A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
32 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'informaciÓn cuÁntica' 



Los límites físicos de la privacidad: Las leyes cuánticas implican que la criptografía segura es posible bajo supuestos asombrosamente débiles. / Artur Ekert en Investigación y ciencia, 472 (Enero 2016)
![]()
[artículo]
in Investigación y ciencia > 472 (Enero 2016) . - 18 - 25
Título : Los límites físicos de la privacidad: Las leyes cuánticas implican que la criptografía segura es posible bajo supuestos asombrosamente débiles. Tipo de documento: texto impreso Autores: Artur Ekert, Autor ; Renato Renner, Autor Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: 18 - 25 Idioma : Español (spa) Etiquetas: INFORMACIÓN CUÁNTICA INFORMÁTICA FÍSICA Resumen: Los métodos criptográficos actuales no son intrínsecamente seguros. Su seguridad se basa en el largo tiempo de cómputo que, con la tecnología actual, llevaría descifrar las claves criptográficas.
Las leyes cuánticas permiten mejorar los algoritmos de cifrado. Sin embargo, hasta hace poco se pensaba que su seguridad sería vulnerable a manipulaciones malintencionadas de los dispositivos.
Varios avances recientes han demostrado que la privacidad puede garantizarse incluso sin conocer el funcionamiento interno de los aparatos de cifrado. La clave reside en el modo en que las leyes cuánticas tratan la información.En línea: http://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/numero/472/ [...] [artículo] Los límites físicos de la privacidad: Las leyes cuánticas implican que la criptografía segura es posible bajo supuestos asombrosamente débiles. [texto impreso] / Artur Ekert, Autor ; Renato Renner, Autor . - 2016 . - 18 - 25.
Idioma : Español (spa)
in Investigación y ciencia > 472 (Enero 2016) . - 18 - 25
Etiquetas: INFORMACIÓN CUÁNTICA INFORMÁTICA FÍSICA Resumen: Los métodos criptográficos actuales no son intrínsecamente seguros. Su seguridad se basa en el largo tiempo de cómputo que, con la tecnología actual, llevaría descifrar las claves criptográficas.
Las leyes cuánticas permiten mejorar los algoritmos de cifrado. Sin embargo, hasta hace poco se pensaba que su seguridad sería vulnerable a manipulaciones malintencionadas de los dispositivos.
Varios avances recientes han demostrado que la privacidad puede garantizarse incluso sin conocer el funcionamiento interno de los aparatos de cifrado. La clave reside en el modo en que las leyes cuánticas tratan la información.En línea: http://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/numero/472/ [...] La cibernética / L. Couffignal
Título : La cibernética Tipo de documento: texto impreso Autores: L. Couffignal, Autor ; Francisco Asensio, Traductor Editorial: Barcelona : A.Redondo Editor Fecha de publicación: 1970 Número de páginas: 148 p ISBN/ISSN/DL: L04523 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES CIBERNÉTICA TEORÍA GENRAL SISTEMAS INFORMACIÓN Clasificación: 003.5 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN. BIÓNICO. CIBERNÉTICA. La cibernética [texto impreso] / L. Couffignal, Autor ; Francisco Asensio, Traductor . - Barcelona : A.Redondo Editor, 1970 . - 148 p.
ISSN : L04523
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES CIBERNÉTICA TEORÍA GENRAL SISTEMAS INFORMACIÓN Clasificación: 003.5 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN. BIÓNICO. CIBERNÉTICA. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04526 003.5 COUc Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible Competencia para aprender a aprender / Elena Martín
Título : Competencia para aprender a aprender Tipo de documento: texto impreso Autores: Elena Martín, Autor ; Amparo Moreno, Autor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 2011 Colección: Competencias básicas en educación Número de páginas: 172 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-8410-9 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN ENSEÑANZA ALFABETIZACIÓN EN INFORMACIÓN Clasificación: 370.152 EDUCACIÓN - MEMORIA, APRENDIZAJE, RAZONAMIENTO, OTROS PROCESOS COGNOCTIVOS Resumen: Resumen tomado de la obra: "Existe un acuerdo entre todas las personas implicadas en el mundo educativo en que lo más importante que la escolaridad puede ofrecer a los estudiantes es la capacidad de seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Sin embargo, no se trata de una meta fácil de alcanzar. La Ley Orgánica de Educación ha introducido explícitamente esta competencia en los nuevos currículos y ahora los docentes tendrán que incorporarla a su práctica docente sin haber recibido, hasta el momento, una formación específica para ello. El objetivo de este libro no es, desde luego, capacitar al profesorado en este ámbito. Tan sólo pretende contribuir a tomar conciencia de la importancia de estos aprendizajes y animarles a ponerse a la tarea de enseñarlos. Cuando un docente ve sentido a realizar el esfuerzo que supone cualquier innovación, sabe cómo formarse. El libro combina la presentación del marco teórico con las orientaciones metodológicas que, a juicio de las autoras, se derivarían de él, en coherencia con la máxima de Karmiloff-Smith e Inhelder: «si quieres avanzar, hazte con teoría.»" Competencia para aprender a aprender [texto impreso] / Elena Martín, Autor ; Amparo Moreno, Autor . - Madrid (España) : Alianza, 2011 . - 172 p.. - (Competencias básicas en educación) .
