A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
20 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'imperio' 



Pensar la historia : 1er. año C.B / Ana Berais
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09067 909 BERp Vol. 1 Libro Secundaria HISTORIA En préstamo hasta 12/04/2023 1. Historia: Historia: Prehistoria, Antigüedad y Edad Media / Lucila Artagaveytia
Título : Historia: Historia: Prehistoria, Antigüedad y Edad Media Tipo de documento: texto impreso Autores: Lucila Artagaveytia, Autor ; Cristina Barbero, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Santillana Fecha de publicación: c2014 Colección: Conexiones Número de páginas: 239 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-958111-- Nota general: Ajustado al programa de primer año de educación secundaria.
Idioma : Español (spa) Etiquetas: PALEOLÍTICO NEOLÍTICO GRECIA ANTIGUO ORIENTE MAYAS AZTECAS INCAS MESOPOTAMIA HEBREOS FENICIOS PERSAS ATENAS ROMA IMPERIO ROMANO BIZANCIO ISLAM: IMPERIO CAROLINGIO PESTE NEGRA Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Resumen tomado de la obra: "Una Historia que se muestra como una construcción de los historiadores, una construcción sustentada en la argumentación sólida y la evidencia de prueba. El libro da lugar a voces múltiples. Tanto desde el punto de vista epistemológico como del didáctico, las conexiones intertextuales rompen con una historia compartimentada y un único discurso de enseñanza promoviendo y facilitando las asociaciones." Historia: Historia: Prehistoria, Antigüedad y Edad Media [texto impreso] / Lucila Artagaveytia, Autor ; Cristina Barbero, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Santillana, c2014 . - 239 p. - (Conexiones) .
ISBN : 978-9974-958111--
Ajustado al programa de primer año de educación secundaria.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: PALEOLÍTICO NEOLÍTICO GRECIA ANTIGUO ORIENTE MAYAS AZTECAS INCAS MESOPOTAMIA HEBREOS FENICIOS PERSAS ATENAS ROMA IMPERIO ROMANO BIZANCIO ISLAM: IMPERIO CAROLINGIO PESTE NEGRA Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Resumen tomado de la obra: "Una Historia que se muestra como una construcción de los historiadores, una construcción sustentada en la argumentación sólida y la evidencia de prueba. El libro da lugar a voces múltiples. Tanto desde el punto de vista epistemológico como del didáctico, las conexiones intertextuales rompen con una historia compartimentada y un único discurso de enseñanza promoviendo y facilitando las asociaciones." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08398 909 ARTh Vol. 1 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 192 N° 2 - August 1997 - Malaysia´s secret realm (Número de National Geographic)
[número]
es un número de National Geographic
Título : 192 N° 2 - August 1997 - Malaysia´s secret realm Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 129 p Idioma : Inglés (eng) Etiquetas: ARENAS MOVEDIZAS OCÉANO ATLÁNTICO BARRERAS DE CORAL MAR ROJO HIMALAYA IMPERIO ROMANO ARQUITECTURA ROMANA MALASIA Nota de contenido: Islands at the Edge: Shifting slivers of sands, the barrier islands that protect the Atlantic and Gulf coasts lure beach lovers into a losing battñe with nature.
A new light in the sea: Red Sea corals explode with fluorescent colors under the glow of ultraviolet light.
The frozen face Thalay Sagar: No one has reached the summit of this 22,650 - foot Himalayan peak by its noth face. Two American climbers find out why.
Roman Legacy: Fifteen centuries after the fall of rome the empire influence still pervades our culture in law, language architecture, and government.
Oregon´s Outback: In the state´s rugged southeast corner the wind is a constant companion, and water is as rare as a neighbor.
Malaysia: After 40 years of independence this Southeast Asian nation has achieved peace and plenty - at a cost.
