A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
9 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'instrumentos cientÍficos' 



Principios de análisis instrumental / Douglas A. Skoog
Título : Principios de análisis instrumental Tipo de documento: texto impreso Autores: Douglas A. Skoog ; F. james Holler, Autor ; Timothy A. Nieman, Autor Mención de edición: 5ta ed. Editorial: España : Mcgraw Hill Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 1028 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-481-2775-6 Etiquetas: ANÁLISIS CROMATOGRÁFICO ANÁLISIS ESPECTROSCÓPICO INSTRUMENTOS CIENTÍFICOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA Clasificación: 543 Chimie analytique : réactifs, préparations, instruments, méthodes Resumen: El objetivo de esta obra es proporcionar al estudiante una introducción a los principios de los métodos de análisis espectroscópicos, electroanalíticos y cromatográficos. Con un estudio detallado y completo de este texto, el estudiante descubrirá los tipos de instrumentos actualmente disponibles, así como sus ventajas y limitaciones.Novedades de la quinta edición:Capítulo nuevo de electroforesis capital (capítulo 30)Capítulo nuevo relativo a la extracción y a la cromatografía de fluidos supercríticos (capítulo 29)Capítulo sobre espectrometría de masas atómica (capítulo 11)En el capítulo 21 (análisis de superficies) se incluye una adenda dedicada a la microscopia de barrido por efecto túnel y la microscopia de fuerzas (capítulo 21)Apartado muy ampliado y reestructurado sobre los métodos de atomización en espectrometría atómica (capítulo 8)Descripción del efecto piezoeléctrico y de la microbalanza de cristal de cuarzo (capítulo 1)Introducción al concepto de dominios de los datos (capítulo 1)Discusión revisada y actualizada de la ecuación de Van Deempter (capítulo 26)Apartado sobre la resonancia magnética en imágenes (capítulo 19)Estudio de algunas aplicaciones de software que son útiles para el analista (capítulo 4)Tablas de datos fisicoquímicos revisados y actualizados (Apéndice 3)Una extensa relación de acrónimos y abreviaturas, que se utilizan en Química analítica (Apéndice 5) Principios de análisis instrumental [texto impreso] / Douglas A. Skoog ; F. james Holler, Autor ; Timothy A. Nieman, Autor . - 5ta ed. . - España : Mcgraw Hill, 2000 . - 1028 p.
ISBN : 978-84-481-2775-6
Etiquetas: ANÁLISIS CROMATOGRÁFICO ANÁLISIS ESPECTROSCÓPICO INSTRUMENTOS CIENTÍFICOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA Clasificación: 543 Chimie analytique : réactifs, préparations, instruments, méthodes Resumen: El objetivo de esta obra es proporcionar al estudiante una introducción a los principios de los métodos de análisis espectroscópicos, electroanalíticos y cromatográficos. Con un estudio detallado y completo de este texto, el estudiante descubrirá los tipos de instrumentos actualmente disponibles, así como sus ventajas y limitaciones.Novedades de la quinta edición:Capítulo nuevo de electroforesis capital (capítulo 30)Capítulo nuevo relativo a la extracción y a la cromatografía de fluidos supercríticos (capítulo 29)Capítulo sobre espectrometría de masas atómica (capítulo 11)En el capítulo 21 (análisis de superficies) se incluye una adenda dedicada a la microscopia de barrido por efecto túnel y la microscopia de fuerzas (capítulo 21)Apartado muy ampliado y reestructurado sobre los métodos de atomización en espectrometría atómica (capítulo 8)Descripción del efecto piezoeléctrico y de la microbalanza de cristal de cuarzo (capítulo 1)Introducción al concepto de dominios de los datos (capítulo 1)Discusión revisada y actualizada de la ecuación de Van Deempter (capítulo 26)Apartado sobre la resonancia magnética en imágenes (capítulo 19)Estudio de algunas aplicaciones de software que son útiles para el analista (capítulo 4)Tablas de datos fisicoquímicos revisados y actualizados (Apéndice 3)Una extensa relación de acrónimos y abreviaturas, que se utilizan en Química analítica (Apéndice 5) Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05413 500 SKOp Libro Secundaria CIENCIAS Disponible Como al león por sus garras: Antología personal de momentos estelares de la Ciencia / José Manuel Sánchez Ron
Título : Como al león por sus garras: Antología personal de momentos estelares de la Ciencia Tipo de documento: texto impreso Autores: José Manuel Sánchez Ron, Autor Editorial: Madrid : Debate Fecha de publicación: 1999 Colección: Pequeña gran historia Número de páginas: 331 p Il.: il.; fotos ISBN/ISSN/DL: 978-84-8306-197-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIA CIENTÍFICOS HISTORIA HISTORIA DE LA CIENCIA Clasificación: 508 Voyages et relevés scientifiques. Histoire naturelle Resumen: Resumen tomado de la obra: ""Como se reconoce al león por sus garras." Esta expresión que utilizó el matemático suizo Johann Bernoulli cuando reconoció un texto de Newton que aparecía sin firma, le sirve a Jose Manuel Sánchez Ron como título para esta interesantísima recopilación de textos originales de grandes científicos. Esta obra es una gran oportunidad para conocer a los grandes maestros de la ciencia mediante una cuidada selección de sus propios textos en los que explican sus descubrimientos y razonamientos científicos. Aristóteles, Euclides, Platón, Newton, Galileo, Einstein... una antología de cada uno de estos genios de la humanidad. Una antología, además, personal, en la que el autor da una viveza sorprendente a los textos científicos a traves de sus comentarios y opiniones." Como al león por sus garras: Antología personal de momentos estelares de la Ciencia [texto impreso] / José Manuel Sánchez Ron, Autor . - Madrid : Debate, 1999 . - 331 p : il.; fotos. - (Pequeña gran historia) .
