A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
31 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'independencia' 



1 - 6. Orientales: Una historia política del Uruguay / Lincoln Maiztegui Casas
Título : Orientales: Una historia política del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Lincoln Maiztegui Casas, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Planeta Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 6 v. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7374-0-2 Nota general: ISBN 978-9974-737-40-2 (v. 1).
ISBN 978-9974-737-41-9 (v. 2).
ISBN 978-9974-737-42-6 (v. 3).
ISBN 978-9974-737-43-3 (v. 4).
ISBN 978-9974-737-44-0 (v. 5).
ISBN 978-9974-737-45-7 (v. 6).Idioma : Español (spa) Etiquetas: ATANASIO DE LA CRUZ AGUIRRE ALFREDO BALDOMIR JOSE BATLLE Y ORDOÑEZ LORENZO BATLLE BATLLISMO BERNARDO PRUDENCIO BERRO JUAN MARIA BORDABERRY BALTASAR BRUM JUAN CAMPISTEGUY JUAN LINDOLFO DEMOCRACIA URUGUAY HISTORIA JOSE EUGENIO ELLAURI VENANCIO FLORES TOMAS GOMENSORO GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA JULIO HERRERA Y OBES JUAN BAUTISTA IDIARTE BORDA LUIS LACALLE HERRERA LORENZO LATORRE JORGE PACHECO ARECO PACTO DEL CLUB NAVAL PARTIDOS POLITICOS GABRIEL ANTONIO PEREIRA REVOLUCION ORIENTAL JOSE SERRATO COLEGIADO, 1952-1967 DECLARATORIA DE LA INDEPENDENCIA, 1825 DEFENSA DE PAYSANDU, 1864 ESTADO DE GUERRA GUERRA GRANDE, 1839-1851 INDEPENDENCIA, 1810-1828 REVOLUCION DE LAS LANZAS, 1870-1872 REVOLUCIÓN, 1904 PEDRO VARELA FELICIANO VIERA CLAUDIO WILLIMAN Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: “No tiene esta historia del pueblo oriental -no podría tenerla- pretensiones de originalidad ni aportación de grandes descubrimientos capaces de modificar visiones decantadas de hechos, períodos y protagonistas. Si se ha emprendido la ardua labor de reconstruir la peripecia de una comunidad histórica, desde sus orígenes a la actualidad, ha sido por dos razones fundamentales. En primer lugar, para devolver a los ciudadanos, ilustres y oscuros, orientales de nacimiento o por opción vital, de todos los extremos del prisma ideológico y de todas las opciones políticas, con todas sus virtudes y sus limitaciones a cuestas, el sitial que les corresponde como agonistas del arduo proceso de construir una nación. El cúmulo de pasiones, ideales, voluntades, intereses, egoísmos y sacrificios que los animaron constituyen el meollo de la existencia humana y, quiérase o no, forjan diariamente la historia. Es por eso que este trabajo lleva como subtítulo la definición de “historia política”, sin que ello implique por supuesto, desconocer ni menospreciar los aspectos económicos, sociales y culturales, tan profundamente imbricados con los primeros que sólo es posible separarlos en la pluma del analista y nunca en la poliforme e intensa aventura de la vida. Y en segundo lugar, para cerrar el ciclo histórico con un estudio de los últimos años, los de la dictadura y la recuperación democrática, que serán abordados también en esta colección. Años fermentales -todos lo son- que por lo general están ausentes de los textos de estudio y que mi experiencia docente me indica que generan un apasionado interés en los jóvenes que no los vivieron.” Nota de contenido: De los orígenes a 1830 : la población autóctona ; La revolución oriental y el ciclo artiguista ; La independencia. v. 1
De 1830 a 1904 : el surgimiento de las divisas ; La Guerra Grande ; La consolidación del Estado ; La guerra civil de 1904. v. 2
1904 a 1938 : el período batllista ; La democracia en pedazos. v. 3
1938 a 1958 : los gobiernos de A. Baldomir ; La vuelta del Batllismo. v. 4
1959 a 1970 : el colegiado herrero-ruralista ; El pachequismo (parte I). v. 5
1970 a 1972 : el pachequismo (parte II) ; Las elecciones de 1971. v. 6Orientales: Una historia política del Uruguay [texto impreso] / Lincoln Maiztegui Casas, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Planeta, 2016 . - 6 v.
ISBN : 978-9974-7374-0-2
ISBN 978-9974-737-40-2 (v. 1).
ISBN 978-9974-737-41-9 (v. 2).