ISBN : 978-84-206-8410-9
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN ENSEÑANZA ALFABETIZACIÓN EN INFORMACIÓN Clasificación: 370.152 EDUCACIÓN - MEMORIA, APRENDIZAJE, RAZONAMIENTO, OTROS PROCESOS COGNOCTIVOS Resumen: Resumen tomado de la obra: "Existe un acuerdo entre todas las personas implicadas en el mundo educativo en que lo más importante que la escolaridad puede ofrecer a los estudiantes es la capacidad de seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Sin embargo, no se trata de una meta fácil de alcanzar. La Ley Orgánica de Educación ha introducido explícitamente esta competencia en los nuevos currículos y ahora los docentes tendrán que incorporarla a su práctica docente sin haber recibido, hasta el momento, una formación específica para ello. El objetivo de este libro no es, desde luego, capacitar al profesorado en este ámbito. Tan sólo pretende contribuir a tomar conciencia de la importancia de estos aprendizajes y animarles a ponerse a la tarea de enseñarlos. Cuando un docente ve sentido a realizar el esfuerzo que supone cualquier innovación, sabe cómo formarse. El libro combina la presentación del marco teórico con las orientaciones metodológicas que, a juicio de las autoras, se derivarían de él, en coherencia con la máxima de Karmiloff-Smith e Inhelder: «si quieres avanzar, hazte con teoría.»" Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08274 370.152 MARc Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Cuestiones cuánticas: Escritos místicos de los físicos más famosos del mundo / Ken Wilber
Título : Cuestiones cuánticas: Escritos místicos de los físicos más famosos del mundo Tipo de documento: texto impreso Autores: Ken Wilber, Editor científico ; Werner Heisenberg, Autor ; Albert Einstein, Autor ; James Jeans, Autor ; Max Planck, Autor ; Wolfgang Pauli, Autor ; Arthur Eddington, Autor ; Erwin Schrödinger, Autor ; Pedro de Casso, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Kairós Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 317 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7245-172-8 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: FÍSICA FÍSICA CUÁNTICA CIENCIA FILOSOFÍA SIGLO XIX SIGLO XX Clasificación: 530.1 TEORÍA Y FÍSICA MATEMÁTICA Resumen: Resumen tomado de la obra: Por primera vez se reúnen en un libro los escritos místicos de los científicos más eminentes de nuestra era, los padres fundadores de la Relatividad y de la Física Cuántica. Todos ellos, con un lenguaje asequible y ajeno a la terminología técnica, expresan su convicción de que la física y la mística, de alguna manera, son complementarias. Ciertamente, el autor de la compilación, Ken Wilber, nos previene contra la ya abusiva tendencia a ligar la suerte de la mística con el nuevo paradigma de la ciencia. Son cosas diferentes que, precisamente en tanto que diferentes, pueden convivir. Pero queda intacta una pregunta: ¿qué fue lo que llevó a científicos tan diversos a compartir una visión mística de la realidad? Ello es que Heisenberg, Schroedinger, Einstein, Jeans, Planck, Pauli, Eddington, todos, sin excepción, acabaron teniendo una concepción trascendente del mundo donde la dualidad entre materia y espíritu quedaba sobrepasada. Y que esta concepción les vino como remate de una postura crítica y no irracional.Nos encontramos, pues, ante el aspecto más hondo y apasionante de la ciencia de nuestro tiempo. La aventura intelectual más fascinante contada por sus protagonistas más preclaros. Cuestiones cuánticas: Escritos místicos de los físicos más famosos del mundo [texto impreso] / Ken Wilber, Editor científico ; Werner Heisenberg, Autor ; Albert Einstein, Autor ; James Jeans, Autor ; Max Planck, Autor ; Wolfgang Pauli, Autor ; Arthur Eddington, Autor ; Erwin Schrödinger, Autor ; Pedro de Casso, Traductor . - Barcelona (España) : Kairós, 2009 . - 317 p.
