de documento: texto impreso Autores: Dautremer, Rébeca, Autor Editorial: Edel Vives Número de páginas: 64 p Il.: Tapas duras Dimensiones: Encuadernación tradicional ISBN/ISSN/DL: 978-84-14-00627-6 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Cuentos infantiles ilustración 8 a 10 años Resumen: Durante su paseo, un joven príncipe y su sirviente contemplan cómo todo un pueblo duerme un profundo sueño. Dicen que es obra de un encantamiento, incluso que es posible romperlo, pero quién va a creer algo así. Aunque quizá el príncipe sí lo crea…
El texto de Rébecca Dautremer está acompañado por sus delicadas y cuidadas ilustraciones.El pueblo durmiente [texto impreso] / Dautremer, Rébeca, Autor . - [S.l.] : Edel Vives, [s.d.] . - 64 p : Tapas duras ; Encuadernación tradicional.
ISBN : 978-84-14-00627-6
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Cuentos infantiles ilustración 8 a 10 años Resumen: Durante su paseo, un joven príncipe y su sirviente contemplan cómo todo un pueblo duerme un profundo sueño. Dicen que es obra de un encantamiento, incluso que es posible romperlo, pero quién va a creer algo así. Aunque quizá el príncipe sí lo crea…
El texto de Rébecca Dautremer está acompañado por sus delicadas y cuidadas ilustraciones.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado P02227 E- Cuentos infantiles Libro Primaria CUENTOS / EMERGENT FICTION Disponible El siglo XVII: de la contrarreforma a las luces / Yves Marie Bercé
Título : El siglo XVII: de la contrarreforma a las luces Tipo de documento: texto impreso Autores: Yves Marie Bercé, Autor ; Alain Molinier, Autor ; Michel Peronnet, Autor ; Isabel Bonet, Traductor Editorial: Akal ISBN/ISSN/DL: 978-84-7600-573-6 Nota general: Incluye mapas y referencias cronológicas. Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Etiquetas: HISTORIA EUROPEA ILUSTRACIÓN CONTRARREFORMA EUROPA PENSAMIENTO SOCIEDAD Clasificación: 940.23 1517-1789 Resumen: Resumen tomado de la obra: El XVII, paradójicamente, es un siglo escasamente conocido, en el que la crisis y guerras interminables de todo un continente forjaron las estructuras centralizadas de los Estados modernos, y en el que la regularidad del orden económico permitirá la aparición de nuevos equilibrios y nuevas concepciones. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Introducción.
1. Breve aproximación bibliográfica del tema.
2. El estudio profundo de un tema: el instrumento bibliográfico.
3. Mirar la arquitectura: el Versalles de Luis XIV.
Libro primero: La Guerra de los Treinta Años (1618-1648/1659)
1. El cambio (1600-1620)
2. Las relaciones entre los Estados europeos (1600-1660)
3. Los Estados de Europa del sur y sus posesiones de ultramar (hasta 1660)
4. El Reino Unido (de 1603-1660)
5. La Francia de Luis XIII, de Richelieu y de Mazarino (1610-1661)
6. El Imperio y la Casa de Austria (1618-1660)
7. La prosperidad de las Provincias Unidas (1598-1672)
8. Los Estados de Europa del norte y del este (hasta 1660)
9. El sistema cultural de una Europa en guerra (1600-1660)
Libro segundo. Estructuras y coyunturas seculares.
10. El mundo a los largo del siglo XVII (1620-1740)
11. El número de hombres (1600-1740)
12. Las fuerzas económicas (1620-1740)
13. Las sociedades europeas.
14. las fuerzas religiosas en Europa (1618-1740)
Libro tercero. El "Gran Siglo" (1660-1740)
15. La Francia de Luis XIV (1661-1715)
16. Francia (de 1715 a 1743)
17. EL Reino Unido (de 1660 a 1740)
18. Los Estados de Europa del sur y sus posesiones de ultramar (1660-1750)
19. La Casa de Austria y el Imperio (de 1660 a 1740)
20. Los Estados de Europa del norte y del este (1660-1750)
21. El sistema cultural de una Europa francesa (1660 hacia 1740)El siglo XVII: de la contrarreforma a las luces [texto impreso] / Yves Marie Bercé, Autor ; Alain Molinier, Autor ; Michel Peronnet, Autor ; Isabel Bonet, Traductor . - [S.l.] : Akal, [s.d.].
ISBN : 978-84-7600-573-6
Incluye mapas y referencias cronológicas.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Etiquetas: HISTORIA EUROPEA ILUSTRACIÓN CONTRARREFORMA EUROPA PENSAMIENTO SOCIEDAD Clasificación: 940.23 1517-1789 Resumen: Resumen tomado de la obra: El XVII, paradójicamente, es un siglo escasamente conocido, en el que la crisis y guerras interminables de todo un continente forjaron las estructuras centralizadas de los Estados modernos, y en el que la regularidad del orden económico permitirá la aparición de nuevos equilibrios y nuevas concepciones. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Introducción.