Malaysia´s secret realm: Mists wreathe Sabah on the northern tip of Borneo, where virgin rainforest shelters fragile treasures.[número]
es un número de National Geographic
192 N° 2 - August 1997 - Malaysia´s secret realm [texto impreso] . - 1997 . - 129 p.
Idioma : Inglés (eng)
Etiquetas: ARENAS MOVEDIZAS OCÉANO ATLÁNTICO BARRERAS DE CORAL MAR ROJO HIMALAYA IMPERIO ROMANO ARQUITECTURA ROMANA MALASIA Nota de contenido: Islands at the Edge: Shifting slivers of sands, the barrier islands that protect the Atlantic and Gulf coasts lure beach lovers into a losing battñe with nature.
A new light in the sea: Red Sea corals explode with fluorescent colors under the glow of ultraviolet light.
The frozen face Thalay Sagar: No one has reached the summit of this 22,650 - foot Himalayan peak by its noth face. Two American climbers find out why.
Roman Legacy: Fifteen centuries after the fall of rome the empire influence still pervades our culture in law, language architecture, and government.
Oregon´s Outback: In the state´s rugged southeast corner the wind is a constant companion, and water is as rare as a neighbor.
Malaysia: After 40 years of independence this Southeast Asian nation has achieved peace and plenty - at a cost.
Malaysia´s secret realm: Mists wreathe Sabah on the northern tip of Borneo, where virgin rainforest shelters fragile treasures.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado R00088 NATGEO 192 N° 2 Publicaciones peródicas Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible
Título : El Imperio Británico en la Cuenca Del Plata Tipo de documento: texto impreso Autores: Vivian Trias, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 210 p ISBN/ISSN/DL: L01347 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA URUGUAY SIGLO XIX SIGLO XX IMPERIO BRITÁNICO PARAGUAY GUERRA TRIPLE ALIANZA CUENCA DEL PLATA Clasificación: 989.505 HISTORIA - URUGUAY - 1830 - 1903 Resumen: Resumen tomado de la obra: Los dos ensayos que componen este tomo tienen una reveladora unidad. El primero, titulado "El Imperio Británico en América Latina", se publicó originalmente en 1976. [1] En él se sintetiza un análisis que Vivian Trías había realizado en varias oportunidades anteriores (principalmente en "La crisis del dólar y la política norteamericana", Ediciones "El Sol", 1965).
El segundo de los ensayos aquí reunidos -"El Paraguay, de Francia el Supremo a la Guerra de la Triple Alianza"- apareció en 1975.
Estos estudios, sin sacrificar en nada su densidad informativa y conceptual, tienen una vibrante claridad. Es, probablemente, el fruto de la confluencia de una doble condición del autor: la de propagandista y la de docente. Pero la transparencia comunicativa de estas páginas se apoya también en el rigor de quien ha espigado abundantemente en fuentes y bibliografías.Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. El Imperio Británico en la Cuenca del Plata.
-La ley del desarrollo desigual y la Revolución Industrial en Inglaterra. -La victoria sobre la Francia napoleónica. -La City y el imperialismo liberal. -El sistema del imperialismo liberal. -La política del imperialismo liberal. -Inglaterra se refugia en su Imperio colonial. -El Imperio Británico y las crisis.