ISBN : 978-84-7245-172-8
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: FÍSICA FÍSICA CUÁNTICA CIENCIA FILOSOFÍA SIGLO XIX SIGLO XX Clasificación: 530.1 TEORÍA Y FÍSICA MATEMÁTICA Resumen: Resumen tomado de la obra: Por primera vez se reúnen en un libro los escritos místicos de los científicos más eminentes de nuestra era, los padres fundadores de la Relatividad y de la Física Cuántica. Todos ellos, con un lenguaje asequible y ajeno a la terminología técnica, expresan su convicción de que la física y la mística, de alguna manera, son complementarias. Ciertamente, el autor de la compilación, Ken Wilber, nos previene contra la ya abusiva tendencia a ligar la suerte de la mística con el nuevo paradigma de la ciencia. Son cosas diferentes que, precisamente en tanto que diferentes, pueden convivir. Pero queda intacta una pregunta: ¿qué fue lo que llevó a científicos tan diversos a compartir una visión mística de la realidad? Ello es que Heisenberg, Schroedinger, Einstein, Jeans, Planck, Pauli, Eddington, todos, sin excepción, acabaron teniendo una concepción trascendente del mundo donde la dualidad entre materia y espíritu quedaba sobrepasada. Y que esta concepción les vino como remate de una postura crítica y no irracional.Nos encontramos, pues, ante el aspecto más hondo y apasionante de la ciencia de nuestro tiempo. La aventura intelectual más fascinante contada por sus protagonistas más preclaros. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06904 530.1 WILc Libro Secundaria CIENCIAS Disponible ¿Democracia digital o control del comportamiento? Una llamada para garantizar el uso democrático de los macrodatos y de la inteligencia artificial. en Investigación y ciencia, 475 (Abril 2016)
![]()
[artículo]
in Investigación y ciencia > 475 (Abril 2016) . - 76 - 83 p
Título : ¿Democracia digital o control del comportamiento? Una llamada para garantizar el uso democrático de los macrodatos y de la inteligencia artificial. Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: 76 - 83 p Idioma : Español (spa) Etiquetas: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Resumen: La revolución de los macrodatos está ejerciendo un profundo cambio sobre nuestras sociedades. Los Gobiernos y un pequeño número de corporaciones controlan una ingente cantidad de información, pero el uso que hacen de ella no siempre es transparente.
Las búsquedas y las sugerencias personalizadas pueden emplearse para influir de manera inconsciente en el comportamiento del individuo, lo que las convierte en una poderosa herramienta de control social. Las primeras muestras de ello ya pueden observarse en China y en Singapur.
Nos encontramos en un momento histórico: la nueva sociedad de la información puede derivar hacia una «democracia 2.0», pero también hacia un «feudalismo 2.0». Para evitarlo, urge tomar varias medidas destinadas a asegurar las libertades civiles en la era digital.Nota de contenido: Autores: Helbing, Dirk; Frey, Bruno S.; Gigerenzer, Gerd; Hafen, Ernst; Hagner, Michael; Hofstetter, Yvonne; van den Hoven, Jeroen; Zicari, Roberto V.; Zwitter, Andrej En línea: http://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/numero/475/ [...] [artículo] ¿Democracia digital o control del comportamiento? Una llamada para garantizar el uso democrático de los macrodatos y de la inteligencia artificial. [texto impreso] . - 2016 . - 76 - 83 p.
Idioma : Español (spa)
in Investigación y ciencia > 475 (Abril 2016) . - 76 - 83 p
Etiquetas: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Resumen: La revolución de los macrodatos está ejerciendo un profundo cambio sobre nuestras sociedades. Los Gobiernos y un pequeño número de corporaciones controlan una ingente cantidad de información, pero el uso que hacen de ella no siempre es transparente.
Las búsquedas y las sugerencias personalizadas pueden emplearse para influir de manera inconsciente en el comportamiento del individuo, lo que las convierte en una poderosa herramienta de control social. Las primeras muestras de ello ya pueden observarse en China y en Singapur.
Nos encontramos en un momento histórico: la nueva sociedad de la información puede derivar hacia una «democracia 2.0», pero también hacia un «feudalismo 2.0». Para evitarlo, urge tomar varias medidas destinadas a asegurar las libertades civiles en la era digital.Nota de contenido: Autores: Helbing, Dirk; Frey, Bruno S.; Gigerenzer, Gerd; Hafen, Ernst; Hagner, Michael; Hofstetter, Yvonne; van den Hoven, Jeroen; Zicari, Roberto V.; Zwitter, Andrej En línea: http://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/numero/475/ [...] Efectos cuánticos en la evolución biológica / Miguel Ángel Martín-Delgado en Investigación y ciencia, 448 (Enero 2014)
![]()
PermalinkEl cambio del poder = Powershift / Alvin Toffler
PermalinkEl fin del trabajo: Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo: El nacimiento de una nueva era / Jeremy Rifkin
PermalinkEl fin del trabajo: Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo: El nacimiento de una nueva era / Jeremy Rifkin
PermalinkEl fin del trabajo: Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo: El nacimiento de una nueva era / Jeremy Rifkin
Permalink