ISBN 978-9974-737-42-6 (v. 3).
ISBN 978-9974-737-43-3 (v. 4).
ISBN 978-9974-737-44-0 (v. 5).
ISBN 978-9974-737-45-7 (v. 6).
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ATANASIO DE LA CRUZ AGUIRRE ALFREDO BALDOMIR JOSE BATLLE Y ORDOÑEZ LORENZO BATLLE BATLLISMO BERNARDO PRUDENCIO BERRO JUAN MARIA BORDABERRY BALTASAR BRUM JUAN CAMPISTEGUY JUAN LINDOLFO DEMOCRACIA URUGUAY HISTORIA JOSE EUGENIO ELLAURI VENANCIO FLORES TOMAS GOMENSORO GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA JULIO HERRERA Y OBES JUAN BAUTISTA IDIARTE BORDA LUIS LACALLE HERRERA LORENZO LATORRE JORGE PACHECO ARECO PACTO DEL CLUB NAVAL PARTIDOS POLITICOS GABRIEL ANTONIO PEREIRA REVOLUCION ORIENTAL JOSE SERRATO COLEGIADO, 1952-1967 DECLARATORIA DE LA INDEPENDENCIA, 1825 DEFENSA DE PAYSANDU, 1864 ESTADO DE GUERRA GUERRA GRANDE, 1839-1851 INDEPENDENCIA, 1810-1828 REVOLUCION DE LAS LANZAS, 1870-1872 REVOLUCIÓN, 1904 PEDRO VARELA FELICIANO VIERA CLAUDIO WILLIMAN Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: “No tiene esta historia del pueblo oriental -no podría tenerla- pretensiones de originalidad ni aportación de grandes descubrimientos capaces de modificar visiones decantadas de hechos, períodos y protagonistas. Si se ha emprendido la ardua labor de reconstruir la peripecia de una comunidad histórica, desde sus orígenes a la actualidad, ha sido por dos razones fundamentales. En primer lugar, para devolver a los ciudadanos, ilustres y oscuros, orientales de nacimiento o por opción vital, de todos los extremos del prisma ideológico y de todas las opciones políticas, con todas sus virtudes y sus limitaciones a cuestas, el sitial que les corresponde como agonistas del arduo proceso de construir una nación. El cúmulo de pasiones, ideales, voluntades, intereses, egoísmos y sacrificios que los animaron constituyen el meollo de la existencia humana y, quiérase o no, forjan diariamente la historia. Es por eso que este trabajo lleva como subtítulo la definición de “historia política”, sin que ello implique por supuesto, desconocer ni menospreciar los aspectos económicos, sociales y culturales, tan profundamente imbricados con los primeros que sólo es posible separarlos en la pluma del analista y nunca en la poliforme e intensa aventura de la vida. Y en segundo lugar, para cerrar el ciclo histórico con un estudio de los últimos años, los de la dictadura y la recuperación democrática, que serán abordados también en esta colección. Años fermentales -todos lo son- que por lo general están ausentes de los textos de estudio y que mi experiencia docente me indica que generan un apasionado interés en los jóvenes que no los vivieron.” Nota de contenido: De los orígenes a 1830 : la población autóctona ; La revolución oriental y el ciclo artiguista ; La independencia. v. 1
De 1830 a 1904 : el surgimiento de las divisas ; La Guerra Grande ; La consolidación del Estado ; La guerra civil de 1904. v. 2
1904 a 1938 : el período batllista ; La democracia en pedazos. v. 3
1938 a 1958 : los gobiernos de A. Baldomir ; La vuelta del Batllismo. v. 4
1959 a 1970 : el colegiado herrero-ruralista ; El pachequismo (parte I). v. 5
1970 a 1972 : el pachequismo (parte II) ; Las elecciones de 1971. v. 6Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09863 989.506 4 MAIo T. 1 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09864 989.506 4 MAIo T. 2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09865 989.506 4 MAIo T. 3 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09866 989.506 4 MAIo T. 4 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09867 989.506 4 MAIo T. 5 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09868 989.506 4 MAIo T. 6 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 2. Fuentes de la historia universal / Mark A. Kishlamsky
Título : Fuentes de la historia universal Tipo de documento: texto impreso Autores: Mark A. Kishlamsky, Autor Editorial: México D. F. [México] : Thomson Fecha de publicación: c2001 Número de páginas: 446 p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-970-686-115-3 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ASIA DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS EUROPA GUERRA MUNDIAL 1914 - 1918 GUERRA MUNDIAL 1939 - 1945 HISTORIA IMPERIALISMO INDEPENDENCIA