II. El Paraguay. De Francia, El Supremo, a la Guerra de la Triple Alianza.
-El Imperio Británico y la opción artiguista. -Unitarios y federales en el Río de la Plata. -La revolución paraguaya. -Artigas y la causa del Supremo. -Las razones del aislamiento paraguayo. -La autonomía del Paraguay. -Tierras, comercio exterior y manufacturas. -El advenimiento de Caros Antonio López. -López contra el latifundio. -El comercio exterior paraguayo. - La industrialización autónoma. -Barcos, ferrocarriles y telégrafos para un país independiente. -No exportar una sola onza. -Técnicos al servicio del interés nacional. -¿Subdesarrollo o atraso? -¿Socialismo, Capitalismo de Estado, o qué? -Contra el bastión de los veinte apellidos. -Las causas de la guerra contra Paraguay. -"los atropellos de los yanquis y el egoísmo delos ingleses". -Brasil y el Imperio Británico. -Argentina y a fuerza del capital inglés. -La caída del gobierno blanco en el Uruguay. -Flores, Mitre y Brasil. -La diplomacia oriental en Asunción. -La masacre de Paysandú. -La rebelión de las montoneras argentinas. -Los misterios de la Triple alianza. -Urquiza: la cave y el enigma. -Las causas de la rebelión montonera y la "Unión Americana". -La significación de la Guerra de la Triple Alianza. -Las consecuencias de la masacre.En línea: http://www.fundacionviviantrias.org/node/87 El Imperio Británico en la Cuenca Del Plata [texto impreso] / Vivian Trias, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1988 . - 210 p.
ISSN : L01347
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA URUGUAY SIGLO XIX SIGLO XX IMPERIO BRITÁNICO PARAGUAY GUERRA TRIPLE ALIANZA CUENCA DEL PLATA Clasificación: 989.505 HISTORIA - URUGUAY - 1830 - 1903 Resumen: Resumen tomado de la obra: Los dos ensayos que componen este tomo tienen una reveladora unidad. El primero, titulado "El Imperio Británico en América Latina", se publicó originalmente en 1976. [1] En él se sintetiza un análisis que Vivian Trías había realizado en varias oportunidades anteriores (principalmente en "La crisis del dólar y la política norteamericana", Ediciones "El Sol", 1965).
El segundo de los ensayos aquí reunidos -"El Paraguay, de Francia el Supremo a la Guerra de la Triple Alianza"- apareció en 1975.
Estos estudios, sin sacrificar en nada su densidad informativa y conceptual, tienen una vibrante claridad. Es, probablemente, el fruto de la confluencia de una doble condición del autor: la de propagandista y la de docente. Pero la transparencia comunicativa de estas páginas se apoya también en el rigor de quien ha espigado abundantemente en fuentes y bibliografías.Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. El Imperio Británico en la Cuenca del Plata.
-La ley del desarrollo desigual y la Revolución Industrial en Inglaterra. -La victoria sobre la Francia napoleónica. -La City y el imperialismo liberal. -El sistema del imperialismo liberal. -La política del imperialismo liberal. -Inglaterra se refugia en su Imperio colonial. -El Imperio Británico y las crisis.
II. El Paraguay. De Francia, El Supremo, a la Guerra de la Triple Alianza.
-El Imperio Británico y la opción artiguista. -Unitarios y federales en el Río de la Plata. -La revolución paraguaya. -Artigas y la causa del Supremo. -Las razones del aislamiento paraguayo. -La autonomía del Paraguay. -Tierras, comercio exterior y manufacturas. -El advenimiento de Caros Antonio López. -López contra el latifundio. -El comercio exterior paraguayo. - La industrialización autónoma. -Barcos, ferrocarriles y telégrafos para un país independiente. -No exportar una sola onza. -Técnicos al servicio del interés nacional. -¿Subdesarrollo o atraso? -¿Socialismo, Capitalismo de Estado, o qué? -Contra el bastión de los veinte apellidos. -Las causas de la guerra contra Paraguay. -"los atropellos de los yanquis y el egoísmo delos ingleses". -Brasil y el Imperio Británico. -Argentina y a fuerza del capital inglés. -La caída del gobierno blanco en el Uruguay. -Flores, Mitre y Brasil. -La diplomacia oriental en Asunción. -La masacre de Paysandú. -La rebelión de las montoneras argentinas. -Los misterios de la Triple alianza. -Urquiza: la cave y el enigma. -Las causas de la rebelión montonera y la "Unión Americana". -La significación de la Guerra de la Triple Alianza. -Las consecuencias de la masacre.En línea: http://www.fundacionviviantrias.org/node/87 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01347 989.505 TRIi Libro Secundaria HISTORIA Disponible 3. Crónica contemporánea de América Latina: Brasil, una emancipación atípica / Heber Freitas