ISBN : 978-84-8306-197-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIA CIENTÍFICOS HISTORIA HISTORIA DE LA CIENCIA Clasificación: 508 Voyages et relevés scientifiques. Histoire naturelle Resumen: Resumen tomado de la obra: ""Como se reconoce al león por sus garras." Esta expresión que utilizó el matemático suizo Johann Bernoulli cuando reconoció un texto de Newton que aparecía sin firma, le sirve a Jose Manuel Sánchez Ron como título para esta interesantísima recopilación de textos originales de grandes científicos. Esta obra es una gran oportunidad para conocer a los grandes maestros de la ciencia mediante una cuidada selección de sus propios textos en los que explican sus descubrimientos y razonamientos científicos. Aristóteles, Euclides, Platón, Newton, Galileo, Einstein... una antología de cada uno de estos genios de la humanidad. Una antología, además, personal, en la que el autor da una viveza sorprendente a los textos científicos a traves de sus comentarios y opiniones." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09330 508 SANc Libro Secundaria CIENCIAS Disponible La estructura de las revoluciones científicas / Thomas S. Kuhn
Título : La estructura de las revoluciones científicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Thomas S. Kuhn Editorial: México D.F. [México] : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 1986 Colección: Breviarios num. 213 Número de páginas: 319 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-0443-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA DE LA CIENCIA CIENCIA DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS REVOLUCIÓN CIENTÍFICA EPISTEMOLOGÍA Clasificación: 121 EPISTEMOLOGÍA La estructura de las revoluciones científicas [texto impreso] / Thomas S. Kuhn . - México D.F. (México) : Fondo de Cultura Económica, 1986 . - 319 p. - (Breviarios; 213) .
ISBN : 978-968-16-0443-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA DE LA CIENCIA CIENCIA DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS REVOLUCIÓN CIENTÍFICA EPISTEMOLOGÍA Clasificación: 121 EPISTEMOLOGÍA Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04298 121 KUHe Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Investigación y ciencia, temas 21: Acústica musical
Título : Investigación y ciencia, temas 21: Acústica musical Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 112 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 9778411355668 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ACÚSTICA INSTRUMENTOS FÍSICA MÚSICA Clasificación: 780 MÚSICA Nota de contenido: Física de las cuerdas frotadas / John C. Schelleng. - Física de los tubos de órgano / Neville h. Fletcher y Susanne Thwaits. - Física de los timbales / Thomas D. Rossing. - Vibraciones acopladas de las cuerdas de piano / Gabriel Weinreich. - La acústica del clavicémbalo / Edward L. Kottick, Kenneth D. Marshall y homas J. Hendrickson.- Acústica de las tabas de violín / Carleen Maley Hutchins. - Interpretación de la trompeta barroca / Don Smithers, Klaus Wogram y Jhon Bowsher. - Acústica de las ntiguas campana chinas / Sinyan Shen. - La acústica del canto / Johan Sundberg. - Los cantores difónicos de Tuva / theodore C. Levin y Mchael E. Edgerton. - Creando formantes / Gerge Musser. - El ordenador, instrumento musical / Max V. Mathews y John R. Price. - Música por ordenador / Pierre Boulez y Andrew Gerzso. - Lectoras de discos compactos / Ken C. Pohlmann Investigación y ciencia, temas 21: Acústica musical [texto impreso] . - 2000 . - 112 p. : il.