INDIA INDUSTRIALIZACIÓN JAPÓN REVOLUCIÓN FRANCESA SIGLO XVIII VIAJES RENÉ DESCARTES GALILEO GALILEI ADAM SMITH CATALINA LA GRANDE JEAN JACQUES ROUSSEAU MONTESQUIEUClasificación: 907.2 HISTORIOGRAFÍA Nota de contenido: Prólogo - Cómo se lee un documento - Parte IV: El Mundo de los Viajeros y los Mercaderes - Monarquía y Revolución - La Nueva Ciencia - Los Imperios Mercantiles - El Equilibrio del Poder en Europa - Asia - La Ilustración Europea - La Revolución Francesa - Viajeros a Oriente y Occidente - Parte V: Industrialización e Imperialismo - La Revolución Industrial en Gran Bretaña - La Crítica de la Sociedad Industrial - El Control de América Latina - La India gobernada por Gran Bretaña - Europa Oriental - La apertura de Japón a Occidente - El Imperialismo - Parte VI: El mundo moderno - La Primera Guerra Mundial - Oriente se encuentra con Occidente - La Unión Soviética - Las Generaciones de Protesta Cultural - La Segunda Guerra Mundial - La Independencia de la India - La Lucha por la Liberación Nacional - El Milagro Japonés. Fuentes de la historia universal [texto impreso] / Mark A. Kishlamsky, Autor . - México D. F. (México) : Thomson, c2001 . - 446 p : il.
ISBN : 978-970-686-115-3
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ASIA DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS EUROPA GUERRA MUNDIAL 1914 - 1918 GUERRA MUNDIAL 1939 - 1945 HISTORIA IMPERIALISMO INDEPENDENCIA
INDIA INDUSTRIALIZACIÓN JAPÓN REVOLUCIÓN FRANCESA SIGLO XVIII VIAJES RENÉ DESCARTES GALILEO GALILEI ADAM SMITH CATALINA LA GRANDE JEAN JACQUES ROUSSEAU MONTESQUIEUClasificación: 907.2 HISTORIOGRAFÍA Nota de contenido: Prólogo - Cómo se lee un documento - Parte IV: El Mundo de los Viajeros y los Mercaderes - Monarquía y Revolución - La Nueva Ciencia - Los Imperios Mercantiles - El Equilibrio del Poder en Europa - Asia - La Ilustración Europea - La Revolución Francesa - Viajeros a Oriente y Occidente - Parte V: Industrialización e Imperialismo - La Revolución Industrial en Gran Bretaña - La Crítica de la Sociedad Industrial - El Control de América Latina - La India gobernada por Gran Bretaña - Europa Oriental - La apertura de Japón a Occidente - El Imperialismo - Parte VI: El mundo moderno - La Primera Guerra Mundial - Oriente se encuentra con Occidente - La Unión Soviética - Las Generaciones de Protesta Cultural - La Segunda Guerra Mundial - La Independencia de la India - La Lucha por la Liberación Nacional - El Milagro Japonés. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06131 907.2 KISf Vol. 2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 3. Crónica contemporánea de América Latina: Brasil, una emancipación atípica / Heber Freitas
Título : 3. Crónica contemporánea de América Latina: Brasil, una emancipación atípica Tipo de documento: texto impreso Autores: Heber Freitas, Autor ; María Julia de Izaguirre, Autor ; Elena Pareja, Autor ; Jorge Rossi, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1986 Número de páginas: 54 p ISBN/ISSN/DL: L01220 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA BRASIL EMANCIPACIÓN INDEPENDENCIA IMPERIO Clasificación: 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR Resumen: Resumen tomado de la obra: El desconocimiento de la historia de los pueblos latinoamericanos es uno de los obstáculos para la anhelada integración regional. UN grupo de jóvenes profesores se propone con esta "Crónica contemporánea de América latina", acercar al público en general una visión didáctica, amena y comprometida de la evolución de nuestros países, buscando difundir la comprensión de l pasado agitado y pleno de promesas incumplidas, que nos obligan aún hoy. Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. La independencia de Brasil (1808-1822)
1. El Regente y la Corte de Brasil (1808-1810)
2. Brasil entra en la órbita inglesa (1810-1820)
3. La inquietud político-social (1820-1821)
4. Hacia la emancipación (1822)
II. El Primer Imperio (1823-1831)
1. La economía y la sociedad a comenzar la independencia.
2. Entre liberales y conservadores (1823-1825)
3. La rebelión de la Provincia Cisplatina (1825-1828)
4. El fracaso de Pedro I y su retiro (1828-1831)
III. El Imperio de Pedro II (1831-1850)
1. De la minoridad a la mayoridad (1831-1845)
2. La esclavitud y los inicios del ciclo del café.
3. Los reaccionarios y la vuelta al escenario internacional.3. Crónica contemporánea de América Latina: Brasil, una emancipación atípica [texto impreso] / Heber Freitas, Autor ; María Julia de Izaguirre, Autor ; Elena Pareja, Autor ; Jorge Rossi, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1986 . - 54 p.