1. Breve aproximación bibliográfica del tema.
2. El estudio profundo de un tema: el instrumento bibliográfico.
3. Mirar la arquitectura: el Versalles de Luis XIV.
Libro primero: La Guerra de los Treinta Años (1618-1648/1659)
1. El cambio (1600-1620)
2. Las relaciones entre los Estados europeos (1600-1660)
3. Los Estados de Europa del sur y sus posesiones de ultramar (hasta 1660)
4. El Reino Unido (de 1603-1660)
5. La Francia de Luis XIII, de Richelieu y de Mazarino (1610-1661)
6. El Imperio y la Casa de Austria (1618-1660)
7. La prosperidad de las Provincias Unidas (1598-1672)
8. Los Estados de Europa del norte y del este (hasta 1660)
9. El sistema cultural de una Europa en guerra (1600-1660)
Libro segundo. Estructuras y coyunturas seculares.
10. El mundo a los largo del siglo XVII (1620-1740)
11. El número de hombres (1600-1740)
12. Las fuerzas económicas (1620-1740)
13. Las sociedades europeas.
14. las fuerzas religiosas en Europa (1618-1740)
Libro tercero. El "Gran Siglo" (1660-1740)
15. La Francia de Luis XIV (1661-1715)
16. Francia (de 1715 a 1743)
17. EL Reino Unido (de 1660 a 1740)
18. Los Estados de Europa del sur y sus posesiones de ultramar (1660-1750)
19. La Casa de Austria y el Imperio (de 1660 a 1740)
20. Los Estados de Europa del norte y del este (1660-1750)
21. El sistema cultural de una Europa francesa (1660 hacia 1740)Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07328 940.23 BERs Libro Secundaria HISTORIA Excluido de préstamo El siglo XVIII / Francisco Marcos Marin
Título : El siglo XVIII Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Marcos Marin, Director de publicación ; José Luis Gárfer, Autor Editorial: Madrid : Cincel Fecha de publicación: 1981 Colección: Cuadernos de estudio. Serie: Literatura num. 11 Número de páginas: 87 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7046-221-4 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ANÁLISIS LITERARIO ESPAÑA DIECIOCHESCA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA LITERATURA EUROPEA LITERATURA ESPAÑOLA Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Nota de contenido:
Europa en el siglo XVIII
Europa como problema.
Razón griega y fe cristiana como explicación de Europa.
Panorámica del siglo XVIII europeo.
Características de la ilustración europea
Últimas derivaciones del siglo XVIII europeo
La España dieciochesca
El gran siglo de los Borbones
El siglo de las reformas
El siglo del arte churrigueresco y neoclásico
La Ilustración española
1. Suma y sigue de polémicas
2. Instituciones ilustradas
3. Literatura decadente barroca
4. Literatura neoclásica
5. Literatura prerromántica
Fragmento de "Raquel" de V. García de la HuertaEl siglo XVIII [texto impreso] / Francisco Marcos Marin, Director de publicación ; José Luis Gárfer, Autor . - Madrid : Cincel, 1981 . - 87 p. - (Cuadernos de estudio. Serie: Literatura; 11) .
ISBN : 978-84-7046-221-4
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ANÁLISIS LITERARIO ESPAÑA DIECIOCHESCA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA LITERATURA EUROPEA LITERATURA ESPAÑOLA Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Nota de contenido:
Europa en el siglo XVIII
Europa como problema.
Razón griega y fe cristiana como explicación de Europa.
Panorámica del siglo XVIII europeo.
Características de la ilustración europea
Últimas derivaciones del siglo XVIII europeo
La España dieciochesca
El gran siglo de los Borbones
El siglo de las reformas
El siglo del arte churrigueresco y neoclásico
La Ilustración española
1. Suma y sigue de polémicas
2. Instituciones ilustradas
3. Literatura decadente barroca
4. Literatura neoclásica
5. Literatura prerromántica
Fragmento de "Raquel" de V. García de la HuertaEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03004 801.95 MARc T. 11 Libro Secundaria LITERATURA Disponible La Europa ilustrada / Virginia León
Título : La Europa ilustrada Tipo de documento: texto impreso Autores: Virginia León, Autor Editorial: Madrid [España] : Istmo Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: 265 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7090-210-9 Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA EUROPA ILUSTRACIÓN- SIGLO XVIII Clasificación: 940 Historia general de Europa. Europa occidental
Resumen: Resumen tomado de la obra: El presente volumen de La Historia en sus Textos preparado por Virginia León nos ofrece, una extensa Introducción, una visión global del siglo XVIII europeos en sus distintas vertientes culturales -filosofíca, política, científica, artística ....- y con sus peculiaridades nacionales. Nota de contenido: Tabla de contenido.