ISSN : 9778411355668
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ACÚSTICA INSTRUMENTOS FÍSICA MÚSICA Clasificación: 780 MÚSICA Nota de contenido: Física de las cuerdas frotadas / John C. Schelleng. - Física de los tubos de órgano / Neville h. Fletcher y Susanne Thwaits. - Física de los timbales / Thomas D. Rossing. - Vibraciones acopladas de las cuerdas de piano / Gabriel Weinreich. - La acústica del clavicémbalo / Edward L. Kottick, Kenneth D. Marshall y homas J. Hendrickson.- Acústica de las tabas de violín / Carleen Maley Hutchins. - Interpretación de la trompeta barroca / Don Smithers, Klaus Wogram y Jhon Bowsher. - Acústica de las ntiguas campana chinas / Sinyan Shen. - La acústica del canto / Johan Sundberg. - Los cantores difónicos de Tuva / theodore C. Levin y Mchael E. Edgerton. - Creando formantes / Gerge Musser. - El ordenador, instrumento musical / Max V. Mathews y John R. Price. - Música por ordenador / Pierre Boulez y Andrew Gerzso. - Lectoras de discos compactos / Ken C. Pohlmann Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09356 780 INV Libro Secundaria ARTE Disponible Las incertidumbres del saber / Immanuel Wallerstein
Título : Las incertidumbres del saber Tipo de documento: texto impreso Autores: Immanuel Wallerstein, Autor Editorial: Barcelona [España] : Gedisa Fecha de publicación: 2005 Colección: CLA.DE.MA. Filosofía Número de páginas: 180 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-978409-0-3 Nota general: Incluye bibliografía e índice Idioma : Español (spa) Etiquetas: FILOSOFÍA CIENCIAS SOCIALES CIENTÍFICOS DE INFORMACIÓN EDUCACIÓN SUPERIOR ASPECTOS SOCIALES CAMBIO SOCIAL Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Las incertidumbres del saber es la continuación del trabajo que Immanuel Wallerstein realiza desde hace más de una década con el propósito de explicar la crisis del conocimiento en el pensamiento intelectual de hoy. El autor sostiene que las divisiones disciplinares de la academia nos han atrapado en un paradigma que adopta el supuesto de que el conocimiento es una certeza que nos sirve para explicar el mundo social. Sin embargo, para Wallerstein, tal postura no es la más adecuada, y él ofrece a cambio una nueva concepción de las ciencias sociales cuya metodología abre las puertas a la incertidumbre." Nota de contenido: Introducción
- Parte I: Las estructuras del saber. - 1. A favor de la ciencia, en contra del cientificismo. - 2. Las ciencias sociales en el siglo XXI. - 3. El fin de las certidumbres en las ciencias sociales. - 4. Braudel y la interciencia. - 5. El tiempo y la duración. - 6. El itinerario del análisis de los sistemas-mundo o cómo resistirse a la construcción de una teoría.
- Parte II. Dilemas discipplinarias. - 7. La historia en busca de la ciencia. - 8. La escritura de la historia. - 9. Culturas globales: ¿salvación, amenaza o mito?. - 10. De la sociología a la ciencia social histórica: obstáculo y perspectivas. - 11. La antropología, la sociología y otras disciplinas dudosas.Las incertidumbres del saber [texto impreso] / Immanuel Wallerstein, Autor . - Barcelona (España) : Gedisa, 2005 . - 180 p. - (CLA.DE.MA. Filosofía) .
ISBN : 978-84-978409-0-3
Incluye bibliografía e índice
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: FILOSOFÍA CIENCIAS SOCIALES CIENTÍFICOS DE INFORMACIÓN EDUCACIÓN SUPERIOR ASPECTOS SOCIALES CAMBIO SOCIAL Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Las incertidumbres del saber es la continuación del trabajo que Immanuel Wallerstein realiza desde hace más de una década con el propósito de explicar la crisis del conocimiento en el pensamiento intelectual de hoy. El autor sostiene que las divisiones disciplinares de la academia nos han atrapado en un paradigma que adopta el supuesto de que el conocimiento es una certeza que nos sirve para explicar el mundo social. Sin embargo, para Wallerstein, tal postura no es la más adecuada, y él ofrece a cambio una nueva concepción de las ciencias sociales cuya metodología abre las puertas a la incertidumbre." Nota de contenido: Introducción
- Parte I: Las estructuras del saber. - 1. A favor de la ciencia, en contra del cientificismo. - 2. Las ciencias sociales en el siglo XXI. - 3. El fin de las certidumbres en las ciencias sociales. - 4. Braudel y la interciencia. - 5. El tiempo y la duración. - 6. El itinerario del análisis de los sistemas-mundo o cómo resistirse a la construcción de una teoría.
- Parte II. Dilemas discipplinarias. - 7. La historia en busca de la ciencia. - 8. La escritura de la historia. - 9. Culturas globales: ¿salvación, amenaza o mito?. - 10. De la sociología a la ciencia social histórica: obstáculo y perspectivas. - 11. La antropología, la sociología y otras disciplinas dudosas.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06068 100 WALi Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Los invencibles: 16 historias de la ciencia uruguaya / Cristina Canoura
PermalinkLa naturaleza del espacio y el tiempo / Stephen Hawking
PermalinkQuátum: Einstein, Bohr y el gran debate sobre la naturaleza de la realidad / Manjit Kumar
PermalinkTransitar de la visión trágica a la fortaleza familiar / Santana, Emma en Novedades Educativas, #316 (Abril 2017)
Permalink