ISSN : L01220
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA BRASIL EMANCIPACIÓN INDEPENDENCIA IMPERIO Clasificación: 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR Resumen: Resumen tomado de la obra: El desconocimiento de la historia de los pueblos latinoamericanos es uno de los obstáculos para la anhelada integración regional. UN grupo de jóvenes profesores se propone con esta "Crónica contemporánea de América latina", acercar al público en general una visión didáctica, amena y comprometida de la evolución de nuestros países, buscando difundir la comprensión de l pasado agitado y pleno de promesas incumplidas, que nos obligan aún hoy. Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. La independencia de Brasil (1808-1822)
1. El Regente y la Corte de Brasil (1808-1810)
2. Brasil entra en la órbita inglesa (1810-1820)
3. La inquietud político-social (1820-1821)
4. Hacia la emancipación (1822)
II. El Primer Imperio (1823-1831)
1. La economía y la sociedad a comenzar la independencia.
2. Entre liberales y conservadores (1823-1825)
3. La rebelión de la Provincia Cisplatina (1825-1828)
4. El fracaso de Pedro I y su retiro (1828-1831)
III. El Imperio de Pedro II (1831-1850)
1. De la minoridad a la mayoridad (1831-1845)
2. La esclavitud y los inicios del ciclo del café.
3. Los reaccionarios y la vuelta al escenario internacional.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01220 980 FREc V.3 Libro Secundaria HISTORIA Disponible África: colonialismo e independencia / Luis Torres Martinez
Título : África: colonialismo e independencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Torres Martinez, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1987 Número de páginas: 137 p ISBN/ISSN/DL: L01156 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA AFRICANA COLONIZACIÓN INDEPENDENCIA ÁFRICA Clasificación: 960 Historia general de África Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Distribución de los grupos himanos en África.
2. Zonas de influencia islámica.
3. El comercio de esclavos.
4. Los viajeros europeos en África en el siglo XIX.
5. África en 1879.
6. África en 1913.
7. Dominación extranjera en 1924.
8. África española en 1950.
9. África portuguesa en 1973.
10. África francesa en 1950.
11. África británica en 1950.
12. cinco países independientes en 1953.
13. África en 1974-75África: colonialismo e independencia [texto impreso] / Luis Torres Martinez, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1987 . - 137 p.
ISSN : L01156
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA AFRICANA COLONIZACIÓN INDEPENDENCIA ÁFRICA Clasificación: 960 Historia general de África Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Distribución de los grupos himanos en África.
2. Zonas de influencia islámica.
3. El comercio de esclavos.
4. Los viajeros europeos en África en el siglo XIX.
5. África en 1879.
6. África en 1913.
7. Dominación extranjera en 1924.
8. África española en 1950.
9. África portuguesa en 1973.
10. África francesa en 1950.
11. África británica en 1950.
12. cinco países independientes en 1953.
13. África en 1974-75Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01156 960 TORa Libro Secundaria HISTORIA Disponible América a través de sus códices y cronistas / F. Gutierrez Contreras
Título : América a través de sus códices y cronistas Tipo de documento: texto impreso Autores: F. Gutierrez Contreras, Autor Editorial: España : Salvat Fecha de publicación: 1985 Número de páginas: 64 p ISBN/ISSN/DL: L01190 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA AMÉRICA LATINA NUEVO MUNDO DESCUBRIMIENTO CONQUISTA INDEPENDENCIA EUROPA ESPAÑA LIBERTADOR Clasificación: 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR Resumen: Resumen tomado de la obra: En vísperas de la independencia, Bolívar veía América como un pequeño género humano, naciente a su nueva vida, pero viejo en los usos de la sociedad civil. EL Libertador calibraba así la especificidad de lo americano: un ancestral sustrato indígena sobre el que actuó el aporte europeo. Fue un proceso colonial puesto en tela de juicio por sus propios protagonistas, pero apasionante como objeto de análisis histórico. Su herencia problemática la vive aún Latinoamérica en muchos aspectos, cuya superación no llegó con la independencia y son un reto para alcanzar la libertad verdadera. Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. El mundo de ensancha.