INTRODUCCIÓN.
La ilustración.
La peculiaridades nacionales de la Ilustración. Inglatera, Francia, alemania, Italia, España.
El pensamiento económico.
pensamiento y práctica política.
Panorama científico.
La estética y las artes. Literatura, artes plásticas, música.
1. EL PENSAMIENTO ILUSTRADO: FILOSOFÍA Y PEDAGOGÍA.
Feijoo: crítica de la falsa ciencia.
Vico: Evolución de las costumbres de las naciones.
Berkeley: Oposición al concepto de materia.
Hume: Ciencia y experiencia.
D'Alembert: Sistematización de los conocimientos en la Enciclopedia.
Condillac: Propuestas de una nueva lógica.
Kant: Concepto de la razón pura y conocimiento trascendental.
Kant: de la proporción de las facultades de conocer, sabiamente acomodada a la determinación práctica del hombre.
Diderot: Elogio de la tolerancia religiosa.
Rousseau: Dios y el alma.
Diderot: Concepto de felicidad.
Rousseau: Criterios pedagógicos.
Pestalozzi: principios generales de la educación.
II. IDEAS POLÍTICAS Y ESTADO ILUSTRADO. TEXTOS.
Voltaire: Sobre el Parlamento.
Montesquieu: la naturaleza de los gobiernos.
Montesquieu: Concepto de la libertad.
Montesquieu: La división de poderes.
Diderot: Autoridad política.
Jaucourt: Soberanía
Rousseau: Del pacto social.
Rousseau: Sobre si la voluntad general puede errar.
Montesquieu: Retrato del Rey de Francia
Federico II: La educación de un príncipe.
Jovellanos: el monarca ilustrado.
Carlos III: Expulsión de los jesuítas.
III. TEORÍA Y REALIDAD SOCIAL.TEXTOS.
Jaucourt: Consideración sobre los privilegios.
Jaucourt: el pueblo como clase social.
Beccaria: Prevención de los delitos.
Montesquieu: Opiniones sobre la mujer.
Towsend: La corte española vista por un extranjero.
Moratín: Los condicionamientos sociales.
Carlos III: Reglas para las nuevas poblaciones de Sierra Morena y fuero de sus pobladores.
IV. LAS DOCTRINAS ECONÓMICAS. TEXTOS.
Quesnay: Clases sociales y producción.
Quesnay: Incidencia de la agricultura en la economía.
Quesnay: Máximas de gobierno económico.
Turgot: Libertad de comercio.
A. Smith: El valor del trabajo.
A. Smith: Ley de oferta y demanda.
A. Smith: Crítica de la organización gremial.
Campomanes: Importancia y fines de las Sociedades Económicas de Amigos del País.
Jovellanos: La amortización de la tierra: freno de la agrigultura.
Cabarrús: Criterios que han de regir la tributación.
Cabarrús: La distribución proporcional de la imposición: abolición de los derechos de consumo.
V. EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. TEXTOS.
DÁlembert: el método experimental.
Marmontel: La crítica en las ciencias.
Buffon: Distinción entre el hombre y el animal.
D'Alembert: Corrupción y generación.
Lavoisier: El método en química.
Lavoisier: Sobre el hidrógeno y la tabla de sus combinaciones.
Laplace: Concepto de probabilidad.
Jorge Juan y A. de Ulloa: Exploración científica para la medición del meridiano terrestre.
VI.ESTÉTICA Y TEORÍA DE LAS ARTES. TEXTOS.
Kant: el arte bello es obra del genio.
Winckelmann: Concepto de belleza.
Arteaga: Teoría imitativa del arte.
mengs: Principios estéticos de la pintura.
Reynolds: Teoría neoclásica de la escultura.
J. de Villanueva: Teoría de la arquitectura.
Luzán: Utilidad ética de la poesía.
Lessing: Diferencia entre la poesía y la pintura.
Voltaire: Crítica de Shakespeare.
Gluck: Teoría de la ópera neoclásica.
Rameau: Fundamento matemático de la teoría musical.
Eximeno: Crítica del racionalismo musical. La música como lenguaje.
Iriarte: origen imitativo de la música.La Europa ilustrada [texto impreso] / Virginia León, Autor . - Madrid (España) : Istmo, 1989 . - 265 p.
ISBN : 978-84-7090-210-9
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA EUROPA ILUSTRACIÓN- SIGLO XVIII Clasificación: 940 Historia general de Europa. Europa occidental
Resumen: Resumen tomado de la obra: El presente volumen de La Historia en sus Textos preparado por Virginia León nos ofrece, una extensa Introducción, una visión global del siglo XVIII europeos en sus distintas vertientes culturales -filosofíca, política, científica, artística ....- y con sus peculiaridades nacionales. Nota de contenido: Tabla de contenido.