Título : 3. Crónica contemporánea de América Latina: Brasil, una emancipación atípica Tipo de documento: texto impreso Autores: Heber Freitas, Autor ; María Julia de Izaguirre, Autor ; Elena Pareja, Autor ; Jorge Rossi, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1986 Número de páginas: 54 p ISBN/ISSN/DL: L01220 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA BRASIL EMANCIPACIÓN INDEPENDENCIA IMPERIO Clasificación: 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR Resumen: Resumen tomado de la obra: El desconocimiento de la historia de los pueblos latinoamericanos es uno de los obstáculos para la anhelada integración regional. UN grupo de jóvenes profesores se propone con esta "Crónica contemporánea de América latina", acercar al público en general una visión didáctica, amena y comprometida de la evolución de nuestros países, buscando difundir la comprensión de l pasado agitado y pleno de promesas incumplidas, que nos obligan aún hoy. Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. La independencia de Brasil (1808-1822)
1. El Regente y la Corte de Brasil (1808-1810)
2. Brasil entra en la órbita inglesa (1810-1820)
3. La inquietud político-social (1820-1821)
4. Hacia la emancipación (1822)
II. El Primer Imperio (1823-1831)
1. La economía y la sociedad a comenzar la independencia.
2. Entre liberales y conservadores (1823-1825)
3. La rebelión de la Provincia Cisplatina (1825-1828)
4. El fracaso de Pedro I y su retiro (1828-1831)
III. El Imperio de Pedro II (1831-1850)
1. De la minoridad a la mayoridad (1831-1845)
2. La esclavitud y los inicios del ciclo del café.
3. Los reaccionarios y la vuelta al escenario internacional.3. Crónica contemporánea de América Latina: Brasil, una emancipación atípica [texto impreso] / Heber Freitas, Autor ; María Julia de Izaguirre, Autor ; Elena Pareja, Autor ; Jorge Rossi, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1986 . - 54 p.
ISSN : L01220
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA BRASIL EMANCIPACIÓN INDEPENDENCIA IMPERIO Clasificación: 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR Resumen: Resumen tomado de la obra: El desconocimiento de la historia de los pueblos latinoamericanos es uno de los obstáculos para la anhelada integración regional. UN grupo de jóvenes profesores se propone con esta "Crónica contemporánea de América latina", acercar al público en general una visión didáctica, amena y comprometida de la evolución de nuestros países, buscando difundir la comprensión de l pasado agitado y pleno de promesas incumplidas, que nos obligan aún hoy. Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. La independencia de Brasil (1808-1822)
1. El Regente y la Corte de Brasil (1808-1810)
2. Brasil entra en la órbita inglesa (1810-1820)
3. La inquietud político-social (1820-1821)
4. Hacia la emancipación (1822)
II. El Primer Imperio (1823-1831)
1. La economía y la sociedad a comenzar la independencia.
2. Entre liberales y conservadores (1823-1825)
3. La rebelión de la Provincia Cisplatina (1825-1828)
4. El fracaso de Pedro I y su retiro (1828-1831)
III. El Imperio de Pedro II (1831-1850)
1. De la minoridad a la mayoridad (1831-1845)
2. La esclavitud y los inicios del ciclo del café.
3. Los reaccionarios y la vuelta al escenario internacional.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01220 980 FREc V.3 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 9. England in the Twentieth Century: 1914-1963 / David Thomson
PermalinkCuadernos de Estudio. Historia Universal, 11. El fin del Imperio Romano / Alfredo Traversoni
PermalinkCuadernos de Estudio. Historia Universal, 8. Los progresos del poder personal y el fin de la República Romana / Alfredo Traversoni
PermalinkEl Imperio Socialista de los Incas / Louis Baudin
PermalinkGibbon's: The Decline and Fall of the Roman Empire / Edward Gibbon
Permalink