La América perdida y descubierta
II. La América que encontró Europa.
La América nuclear -La América marginal
III. La primera expansión europea.
Desvelar los mundos desconocidos -Los siglos "oscuros" de América
IV. El descubrimiento.
América descubierta -"Alba de América": inicio de los problemas
V Claves de la conquista.
La conquista, empresa titánica -Conquista y frontera -Las empresas coloniales -Lucro, fama y aventura: el conquistador y sus huestes El trabajo obligado: encomenderos. encomendados y otros sistemas -¿Es lícito dominar las Indias? -El drama de la población indígena -La lucha "por la justicia" -Una sociedad multirracial -La tierra, incentivo de la conquista -Los metales preciosos configuran los espacios económicos y el tráfico -EL monopolio comercial -La economía se hace "planetaria" -Administración colonial -La ciudad, clave colonizadora
VI. La "conquista espiritual"
Entre la utopía evangélica y la realidad colonial -Los métodos misionales -Reducciones y misiones -Ideología y transculturación
VII. La América ilustrada.
Dudas y certezas de los ilustrados -Nuevas dimensiones en lo económico
VIII. Hacia la independencia.
Tiempo de independencia -La libertad problemáticaAmérica a través de sus códices y cronistas [texto impreso] / F. Gutierrez Contreras, Autor . - España : Salvat, 1985 . - 64 p.
ISSN : L01190
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA AMÉRICA LATINA NUEVO MUNDO DESCUBRIMIENTO CONQUISTA INDEPENDENCIA EUROPA ESPAÑA LIBERTADOR Clasificación: 980 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR Resumen: Resumen tomado de la obra: En vísperas de la independencia, Bolívar veía América como un pequeño género humano, naciente a su nueva vida, pero viejo en los usos de la sociedad civil. EL Libertador calibraba así la especificidad de lo americano: un ancestral sustrato indígena sobre el que actuó el aporte europeo. Fue un proceso colonial puesto en tela de juicio por sus propios protagonistas, pero apasionante como objeto de análisis histórico. Su herencia problemática la vive aún Latinoamérica en muchos aspectos, cuya superación no llegó con la independencia y son un reto para alcanzar la libertad verdadera. Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. El mundo de ensancha.
La América perdida y descubierta
II. La América que encontró Europa.
La América nuclear -La América marginal
III. La primera expansión europea.
Desvelar los mundos desconocidos -Los siglos "oscuros" de América
IV. El descubrimiento.
América descubierta -"Alba de América": inicio de los problemas
V Claves de la conquista.
La conquista, empresa titánica -Conquista y frontera -Las empresas coloniales -Lucro, fama y aventura: el conquistador y sus huestes El trabajo obligado: encomenderos. encomendados y otros sistemas -¿Es lícito dominar las Indias? -El drama de la población indígena -La lucha "por la justicia" -Una sociedad multirracial -La tierra, incentivo de la conquista -Los metales preciosos configuran los espacios económicos y el tráfico -EL monopolio comercial -La economía se hace "planetaria" -Administración colonial -La ciudad, clave colonizadora
VI. La "conquista espiritual"
Entre la utopía evangélica y la realidad colonial -Los métodos misionales -Reducciones y misiones -Ideología y transculturación
VII. La América ilustrada.
Dudas y certezas de los ilustrados -Nuevas dimensiones en lo económico
VIII. Hacia la independencia.
Tiempo de independencia -La libertad problemáticaEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01190 980 GUTa Libro Secundaria HISTORIA Disponible Artigas y la Confederación: el unionismo hispanoamericano / Arturo Ardao
PermalinkBiblioteca Ana Ribeiro, 1. Los tiempos de Artigas, Tomo 1: Guerra la gordo / Ana Ribeiro
PermalinkBiblioteca Ana Ribeiro, 10. Los tiempos de Artigas, Tomo 10: Montevideo, enclave realista y puerto estratégico / Ana Ribeiro
PermalinkBiblioteca Ana Ribeiro, 11. Los tiempos de Artigas, Tomo 11: Esperando al rey : Montevideo bajo otras banderas / Ana Ribeiro
PermalinkBiblioteca Ana Ribeiro, 2. Los tiempos de Artigas, Tomo 2: El sistema artiguista / Ana Ribeiro
Permalink