INTRODUCCIÓN.
La ilustración.
La peculiaridades nacionales de la Ilustración. Inglatera, Francia, alemania, Italia, España.
El pensamiento económico.
pensamiento y práctica política.
Panorama científico.
La estética y las artes. Literatura, artes plásticas, música.
1. EL PENSAMIENTO ILUSTRADO: FILOSOFÍA Y PEDAGOGÍA.
Feijoo: crítica de la falsa ciencia.
Vico: Evolución de las costumbres de las naciones.
Berkeley: Oposición al concepto de materia.
Hume: Ciencia y experiencia.
D'Alembert: Sistematización de los conocimientos en la Enciclopedia.
Condillac: Propuestas de una nueva lógica.
Kant: Concepto de la razón pura y conocimiento trascendental.
Kant: de la proporción de las facultades de conocer, sabiamente acomodada a la determinación práctica del hombre.
Diderot: Elogio de la tolerancia religiosa.
Rousseau: Dios y el alma.
Diderot: Concepto de felicidad.
Rousseau: Criterios pedagógicos.
Pestalozzi: principios generales de la educación.
II. IDEAS POLÍTICAS Y ESTADO ILUSTRADO. TEXTOS.
Voltaire: Sobre el Parlamento.
Montesquieu: la naturaleza de los gobiernos.
Montesquieu: Concepto de la libertad.
Montesquieu: La división de poderes.
Diderot: Autoridad política.
Jaucourt: Soberanía
Rousseau: Del pacto social.
Rousseau: Sobre si la voluntad general puede errar.
Montesquieu: Retrato del Rey de Francia
Federico II: La educación de un príncipe.
Jovellanos: el monarca ilustrado.
Carlos III: Expulsión de los jesuítas.
III. TEORÍA Y REALIDAD SOCIAL.TEXTOS.
Jaucourt: Consideración sobre los privilegios.
Jaucourt: el pueblo como clase social.
Beccaria: Prevención de los delitos.
Montesquieu: Opiniones sobre la mujer.
Towsend: La corte española vista por un extranjero.
Moratín: Los condicionamientos sociales.
Carlos III: Reglas para las nuevas poblaciones de Sierra Morena y fuero de sus pobladores.
IV. LAS DOCTRINAS ECONÓMICAS. TEXTOS.
Quesnay: Clases sociales y producción.
Quesnay: Incidencia de la agricultura en la economía.
Quesnay: Máximas de gobierno económico.
Turgot: Libertad de comercio.
A. Smith: El valor del trabajo.
A. Smith: Ley de oferta y demanda.
A. Smith: Crítica de la organización gremial.
Campomanes: Importancia y fines de las Sociedades Económicas de Amigos del País.
Jovellanos: La amortización de la tierra: freno de la agrigultura.
Cabarrús: Criterios que han de regir la tributación.
Cabarrús: La distribución proporcional de la imposición: abolición de los derechos de consumo.
V. EL PROGRESO DE LAS CIENCIAS. TEXTOS.
DÁlembert: el método experimental.
Marmontel: La crítica en las ciencias.
Buffon: Distinción entre el hombre y el animal.
D'Alembert: Corrupción y generación.
Lavoisier: El método en química.
Lavoisier: Sobre el hidrógeno y la tabla de sus combinaciones.
Laplace: Concepto de probabilidad.
Jorge Juan y A. de Ulloa: Exploración científica para la medición del meridiano terrestre.
VI.ESTÉTICA Y TEORÍA DE LAS ARTES. TEXTOS.
Kant: el arte bello es obra del genio.
Winckelmann: Concepto de belleza.
Arteaga: Teoría imitativa del arte.
mengs: Principios estéticos de la pintura.
Reynolds: Teoría neoclásica de la escultura.
J. de Villanueva: Teoría de la arquitectura.
Luzán: Utilidad ética de la poesía.
Lessing: Diferencia entre la poesía y la pintura.
Voltaire: Crítica de Shakespeare.
Gluck: Teoría de la ópera neoclásica.
Rameau: Fundamento matemático de la teoría musical.
Eximeno: Crítica del racionalismo musical. La música como lenguaje.
Iriarte: origen imitativo de la música.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04776 940 LEOe Libro Secundaria HISTORIA Disponible Farmacia en el siglo XIX / Francisco Javier Puerto
PermalinkLa farmacia en la Ilustración / Francisco Javier Puerto
PermalinkLa Física ilustrada / Francisco Javier Puerto
PermalinkItinerarios de la modernidad: Corrientes del pensamiento y tradiciones intelectuales desde la ilustración hasta la posmodernidad / Nicolás Casullo
PermalinkLas instituciones científicas y la difusión de la ciencia durante la ilustración / Francisco Javier Puerto
Permalink